Autor: Infoestancos

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de BAT Staff Academy Master?

Detalles exclusivos de la 3ª Graduación de BAT Staff Academy. ¿Qué ocurrió en el Museo del Automóvil? ¡Te lo contamos todo!

El pasado jueves 16 de noviembre BAT celebró en la antigua fábrica del tabaco de Málaga, que ahora es el Museo del Automóvil, la 3ª Ceremonia de Graduación de BAT Staff Academy Master, el exclusivo y exitoso programa de formación para estanqueros que se celebra anualmente. Infoestancos estuvo allí. Te lo contamos.

Recordemos que es la primera academia de formación online que ofrece a los estanqueros todo lo que deben saber sobre las distintas categorías de productos de riesgo reducido potencial.

Una herramienta de aprendizaje práctica y enriquecedora a través de la cual pueden acceder a los contenidos de forma fácil e intuitiva.

Desde su creación hace ya tres años, los premios BAT Staff Academy se han convertido en una importante cita del sector. Una formación que sigue cosechando éxitos gracias al constante interés del sector estanquero por seguir aprendiendo y mejorando.

Durante la gala, se habló de sus productos más exitosos a nivel global:

  • el VUSE como apuesta por los productos de riesgo potencialmente reducido
  • el VELO, las bolsas de nicotina que se colocan debajo del labio para que la nicotina pueda ser absorbida eficazmente
  • productos con plantas pero sin tabaco (os hablamos de ello aquí

Se hizo especial hincapié en el tema de la sostenibilidad, la cual siempre es una inquietud para BAT.

Se mencionó también el mal camino que llevan los desechables fuera de las expendedurías. Los estancos son los únicos que tratan este tema con responsabilidad, por eso se consideran un partner de calidad.

Y se remarcó el peligro que puede suponer la prohibición generacional (aunque como ya comentamos aquí, Nueva Zelanda que era la pionera con esta medida, ha dado marcha atrás). En cuanto a la cajetilla genérica, tampoco se prevé que sea de aplicación inmediata.

El evento contó también con una masterclass interesantísima titulada “Los poderes del líder ante los nuevos retos” que captó la atención de todos los allí presentes.

 

Desechable, héroe y villano (parte I)

Nueva Sección TRIBUNA PROFESIONAL
Tribuna abierta para los profesionales del sector
Compartimos el conocimiento, experiencia, propuestas, opiniones e ideas de comercialización sobre los nuevos productos en el canal estanco.

A estas alturas y después de la avalancha de algo que parecía una moda pero que nunca acaba, quizás llegó ya el momento de hacer una reflexión del cigarrillo electrónico desechable. Lo que ha representado hasta ahora y lo que puede representar en un futuro a medio y a largo plazo.

Más saludable. Menos nocivo

A mi parecer, lo primero y principal que debemos tener en cuenta, es que el cigarrillo electrónico ha facilitado a millones de fumadores el acceso a un modo de consumir nicotina de forma mucho más saludable que el cigarrillo convencional. Cuando decimos más saludable no es sólo que represente menos riesgos de una forma ligera, sino que hablamos de más de un 94% más saludable y que hasta la fecha no se ha mostrado como causa de ninguna enfermedad o asociada a ningún tipo de dolencia y mucho menos su tasa de mortalidad que es 0.

Por lo que si lo comparamos con otros sistemas o herramientas de terapia sustitutiva de nicotina como chicles o parches es infinitamente más popular. El motivo fundamentalmente es porque imita de un modo muy próximo al hábito del fumador en su calada y en la exhalación en este caso de vapor y no de humo. Además podemos controlar la cantidad de nicotina que consumimos, de ese modo es muy sencillo ajustarla al nivel deseado o reducirla a cero y mantener tan sólo el hábito y la costumbre de inhalar y exhalar vapor con un sabor determinado y sin consecuencias para nuestra salud.

Rentabilidad

Pero otro de los factores de su rápida popularización fue la rentabilidad, ya que es mucho más rentable tanto en tiempo y disponibilidad de espacio como en otro tipo de recursos que el tabaco. Con un beneficio bruto medio del 50% mínimo, ganas más dinero por la venta directa del producto. Además tienes la opción de ventas asociadas al cliente gracias al efecto llamada del mismo, realmente estamos hablando de un producto estrella.

Siempre priorizamos los productos más rentables y que más se venden respecto al resto, es un instinto del punto de venta y uno de los secretos para obtener beneficios. Eso hizo que los primeros en darse cuenta se volcasen con el negocio con un nivel de compromiso jamás visto hasta la fecha.

Muchos fueron los que dijeron que no era interesante, pero aquellos que lo decían ya se están arrepintiendo al igual que quienes decían en los 80 que tener un móvil era de pijos engreídos. Cuanto antes asumamos que el cigarrillo electrónico ha llegado para quedarse y que será el futuro del modo de consumir nicotina, mejor.

La industria del cigarrillo electrónico se estableció hace casi dos décadas de forma más sólida en EEUU y UK inicialmente, pero luego se fue extendiendo cada vez más. Inicialmente sufrió muchos contratiempos ya que a pesar de no existir regulaciones fue acosada por algunas grandes de la industria del tabaco tradicional. Hasta que hace apenas una década incluso sus detractores la apadrinaron dentro de su línea de productos ya que se dieron cuenta de que era una industria que marcaría el futuro del fumador tal y como lo conocíamos como y lo conocemos en la actualidad.

Álvaro Domínguez

Director de cuentas y Distribución durante más de 10 años en el sector

La extinción por plazo de las licencias de estancos

Hoy junto a un compañero de Zaragoza reflexionamos sobre la extinción de las licencias de estancos y los posibles escenarios de futuro…

Esta semana presentamos una cuestión que nos llega desde Zaragoza. Reproducimos, con permiso del estanco, el email, muy interesante, que nos hace llegar:

Buenas tardes Compañeros, soy un estanquero de la provincia de Zaragoza, 4ª generación en mi familia, tengo 35 años y llevo 17 años trabajando ya en el estanco familiar, 7 de ellos como titular. Pues bien, me dispongo a vender mi licencia, yo se la compré a mi tío enfermo, el pobre, y se la compré por 30 años de los cuales me quedan 23. Lo cual quiere decir que se agotará mi licencia cuando yo tenga 59/60 ( edad buenísima para volver a reinventarme verdad…) Lo que me fastidia es que no hayamos luchado todos por poder alargar las licencias de estancos…

¿quién mejor que yo, para llevar el estanco? que llevo toda mi vida en él, conociendo el mercado y mi clientela… pues no… la sacarán a subasta con el afán recaudatorio que tienen y vuelta a empezar

¿y el stock que quede en el estanco?

(y los trabajadores añadiríamos…)

En fin compañeros, es una pena en cómo se está transformando el mundo del tabaco y los estancos, que si no se pone remedio (si aún lo hay) desapareceremos todos

Una reflexión y algunas preguntas.

Primero. Al estanco que le queda menos, le quedan más de trece años de licencia. Un tiempo más que considerable para que la ley pueda cambiar (un par de veces). Nadie sabe qué Ley habrá cuando llegue la primera fecha de extinción.

Recordemos que en su redactado inicial, la Ley 13/98 decía que al acabar las licencias de estancos, saldrían a concurso y que el titular tendría hasta un 25% de ventaja para adjudicársela sobre las otras ofertas.

Recordemos que mientras íbamos contando años, cambiaron el redactado y dijeron que al acabar saldría a subasta y dieron 5 años más.

En trece años puede volver a cambiar. Podría volver a cambiar este mismo año en que todo parece indicar que se discutirá de nuevo.

Faltan más de 13 años y el futuro no lo sabe nadie y los saltos en el tiempo existen solo en las películas.

El cambio de concurso a subasta se produjo por motivos básicamente económicos. En esto estamos totalmente de acuerdo. Eran los tiempos en que la prima de riesgo estaba disparada, el tocho se caía, los bancos quebraban y el mundo parecía se iba a acabar.

La ley actual nos dice también que en tanto no se adjudique el estanco al nuevo titular mediante la subasta, la vigencia queda prorrogada. No se pone límite temporal a esta explotación provisional. No quisiera pecar de optimista pero a la vista de cómo ha ido, está yendo, en muchos casos, la única subasta convocada en todos estos años, parecería que a su extinción los estancos seguirían funcionando durante meses, quizás años. No se puede dejar desatendido el servicio público y en tanto no hay sustituto, el antiguo debería seguir funcionando.

Claro que Hacienda podría convocar dos años antes de la extinción de las primeras licencias. Con esa previsión que nos caracteriza. Y supongo que en esa convocatoria de subasta determinará qué hacemos con las existencias de tabaco que nos queden. ¿Las deberá comprar el nuevo titular como pasa en las transmisiones intervivos? ¿Las podremos devolver a Logista? ¿Y las letras? ¿Finalmente podremos reembolsarlas? (eso sería un milagro).

Más preguntas que respuestas. La regla general es que cuando alguien adquiere una empresa existe sucesión empresarial. Legalmente, por ejemplo quedará subrogado en todos los derechos y obligaciones de los trabajadores. ¿Se aplicará esta regla de sucesión empresarial a una licencia administrativa que cambia de titular? ¿El nuevo concesionario deberá quedarse con todos los derechos y obligaciones del antiguo?

Sinceramente, no creo que nadie haya pensado aún en ello.

Como dice nuestro estanquero aragonés, ¿quién mejor que yo, para llevar el estanco? que llevo toda mi vida en él, conociendo el mercado y mi clientela.

La lógica nos dice que acabaremos en un sistema de renovación de licencias de estancos (pagando).

Para eso habrá que empezar a trabajar desde hoy en Gremios, Uniones y Asociaciones. ¡Todo nuestro apoyo!

Cómo capitalizar la brecha de precios del tabaco en Europa

Después del anuncio de subidas de precios del tabaco en Francia y Reino Unido, ¿Cómo sacar provecho de esta ventana de oportunidad en España?

En los últimos días, se han anunciado importantes cambios en las políticas de precios del tabaco en países vecinos, y los estanqueros españoles podrían beneficiarse enormemente de esta situación. Tanto Francia como el Reino Unido han decidido implementar significativas subidas en el precio de las cajetillas de tabaco, lo que podría generar una brecha de precios que favorecerá a los estanqueros españoles, especialmente aquellos cerca de las fronteras.

Francia Aumenta el Precio y Prohíbe Fumar en Espacios Públicos

En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron ha presentado un plan integral para combatir el consumo de tabaco. Una de las medidas más destacadas es el aumento progresivo del precio de la cajetilla de cigarrillos. Actualmente, con un precio promedio de 11 euros, se espera que este se eleve a 12 euros el próximo año y alcance los 13 euros en 2027. El objetivo final es lograr una «generación sin tabaco» para el año 2032. Además, se impondrán restricciones más estrictas, incluida la prohibición de fumar en playas y parques.

Reino Unido: Subida de Precios y Estrategias para el Ahorro

En el Reino Unido, la situación no es diferente. Se prevé un aumento sustancial en el precio del tabaco, alcanzando los 23 euros por cajetilla. Esto ha llevado a los consumidores británicos a buscar alternativas para ahorrar en sus compras de tabaco. Según el Daily Mail, viajar al extranjero y adquirir el tabaco en el duty-free resulta más económico que comprarlo localmente. Esto abre una oportunidad para los estanqueros españoles, especialmente aquellos cercanos a aeropuertos con vuelos low cost.

Oportunidad para estancos de frontera

Esta disparidad de precios entre España y sus vecinos podría traducirse en una ventaja financiera para los estanqueros españoles, especialmente los que se encuentran cerca de las fronteras. Aquellos estanqueros que hayan invertido recientemente en la subasta de estancos  en esas zonas podrían ver un aumento significativo en sus ganancias. Sin embargo, es esencial estar alerta, ya que esta diferencia de precios puede que no dure para siempre…

¿Cuánto durará esta ventaja?

La pregunta que surge es ¿hasta cuándo durará esta diferencia de precios? La tendencia en Europa parece apuntar hacia una lucha más intensa contra el tabaquismo, lo que podría llevar a aumentos continuos en los precios del tabaco. Los estanqueros deben aprovechar esta oportunidad mientras dure, pero también considerar diversificar sus productos en previsión de posibles cambios en el futuro.

En resumen, los estanqueros españoles, especialmente aquellos cerca de las fronteras, tienen la oportunidad de capitalizar la diferencia de precios en el tabaco proveniente de Francia y el Reino Unido. Sin embargo, deben ser conscientes de la posibilidad de cambios en las políticas y precios a largo plazo.


 

Un rayo de esperanza desde Nueva Zelanda

Descubre por qué el fin de la prohibición generacional del tabaco en Nueva Zelanda es un rayo de esperanza para los estanqueros. ¡Luz al final del túnel!

El gobierno de Nueva Zelanda ha tomado una decisión sorprendente al revocar la prohibición generacional del tabaco, una medida pionera que pretendía impedir a aquellos nacidos después de 2009 comprar productos de tabaco. Esta ley, aprobada en 2022, estaba diseñada para eliminar gradualmente la venta de tabaco a partir de 2027, pero ahora se eliminará antes de marzo de 2024.

Fin a la prohibición generacional

La ministra de Finanzas, Nicola Willis, anunció que los ingresos de la venta de cigarrillos se destinarán a financiar los recortes de impuestos.

El plan original también incluía un aumento progresivo en la edad mínima para comprar cigarrillos que, de momento, se mantiene.

¡Cuidado con el vapeo!

Por el contrario, el gobierno neozelandés ha decidido ser más estricto con el vapeo, prohibiendo los cigarrillos electrónicos desechables y aumentando las sanciones por ventas ilegales a menores de 18 años.

Los defensores de la derogación, como el grupo de derechos de los fumadores Forest, celebran la decisión, y además instan al primer ministro británico, Rishi Sunak, a seguir el ejemplo y abandonar medidas similares en el Reino Unido.

Este giro en la política de Nueva Zelanda ha desencadenado un debate sobre la eficacia y las consecuencias de las medidas antitabaco, dividiendo a la sociedad en opiniones sobre la salud pública y la libertad individual.

 

¿Qué hace que los vapers desechables sean la elección del 40% de los vapeadores?

¿Sabías que el 40% del mercado del vapeo está en manos de los desechables? Conoce las razones detrás de este éxito.

En el cambiante mundo de los vapers, los cigarrillos electrónicos desechables están dando mucho de qué hablar. Según un reciente análisis de ECigIntelligence, estos dispositivos han conquistado casi el 40% del mercado de vapeo. ¡Vamos a explorar esta tendencia en crecimiento!

El crecimiento imparable

En sus primeros días, el mercado de productos desechables dio un gran salto en Estados Unidos, pero ahora está expandiéndose a pasos agigantados en otros rincones del mundo. ¿La razón detrás de este éxito? ¡La comodidad y el precio asequible que ofrecen a los consumidores!

Diferencias a nivel internacional

Es importante señalar que la regulación varía de un país a otro. Por ejemplo, en la Unión Europea, la Directiva de Productos de Tabaco (TPD) limita la cantidad de líquido electrónico en los productos para vapear. Esto ha llevado a un aumento en el tamaño de los desechables en países que no están sujetos a estas restricciones. Mientras que, en mercados bajo regulación TPD, se ha observado un aumento de productos sin nicotina, ya que tienen una mayor capacidad de depósito.

Un enfoque en lo ecológico

No podemos pasar por alto el importante tema ambiental. La preocupación por la sostenibilidad ha llevado al surgimiento de productos desechables hechos principalmente de papel o con componentes biodegradables. Esto no solo es una gran noticia para los amantes de la ecología, sino también para los estanqueros que buscan diversificar su oferta.

La evolución de los cigarrillos electrónicos desechables

El análisis de ECigIntelligence nos muestra cómo los cigarrillos electrónicos desechables han evolucionado desde 2020 en diversas áreas. Los precios, las características técnicas, los sabores, el número de caladas, la capacidad de líquido, la capacidad de la batería, la forma física y las concentraciones de nicotina han sido objeto de constantes mejoras.

En resumen, los productos desechables han conquistado un gran pedazo del pastel en el mercado del vapeo. Los consumidores los eligen por su comodidad y precios asequibles, y el crecimiento es imparable en todo el mundo.

 

La designa mortis causa (II), dudas y aclaraciones

Después del artículo de la semana pasada «¿Tienes el estanco en el testamento?» surgieron algunas dudas que hoy despejamos.

Sucede que cuando se responde una pregunta, surgen otras muchas. Esto es lo que sucedió con nuestro artículo de la semana pasada del consultorio jurídico sobre la importancia de tener bien resuelta la sucesión mortis causa en los estancos.

Como algunas dudas y comentarios son de interés general, he decidido compartirlos porque a buen seguro muchos también los habréis pensado.

De la Comunidad Valenciana nos llega un WhatsApp:

¿Cómo que a la muerte el estanco se queda sin titular? Entonces, ¿Quién compra el tabaco?

Pues, lamentablemente así es. El artículo 30 del Reglamento (RD 1199/1999) dice textualmente:

La concesión administrativa de una expendeduría de tabaco y timbre se extinguirá por las siguientes causas:

  1. a) El fallecimiento del expendedor, sin perjuicio de los derechos sucesorios reconocidos por la legislación vigente.”

Por lo tanto, la concesión se extingue a la muerte del titular y hasta que no haya nuevo titular nombrado por el Organismo no hay novación (que es como si el estanco resucitara, y siguiera funcionando con un nuevo titular por los años que le restasen de vida a la licencia). Y, si, el tabaco solo lo puede comprar el titular o sus dependientes autorizados. Si no hay titular la cosa se complica.

De Castilla y León nos llega ésta:

¿si tengo testamento de mi marido para mí y viceversa, y él está jubilado, tendría que nombrar sucesor mediante legado? O ¿no es necesario?

Aquí entendemos que los cónyuges se han nombrado el uno al otro, como herederos universales y por lo tanto en ese caso, a la muerte del titular ya quedaría claro que le sucede el cónyuge. Preferimos la figura del legado porque, bien hecho, es más rápida para aceptar y arreglar todos los temas desde Logista a los bancos, pero designar un único heredero supone designar un sucesor.

Otro tema es que a la muerte del titular el cónyuge ya esté jubilado. Aquí volveríamos a pensar en el legado en favor, por ejemplo, de un hijo. Pero de los requisitos de acceso a la titularidad hablaremos otro día.

 

Diferenciar entre herencia y legado no parece fácil. De Bilbao nos llega una pregunta también por WhatsApp:

¿Sería una cláusula adjunta al testamento normal?

El testamento es el documento en que se expresa la última voluntad. En el testamento se puede designar uno o varios herederos que en consecuencia heredarán todos los bienes (y deudas) en conjunto. Pero también se pueden designar uno o varios legados. Es decir, dejar un bien concreto a una persona concreta. Ambas instituciones y muchas otras pueden estar en un testamento. Considero que ya que la ley obliga a designar al sucesor del estanco “en testamento o documento público” lo más práctico es hacer un legado del estanco.

Recogemos finalmente una propuesta que nos llega desde L’Hospitalet de Llobregat:

No estaría de más que también informarais a los estanqueros que en los planes de pensiones privados también es aconsejable designar heredero o herederos mediante un documento que proporciona la misma entidad bancaria y se hace todo a través de la web en poco más de tres minutos.

Así es. Además de en el testamento, en los contratos de seguros y planes de pensiones también puede designarse “sucesores”.

De todas maneras, como siempre hacemos, recomendamos ponerse en manos de un profesional porque este es un tema bastante barato y, si nos llegara un accidente, haberlo hecho bien no tiene precio.

 

El repositorio se cae (y se levanta y vuelve a caer)

Desafíos digitales: conexiones perdidas, fallos en el sistema de trazabilidad… y algunos consejos para sortear las incidencias

La informática tiene esto. Normalmente funciona, pero cuando no funciona es desesperante. Caen los servidores de la tarjetas y nadie lleva efectivo. ¿Tratas de trazar y todo sale rojo? Paciencia y filosofía ZEN.

El repositorio europeo se cayó el pasado 10 de noviembre y ante esto poco se puede hacer. Es una cosa que está en la nube, allá en el cielo, y los mortales no podemos alcanzarla… También se caen de vez en cuando las conexiones para el pago con tarjeta y la gente se queda sin poder comprar porque no lleva un triste euro en el bolsillo. Tiempos modernos.

Después de diversas reuniones la UNIÓN DE ESTANQUEROS DE BARCELONA y Logista han hecho públicos algunos consejos en caso de que por mal funcionamiento del repositorio o cualquier otra razón la trazabilidad no sea recepcionada.

En concreto se recomienda:

  1. Tomar una foto de las etiquetas de las cajas enteras
  2. Enviar las fotos a Logista (Las de los picos no hace falta porque ya las tienen).
  3. Una vez Logista nos comunique que la incidencia está solucionada, intentar reexpedirlos.

También se recuerda que los estancos que no tengan segundo canal no están obligados a trazar ya que todo su tabaco se vende al público y son por lo tanto, el final de la cadena.

La cosa acabará funcionando…

Lo que no tiene sentido es que alguien ande pensando en las sanciones de la trazabilidad cuando la cosa aún no se sostiene por sí misma…

El legislador también debería tomar un poquito de paciencia…

 

Licencias de solo 25 años

Conoce los obstáculos ocultos tras las licencias subastadas: desde la búsqueda de locales hasta las implicaciones a largo plazo.

Nueva nota informativa del comisionado de los estancos de la subasta

Este lunes el Organismo Autónomo Comisionado para el Mercado de Tabacos publicó su sexta nota informativa referida a los años de licencia que tendrán los estanqueros que se hayan adjudicado uno de las licencias que salieron a subasta.

Son 25 años a contar desde la resolución de apertura, que la mayoría aún no han recibido, o desde 16 de diciembre si la apertura no se hubiera solicitado.

Empezar a contar años sin poder abrir

Y ¿Quién no habrá solicitado la apertura de un estanco que ha pagado? ¿A quién le gusta perder su dinero?

El problema es que la gente ganó la subasta, pagó el precio ofertado y se adjudicó una licencia pero quizás no se asesoró suficientemente sobre las bases. Una vez adjudicada la licencia hay que encontrar un local. A 150 metros mínimo de otros estancos o centros educativos. ¡LINEALES! Esto en algunos pueblos y ciudades te saca de las calles buenas y te envía a un rinconcito sin paso. No está siendo nada fácil. Los habrá que empezarán a contar sus 25 años sin haber abierto el estanco o incluso sin haber encontrado aún local. Vaya negocio.

Cuidado. ¿Cómo nos puede afectar esto a los estancos en funcionamiento?

Volvemos a los 25 años

La Ley recoge que las licencias de estancos son de 25 años pero cuando se añadieron los 5, todos pensamos que la duración mínima de 30 se consolidaría. La subasta nos indica que esa no es la idea.

Ya tenemos Gobierno y Ministra de Hacienda. La nueva Ley del mercado de tabacos volverá a poner en marcha su trámite. ¿Se establecerán los 25 años para los que cambien de nombre por primera vez? ¿Habrá que luchar de nuevo por los 30? Aviso para navegantes.

Sexta nota informativa

En lo que va de año. Esta inflación informativa se debe al proceso de subasta excepto a la de la publicidad en las redes sociales. Atención que las multas ya han empezado a caer.

Estas son las seis circulares del Comisionado en lo que va de año:

¡Descubre la brillante edición limitada IQOS ILUMA STARDRIFT!

Ilumina cada momento con IQOS ILUMA STARDRIFT. La última joya de la tecnología que redefine la experiencia de fumar. ¿Listo para brillar?

Iluminando el Escenario en Serran

En una fiesta que mezcla la elegancia de la calle Serrano con la innovación de IQOS, la marca presentó la nueva edición limitada en una Candlelight DJ Session. Imagina música en vivo, cientos de velas, tecnología LED y un ambiente exclusivo para la comunidad IQOS. ¿Puede haber un escenario mejor?

IQOS ILUMA STARDRIFT: Brillando como las Estrellas

Presentaron el IQOS ILUMA STARDRIFT, una joya inspirada en el misterioso azul del espacio y el resplandor de las estrellas. Este rediseño del innovador IQOS ILUMA calienta el tabaco sin quemarlo, ¡y luce increíblemente bien haciéndolo!

Modelos Exclusivos para Todos los Gustos

  • IQOS ILUMA PRIME STARDRIFT: Para los que buscan la cima de la exclusividad. Elegante y avanzado, con un toque dorado que lo hace destacar. ¿Lo mejor? Incluye un cargador de bolsillo para que brilles donde sea.
  • IQOS ILUMA STARDRIFT: El auténtico ícono de la marca. Con un azul oscuro que enamora y una carcasa personalizable. Ligero, fácil de usar y con un estilo que no pasa desapercibido.
  • IQOS ILUMA ONE STARDRIFT: La opción práctica para quienes buscan la simplicidad. ¡Todo en uno! Tamaño de bolsillo, cobertura azul oscura y una tapa superior en dorado para darle ese toque chic.

Orgullo y Experiencias Exclusivas

Alejandro Flores, el cerebro detrás del marketing de IQOS en España, nos dice: «Queremos que nuestros usuarios se sientan orgullosos de dejar atrás el cigarrillo». Y con las Candlelight DJ Sessions by IQOS, están llevando la experiencia a otro nivel.

Más que un Dispositivo

Con una inversión de casi 11.000 millones de dólares en investigación científica, IQOS no es solo un dispositivo, ¡es una revolución! Desde su lanzamiento en 2014, ha conquistado más de 80 mercados en todo el mundo. ¡Y el viaje sigue!

 

 

¿Cómo afecta el nuevo Gobierno a los estancos?

Cambios en el Gobierno, ¿cambios en los estancos? Analizamos la continuidad y posibles sorpresas con la llegada de la nueva ministra de Sanidad

Nueva ministra en Sanidad y repite la de Hacienda

Los estancos viven dependientes de lo que se cuece en dos ministerios: Hacienda y Sanidad. Hacienda porque es el que manda. El Comisionado no es más que una subsecretaría de Hacienda. Al Presidente del Comisionado lo nombra la Ministra. La nueva ministra de Hacienda, que es la antigua, Dña. María Jesús Montero que asciende además a vicepresidenta cuarta, que es como ganar galones.

O sea, en resumen, que aunque no se prevén cambios, ojo avizor. Suponemos que en los Ministerios estarán todos los cargos de confianza nerviosos y bien agarrados a sus sillas pero siendo la nueva ministra la antigua, la continuidad debería ser la tónica.

Y si hablamos de continuidad, hablamos de retomar el anteproyecto de ley que se quedó a las puertas del Consejo de Ministros.  Parecía que la cosa iba muy deprisa, con un dictamen preceptivo del Consejo de Estado hecho de urgencia,  y, sin explicación alguna, se paró de golpe en el umbral del Consejo de Ministros. La lógica nos dice que no habiendo cambiado la persona, no cambiará el criterio y que el anteproyecto seguirá su camino, y un viernes veremos que los ministros lo han convertido en proyecto y empieza su camino hacia las Cortes.

O no. Porque la lógica no cotiza al alza, últimamente.

En todo caso, habrá que estar muy pendientes. Esa ley es trascendente para todos los operadores del mercado de tabacos. Esa ley regula todo lo que los estanqueros pueden y no pueden hacer. El segundo canal, las sanciones, los cierres, las transmisiones, los cambios de emplazamiento… todo va a ser debatido de nuevo.

Y después tenemos a la nueva, esta si que nueva, Dña. Mónica García Gómez (Madrid, 16 de enero de 1974) es licenciada en Medicina y Cirugía, con la especialidad de Anestesista por la Universidad Complutense de Madrid. Una ministra de sanidad médico. Las restricciones que ya estaban anunciadas y nunca llegaron intentaran abrirse camino de nuevo. Las prohibiciones de fumar en ciertos espacios públicos al aire libre, el coche privado y sobretodo la temida medida del paquete genérico.

Estén atentos a infoestancos. No pierdan comba. La cosa se presenta movidita.

 

Galicia prohíbe la venta de vapers a menores

Galicia será la primera comunidad autónoma en prohibir la venta de vapers y bebidas energéticas a menores, imponiendo sanciones a los compradores menores y a los vendedores

Galicia ha dado un paso pionero al convertirse en la primera comunidad autónoma en España en tomar medidas concretas para proteger a los menores de edad de malos hábitos.

Una Ley Pionera en Galicia

La Consellería de Sanidade acaba de presentar un borrador de ley que, una vez aprobado, cambiará las reglas del juego. Esta normativa está destinada a prohibir la venta de vapers y bebidas energéticas a los menores de edad. Se pretende prohibir el consumo, la compra y la posesión de estos productos. Además, impondrá sanciones a los menores que los compren, así como a quienes se los vendan, como pasa actualmente con el acceso a bebidas alcohólicas.

El anteproyecto contempla sanciones de entre 600 € y 3.000 € para las personas menores de edad. Para quienes vendan o faciliten vapers a menores, se prevén multas más graves con importes de entre 15.000 y 600.000 €.

Este primer texto también menciona la prohibición de venta en máquinas expendedoras.

¿Qué dice la Ley?

Vamos a sumergirnos en los detalles jugosos de esta ley. La normativa, que se espera que entre en vigor en 2024, considera los vapers y cigarrillos electrónicos como tabaco en términos de venta y publicidad.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, recordó que estos dispositivos electrónicos contienen nicotina y no son apropiados para niños y adolescentes, a pesar de sus atractivos diseños.

Zonas Libres de Humo

La Xunta ha decidido dar un paso más allá en su lucha contra los malos hábitos. La ley establece la prohibición de fumar en marquesinas y paradas de autobús, así como en las piscinas públicas. Además, se extiende la prohibición de fumar a los 50 metros alrededor de las sedes de administraciones públicas, recintos sanitarios y centros educativos.

Pero eso no es todo. ¡La normativa no se detiene ahí! Se está considerando también tomar medidas sobre el uso de videojuegos y teléfonos móviles en menores de edad.

Más Prohibiciones

La ley en Galicia no se queda solo en los vapers y las bebidas energéticas. También prohíbe la venta de cualquier producto que contenga cannabis a menores y restringe el acceso de los jóvenes a establecimientos que vendan productos relacionados.

Para más detalles, se puede consultar la web de la Xunta.

 

¡Adiós a los aromas y sabores en el tabaco calentado!

Descubre las implicaciones de la nueva directiva sobre tabaco calentado. ¡Prepárate para cambios significativos en tu estanco!

Como ya os informamos hace un año, la medida debía aprobarse antes del pasado 23 julio, sin embargo, no ha sido hasta esta semana, y en un pleno extraordinario convocado «con premura», cuando el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado luz verde a la modificación del Real Decreto 579/2017 con el fin de trasponer la Directiva 2022/2100, que regula algunos aspectos sobre el tabaco calentado y que supondrán la retirada de ciertas excepciones aplicables a estos productos.

El Ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, informó de que se prohibirá el tabaco calentado que contiene aromas y añadió que en el etiquetado deberán figurar advertencias de que es perjudicial para la salud, parecidos a las que llevan ya las cajetillas de tabaco tradicional.

No todo está perdido

Cabe recordar, que esta normativa afectará solo al tabaco calentado que además de nicotina lleva también tabaco y no a todos los dispositivos de vapeo.

Los aromas y sabores ya están prohibidos en territorio comunitario para los cigarrillos y el tabaco de liar en todas sus formas: cápsulas, papel, filtros… Así lo estableció hace nueve años la Directiva europea 2014/40/UE, que hizo la vista gorda con el resto de productos de fumar, por aquel entonces novedosos y minoritarios.

Origen

Esta directiva europea -que España va a trasponer con retraso- tiene su origen en el aumento de ventas de este tipo de productos. En casi una década, las ventas de tabaco calentado han aumentado un 10% en Europa, una situación muy distinta a la de 2014.

Ante ello, la Comisión Europea ha decidido eliminar las excepciones que favorecen al tabaco calentado, con el fin de equipararlo a los cigarrillos convencionales.

Asimismo, cuando el real decreto que traspone la directiva se apruebe en el Consejo de Ministros, algo que también dejaron claro fuentes del Ministerio de Sanidad, no será inminente, no se podrán vender dispositivos de tabaco calentado con un aroma característico o que contengan aromatizantes en sus componentes, para hacer más atractivo el producto.

Además, tendrán que informar de que son perjudiciales para la salud dado que, según el Ministerio de Sanidad, las evidencias  sobre su nocividad no son suficientes, ni para las personas que los consumen ni para las personas expuestas a sus emisiones.

La ley española

Por otro lado, España tiene pendiente aún modificar la ley actual del tabaco, lo que va mucho más allá de esta directiva, puesto que se pretendía equiparar a todos los productos del tabaco, subirles la fiscalidad y aumentar los espacios donde está prohibido fumar. Miñones ha asegurado a los consejeros que el Ministerio trabaja con la finalidad de lograr una generación libre de humo en 2030, «con la ampliación de espacios libres de humo y una regulación más restrictiva en el uso de vapeadores en menores». Aun y así, esta nuevo texto legal que correspondería al nuevo Gobierno, no es algo fácil, hasta cuatro ministros lo han prometido y no lo han conseguido.

Estaremos atentos al nuevo Gobierno que parece que va a formarse próximamente y a los equilibrios que pueda lograr para tirar adelante una nueva ley más extensa y no solo para el tabaco calentado.

 

Nickel: La revolución en servicios financieros que hace ganar dinero a los estancos

Descubre el poder de ser Punto Nickel: más de 500.000 € repartidos en comisiones en solo seis meses. ¡Haz crecer tu negocio ahora!

Hace apenas unas semanas, Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, anunció que ha superado los 100.000 clientes en España desde su lanzamiento en 2021. El éxito de esta alternativa a la banca tradicional es la prueba de que su modelo responde a una necesidad real de los españoles: un estudio reciente del Banco de España mostraba que, a pesar de que el 99% de la población usa el efectivo, el porcentaje de personas que tienen que desplazarse más de cinco kilómetros hasta llegar a una sucursal bancaria ha aumentado del 38% en 2022 hasta el 53% este año.

Una parte clave del modelo de Nickel son los Puntos Nickel, comercios de barrio, a menudo estancos, donde los clientes pueden abrir su cuenta Nickel, y retirar o ingresar dinero en efectivo. Desde su origen, la operativa de Nickel se diseñó para encajar en el ritmo normal de venta de un estanco. De hecho, los estanqueros franceses participaron activamente en el diseño del servicio, por lo que todas las operaciones que hacen los clientes en los Puntos Nickel son rápidas y sencillas de llevar a cabo.

Así, los habitantes de barrios y municipios en los que uno de estos comercios se ha convertido en Punto Nickel, recuperan no sólo el acceso a gestionar el efectivo de su cuenta sino también el trato presencial. Muchos de nosotros ya somos Puntos Nickel y hemos sentido el agradecimiento de una persona mayor cuando le hemos ayudado a retirar efectivo fácilmente sin tener que pelearse con un cajero, o un padre de familia que ahora puede volver a sacar dinero cómodamente en el barrio, o un trabajador que necesita hacer ingresos de efectivo rápidamente, sin tener que desplazarse largas distancias. Recientemente, Nickel recibió un premio de la mano del diario La Razón, que le galardonaba como “Neobanco con Mayor Impacto Social”, reconociendo el efecto social tan beneficioso que este modelo está teniendo en España.

Pero ser Punto Nickel no sólo es gratificante emocionalmente, sino que también hace crecer el negocio.

Con Nickel, ayudar al barrio tiene recompensa 

No hace falta hacer muchos cálculos para adivinar que debe haber muchos Puntos Nickel que ya hayan abierto más de 1.000 cuentas, y hasta es posible que el titular de alguno de ellos esté leyendo estas líneas. Si por cada apertura de cuenta el negocio gana 3€ de comisiones, ya son 3.000€ limpios que han ingresado. Además, cada año que uno de sus clientes renueva su cuenta con Nickel, el Punto Nickel que le abrió la cuenta se lleva 1€ de comisión adicional, un ingreso totalmente pasivo. Convertir tu estanco en Punto Nickel no tiene ningún coste, ni inversión inicial, ni compromiso de permanencia… por tanto, es un negocio rentable desde el primer minuto. En el primer semestre de 2023, Nickel repartió más de 500.000€ en comisiones entre sus Puntos Nickel.

Para el funcionamiento del día a día del estanco, ser Punto Nickel no interrumpe el ritmo habitual más que cualquier otro servicio. Todas las operaciones llevan desde pocos segundos hasta máximo un par de minutos.

Abrir cuentas es sólo el principio. Cada cuenta abierta es alguien que va a volver al estanco a retirar o ingresar dinero de sus cuentas, y ambas operaciones suponen comisiones adicionales para el estanco. Y ahí está el verdadero negocio, en las operaciones. Es decir, cuantos más clientes Nickel haya por la calle, más negocio habrá para todos los Puntos Nickel. ¡Ya hay más de 1.700 por toda España! Si comparamos la red de Puntos Nickel con la red de sucursales de otras entidades, Nickel tendría la cuarta red de acceso al efectivo más extensa del país. ¡Y el objetivo es llegar a los 2.500 Puntos Nickel en 2025! Es una espiral ascendente: cuántos más nos unamos a la red de Puntos Nickel, más personas se convencerán de que es la mejor manera de recuperar un punto de acceso al efectivo cercano, lo que se traduce en más negocio para todos los comercios que forman parte de Nickel. Por supuesto, la empresa invierte fuertemente en publicidad, con campañas de televisión, de exterior, en digital…

Los Puntos Nickel se benefician del éxito de Nickel no sólo en España, sino también de su éxito internacional. Los Puntos Nickel españoles pueden dar servicio de ingreso y retirada de efectivo a turistas que sean clientes Nickel de Francia, Bélgica, Portugal y Alemania. En total en Europa hay más de 3 millones de clientes Nickel, así que para estancos en zonas turísticas o de frontera el potencial es enorme.

La población en España tiene una necesidad muy real que no está siendo atendida por los bancos, y tu estanco puede ser parte de la (muy rentable) solución. Así que si no eres Punto Nickel aún, te animamos a llamarles y probar. Y si lo eres, al próximo cliente que entre por tu puerta háblale de la cuenta. Sólo tienes por ganar, y cuánto antes empieces, más.

Para más información sobre Nickel, puedes escribir a puntodeventa@nickel.eu o llamar al telefono 917 877 118

*Noticia Patrocinada

¿Tienes el estanco en el testamento?

La sucesión en estancos: ¿Cómo evitar el cierre del negocio tras la muerte del titular? Aprende todo en este artículo imprescindible

¿Qué pasa con el estanco si me muero? Una pregunta directa, sencilla y clara que nos llega por whatsapp desde el área metropolitana de Barcelona. Y no es ninguna tontería! La mayoría de los estanqueros no lo tienen bien atado. Mucha gente piensa “todo esto de la muerte mejor ni mencionarlo..” pero todos sabemos que es una de las pocas cosas que te llega seguro.

¿Qué pasa si uno se muere siendo titular? La licencia administrativa (y con ella el estanco completo) se transmiten MORTIS CAUSA con un trámite específico en el Comisionado para el Mercado de Tabacos.

¿En favor de quién? De quien hayamos dicho en nuestro testamento.

Ahí está el primer problema. Hay gente que pese a tener un estanco, no ha hecho testamento. No ha designado a nadie de manera expresa para sucederle en la titularidad.

¿Qué pasa si no hay testamento? Habrá que ir a la ley. A los herederos legales. Los hijos.

¿Y si hay varios? Otro lío. Van a tener que hacer el proceso de herencia “ab intestato” (sin herencia) y designar al nuevo titular. Es decir, entre ellos deberán ponerse de acuerdo sobre cuál de ellos va a ser el futuro titular

El Comisionado quiere un único titular. Elegido por el estanquero difunto o por sus herederos…

El problema es que el Comisionado nos pone unos plazos para hacer todo esto. Para comunicar la defunción. Para solicitar la transmisión intervivos.

El problema es que una vez fallece el titular, no hay titular hasta que el Comisionado designa al sucesor. Sin titular de la concesión nadie podría comprar tabaco. El estanco debería cerrar.

El periodo entre los dos titulares (el fallecido y el sucesor) debe ser lo más corto posible. Si se alarga, se nos cae el negocio.

¿Cómo hacerlo?

Bueno barato y bonito. Un testamento señalando (designando) a un sucesor, y sustitutos por si acaso, mediante legado. A la muerte solo tendría que presentarse ese documento (junto con los de siempre) para que nos aprobaran la transmisión. Eso puede hacerse en un par de meses.

Certificado de defunción para las últimas voluntades que nos dirán cuál es el último testamento válido.

Por muy poco dinero, aseguramos la continuidad del negocio para nuestra familia para el caso, Dios no lo quiera, que nos sobreviniera un accidente.

 

CBD en estancos: de la condena a la absolución

La estanquera que desafió la condena por vender CBD. Explora el camino legal y descubre cómo triunfó en un sistema que parecía en su contra.

La Audiencia Provincial de Vizcaya ha dado un giro a la historia de una estanquera de Bilbao que fue condenada a tres años de prisión por vender productos de CBD en su negocio.

La absolución

La Sala de la Audiencia Provincial falló a favor de la estanquera, argumentando que los productos que vendía apenas contenían el principio activo necesario para provocar los efectos asociados con la marihuana. ¡Un golpe a favor de la legalidad del CBD!

Detalles del caso

Las autoridades locales descubrieron la presencia de sustancias estupefacientes, incluyendo CBD, en el estanco de la acusada. Sin embargo, la sustancia incautada estaba legalmente adquirida a una distribuidora especializada en CBD, y su concentración de tetrahidrocannabinol (THC) no superaba el 0,2%.

El giro del caso

La estanquera apeló la condena, y la Audiencia Provincial de Vizcaya le dio la razón en un punto clave. Argumentaron que el informe analítico no especificaba la variedad de cannabis intervenida ni el porcentaje de THC por debajo del 0,5%. Según los magistrados, sin conocer el índice psicoactivo, no se infringía el bien jurídico protegido.

La importancia de la concentración del THC

La sentencia destacó que la concentración del principio activo es crucial para determinar la existencia del delito. En este caso, la duda sobre la concentración del THC en los productos de la estanquera llevó a la absolución. La jurisprudencia respalda que solo se considera droga aquella sustancia capaz de producir los efectos propios, y en este caso, las circunstancias particulares llevaron a la liberación de la acusada.

Tres circunstancias determinantes

Los magistrados resaltaron tres circunstancias que diferenciaban el caso: el bajo contenido en principio activo de los productos, la manipulación de algunos de ellos (galletas, té con frutas, cremas), y la heterogeneidad de los productos incautados, que estaban perfectamente individualizados.

Ojalá esta absolución marque un precedente…

 

Ventas de tabaco. ¿Cómo va el 2023?

¿Qué hace a Palencia destacar en el mercado del tabaco en 2023? Obtén perspectivas y datos en nuestro artículo de hoy

El Comisionado acaba de publicar las ventas de tabaco hasta septiembre de 2023, con datos de los tres primeros trimestres. La noticia más destacada es que, en comparación con el año anterior, las ventas han subido un 2,42% a nivel nacional. En cajas. En euros contantes y sonantes.

Pero, como en todo, no a todos les va igual. Las estadísticas son medias, y si echamos un vistazo a nivel provincial, algunas regiones han logrado aumentar sus recaudaciones por encima de la inflación:

Alicante 5,28%

Baleares 6,02%

Girona 6’29%

Málaga 4,83%

Lleida 6,11%

Estas provincias son claramente identificadas por el organismo como zonas de turismo y frontera.

Sin embargo, la sorpresa de esta publicación la da Palencia, que registra un incremento del 4,12%. ¡Un aplauso para los estanqueros palentinos que están haciendo un gran trabajo!

Pero, ¿qué pasa con las cajetillas? Lamentablemente, continúa la tendencia a la baja que hemos observado en los últimos años. La disminución acumulada en septiembre, en comparación con el año anterior, es del 2,41%. Es una realidad que parece irreversible: vendemos menos cantidad de producto, pero a un precio más alto.

En resumen, los números nos muestran dos tendencias claras, dos líneas estadísticas que se cruzan. Por un lado, el número de cajetillas vendidas sigue disminuyendo año tras año. Por otro lado, la recaudación en euros sigue aumentando gracias a las subidas de precios. Esta dinámica nos lleva a la conclusión de que estamos vendiendo menos producto, pero a un precio más elevado.

Entonces, ¿te cuadran los números? ¿Sientes que las cajas han subido este año? Parece que las ventas están en alza a nivel nacional, pero la bajada en el número de cajetillas es una tendencia que persiste. Los estanqueros tendrán que adaptarse a estos cambios en el mercado y buscar formas de mantener su negocio en crecimiento. ¡La clave está en la adaptación y la diversificación!

 

La verdad sobre los vapers «Sin Nicotina» vendidos en Amazon

Una investigación de ‘The Guardian’ ha revelado que muchos de los vapers «sin nicotina» que se venden en amazon.co.uk, en realidad, sí contienen nicotina

Una investigación realizada por el diario británico ‘The Guardian’ ha arrojado luz sobre un problema preocupante en la industria de los vapers.

Resulta que muchos de los vapers «sin nicotina» que se venden en amazon.co.uk, en realidad, sí contienen nicotina, lo que infringe la ley del Reino Unido. La investigación de ‘The Guardian’ puso a prueba siete vapers que se promocionaban como libres de nicotina en las páginas de los vendedores de Amazon. Para sorpresa de todos, ¡se descubrió que seis de esos productos contenían nicotina, sustancia que se suponía que no debían tener! En el Reino Unido, es ilegal vender vaporizadores que contengan nicotina etiquetados como «sin nicotina».

Infracción a las Regulaciones

Pero eso no es todo, algunos de estos productos también violaban las regulaciones relacionadas con el tamaño del tanque de líquido electrónico. El límite legal en el Reino Unido es de 2 ml, y algunos de estos vapers tenían un tanque bastante más grande.

Ante esta revelación, Amazon tomó medidas inmediatas y eliminó los productos en cuestión mientras se lleva a cabo una investigación más profunda. La plataforma también declaró que tomará medidas enérgicas contra cualquier vendedor externo que infrinja sus políticas.

Reacción de Amazon

Un portavoz de Amazon comentó: «Hemos retirado estos productos de terceros mientras se lleva a cabo una investigación más detallada. Los vendedores externos son empresas independientes y deben cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables cuando publican productos para la venta en nuestra tienda. Tomamos medidas proactivas para evitar productos prohibidos, pero, en este caso, parece que no fueron efectivas.»

La investigación de ‘The Guardian’ se inició gracias a un consumidor anónimo que alertó al periódico sobre el problema. Se probaron siete productos que, según críticos, estaban mal descritos, y solo uno resultó estar libre de nicotina tal y como se indicaba.

Las regulaciones en el Reino Unido son claras: los tanques de vapeo deben tener una capacidad de no más de 2 ml y una concentración de nicotina de no más de 20 mg/ml. Cualquier vaporizador que supere estas cantidades es ilegal según la normativa.

Ejemplos Alarmantes

Algunos ejemplos impactantes incluyen un vaporizador que se vendía como «sin nicotina», pero que en realidad contenía 12,27 mg/ml de nicotina y un tanque de 6 ml. Otro vaporizador tenía 13,58 mg/ml de nicotina y un volumen de llenado igualmente grande.

Preocupaciones Gubernamentales

El gobierno del Reino Unido está considerando la prohibición de los vapers desechables debido a preocupaciones sobre la salud y el medio ambiente. También se está estudiando una ley similar a la de Nueva Zelanda, que prohíbe la venta de cigarrillos a personas nacidas después de 2009, una medida que entrará en vigor en 2027.

Conclusión

En resumen, esta investigación de ‘The Guardian’ destaca la importancia de verificar la veracidad de las etiquetas y las regulaciones en la industria de los vaporizadores. Como estanquero, es crucial estar al tanto de estas cuestiones y garantizar que los productos que ofreces cumplen con las leyes y las expectativas de los clientes. La seguridad y la transparencia son fundamentales en este mercado en constante evolución.

 

Los peligros de la Gestión Delegada en PVR

Conoce las implicaciones legales de la gestión delegada en los PVR. ¿Para quién son las multas? Descúbrelo aquí

De entre las consultas recibidas durante el pasado mes de agosto, escogemos la que nos llega de una ciudad cercana a Barcelona, que utilizaremos para ilustrar cuáles son las responsabilidades de la gestión delegada.

El estanco en cuestión se pregunta si es responsable de una multa que la consejería de Sanidad le ha impuesto a un Punto de Venta con Recargo que tiene asignado en gestión delegada.

Evidentemente el PVR ha acudido al estanco exigiendo que la multa la pague el estanquero. Lógico. El PVR está cada vez más (mal) acostumbrado a que el estanco lo pague todo.

¿Qué dice la normativa?

Pero el principio legal es que el responsable de la venta con recargo es el titular del punto de venta con recargo. Perdonen la redundancia.

Quien pide el permiso, quien paga la tasa, quien se obliga a comprar en la expendeduría asignada, quien nos compra el tabaco, quien lo vende al público… es siempre y en todos los casos (gestión directa o delegada) el titular del punto de venta con recargo. Una persona con nombre y apellidos (o denominación social y CIF). Esto es la norma.

Que el estanquero se encargue de rellenar el impreso, de tramitarlo, o, en algunos casos llegue a avanzar el importe de la tasa, en ningún caso le convierte en titular del PVR.

En el caso que nos ocupa, el PVR ha recibido una resolución que si se lee bien (son tres páginas) se entiende que es por causa de tener el mando de la máquina al alcance del público. Es decir que cualquier menor podía activar y desactivar la máquina a su conveniencia. El señor del bar dirá lo que quiera pero el estanquero en ningún caso puede ser responsable de eso ya que no puede controlarlo, porque no está allí. Las leyes pueden ser injustas pero no tanto.

Responsabilidades de la gestión delegada

No obstante, aprovechamos la reflexión para recordar que en GESTIÓN DELEGADA el estanquero es responsable directo de algunas cosas en relación a la máquina que está en el PVR.

Aunque el estanquero no esté allí, aunque no sea el titular del permiso, como en ese permiso se ha puesto la crucecita sobre la opción gestión delegada, la expendeduría asignada asume ciertas responsabilidades en relación a esa máquina expendedora. No, en ningún caso, la del mando, pero sí estas otras:

  • El estanquero asignado tiene la llave de la máquina, deberá acudir a la mayor celeridad a abrirla en caso de inspección
  • La máquina tiene que tener los precios exactos fijados legalmente
  • La máquina tiene que tener los avisos legales y el permiso adheridos
  • El estanquero asignado es el responsable de la configuración. Deberán estar las marcas más demandadas.

Así pues, la gestión delegada supone asumir, además de más trabajo, mayores responsabilidades legales.

Cuando el permiso es en gestión directa, el estanquero solo debe preocuparse de cobrar el tabaco, expedirlo al PVR y hacerle un vendí.

 

Rooibos con nicotina: la última alternativa al tabaco calentado

Descubre cómo las tabaqueras están reemplazando el tabaco con barras de nicotina y té rooibos para evadir la prohibición de sabores en la UE.

Las grandes compañías tabaqueras han encontrado una nueva solución ingeniosa para sortear la inminente prohibición de la Unión Europea sobre productos de tabaco calentado con sabor. ¿Su estrategia? Las barras térmicas con infusión de nicotina y, en lugar de tabaco, utilizan té rooibos.

Esta noticia, reportada por Reuters, revela que algunas de las tabaqueras más importantes están lanzando versiones de sus barras que contienen nicotina y té de rooibos, y tienen planes para llevar este producto al mercado mundial. Esta novedad les brinda una amplia gama de opciones a los fumadores y usuarios adultos de nicotina, al tiempo que evade la prohibición de sabores en productos de tabaco calentado.

El té rooibos y la nicotina: Una combinación inusual

El uso del té rooibos como alternativa al tabaco en barras térmicas puede resultar intrigante para muchos. Aunque las compañías tabaqueras destacan que esto proporciona «productos de riesgo reducido», los investigadores mantienen una postura prudente. La inhalación de cualquier sustancia, ya sea té o tabaco, plantea interrogantes sobre posibles efectos desconocidos en la salud.

La innovación de las tabaqueras

British American Tobacco (BAT) se ha adelantado como la primera compañía tabacalera en revelar de qué están hechas sus barras de tabaco cero, que contienen té de rooibos con nicotina. Por su parte, Philip Morris International (PMI) planea lanzar su producto sin tabaco a finales de este año. Sin embargo, PMI se ha mantenido en silencio sobre la composición de su producto y sus implicaciones para la salud.

El director ejecutivo de PMI, Jacek Olczak, ha sugerido que estas barritas de tabaco cero podrían evitar el escrutinio regulatorio al no estar sujetas a las normas actuales sobre tabaco de la UE, ya que no contienen labores de tabaco. Como ya os contamos en esta noticia sobre Levia, la alternativa a los Heets.

Esto podría permitir vender barras de rooibos con una variedad de sabores, como menta y frutas tropicales, incluso después de que la prohibición de productos de tabaco calentados con sabor entre en vigor en toda Europa próximamente.

Conclusiones

La adaptabilidad de las grandes tabaqueras en respuesta a las regulaciones cambiantes es evidente en su enfoque hacia las barras de rooibos con nicotina.


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

¿Te llaman al estanco? ¡No respondas con un «sí»! (parte I)

El fraude de la llamada telefónica, también conocido como «phishing telefónico», no es nada nuevo; sin embargo, sigue funcionando con éxito. Con la ayuda de la inteligencia artificial la estafa se ha sofisticado notablemente. Con técnicas como el ‘vishing’, tu voz puede convertirse en tu principal enemigo.

El fraude del «sí» al contestar al teléfono es una táctica utilizada por estafadores para engañar a las personas y obtener información confidencial o dinero. Consiste en recibir una llamada de alguien que se hace pasar por una entidad legítima, como nuestro banco de confianza —ese donde nos financian la saca—, servicios técnicos —el proveedor informático, de alarmas…—, de mensajería, o específica del sector estanquero, como Logista o una tabaquera. Incluso han suplantado al Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Y es que lo saben todo de nosotros, se han esmerado en ello. El propósito es obtener información confidencial. Hasta aquí nada nuevo, solo que, a pesar de que estamos más que advertidos, el fraude continúa viento en popa. ¿Y cómo es eso posible? La respuesta está en la tecnología, un proceso en constante innovación.

‘Vishing’ o el peligro de decir «sí»

Los delincuentes cibernéticos han identificado nuevas formas  de obtener información utilizando la técnica del ‘vishing’, eso es, grabando nuestra voz para luego perpetrar el phising. El peligro salta a la vista.

El mero acto de responder con un «sí» a una llamada puede convertirse en una puerta de entrada a la suplantación de nuestra identidad. Los estafadores pueden utilizar nuestra voz para autorizar transacciones de todo tipo: financieras, contratos, etc.

Las grabaciones también pueden ser manipuladas y utilizadas para dañar nuestra reputación, lo cual deriva a un segundo delito: la extorsión.

Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, lo primero de todo es conocer bien el proceso que se suele seguir en este tipo de fraude. Os lo contaremos en breve en la segunda parte de este post. Os recomendamos mucha precaución al responder al teléfono y, ante cualquier sospecha, es importante contactar rápidamente con la unidad de delitos cibernéticos de la policía.

 

Aumenta la fabricación ilegal de picadura con tabaco de Europa del Este

La lucha contra el comercio ilícito de tabaco se intensifica con la tecnología. Descubre cómo la IA está marcando la diferencia.

Más de 210 asistentes, entre representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Administración General del Estado, empresas y expendedores se han dado cita hoy en el VIII Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, organizado por Altadis-Imperial Brands, que ha puesto el foco en las principales operaciones llevadas a cabo contra la fabricación ilícita de tabaco, así como su comercialización ilegal en Internet y distribución por mensajería.

Este congreso es muestra del compromiso de ALTADIS con la lucha contra el comercio ilícito porque con el contrabando perdemos todos: supone pérdidas millonarias en términos de destrucción de empleo y recaudación fiscal, y supone un problema de salud pública por la falta de controles. La temática este año muestra que aquellos que buscan operar al margen de la ley siempre encuentran nuevas fórmulas como la comercialización ilegal por Internet y su distribución por mensajería pero, afortunadamente, contamos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y las empresas y organizaciones que con su trabajo están contribuyendo a la solución de este problema”, ha declarado Jerome du Chaffaut, presidente ejecutivo de ALTADIS en su discurso de apertura.

En la primera mesa de debate “Principales operaciones contra la fabricación clandestina y el comercio ilegal de la picadura de tabaco, los expertos han coincido en señalar que se ha producido un aumento de las instalaciones dedicadas a la producción fraudulenta de picadura, cuya hoja de tabaco procede fundamentalmente de países del este de Europa. No sólo la hoja de tabaco es de fuera de nuestro país, sino también la maquinaria, las herramientas y la propia organización clandestina, por lo que la coordinación operativa internacional es fundamental, han señalado los expertos.

Según han explicado representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional, dichas operaciones tienen un nexo común: su carácter internacional, que son fruto de largas investigaciones y la cada vez mayor sofisticación de las organizaciones criminales, que además cuentan con amplios recursos.

infoestancos - congreso contrabando altadis - tabaco ilegal

También han destacado que es fundamental la labor de concienciación sobre la gravedad de las consecuencias del contrabando de tabaco porque en España existe la percepción de que no es un delito grave y los contrabandistas se aprovechan de ello, cuando es ya conocido que el contrabando de tabaco es fuente de financiación para organizaciones criminales internacionales.

Tecnología como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada ponen freno al contrabando de tabaco

En la segunda mesa “Comercio ilegal: freno a la venta ilegal en Internet y la importancia de las empresas de paquetería”, los directores generales de Andema, Nacex y La Mesa del Tabaco han explicado las medidas que se adoptan desde las empresas para poner freno a la comercialización y distribución ilegal, en donde la aplicación de ciberseguridad y tecnología como la Realidad Aumentada o la Inteligencia Artificial cobra cada vez más relevancia.

Así, en 2022, gracias a la Inteligencia Artificial, se han identificado y eliminado 2.000 anuncios ilegales en Internet, a través de una iniciativa de la Mesa del Tabaco en colaboración con la Agencia Tributaria.

“La concienciación del consumo original es lo que queremos hacer todos. Desde Altadis -Imperial Brands llevamos años trabajando en la lucha contra el comercio ilícito. Y lo hacemos por dos vías: colaborando con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; y concienciando a la ciudadanía del impacto negativo que tiene en nuestra sociedad”, ha explicado Rocío Ingelmo, director de Asuntos Corporativos y Legales de ALTADIS.

Desde la plataforma “No contrabando”, ALTADIS pone a disposición de la ciudadanía un canal de denuncias por el que todo aquel que detecte cualquier punto de venta ilegal de tabaco pueda reportarlo de forma anónima, rápida y fácil. Desde su inicio, ya se han registrado más de 10.200 denuncias, que se han puesto en conocimiento de las autoridades competentes. Gracias a algunas de estas denuncias se han llevado a cabo importantes operaciones.

La VIII edición del Congreso nacional Frente al Contrabando de Tabaco ha finalizado con la entrega de los Premios No Contrabando, que reconocen el papel de los efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria en la lucha contra esta actividad ilegal.

Para más información, puedes acceder a la web de No Contrabando.


 

¿Sabes cuántos metros debe tener el local de un estanco?

¿Te estás planteando un cambio de ubicación? La consulta de esta compañera, te interesa. Hoy resolvemos la incógnita sobre el nuevo local

Esta semana escogemos una consulta que nos llegó de la provincia de Toledo por email y que decía literalmente:

«Hola quiero saber si exigen un mínimo de metros para el local que vaya a poner el estanco. GRACIAS»

Es decir, ¿se exige una superficie mínima de local para poner un estanco? y añadiremos «¿Dónde se regula?

Desde el 28 de julio de 2022, fecha en que se publicó la resolución aprobando los pliegos de la subasta de estancos, no se exige una superficie mínima total para los locales, pero en cambio se exige que la superficie de atención al público sea de 20 metros cuadrados o más.

Requisitos del local

En concreto la resolución establece que los locales deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Deberá tener una superficie mínima de atención al público de 20 metros cuadrados, mantenerse en un estado adecuado de pulcritud y dignidad y garantizar una correcta atención al consumidor y la neutralidad de la red de expendedurías de tabaco y timbre del Estado. Computará como superficie de atención al público el espacio dedicado a tienda y mostrador, quedando excluido el correspondiente a las instalaciones o almacenes cuyo acceso se encuentre restringido a los consumidores.

b) La puerta principal de acceso al local deberá estar situada y ser accesible desde la vía pública en la zona o polígono adjudicado.

c) No podrá ubicarse en lugares o espacios que impidan cumplir el horario mínimo de apertura, ni en los que se encuentre prohibida la venta de productos de tabaco, de acuerdo con la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, y el resto de normativa aplicable.

d) Deberá contar con las licencias y autorizaciones que exija la vigente normativa estatal, autonómica y local que resulte de aplicación.

e) Tratándose de expendedurías de carácter complementario, además de los requisitos anteriores, el resto de los productos comercializados no deberá perjudicar la conservación de las labores de tabaco ni de los efectos timbrados.

Como vino a aclarar la circular posterior del organismo, estos requisitos son aplicables no sólo a los nuevos estancos surgidos de las subastas sino también a los antiguos que cambian de emplazamiento. Además de las características del local, en relación con su ubicación se establece también un nuevo régimen de distancias y sobre todo una nueva forma de medirlas, pero eso ya será otra consulta.

 

El Comisionado solo regula tabaco, hasta el momento

¿Tienes dudas sobre la publicidad de vapeo en tu estanco? ¿Qué permite el Comisionado? Encuentra respuestas y claridad en este artículo.

En las últimas semanas hemos recibido consultas de numerosos estanqueros en relación a campañas de promoción y publicidad de PRODUCTOS DE VAPEO en sus estancos. ¿Se puede poner un vinilo en la fachada? ¿Se puede poner una pantalla en el escaparate?

Entendemos y compartimos la preocupación de los expendedores obligados a trabajar en un entorno lleno de vacíos legales y normas demasiado «interpretables» pero de entrada debe de quedar claro que el Comisionado no tiene competencia sobre los vapers, dispositivos de nicotina, bolsitas, líquidos, recargas, puffs o lo que sea…

El Comisionado tiene plena competencia interpretativa y sancionadora sobre todos los productos del tabaco, los productos sujetos a monopolio e impuestos especiales. Y estos no lo son.

Así pues, ¡zapatero a tus zapatos! A ver si concentrándose en lo suyo, nuestro querido organismo regulador consigue que le funcione la web (por ejemplo). Recuerden que se dijo que para inicio de 2024 todo funcionaría de manera telemática… veremos.

Cierto es que el anteproyecto de ley (que nunca llegó a proyecto) preveía sujetar al monopolio y por tanto al control del comisionado, todos los productos del vapeo, pero como dice el dicho… cuando la ley cambie, será distinta.

Y la que es ahora es la que está: Los vinilos y otras formas de publicidad exterior que no sean de tabaco son legales siempre que recordemos que, siendo un estanco, el distintivo oficial debe lucir de forma claramente preponderante.


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

BAT Staff Academy Master se encuentra en la recta final del curso

¡No te quedes atrás! Transforma tu conocimiento y conoce ‘Un Mañana Mejor’ en el Master de BAT Staff Academy. Regístrate online aquí

Tras el éxito de la plataforma online de formación, que ha aumentado su participación en un 5% desde el año de lanzamiento, BAT por tercer año consecutivo ha seguido apostando por la plataforma dirigida a trabajadores del sector, BAT Staff Academy Master. Después de varios meses de formación en 2023, llegamos al último contenido del curso: “Master of Masters” en el que descubrirás nuevas sorpresas.

El objetivo de BAT por conseguir “Un Mañana Mejor” está basado en la innovación y transformación buscando reducir el impacto de su negocio en la salud. BAT apuesta por una formación en la que nuestros clientes, no solo se informen sobre lo último en el sector del tabaco y de las nuevas categorías, sino que tengan acceso a información útil tanto del mercado español como internacional para concienciar a sus consumidores y entender las iniciativas que BAT va desempeñando. Por ello, BAT apuesta por este formato online en el que, de una forma didáctica, pone al alcance de nuestros clientes información de calidad sobre los productos de potencial riesgo reducido, herramientas e información útiles y todas las novedades en innovación para el estanco, su personal y para ayudar a impulsar sus ventas.

Este 2023, BAT Staff Academy Master ha reunido contenidos de interés, novedades, noticias, sorteos y mucho más, consiguiendo adaptarse a las novedades del mercado, y todo ello vía online a través de la web www.batacademy.es. De esta forma, BAT sigue abarcando contenido de interés dentro de su recinto universitario online, el “Campus BAT”.  Según afirman nuestros clientes, “la formación de Staff Academy resulta muy didáctica para la divulgación y venta de los productos en el punto de venta”.  Además, les “aporta una visión más amplia de las oportunidades de negocio que pueden obtener en un sector que sigue en continuo cambio”.

El programa está compuesto por cuatro módulos:

  1. Evolución de nuevas categorías: en este primer módulo los usuarios han obtenido información sobre la evolución de las nuevas categorías en los diferentes mercados, haciendo hincapié en el mercado español y en cómo BAT se ha adaptado a las necesidades del mercado. Esta información les ayudará a impulsar sus ventas y a obtener información de interés sobre el mercado internacional.
  2. Progresa con Vuse: en este segundo módulo, se pone a disposición una actualización de nuestro catálogo incluyendo las últimas novedades que ha ido trayendo BAT en 2023.
  3. Impulsando vapor: durante esta fase, los usuarios han encontrado todo lo que necesitan saber sobre la marca número 1 de vapeo a nivel global y las acciones que BAT ejecuta y que convierten a VUSE en una marca neutra en emisiones de carbono.
  4. Master of masters: en este último apartado, habrá tanto novedades en producto como contenido general que se ha visto en el pasado para convertirse en todo un “BAT Master”.

Si te registras y completas la formación de Staff Academy Master descubrirás fantásticas sorpresas. ¿A qué estás esperando?

 

La visión de BAT sobre el futuro de los productos de riesgo reducido

En una era de innovación constante, el viaje de transformación de BAT hacia «Un Mañana Mejor» es una narrativa cautivadora que define el futuro de la industria. En esta entrevista con Danielle Tower, Directora Internacional de Ciencia y Asuntos Públicos de BAT, exploramos cómo la empresa líder mundial en productos de consumo está impulsando la tecnología y la investigación científica para crear productos de riesgo potencialmente reducido. Desde su enfoque en la seguridad y la calidad hasta su visión de tener 50 millones de consumidores de productos sin combustión para 2030, esta conversación arroja luz sobre el camino hacia un mundo con opciones más seguras para los consumidores adultos.

“Nuestra transformación hacia Un Mañana Mejor nos convierte en una empresa centrada en la tecnología y la innovación”

 ¿Cuáles son los pasos que sigue la empresa en el desarrollo de un nuevo producto con un potencial riesgo reducido?

Para BAT, es esencial trabajar para reducir el impacto de nuestro negocio en la salud. Para ello, estamos acelerando e invirtiendo todos nuestros esfuerzos en la transformación de los cigarrillos de combustión hacia diferentes productos con un potencial riesgo reducido, como los dispositivos de vapeo o los productos de tabaco calentado. Esto es lo que significa «Un Mañana Mejor» (A Better Tomorrow™), nuestra estrategia global.

Para ayudar a determinar el potencial de riesgo reducido de nuestros productos, los sometemos a nuestro marco de evaluación científica de nueve pasos, revisado por expertos.

Entre otras cosas, analizamos lo que hay en el vapor y, utilizando robots de vapeo y tejido humano, evaluamos lo que ocurre cuando las células se exponen a ese vapor. También realizamos estudios para explicar el impacto de nuestros productos en el mundo real. El último, publicado en la revista Internal and Emergency Medicine, compara las mediciones clínicas de usuarios exclusivos de Vuse con las de fumadores actuales. Los resultados muestran que los usuarios adultos de nuestra marca de vapeo obtuvieron resultados significativamente mejores que los fumadores en biomarcadores relevantes para las enfermedades relacionadas con el tabaquismo. En el caso de los tóxicos presentes en el humo del cigarrillo identificados por la Organización Mundial de la Salud, los niveles de exposición fueron significativamente inferiores en los usuarios de Vuse en comparación con los fumadores. Adicionalmente, se encontraron diferencias favorables entre los usuarios de Vuse con respecto a los fumadores en los siete biomarcadores que miden el potencial daño y que son relevantes para las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

 

¿Qué papel desempeña la innovación en la creación o evolución de este tipo de productos?

La innovación es clave en nuestra estrategia «Un Mañana Mejor». Es un engranaje fundamental de nuestra rueda y está impulsando el desarrollo de estos productos de nueva categoría.

El compromiso con el I+D forma parte de ella y es una piedra angular para que nuestro negocio evolucione y se adapte a las demandas de nuestros consumidores, con una gama de productos innovadores, menos nocivos que los cigarrillos convencionales y basados en pruebas científicas. Nuestros productos ya están disponibles en muchos países de todo el mundo. Y esto ha sido posible gracias a la innovación.

En la actualidad, operamos en un amplio espectro de campos científicos, como la biología molecular, la toxicología y la química, y es esta amplitud de conocimientos la que alimenta la innovación y el aprendizaje que nos distinguen como líderes del sector.

Nuestra inversión supera los 400 millones de euros. Empleamos a más de 1.500 especialistas en I+D de 40 nacionalidades en nuestros centros de innovación. Muchos de ellos se centran en la investigación y el desarrollo de productos de nueva categoría.

Nuestro principal centro de I+D se encuentra en Southampton (Reino Unido) y cuenta con el apoyo de equipos de I+D en todo el mundo. Además, tenemos más de 40 toxicólogos, 600 científicos e ingenieros y 200 colaboradores internos en nuestra compañía. Y también hemos inaugurado recientemente en Triestre nuestro «A Better Tomorrow Innovation Hub», un nuevo centro global de producción e innovación de BAT Italia dedicado a nuevas categorías de productos con riesgo potencialmente reducido.

¿Qué tecnología utiliza para fabricar sus productos de riesgo potencialmente reducido?

Nuestro objetivo no es necesariamente ser los primeros en el mercado, sino ser los mejores. Se trata de acertar con los productos, es decir, ofrecer a los fumadores una experiencia con alternativas potencialmente menos perjudiciales que fumar, y con productos excepcionales. Nuestra principal preocupación y compromiso es ofrecer a los consumidores productos cuya seguridad esté garantizada. Para ello, aplicamos normas de calidad y seguridad muy estrictas.

Utilizamos una amplia gama de técnicas analíticas y tecnología de laboratorio especializada para analizar rigurosamente lo que contiene y produce cada producto, así como los efectos biológicos a corto plazo asociados a ellos. Nuestro centro de innovación de última generación está revolucionando la forma en que se diseñan, desarrollan y prueban los dispositivos recargables.

Hemos invertido en el desarrollo de sofisticadas herramientas y técnicas de prueba de baterías que garanticen la seguridad de todos los dispositivos habilitados que llegan a nuestros consumidores. También hemos invertido en herramientas analíticas avanzadas, como los calorímetros de velocidad acelerada (ARC, por sus siglas en inglés), para estudiar las reacciones reversibles que se producen dentro de una batería y comprender cómo controlar el dispositivo de forma segura.

Todos los elementos de un dispositivo, incluida la batería y la electrónica, se evalúan metódicamente. En BAT trabajamos continuamente en proyectos (como McLaren Applied Technologies) para acceder a tecnología punta que nos ayude en el desarrollo de nuestras nuevas categorías. Además, apoyamos activamente el desarrollo de estándares de calidad y seguridad para toda la industria y participamos en organismos reguladores internacionales a este respecto.

 

¿Cuál es el proceso creativo a la hora de diseñar sus nuevas categorías?

El proceso creativo forma parte de nuestra evolución como empresa para responder a las necesidades de los consumidores, seguir el ritmo de un mercado en constante evolución y también cumplir nuestros estándares de sostenibilidad y calidad. Hemos pasado de ser una empresa dedicada únicamente a la fabricación de cigarrillos tradicionales (papel, tabaco y filtro) a una empresa centrada en dispositivos tecnológicos con un potencial de reducción del riesgo y con una vida útil más similar a la de un teléfono móvil.

La innovación es una parte esencial de esta transformación.

Actualmente, lanzamos nuevas mejoras y dispositivos cada 6-8 meses para mantenernos a la vanguardia del sector y satisfacer las preferencias de nuestros clientes.

Hemos experimentado una transformación muy grande en poco tiempo convirtiéndonos en una auténtica empresa multicategoría.

 

¿Cómo mide el interés del consumidor por las nuevas categorías?

Somos conscientes de que las necesidades de los consumidores adultos evolucionan constantemente y, hoy en día, cada vez son más los usuarios que buscan alternativas menos perjudiciales para su salud. En general, nos preocupamos más por cuidar nuestra salud y bienestar, mejorando los hábitos alimenticios, aumentando el ejercicio físico y prestando más atención al bienestar emocional. Una evolución que también se nota en nuestro sector, con este cambio en los hábitos de consumo que, en el caso de BAT, supone contar con 22,5 millones de consumidores adultos en nuevas categorías.

Con el desarrollo de estos nuevos productos, pretendemos dar respuesta a esta creciente demanda de nuestros consumidores adultos y, al mismo tiempo, ofrecer a los usuarios de cigarrillos convencionales una alternativa con un impacto mucho menos nocivo para su salud.

Nuestro objetivo también es el de identificar lo que quieren los consumidores potenciales, determinar qué barreras existen para satisfacer sus necesidades y trabajar para superarlas con soluciones innovadoras que también encajen con los compromisos de BAT con la sostenibilidad y la reducción de nuestro impacto en la salud.

Desde el punto de vista de la innovación, ¿en qué están trabajando actualmente y cuáles son los retos futuros de la empresa?

Nuestro objetivo es contar con 50 millones de consumidores de productos sin combustión en 2030 (frente a los 22,5 millones actuales) y adelantar a 2025 nuestros objetivos medioambientales de 2030, como, por ejemplo, alcanzar la neutralidad de carbono.

En términos de ingresos, en el primer semestre de 2023, las ventas de productos sin combustión crecieron un 18,4%, hasta los 2.594 millones de euros. En las nuevas categorías, que incluyen los productos de vapeo y de tabaco calentado, entre otros, nos gustaría alcanzar los 5.000 millones de libras en 2025.

Estamos observando que los productos que van más allá del tabaco y la nicotina acabarán desempeñando un papel clave en nuestro futuro. Un buen ejemplo es la experiencia de Suecia. El país escandinavo ha conseguido convertirse en el primer país libre de humo del mundo, con una tasa de tabaquismo inferior al 5% establecido por la OMS, en gran parte gracias a la adopción de alternativas a los cigarrillos convencionales como el snus, los productos modernos de nicotina oral o los cigarrillos electrónicos.

En nuestro caso, estamos construyendo e impulsando nuevas capacidades, con un claro enfoque en lo digital y en nuestros proyectos de investigación, ciencia e innovación. Nuestra transformación nos está haciendo pasar de ser una empresa conocida por el tabaco a otra centrada en la tecnología y la innovación.

Nuestras prioridades estratégicas, de crecimiento y de inversión están transformando BAT en una empresa de productos de consumo multicategoría centrada en el consumidor del futuro. Estamos convencidos de que las empresas sostenibles son empresas con futuro y llevamos este mensaje en nuestro ADN. Trabajamos a diario en esta línea, con muchas novedades en el horizonte que, espero, podremos anunciar en los próximos meses.

Preguntas frecuentes sobre la Declaración Responsable

Despeja tus interrogantes sobre la Declaración Responsable. Encuentra respuestas claras y consejos útiles en el artículo de hoy

A raíz de la publicación de la consulta de un estanquero sancionado por no haber enviado una declaración responsable, nos han llegado unas cuantas preguntas más sobre las declaraciones responsables que hemos agrupado en este articulo a ver si conseguimos resolver la cuestión definitivamente.

  1. ¿Cuándo se puede empezar a vender? ¿Es silencio positivo?

La declaración responsable y su funcionamiento está expresamente regulada por la ley del tabaco. No tiene nada que ver con el silencio positivo. No hay que esperar nada. No hay que dejar pasar ningún periodo de tiempo. A partir de que se presenta la declaración fehacientemente se puede empezar a vender el producto o prestar el servicio.

  1. ¿No contestan nunca?

Cuando se presenta una declaración responsable el CMT normalmente no va a contestar. Sólo contesta seguro cuando hay algo que aclarar o para decirte que algo que vendes no está permitido. Si dice que NO, hay que retirar el producto o suspender el servicio inmediatamente. Por esa razón algunos se esperan a ver que dice pero más o menos ya podemos intuir por donde van a ir los tiros. Lo que siempre se permitirá (no dirán nada) y lo que se denegará.

  1. ¿Qué es lo que no dejan vender?

El Comisionado solo va a entrar a analizar lo que le corresponde por competencias. Sólo un par de cosas:

  • Primero: Si el producto puede perjudicar la buena conservación de las labores. De las muchas declaraciones responsables presentadas sabemos que no se autorizan artículos con olores como perfumería, droguería incluso flores naturales
  • Segundo: Si el producto o servicio afecta negativamente a la expedición de tabaco o a la imagen de la red.

Por ejemplo, se han denegado declaraciones en caso de ventas de productos que requieren probadores.

Por si tienes pendiente actualizarla, te dejamos el enlace directo al documento oficial para hacer la declaración responsable aquí.

Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

No te pierdas el VIII Congreso nacional Frente al Contrabando de Tabaco de ALTADIS

El comercio ilícito de tabaco supone un grave problema social y económico con el que perdemos todos.

Desde hace años, ALTADIS, perteneciente al Grupo Imperial Brands, ha mostrado un firme compromiso contra la falsificación y el contrabando de tabaco, lo que le ha llevado a desarrollar distintas iniciativas con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los efectos negativos que el comercio ilícito de tabaco tiene en nuestra sociedad y contribuir a combatir este problema social.

Una de estas medidas es el programa NO Contrabando, un canal en el que informarse de las últimas operaciones contra el comercio ilícito de tabaco, tendencias, informes y nueva normativa, que cuenta también con un canal en LinkedIn. Además, cuenta con un buzón de denuncias donde cualquier ciudadano puede reportar, de forma anónima, un punto de venta ilegal de tabaco.

Desde que se puso en marcha el programa NO Contrabando en 2015, se han registrado más de 10.200 denuncias de puntos de venta ilegales de tabaco. Gracias a algunas de ellas, se han llevado a cabo importantes operaciones.

Otra de las iniciativas, llevada a cabo por ALTADIS – Imperial Brands, es el Congreso nacional Frente al Contrabando que este año celebra su octava edición y tendrá lugar este miércoles 25 de octubre en Madrid, donde se darán cita representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional, quienes expondrán los detalles de las principales operaciones realizadas contra el comercio ilícito de tabaco en nuestro país, con foco en el fenómeno de las fábricas ilegales.

El Congreso también acoge una mesa de debate sobre las medidas que se ponen en práctica para detectar la venta fraudulenta de tabaco a través de internet y su distribución mediante servicios de paquetería, con la presencia de los directores generales de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), la Mesa del Tabaco y Nacex. Por último, otro de los temas a tratar será la importancia de la ciberseguridad como herramienta para poner freno al comercio ilícito, ponencia a cargo del responsable de Seguridad de la Información y director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad de Granada.

Para estar al tanto de la actualidad contra el comercio ilícito, puedes visitar la web de NO Contrabando o descárgate su APP, y si quieres conocer todos los detalles del VIII Congreso Nacional Frente al Contrabando de Tabaco, te animamos a seguirlo en directo vía streaming tanto en la web de ALTADIS como en la de NO Contrabando.

Porque con el contrabando de tabaco #PERDEMOSTODOS

El tuit que desató la tormenta sobre la prohibición del snus en Europa

Adéntrate en la controversia que rodea al snus en Europa. ¿Está en peligro su comercialización? Descubre más en el análisis de hoy

En el creciente mercado del snus y los productos relacionados con la nicotina, se está gestando un torbellino de controversias. La noticia de una posible prohibición del snus de nicotina en la Unión Europea (UE) ha llegado a la palestra, y todo comenzó con un enigmático tweet del miembro del Parlamento sueco, Charlie Weimers. Vamos a desglosar esta intrigante historia y ver cómo podría afectar a los estancos.

El tuit que desató la tormenta

Weimers compartió su asombro al recibir un informe secreto que, según él, nunca debería haber llegado a sus manos. Este informe se presentará a los estados miembros de la UE y contiene dos puntos de gran relevancia. En primer lugar, elogia el éxito de la prohibición del snus a base de tabaco en la UE. En segundo lugar, sugiere extender la prohibición del snus a los snus sin tabaco, que contienen solo nicotina sintética.

Sin embargo, Weimers no se quedó callado. En su tuit, expresó su rotundo desacuerdo con la afirmación de que la prohibición del snus de tabaco en la UE es un logro. Según él, es el snus lo que está allanando el camino para que Suecia se acerque al objetivo de las Naciones Unidas de una sociedad libre de humo, con menos del 5% de fumadores. Argumenta que una prohibición de las bolsas de nicotina sería un duro revés en la lucha contra el tabaquismo.

El impacto en Suecia y en las mujeres

Weimers destaca que en Suecia (donde todavía no está prohibida ninguna versión del snus), los hombres han optado en gran medida por dejar de fumar y pasarse al snus con tabaco, mientras que las mujeres, en busca de alternativas menos perjudiciales, tienden a elegir las bolsas de nicotina sin tabaco. Por lo tanto, si esta prohibición se hace realidad, afectaría de manera desproporcionada a las mujeres y podría obstaculizar aún más sus opciones.

Hicimos un análisis más profundo en un antiguo artículo sobre «Fumar al estilo sueco» aquí.

¿Un globo sonda burocrático?

Una idea intrigante que plantea Weimers es que este informe podría ser un «globo sonda» de la burocracia de la UE. En otras palabras, si la propuesta no enfrenta resistencia en la reunión con los Estados miembros, podría interpretarse como un apoyo sólido, allanando el camino para una prohibición definitiva.

La lucha por el snus y las llamadas al «SWEXIT»

Ante esta inminente amenaza de prohibición, Weimers llama a los gobiernos a tomar una posición firme y oponerse a la prohibición del snus sin tabaco. También insta a garantizar que los ciudadanos continúen teniendo la oportunidad de elegir la forma menos dañina de consumir nicotina.

Además, esta noticia ha enfurecido a muchos, que han empezado a llamarse «SWEXIT». En otras palabras, algunos sugieren que Suecia debería abandonar la UE si se aprueba la prohibición.

Confianza en el futuro del snus en España

Es importante destacar que en España, el tabaco de uso oral ya está prohibido, pero el snus sin tabaco, que contiene exclusivamente nicotina sintética, no está regulado por el CMT porque no lleva tabaco (solo es necesario comunicarlo mediante la declaración responsable) y está ganando cada vez más terreno. Esto significa que la prohibición propuesta podría impactar esta categoría y poner en riesgo esta línea de negocio.

En resumen, el futuro del snus en la UE es incierto, por lo que estaremos atentos a cualquier novedad para manteneros al día. Confiemos que España tenga tan claro como Suecia que prohibir no es el camino y que el snus sin tabaco puede ser una alternativa a tener muy en cuenta para los fumadores adultos que quieran seguir consumiendo nicotina evitando la combustión.

 

El 55% de los estanqueros preocupados por el descontrol de los desechables

«El Estanquero Opina», la sección donde escuchamos a través de las encuestas la voz de los estanqueros españoles. Hoy sobre desechables

Hemos preguntado la opinión a los estanqueros españoles sobre los cigarrillos electrónicos desechables y estas han sido las respuestas. La encuesta ha estado disponible durante el mes de septiembre de 2023 en nuestro portal Infoestancos. Los resultados son tan variados como los sabores de estos dispositivos, ¡así que vamos a echar un vistazo!

Descontrol y Accesibilidad

El 55.27% de los estanqueros expresaron su preocupación acerca de la falta de control en la venta de cigarrillos electrónicos desechables. Consideran que estos productos se venden en cualquier establecimiento y sin restricciones para menores, cosa que pone el negocio de todos en riesgo.

Beneficios Económicos

Un 20.28% de los participantes vieron el lado positivo. Argumentan que estos cigarrillos electrónicos desechables son una fuente de ingresos interesante. Seguro que prefieren que la regulación se retrase, permitiéndoles aprovechar al máximo sus márgenes de beneficio.

Moda Pasajera

El 13.30% de los encuestados consideran que esta tendencia es efímera. Creen que los cigarrillos electrónicos desechables tienen fecha de caducidad, y aunque están de moda ahora, no son sostenibles a largo plazo.

Apuesta de Futuro

El 11.15% de los estanqueros ve un futuro prometedor para los cigarrillos electrónicos desechables, especialmente entre las nuevas generaciones. Intuyen que estos dispositivos están en sintonía con las preferencias de los jóvenes. Lo que sumado al 20’28% de los estanqueros que han vendido mucho y a buen margen este verano, tendríamos un 31’43% de estanqueros a favor de este nuevo mercado.

En resumen, la encuesta refleja una amplia gama de opiniones. Desde la preocupación por la falta de regulación hasta la visión optimista de un futuro impulsado por la demanda de las nuevas generaciones, queda claro que los cigarrillos electrónicos desechables siguen siendo un tema de debate candente. Es importante que la industria y las autoridades tomen en cuenta estas voces variadas a medida que avanzamos hacia una mayor comprensión y regulación de estos productos.

En Infoestancos seguiremos de cerca la evolución de este nuevo mercado y seguiremos escuchando vuestra opinión a través de las encuestas para poder analizar con profundidad las tendencias del sector.

Gracias a todos los que habéis participado

 

¿Sabes cómo se consigue una lotería?

Esta semana nos ha llamado la atención esta consulta que nos llega desde la provincia de Murcia: Me han dicho que las loterías son el mejor complemento para un estanco ¿Cómo puedo conseguir una?

Entendemos que se refiere a un receptor mixto de loterías y apuestas del Estado, es decir un mixto.

Este es un tema que para un estanquero debería ser fácil de entender. Uno no puede pedir una mixta y se la dan, del mismo modo que nadie puede pedir un estanco y se lo dan.

El funcionamiento es parecido. Los puntos de venta de Lotería Nacional los otorga la SOCIEDAD ESTATAL DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO (SELAE).

SELAE tiene dos tipos de punto de venta: LOS MIXTOS Y LOS INTEGRALES.

Tipo de Loterías: Mixtos

Los mixtos se colocan en negocios que ya están abiertos y permiten ejercer la actividad principal y complementarla con esta lotería en el mismo establecimiento. Antes los mixtos no podían vender loterías, solo hacían las quinielas, la bonoloto, el euromillón… las apuestas. Pero hace unos años SELAE abrió la venta de lotería a los mixtos, eso sí, solo a través de máquina. Los mixtos no tienen el boleto de lotería y si imprimen un número, lo pagan.

Tipo de Loterías: Integrales

Las integrales son lo que normalmente conocemos como administraciones de lotería. Permiten vender todo lo que vende un mixto más los boletos de lotería que si no venden, pueden devolver. En este sentido por tradición las administraciones integrales son más atractivas pero en una administración no se puede vender nada más. Nada.

Normalmente los estanqueros buscan los receptores mixtos para complementar su negocio. Aunque opiniones las hay para todos los gustos. Como en el caso de los estancos, hay un mercado bastante abierto de los puntos ya existentes y cada tantos (muchos) años, como en los estancos, sale un “concurso” de nuevos puntos de venta (pero nunca, nunca, sale la zona que te interesa…)

Las ofertas públicas de nuevos puntos, con las zonas, polígonos delimitados, donde le interesa a SELAE poner un nuevo punto de venta, se publican en la web del organismo. Y evidentemente, en infoestancos

Llevamos años esperando un concurso de mixtos así que en la realidad real de la vida, los estancos que consiguen un mixto lo que hacen es comprar un punto de venta ya existente a otro negocio y trasladarlo. Un proceso laborioso pero posible.

Como siempre, tenéis a nuestros colaboradores de buscoestanco a vuestro servicio para acompañaros en la búsqueda de una lotería para vuestro estanco.

Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

Strator Fest Madrid 2023: tu puerta a la transformación tecnológica

Impulsa tu estanco en Strator Fest. Un evento único en Madrid con las últimas novedades, soluciones digitales y más ¡No te lo pierdas!

El Strator Fest está a punto de aterrizar en Madrid en su tercera edición, y este año promete ser más innovador que nunca. Strator, la plataforma líder en productos y servicios para estancos, está organizando este evento que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre.

Transformación de Strator: innovación y confianza

Strator se ha transformado en una plataforma de confianza que abarca un amplio espectro de soluciones y novedades tecnológicas diseñadas especialmente para el sector retail y, en particular, para los estancos. En este sector, ya sabemos que la tecnología es clave para mantenerse al día y seguir siendo competitivo.

Profesionalización

Se espera que cientos de profesionales, estanqueros y estanqueras de toda la comunidad de Madrid y provincias de Castillas, se unan a este emocionante evento. ¿Por qué? Porque el Strator Fest es el lugar donde puedes descubrir las últimas tendencias y soluciones tecnológicas que impulsarán tu negocio. No querrás quedarte atrás, ¿verdad?

Comodidad y facilidad: ¡Autocares para tu asistencia!

La comodidad de los asistentes es una prioridad para Strator. Como de costumbre, han habilitado autocares para facilitar tu llegada al lugar del evento. Esto significa que no tendrás que preocuparte por el transporte, ¡puedes centrarte en aprovechar al máximo el evento!

Objetivo del Strator Fest: Digitalización y Mejora de la Gestión

El propósito del Strator Fest es claro y ambicioso: facilitar herramientas para avanzar hacia la digitalización y la mejora global de la gestión del estanco. Esto significa que no solo obtendrás información sobre las últimas tecnologías, sino también consejos prácticos para aplicar en tu negocio y mantenerlo líder.

Socios y colaboradores de Logista Strator

Una característica destacada del Strator Fest es que se darán cita todos los partners y colaboradores de Logista Strator. Esto significa que tendrás acceso directo a una amplia gama de soluciones, servicios y novedades que hacen que esta plataforma sea la solución más completa del mercado. ¡No puedes pedir más!

¡Premios y sorteos!

Además, el Strator Fest no estaría completo sin emocionantes sorteos para todos los asistentes. ¡Podrías ganar premios increíbles!

Detalles del evento

El Strator Fest se llevará a cabo en el espacio Casa de Burgos (Calle Principal de Provincias, 3, 28011 Madrid). El evento estará abierto a los estanqueros de 11:00 a 15:00h.

Si te puedes acercar, ¡No te lo pienses! Confirma tu asistencia con tu comercial y no dejes que te lo cuenten

Recuerdos de la primera edición

Para calentar motores, te dejamos el vídeo resumen de la primera edición. ¡Revive esos emocionantes momentos y prepárate para la próxima edición!

¡La Strator Fest 2023 está a la vuelta de la esquina! Marca la fecha en tu calendario y asegúrate de no perderte este evento que está destinado a transformar tu negocio.

¡Nos vemos el próximo domingo 22 en Madrid!

El cambio a productos de riesgo reducido, ¿un ahorro para el Estado?

¿Sabes cuánto podría ahorrar el Estado si los fumadores de tabaco tradicional hicieran la transición a productos sin combustión?

Una nueva investigación realizada por el profesor Francesco Moscone de la Universidad Brunel de Londres y especialista en economía empresarial, ha hecho los cálculos estimados y parece que podría traducirse en ahorros millonarios para el Servicio Nacional de Salud inglés (NHS) lo que podría cambiar el panorama de la industria del tabaco en Inglaterra, y a la vez, beneficiar al sistema de salud y al gobierno.

Los números no mienten

Se estima que el coste para la seguridad social inglesa es de £2,500 millones de libras esterlinas anuales. Por lo que el gobierno está decidido a reducir este gasto y promover un cambio en la forma en que los británicos enfrentan su relación con el tabaco.

El plan «Libre de humo» para 2030

En 2019, el gobierno anglosajón anunció su ambicioso objetivo de convertir a Inglaterra en un país «libre de humo» para el año 2030. La idea detrás de esta iniciativa es clara: reducir el número de fumadores y alentar a las personas a considerar alternativas menos dañinas, como los productos de riesgo reducido (PRR). Estos productos incluyen cigarrillos electrónicos sin combustión y dispositivos de vapeo.

Reducción de riesgos

Aunque todavía se desconocen los efectos a largo plazo de los PRR, las investigaciones anteriores han demostrado que estos productos pueden reducir la exposición a sustancias químicas perjudiciales en un 90%. Esta reducción potencial en riesgos para la salud es un factor clave que hace que los PRR sean una opción atractiva para los fumadores que buscan una alternativa menos dañina.

Ahorros importantes

Según los cálculos del profesor Moscone, un fumador que haga la transición a los PRR podría experimentar una reducción del 70% en las enfermedades relacionadas con el tabaquismo debido a la eliminación de la exposición a productos químicos dañinos presentes en los cigarrillos tradicionales.

En un escenario en el que el 50% de los fumadores opten por los PRR, el sistema de salud inglés podría ahorrar aproximadamente £518 millones en un año promedio. Incluso si solo el 10% de los fumadores hiciera el cambio, la sanidad inglesa se beneficiaría de un ahorro de £103 millones.

Un futuro con riesgos reducidos

En última instancia, abrazar la transición a los PRR no solo podría ahorrar millones de libras al sistema de salud inglés, sino que también podría ayudar a acelerar el ambicioso plan de convertir a Inglaterra en un país «libre de humo» para 2030. Reconocer el potencial de los PRR y adoptar la innovación es el camino hacia un futuro con riesgos reducidos, mientras se mantiene el compromiso de alcanzar estos objetivos.

Este estudio del profesor Moscone, titulado ‘¿El cambio a productos de riesgo reducido libera recursos hospitalarios? Una reflexión sobre los datos regionales ingleses’, ha sido publicado en el British Journal of Healthcare Management. No cabe duda de que este es un tema que seguirá generando debate y atención en la industria.

 

Rebajas impresionantes y sorpresas en la subasta de estancos

Descubre las sorpresas que nadie esperaba en el último listado publicado de la subasta de estancos. ¡Te asombrarás!

Ayer se publicaron nuevos listados de adjudicatarios. Y hay algunas sorpresas. Veamos…

El listado va sufriendo algunas variaciones, plazas que habían quedado desiertas o excluidas donde los reservistas se han convertido en adjudicatarios, algunos excluidos que no tenían reservista y se han quedado definitivamente desiertas… y, nuevos precios más acordes a la realidad.

Con cada actualización, se producen variaciones interesantes que nos mantienen a todos en vilo. Entre los cambios más notables, podemos destacar:

Variaciones en los Precios

Es el caso de la frontera francesa por la zona gerundense donde, de los 5 polígonos que se subastaron en la población de Els Límits, 3 han bajado sustancialmente el importe pagado.

En los 3 casos se superaron los 5 millones que ofreció el mejor postor y en un caso, se ha acabado adjudicando por 2 millones, en otro por 1 millón y el tercero ha bajado de los 5 millones a los 850.000 €.

El mismo caso se da en la parte leridana, el polígono desistido de Les, se adjudica finalmente por 175.000 €, lejos de los 455.000 € y 500.000 € que se pagaron en la primera adjudicación por los otros 3 que se subastaron en la misma población.

Por el otro lado de la frontera francesa, en la población de Irún, de los 5 subastados sigue quedando un polígono cancelado y otro desistido. Lo que hace pensar que seguramente no era necesario ofrecer tantos…

También se dan casos de rebajas sustanciosas en otros municipios, como por ejemplo San Sebastián de los Reyes donde uno de los polígonos se había adjudicado por 160.000 € y finalmente se ha quedado por menos de un tercio 50.000 €, la puja mínima.

El Escenario Actual

En resumen, ahora mismo, el escenario es el siguiente, de los 201 polígonos que entraron en subasta, hay 32 que siguen sin adjudicar: 24 han quedado de momento desiertos, 4 excluidos, 2 cancelados, 1 renuncia y 1 desistido. Y los rangos de precios que se han terminado pagando son estos:

Y recuerda, si quieres consultar todo el listado actualizado con las pujas definitivas, lo tienes en la web de nuestros colaboradores buscoestanco.es

 

Descubre cómo podía haber evitado la denegación este PVR

Hoy te contamos un caso más habitual de lo que pudiera parecer de la denegación del permiso a una tienda de conveniencia

Entre las (muchas) consultas recibidas esta semana hemos escogido una de un estanquero de la periferia madrileña a quien le han denegado un permiso de Punto de Venta con Recargo en una tienda de conveniencia. Nos envía la resolución que, como acostumbra a pasar, se basa en no haber aportado la subsanación que se le pidió. Bueno… no se le pidió al estanquero, se le pidió al solicitante del permiso que es el PVR.

Como ya hemos recordado otras veces por mucho que rellenemos el impreso y lo tramitemos, el solicitante es el titular del PVR. Y como es el solicitante, a él se le enviarán los requerimientos de subsanación si el permiso está incompleto o si falta documentación que debía aportarse adicionalmente.

El PVR recibe la carta del Comisionado pidiéndoselo. Y a veces no se entera, o no se acuerda, o se pierde… Por lo que sea no tiene demasiado interés o no sabe muy bien de que se trata. LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA EL ESTANQUERO es rellenar el permiso perfectamente… ¡Por eso insistimos tanto en estas consultas sobre permisos denegados!

La cuestión es que como suele pasar, este estanquero madrileño se encargó de rellenar el impreso y tramitarlo, pero olvidó que tratándose de una tienda de conveniencia, el Comisionado solicita que se acompañe de una certificación emitida por el Departamento de Comercio de la Comunidad Autónoma (en su caso la uniprovincial de Madrid).

Tienda de Conveniencia

El certificado debe certificar, valga la redundancia, que es una tienda de conveniencia, claro. Pero, ¿qué es una tienda de conveniencia?

La ley explicita que una tienda de conveniencia debe tener una superficie de 500 metros cuadrados o menos, estar abierta al público un mínimo de 18 horas al día, y vender una diversidad de productos tales como libros, periódicos, revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos diversos.

Las pequeñas tiendas de alimentación (menos de 500 metros) que abren muchos días y muchas horas, y que podrían cumplir con los mínimos horarios, no son tiendas de conveniencia por no cumplir con el requisito de la diversidad de producto.

En relación a esto, comentar que esta ley ha envejecido muy rápido y muy mal… Ni discos ni vídeos ni demasiados periódicos vamos a encontrar actualmente en una tienda de conveniencia. Pero la diversidad de producto que ofrece por ejemplo un OPENCOR nos puede dar una muestra de cómo entiende este requisito la administración.

Planes de pensiones de empleo para autónomos: ¿Qué debes saber?

La clave para una jubilación sin preocupaciones: planes de pensiones para autónomos. Planifícate y aprovecha los atractivos beneficios fiscales

Hasta el 2023, los planes de pensiones de empleo estaban reservados para trabajadores asalariados, dejando a los autónomos excluidos. Sin embargo, desde entonces, una nueva legislación ha permitido a los autónomos beneficiarse de estos planes de pensiones, con atractivas ventajas fiscales.

¿Qué son los planes de pensiones de empleo para autónomos?

En su esencia, los planes de pensiones de empleo son una herramienta de ahorro para la jubilación diseñada originalmente para los empleados de empresas. Funcionan como un fondo donde los empleados hacen contribuciones regulares para asegurarse una jubilación más cómoda junto con la pensión pública.

La novedad aquí es la Ley 12/2022, de regulación de los planes de pensiones de empleo, que entró en vigor en 2023. Esta ley introdujo los «planes de pensiones de empleo simplificados para autónomos», adaptados a autónomos sin empleados, autónomos societarios y trabajadores de pymes.

Características de los planes de pensiones de empleo simplificados para autónomos:

  • Promovidos por asociaciones de autónomos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social.
  • Control total sobre las contribuciones.
  • Posibilidad de unirse individualmente, sin necesidad de afiliación previa.
  • Opción de unirse a un plan sectorial basado en la actividad.

A diferencia de los planes tradicionales, estos simplificados son más ágiles en términos de documentación, facilitando su implementación por parte de asociaciones de autónomos.

¿Por qué optar por un plan de pensiones de empleo si eres autónomo?

En 2022, la pensión promedio de los autónomos fue de solo 835 € al mes, un 40 % menos que la de los asalariados. Factores como cotizar por la base mínima y tener ingresos medios más bajos contribuyeron a esta brecha.

Si buscas una jubilación más segura, los planes de pensiones de empleo para autónomos pueden ser una solución. Complementan la pensión pública y brindan ventajas fiscales, flexibilidad en las contribuciones y seguridad financiera a largo plazo.

Beneficios de los planes de pensiones de empleo para autónomos:

  1. Complemento a la pensión pública: Añaden ingresos a tu pensión estatal.
  2. Seguridad financiera: Ofrecen un colchón financiero en la jubilación.
  3. Ahorro fiscal: Permiten deducciones fiscales, reduciendo la carga tributaria.
  4. Inversión a largo plazo: Diseñados para un rendimiento sostenido.
  5. Flexibilidad: Tú decides cuánto y cuándo contribuir, adaptándote a tu situación financiera.
  6. Fidelización de empleados: Si empleas personal, ofrecer un plan es un incentivo valioso.

¿Cuál es el límite de aportación a un plan de pensiones?

Hay un tope para las contribuciones a los planes de pensiones de empleo para autónomos. El límite de deducción en el IRPF es de 1.500 € al año para planes individuales y 4.250 € para planes de empleo. Esto totaliza 5.750 € anuales, siempre que no excedas el 30 % de tus ingresos netos.

Consideraciones al rescatar un plan de pensiones de autónomo:

Cuando llegue el momento de retirar el dinero, debes entender el impacto fiscal. Puedes retirar la suma completa en un año y tributar según el IRPF vigente. Otra opción es retirar gradualmente, aplazando los impuestos y tributando a una tasa menor.

Elección del plan de pensiones de empleo para autónomos:

En el mercado actual, las opciones de planes de pensiones de empleo para autónomos son limitadas debido a su novedad.

En resumen, los planes de pensiones de empleo para autónomos ofrecen una oportunidad valiosa para mejorar tu seguridad financiera en la jubilación y optimizar tus impuestos. Investiga tus opciones y considera la posibilidad de comenzar a planificar tu futuro financiero.

Cambios legislativos y tendencias en el mercado europeo de tabaco y vapeo

Las reglas del juego están cambiando. Mantente al día con nuestra información actualizada sobre tabaco y cigarrillos electrónicos

El mercado europeo de del tabaco y los cigarrillos electrónicos, está viviendo una auténtica revolución en estos tiempos cambiantes. Desde la prohibición de compras en línea de vapers en los Países Bajos hasta las medidas antitabaco propuestas en el Reino Unido y Portugal, las reglas del juego están siendo reescritas. En este artículo, te llevamos de viaje a través de las últimas novedades en el mercado europeo de tabaco y cigarrillos electrónicos.

Países Bajos: adiós a las compras online de vapers

Desde el 1 de julio, los residentes de los Países Bajos ya no pueden realizar compras de productos de tabaco o cigarrillos electrónicos en línea. La Autoridad Holandesa de Seguridad de Alimentos y Productos de Consumo, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Alimentación, ha puesto fin a la era de la compra virtual de productos de tabaco. Esto afecta tanto a las tiendas en línea nacionales como a las empresas extranjeras que solían enviar productos a través de la red.

Además, la prohibición se extiende a las redes sociales, ventas por teléfono, chat y correo electrónico, así como a la publicidad y la exhibición de productos relacionados con el tabaco. También se han implementado restricciones para los menores de edad, equiparándolos a las ya existentes para la compra de tabaco.

El conjunto de medidas abarca un espectro más amplio y se aplicará de manera gradual en los próximos años. De este modo, a partir del año 2024 se instaurará la restricción de comercializar artículos de tabaco y sus derivados en supermercados y locales de restauración, mientras que desde 2025, la venta de vapers estará limitada exclusivamente a los estancos.

En resumen, los holandeses deben ajustar sus hábitos de compra y adquirir estos productos solo en tiendas físicas.

Reino Unido: rumbo a una generación libre de tabaco

En el Reino Unido, el primer ministro Rishi Sunak está contemplando medidas drásticas para prevenir que la próxima generación compre cigarrillos. Tomando como ejemplo a Nueva Zelanda, se considera elevar la edad legal para comprar cigarrillos de manera que ninguna persona nacida después del 1 de enero de 2009 pueda hacerlo legalmente. El objetivo es reducir el hábito de fumar y sus impactos en la salud y la economía.

El gobierno británico ya ha tomado medidas para reducir las tasas de tabaquismo, como proporcionar kits de vapeo gratuitos y lanzar un plan de vales para alentar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar. La ambición es lograr un país libre de humo para 2030.

Portugal: equiparando los cigarrillos electrónicos al tabaco

En Portugal, el Parlamento aprobó un proyecto de ley que equipara los cigarrillos electrónicos al tabaco tradicional. Esta medida prohíbe fumar al aire libre cerca de escuelas, universidades y hospitales, y restringe aún más la comercialización del tabaco en máquinas expendedoras. La iniciativa busca combatir el hábito de fumar y sus consecuencias en la salud pública.

Sin embargo, esta medida ha generado controversia política en Portugal, con diferentes partidos expresando sus opiniones sobre la limitación de la libertad individual. El proyecto de ley ahora pasa a un grupo de trabajo para continuar su proceso legislativo.

En conclusión, el mercado europeo se enfrenta a cambios significativos, habrá que adaptarse a un panorama normativo en constante evolución, que probablemente obligará a los consumidores a ajustar sus hábitos de compra y consumo.

PMI presenta Levia: una alternativa sin tabaco para sus dispositivos IQOS

Descubre la última revolución en la industria del tabaco: Levia, el innovador producto de Philip Morris que cambiará las reglas del juego

En el evento de Investor Day celebrado el pasado jueves, la gigante tabacalera Philip Morris sorprendió a todos al revelar su última carta bajo la manga: Levia, un producto revolucionario diseñado para llevar adelante su ambiciosa estrategia de convertirse en una empresa «sin humo«. Dirigido a consumidores ávidos de alternativas más saludables, Levia marca un paso audaz hacia un futuro con menos riesgos asociados al tabaco.

¿Qué es Levia y cómo funciona?

Levia es una innovadora gama de barras diseñadas para su uso en los dispositivos sin combustión IQOS de Philip Morris. A diferencia de los productos tradicionales de tabaco, estas barras contienen un «sustrato sin tabaco» infundido con nicotina y una amplia variedad de sabores, incluyendo opciones que imitan el sabor del tabaco, mentol con arándanos y menta.

En contraposición a los dispositivos IQOS convencionales, que calientan pequeños paquetes de tabaco molido que se asemejan a los cigarrillos, Levia elimina completamente el tabaco de la ecuación. La clave está en el proceso de calentamiento, que no implica combustión y, por lo tanto, potencialmente genera menos riesgos para la salud en comparación con fumar tradicionalmente.

La visión de Philip Morris: un futuro «sin humo»

El director ejecutivo de Philip Morris, Jacek Olczak, aprovechó la presentación de Levia para compartir su visión de un futuro sin tabaco. Además de brindar a los consumidores una alternativa atractiva al tabaco tradicional, Olczak destacó el posible beneficio económico que podría derivar de esta transición. Señaló que Levia y productos similares podrían escapar de los fuertes impuestos y regulaciones que actualmente afectan a los productos que contienen tabaco. Afirmó que la empresa ya está en conversaciones con reguladores en mercados clave para abordar esta cuestión, aunque no proporcionó detalles específicos sobre cuándo o dónde se lanzaría el producto ni cuál es el sustituto del tabaco utilizado en Levia.

Conclusión

La presentación de Levia por parte de Philip Morris representa un emocionante desarrollo en la búsqueda de alternativas más seguras y saludables al tabaco tradicional. A medida que la empresa trabaja en la implementación y regulación de este nuevo producto, el mundo está atento para ver cómo impactará en la industria del tabaco y en la salud pública en general. Mientras tanto, los consumidores tendrán una nueva opción para considerar en su búsqueda de una forma de fumar alternativa.

 

Abren los primeros nuevos estancos de la subasta

Descubre la odisea de los ganadores de la subasta de estancos de julio de 2022. ¡Finalmente, 15 meses después, la espera ha terminado!

Finalmente y tras una larga agonía que ha durado casi 15 meses…

INFOESTANCOS ha podido confirmar que algunos de los ganadores de la subasta de nuevos estancos que se convocó en julio de 2022, han obtenido ya el permiso del Comisionado para abrir.

Felicidades a todos y bienvenidos al club.

Felicidades también a los que conseguirán recuperar sus fianzas. Una vez abierto correctamente el estanco ya no quedan excusas para proceder a la devolución de los 10.000 euros de los reservistas. Los reservistas ya no saldrán a jugar… Esperamos, suplicamos, que las transferencias no se demoren…

El proceso ha sido dolorosamente lento. Dolorosamente para los que tenían dinero en juego. Dinero bloqueado. Para todos aquellos que reservaron el local cuando salieron los polígonos y llevan un año pagando. Para los que reservaron la posición y tienen atrapada una o varias fianzas. Para los ingenuos que pensaban que enviando la documentación este julio aún podrían abrir en agosto y aprovechar que se habían adjudicado un estanco turístico.

El camino hacia la apertura: Superando los obstáculos

Al final las primeras resoluciones, los primeros permisos de apertura se han ido a octubre de 2023. Los ganadores de la subasta pensaban que estaban al final del via crucis… Ya habían pagado el precio ofrecido, ya habían sido nombrados concesionarios en el BOE tras comprobarse que cumplían todo los requisitos personales. Sólo quedaba que el Comisionado comprobara que el local que ofrecían cumplía los requisitos de distancias y superficie y les diera permiso para abrir. Los primeros planos, certificados de distancias y geolocalización llegaron a la mesa del regulador en verano. Como es costumbre.

No vamos a pedir esfuerzos titánicos en agosto. Y en septiembre hay que tomar un tiempo para comentar las vacaciones… mientras se cumplan los tres meses… nada que objetar… legalmente hablando.

Pero con estos tiempos, y la inseguridad que conlleva a los inversionistas, la subasta parece un método más que discutible para crear nuevos estancos. Lo analizaremos más profundamente en próximos artículos…

 

¿CBD o THC en máquinas expendedoras de tabaco?

Otra operación policial con las máquinas expendedoras como protagonistas: máquinas de vending de CBD con exceso de THC

Durante la pasada semana, se desarrolló una nueva operación policial en la costa de Barcelona en la que las autoridades procedieron a la detención de un total de 17 individuos. Además, 16 máquinas expendedoras que aparentemente comercializaban productos de CBD fueron sometidas a una minuciosa inspección. Los resultados de los análisis revelaron que estas máquinas contenían niveles de THC que excedían los límites legales.

Durante esta destacada operación, los Mossos d’Esquadra llevaron a cabo la detención de tres individuos responsables de la empresa dedicada a la comercialización de productos de CBD en la comarca del Maresme, ubicada en la provincia de Barcelona. A estos individuos se les atribuye un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Los productos en cuestión eran accesibles al público a través de máquinas expendedoras, similares a las utilizadas para distribuir tabaco en los PVR. Pero eso no es todo, las autoridades también llevaron a cabo exhaustivas inspecciones administrativas en un total de 16 establecimientos locales, lo que resultó en la detención de otras 14 personas que se consideran responsables de estas operaciones comerciales.

¿Qué se Incautó?

Durante la operación, las autoridades confiscaron alrededor de 1.000 cajas que se vendían en estas máquinas expendedoras. Estas cajas contenían cogollos y resina de cannabis, y cabe destacar que se anunciaban como productos no psicoactivos. Además de los productos en sí, se encontraron 7.000 euros en efectivo.

Operaciones Anteriores

Este no es el primer episodio de este tipo en España. En febrero de este mismo año, en la Comunidad de Madrid, se llevó a cabo una operación similar. En ese caso, la policía municipal y funcionarios de la Agencia Tributaria intervinieron en 40 establecimientos comerciales que también tenían máquinas expendedoras de productos de CBD. Y que ya os lo contamos con detalle en su momento, aquí.

¿Cómo Comenzó la Investigación?

Todo comenzó con un aviso inusual: un transportista descubrió que los paquetes que estaba transportando contenían cogollos de cannabis. Este descubrimiento llevó a la intervención de las autoridades, que rápidamente se pusieron a investigar a los destinatarios de la sustancia. La investigación finalmente condujo a una empresa en el Maresme como principal sospechosa.

Según los Mossos d’Esquadra, a principios del año pasado, las autoridades ya habían inspeccionado varios locales que disponían de máquinas expendedoras suministradas por esta misma empresa con el objetivo de comprobar si bajo la apariencia de legalidad se estaba distribuyendo droga. Los investigadores comprobaron que efectivamente, se vendían paquetes de tabaco que contenían marihuana en su interior. Con esas actuaciones ya consiguieron incautar cerca de 700 gramos de cogollos de marihuana y otros productos relacionados.

Protege tu estanco: cómo detectar llamadas fraudulentas

Te revelamos la última artimaña de estafadores y te ofrecemos consejos para mantener tu estanco a salvo. ¡No te pierdas esta información vital!

Últimamente es cada vez más frecuente en el sector recibir llamadas telefónicas fraudulentas que pueden hacerte perder mucho dinero. En este artículo, te informaremos sobre la última artimaña utilizada por los estafadores y te daremos consejos clave para proteger tu negocio y tu seguridad.

La Nueva Trampa: Ofertas de Solución de Stock Falsas

Los estafadores han dado un paso más en su juego de engaño. Ahora, están haciendo llamadas en las que se hacen pasar por empleados de empresas tabaqueras, entre las que se encuentra Philip Morris Spain y ofrecen una solución aparentemente tentadora: resolver problemas de stock de manera rápida y efectiva. Prometen enviar productos de visibilidad y distribución, como pantallas, cables, minicámaras, discos duros y accesorios, a través de mensajería urgente a cambio de un pago inmediato.

Es fundamental comprender que estas llamadas no tienen nada que ver con Philip Morris Spain. La compañía nunca solicita pagos o transferencias telefónicas fuera de los procedimientos establecidos, ni siquiera para productos como IQOS u otros servicios.

Recomendaciones para Proteger tu Estanco

Ante esta situación, es crucial tomar medidas para proteger tu negocio y tu información personal. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

1. Ejercer precaución con las llamadas de pago urgente

Si recibes una llamada en la que te solicitan un pago urgente, mantén la calma y cuestiona la legitimidad de la solicitud. Philip Morris Spain nunca requerirá un pago inmediato por teléfono.

No olvides mencionárselo a tus empleados, con frecuencia son ellos las víctimas.

2. Verificar la identidad del interlocutor

Si no conoces a la persona que está llamando, asegúrate de verificar su identidad. Puedes pedir información de contacto y tomar el tiempo necesario para confirmar la autenticidad de la llamada.

3. Comunicarte con el promotor de la marca

Si tienes dudas o sospechas de la llamada, comunícate directamente con el promotor de la marca. El equipo de la compañía podrá confirmar si la solicitud es legítima o un intento de estafa.

4. No compartir datos personales o financieros

Nunca compartas información personal o financiera por teléfono, especialmente en llamadas no solicitadas. Los estafadores buscan obtener datos comprometidos para su beneficio.

5. Reportar a las Autoridades

Tu seguridad es prioritaria y protegerlo de estafadores es esencial para mantener tu negocio seguro. Si recibes una llamada sospechosa, debes ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes. Esto ayudará a investigar y detener estas prácticas ilícitas.

Desde Philip Morris Spain están comprometidos en garantizar la integridad de sus operaciones y la seguridad de sus socios comerciales.

No caigas en las trampas de los estafadores. Mantente alerta, sigue estas recomendaciones y mantén tu estanco y tu negocio a salvo de posibles fraudes.

 

Espectacular incremento de ventas de tabaco al extranjero

España ha batido este año el récord de exportación de tabaco al extranjero en casi tres décadas. Portugal y Alemania han aumentado el volumen económico de sus importaciones en hasta un 177,92 %, afianzando así su posición de liderazgo. A pesar de todo, el déficit comercial se mantiene y seguimos comprado más de lo que vendemos.

Así es como funciona la economía: cultivamos y exportamos tabaco crudo a otros países  y, al mismo tiempo, nuestras fábricas lo importan de otros tantos. Yo te doy tú me das.

Sea como fuere, este año se ha marcado un hito económico en el comercio exterior del tabaco sin elaborar. En los primeros seis meses de 2023, España ha ingresado por exportación de tabaco al extranjero un + 65,4 % más que en el mismo período del año anterior. Es el máximo registrado desde que se empezaron a recoger datos en 1995.

Pero, ¿a qué se debe este aumento? ¿Tanto hemos vendido? La respuesta es no. No hemos vendido más: hemos vendido más caro. ¡Ay, la inflación! Efectivamente, el tabaco español se vende ahora más caro que años atrás, por muchas razones. Una de ellas es la situación económica del cultivo.

En breve, la inflación ha provocado un fuerte incremento «del coste de los combustibles, la electricidad y los fertilizantes; éstos, sumados al incremento en los costes salariales, han tenido un gran impacto en los costes de producción agrícola […]», según informa el sector.

Es una cadena y aquí nadie se libra. Tampoco los estancos. Si la inflación sube, el precio sube. Si el precio sube, el consumo legal se desplaza al mercado negro y los estancos perdemos nuestras ventas. Y esto no puede pasar.

En Infoestancos seguiremos de cerca la evolución del mercado y, como siempre, os seguiremos informando.

Descubre cómo se podría haber evitado esta multa de 12.000 €

La historia de un estanquero andaluz, la Guardia Civil y una multa evitable de 12.000 €. ¡Te contamos cómo prever que te pase a ti también!

Entre los asuntos y consultas recibidas, esta semana destacamos un acta de la Guardia Civil que nos envía un estanquero de la costa andaluza. La destacamos porque es tan evitable como indefendible.

Una buena, y suponemos que muy calurosa mañana de agosto se presenta una pareja de la Guardia Civil al estanco. Antes de entrar en el establecimiento se topan con los flotadores y colchonetas colgados en la fachada. Los podemos ver gracias a las precisas fotografías que se aportan como anexo al acta.

Efectivamente, de manera innegable el estanco vende todo tipo de complementos de playa que la pareja de la guardia civil nos enumera en otro anexo: gafas de buceo, cremas solares, inchables varios…

No pasa nada, desde hace años cualquier estanco puede vender esos u otros productos. Sin problema. Solo tiene que comunicarlo al Comisionado mediante una declaración responsable. Se coge el impreso y se hace una relación de productos parecida a la que hizo la Guardia Civil esa mañana. Luego se envía al Comisionado y se guarda una copia sellada por si la autoridad aparece a pedirla.

Que no acostumbra a pasar.

Hasta que pasa.

Nuestro estanquero no hizo su declaración responsable. Solo tenía una que tiempo atrás, años ha, le tramitó LOGISTA. Justo cuando se modificó la ley que permitía vender otros productos. Por alguna razón el estanquero pensaba que esa declaración le permitía vender “todos los otros productos”. La lástima es que el catálogo (de por aquel entonces) de LOGISTADIS no incluía flotadores.

La pena es que la sanción le va a caer porque el tema es indefendible. El estanquero no tiene una declaración responsable que ampare esos productos. En la que muestra, no están. Tampoco puede alegar no haberla leído bien. La ignorancia no exime del cumplimiento.

La lástima es que esos productos podía venderlos. Sólo tenía que rellenar y enviar el impreso. La sanción NO es por venderlos. Es por no comunicarlo.

Como recomendó recientemente INFOESTANCOS en este artículo, al menos anualmente debería repasarse si todos los productos que estamos vendiendo están amparados por las declaraciones responsables que hemos ido enviando al Comisionado. Nuestra oferta va cambiando. Cada producto o servicio nuevo requiere una declaración responsable nueva. Que no cuesta nada…

¿La contaminación atmosférica es peor que el tabaco?

¿Puede el aire que respiras ser más peligroso que el tabaco? Averígualo en este impactante informe que no te dejará indiferente

Comencemos con una afirmación impactante: la contaminación atmosférica se considera una amenaza mayor para la salud mundial que el tabaco, el alcohol, el agua sucia o incluso la desnutrición infantil. Sí, lo has leído bien. Según un estudio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago, la contaminación del aire por partículas es el mayor riesgo externo para la salud humana. ¿Lo sabías?

Partículas Finas

Las partículas finas, causadas por incendios, industrias y vehículos de motor, son las principales villanas en esta historia. Son cancerígenas y aumentan el riesgo de patologías pulmonares, cardíacas y cerebrovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 36% de los cánceres de pulmón, el 34% de los accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías están relacionados con estas emisiones.

Impacto Regional

La situación empeora en algunas regiones del mundo, como Asia y África. Para ponerlo en perspectiva, según este informe, el 98,4% de Europa aún no cumple con las directrices de la OMS para la exposición a partículas finas. A pesar de los esfuerzos para mejorar la calidad del aire, el aumento de los incendios forestales a nivel global ponen en peligro estos progresos.

Los Países Más Afectados

Seis países lideran el impacto de la contaminación atmosférica: Bangladesh, India, Pakistán, China, Nigeria e Indonesia. Sus habitantes sufren pérdidas de entre uno y más de seis años de vida debido al aire que respiran.

Conclusión

En resumen, la contaminación atmosférica es un problema global que supera en riesgo para la salud al tabaco, el alcohol y otras amenazas. Además de que las personas podemos tomar medidas para protegernos de ciertas enfermedades pero es poco lo que podemos hacer individualmente para protegernos del aire que respiramos. Afecta a regiones enteras y pone en peligro la calidad de vida de millones de personas. Nuestra salud y la del planeta dependen de ello.

Si quieres leer el informe completo, clica aquí.


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

Suben los ingresos por tabaco, pero baja el consumo

Los resultados obtenidos en los estancos durante la primera mitad de 2023 han sido, en general, buenos. Atrás quedaron la pandemia y el confinamiento y, por fin, nos hemos situado en el lugar donde nos habíamos quedado. Pero —siempre hay un pero—, no nos confiemos, no es oro todo lo que reluce.

El comportamiento del mercado de tabacos durante 2023 ha sido el esperado. Tras una estrepitosa caída libre durante dos años, en 2022 empezó una recuperación que ha continuado a lo largo de 2023. Podemos decir, así, que el resultado es bueno.

El 5 % de aumento medio de caja no viene avalado, empero, por un aumento a la par en unidades. Se debe más bien a las continuadas subidas de precio desde noviembre del año pasado. Y los impuestos —ah, los impuestos—, que también suben. Ojo al dato, pues: estos resultados hay que interpretarlos como una evolución positiva, en algunos casos, pero como un mantenimiento de las ventas —o incluso un descenso—, en otros.

Un 3,4 % más de recaudación, pero… ¿cuántas unidades?

A ojo de halcón, estos son los datos más significativos que hay que tener en cuenta:

En los estancos españoles se movió un total de 5.025 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que representa una recaudación positiva de + 3,4 % con respecto a 2022 (4.860 M€UR).

Si nos vamos a las unidades, ya no hay subida. Y si la hay, es cuando entran en juego las fronteras y las zonas turísticas. El reparto nunca es uniforme, desgraciadamente. Así, en los primeros seis meses de 2023 se vendieron 1.030 millones de cajetillas de cigarrillos (de 20 unidades), cifra inferior a los 1.056,4 del año anterior. Un -2,50 %. Glups.

¿Son positivos estos resultados? Son mejores que los de hace dos años, eso seguro, pero como veis, no es oro todo lo que reluce. Como reza el dicho: ¡que no te la den con queso!

Descubre las tendencias más destacadas de la Feria InterTabac 2023

680 empresas de 60 países diferentes se han citado este pasado fin de semana en Dortmund para presentar las últimas novedades de la industria

Del 14 al 16 de septiembre de 2023, la ciudad alemana de Dortmund fue testigo de uno de los eventos más importantes en la industria del tabaco: InterTabac e InterSupply. Esta feria anual reunió a más de 680 expositores de 60 países diferentes, convirtiéndose en uno de los eventos más valorados para todos los aficionados al tabaco y los profesionales del sector.

Un Mundo de Variedad en 10 Pabellones

Los pabellones de la feria se llenaron de una amplia gama de productos relacionados con el tabaco y los artículos de fumador. Desde cigarros seleccionados a mano hasta ediciones limitadas, pipas de alta calidad y una gran variedad de tabaco de shisha, había algo para todos los gustos. Los expositores presentaron lo último en el segmento clásico, atrayendo a minoristas en busca de nuevas ideas para sus gamas de productos.

La Era de los Productos de Nueva Generación

Los productos de nueva generación también tuvieron su momento en la feria. Se destacaron los productos sin combustión, el vapeo, los cigarrillos electrónicos, líquidos electrónicos y productos de riesgo potencialmente reducidos, snus y CBD. Más de 150 expositores especializados en este campo presentaron sus innovaciones, demostrando que esta tendencia sigue en aumento.

El Mundo de la Shisha

Los amantes de las pipas de agua también encontraron su paraíso en InterTabac. Desde tabaco de shisha hasta los últimos accesorios como colectores de melaza, adaptadores y cestas de carbón, el pabellón 8 y parte del pabellón 6 estuvieron dedicados a este emocionante mundo que ofrece una gama de complementos infinita.

Procesos de Fabricación

En la sala InterSupply, los visitantes pudieron explorar todos los aspectos de los procesos de fabricación de productos de tabaco, cigarrillos electrónicos, shiha y accesorios. Desde el tabaco crudo y las materias primas hasta las máquinas de procesamiento y envasado, se cubrieron todos los aspectos de la producción.

Satisfacción Generalizada

Tanto expositores como visitantes profesionales expresaron su satisfacción con la feria. Más del 94 % de los expositores de InterTabac y el 92 % de los expositores de InterSupply planean regresar en la próxima edición. Los visitantes profesionales también dieron muestras de su entusiasmo, con alrededor del 92 % manifestando su deseo de volver el próximo año.

Programa Complementario

Además de la exhibición de productos, InterTabac ofreció conferencias, clases magistrales y eventos de maridaje de puros. Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar productos y aprender sobre las últimas tendencias y desarrollos en la industria.

Y también tuvo algún invitado con fama internacional, InterTabac 2023 recibió la visita del ex-boxeador Mike Tyson con el que por un módico precio, te podías hacer un selfie.

Listos para el Futuro

Con la satisfacción generalizada de expositores y visitantes, la próxima edición de InterTabac e InterSupply, programada del 19 al 21 de septiembre de 2024 en Messe Dortmund, ya tiene a muchos entusiastas esperando con ansias el próximo encuentro. La industria del tabaco sigue evolucionando, y estas ferias seguirán siendo líderes en innovación y diálogo en el futuro.

Así que, si quieres ver de primera mano las últimas tendencias del sector, marca la fecha en tu calendario para el próximo año y prepárate para otro emocionante capítulo en el mundo del tabaco y los artículos de fumador en InterTabac 2024.

Vapers, máquinas expendedoras y menores

Cuando se trata de máquinas expendedoras de vapers, surgen dilemas importantes. Descubre responsabilidades y problemas a evitar

La pregunta de la semana nos llegó de la costa malagueña. Una pregunta que, aunque parece de respuesta sencilla, escogemos porque nos lleva a un montón de reflexiones sobre el actual nivel de regulación de la nicotina.

¿Debe tener la máquina que voy a colocar en un camping control de venta a menores? nos pregunta por WhatsApp nuestro estanquero malagueño.

Control debe tener. La venta a menores (de estos dispositivos que liberan nicotina) está expresamente prohibida. Hasta aquí. Lo que no está obligado a tener es dispositivo de bloqueo en la máquina, que me parece que es lo que viene a preguntar. La ley es muy estricta en cuanto al tabaco. Todas las máquinas expendedoras de tabaco deben tener el dispositivo y según interpreta (en literalidad) el Comisionado deben tenerlo incluso, si se hayan en recintos donde sólo entran mayores de edad.

¿Qué dice la ley de las máquinas de dispositivos de liberación de nicotina? Nada. Pero si nos dice que no se pueden vender a menores, por lo tanto, de alguna manera se deberá controlarse la venta en la máquina. Pero no hay una manera obligatoria, como en el tabaco. Se puede tener a un vigilante al lado pidiendo el DNI. Puede el camarero andar muy vigilante…

Llegados aquí, es de ver que el tema es peligroso. Esa máquina va a vender a menores. Casi seguro. El enfoque cambia. ¿Quién será el responsable? ¿Quién pagará la multa? ¿Me voy a meter en un lío con Sanidad?

El responsable será el culpable, quien ha realizado el hecho sancionado. el que ha vendido el vaper al menor. Y, ¿quién se considerará que se lo ha vendido? El que hace el negocio de venta de vapers al público con esa máquina. Quien realiza la actividad económica (para la que debería estar dado de alta censalmente). Y este responsable debería ser siempre el titular de la discoteca, bar, camping o lo que sea, que aquí no hay límites, ya que es quien puede controlarla.

Lo que se desaconseja pues, al estanquero es hacer el negocio de venta al público por si mismo (alquilando el espacio en el local y gestionando la máquina a su cuenta y riesgo). Puede ser el proveedor de los vapers, puede alquilar la máquina, puede haber llegado a muy buenos tratos… pero constar como el vendedor al público en una máquina que no se controla, mal asunto. Malo

Combinación peligrosa: Internet y Tabaco, las multas siguen llegando

Descubre en este imprescindible artículo por qué las multas de 12.000 € te acechan si no cuidas tu presencia digital. Y ¡no olvides compartirlo!

Os advertimos en su día cuando el Comisionado publicó su Nota Informativa que indicaba: «.. está expresamente prohibida por la ley cualquier tipo de publicidad o patrocinio de productos o marcas de tabaco en cualquier medio o soporte, incluyendo internet, redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter… etc) o medios de la sociedad de la información…»

Y os lo volvimos a recordar hace un par de meses en cuanto empezamos a recibir las primeras propuestas de sanción. Pero es que las cartitas siguen llegando cada vez a más estanqueros. Y basta con darse una vuelta por internet para ver que muchos todavía no se han dado por aludidos. Y eso que las multas son las de siempre, 12.000 € por infracción leve. Que pueden quedar en 9.000 € por pronto pago. Eso sí, si no se aprecian circunstancias agravantes. Que también hay casos.

Las temidas cartas llegan muy bien documentadas con pantallazos de la infracción que no dejan lugar a dudas, lo que las hace prácticamente indefendibles.

Cómo evitar estas sanciones

Y además de las redes sociales que ya mencionamos en el artículo anterior, en muchos casos se están añadiendo imágenes de reseñas de Google Maps o de la página web del propio estanco.

Por lo que no nos queda más remedio que seguir insistiendo con el objetivo de que la sanción llegue al menor número de estanqueros posible. Porque entendemos que asumir un pago de este calibre, no es plato de buen gusto para nadie.

Cualquier imagen de cualquier labor de tabaco en Internet donde se aprecie cualquier marca vinculada al nombre de tu estanco es susceptible de ser sancionada por publicidad. Así que haz tu mismo la búsqueda y cerciórate de que no hay nada que pueda implicarte.

Y si quieres ahorrarles un disgusto a tus compañeros, comparte este artículo en los grupos de estanqueros de los que formas parte para que todos estén al caso.

¿El fin de los cigarrillos electrónicos desechables en España?

¿Están los cigarrillos electrónicos desechables en peligro? Descubre el plan del Gobierno francés y su posible impacto en España.

El pasado 3 de septiembre, el Gobierno francés anunció sus planes de prohibir próximamente los cigarrillos electrónicos desechables.

La Primera Ministra Élisabeth Borne, usuaria del cigarrillo electrónico, ya que se le ha visto utilizándolo en público en muchas ocasiones, reveló estos planes en una entrevista en la emisora de radio francesa RTL.

Su argumento principal es que estos dispositivos están llevando a los jóvenes por el camino del tabaquismo además de perjudicar gravemente el medio ambiente. Se suma al plástico, su batería de litio que contamina muchísimo para un producto de usar y tirar.

Según Borne, aunque los cigarrillos electrónicos desechables pueden afirmar que no contienen nicotina, crean un hábito y un gesto que los jóvenes adoptan. Esto, a su juicio, los lleva eventualmente al tabaco tradicional.

¿Qué significa esto para España?

Ahora, la gran pregunta es si España seguirá los pasos de Francia en la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables. La inestabilidad política actual nos hace pensar que como mínimo, no habrá grandes cambios a corto plazo, pero es importante estar al tanto de esta situación, porque ver cómo actúan en los países vecinos nos puede dar una idea de lo que puede estar por llegar en nuestro país y estar prevenidos por cómo podría impactar en nuestro negocio.

Tienes deberes que entregar a la Seguridad Social antes de que acabe octubre

Hoy te recordamos los datos que debes aportar como autónomo a la Seguridad Social antes del 31 de octubre. ¡Evita sorpresas desagradables!

¿Ya tienes la fecha marcada en rojo en tu calendario? El 31 de octubre no es solo Halloween, ¡es el último día para comunicar cualquier cambio en tu situación laboral a la Seguridad Social! Si dejas pasar esta fecha, podrías enfrentarte a multas y pérdidas de dinero en cotizaciones y prestaciones. Así que, hoy te lo contamos todo para evitar problemas futuros.

Comunicar cambios importantes

La Ley General de la Seguridad Social es clara: si eres un trabajador autónomo, debes informar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de cualquier cambio que afecte a tu situación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto incluye tanto cambios personales como profesionales. Algunos ejemplos son:

  • Cambio de domicilio.
  • Cambio en tu estado civil.
  • Cambio en el número de hijos.
  • Cambio en los IAE sobre las actividades que ejerces (¿Has añadido prensa últimamente? ¿Alquilas máquinas expendedoras?).
  • Modificación de la base de cotización.
  • Solicitud de bonificaciones.

¿Por qué es tan importante comunicar estos Cambios?

No subestimes el impacto que estos cambios pueden tener en tus finanzas y beneficios. Por ejemplo, si cambias de actividad y no lo comunicas, podrías estar cotizando por una base inferior a la que realmente corresponde. Esto podría resultar en sanciones o reducciones en tus futuras pensiones. O si te casas y no lo informas, podrías perder el derecho a una pensión de viudedad en caso de que tu cónyuge fallezca.

La Seguridad Social se ha tomado en serio esta cuestión y ya deberías haber recibido la carta que han enviado a los autónomos para recordarles la obligación de comunicar los siguientes datos que hayan cambiado:

  • El grupo de cotización correspondiente a tu actividad profesional.
  • Los ingresos netos anuales estimados para el año 2023.
  • El porcentaje de rendimiento neto sobre los ingresos netos anuales estimados para el año 2023.
  • El código de la actividad económica (CNAE) que mejor se ajuste a tu actividad.
  • Razón social, fecha de constitución, inscripción en el registro mercantil y número de identificación fiscal de la empresa vinculada.
  • Identificación de las personas vinculadas a la empresa y su cargo.
  • Porcentaje de participación en el capital social.
  • Nombre y apellidos y número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los familiares con los que convives.
  • Número de identificación fiscal del cliente del que dependas económicamente.
  • Colegio profesional al que debes pertenecer.
  • Número de identificación fiscal de la empresa o empresas para las que prestas servicios.
  • Nombre y apellidos y número del DNI de los familiares para los que trabajas.

¿Cómo comunicar los cambios a la Seguridad Social?

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo haces esto de la forma más rápida y cómoda? La respuesta es que tienes tres opciones, o confirmar con tu gestor que se va a encargar de ello o, hacerlo tu personalmente a través de medios electrónicos. Solo necesitas un certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña del sistema Cl@ve. Después, accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, selecciona el servicio «Comunicación de datos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)» y sigue los pasos que se indican. Es rápido y te permite evitar trámites engorrosos.

O si prefieres el enfoque tradicional, también puedes hacerlo de forma presencial. Solicita cita previa en la Seguridad Social, completa y firma el modelo TA.0040 y presenta una copia de tu DNI o NIE. ¡No olvides hacerlo antes del 31 de octubre de 2023 para evitar multas!

Recuerda, como autónomo, es tu responsabilidad mantener tus datos actualizados. No dejes pasar el plazo y evita problemas futuros.

Un nuevo marco regulatorio para el mercado

Nicotina sin tabaco en España: un análisis profundo de la situación actual y lo que depara el futuro de este creciente mercado

En España los productos que contienen tabaco están altamente regulados. Sin distinciones entre la forma en que ese tabaco se consume. Con combustión o sin combustión. Calentado, oral o nasal.

Todo lo que contiene tabaco está regulado al milímetro. Precios, márgenes, distribuidores, red minorista, autorizaciones para todo, publicidad y promociones, permisos, segundo canal, tasas y cánones. La ley no distingue entre formas de consumo porque su ratio legislativo no es sanitaria si no fiscal. Es una ley del ministerio de Hacienda, no del de Sanidad.

En cambio, los estancos se han llenado en los últimos años de una serie de nuevos productos que no contienen tabaco, pero sí nicotina, cuya regulación de la venta, en marcadísimo contraste, son poco más que dos disposiciones adicionales en la ley 28/2005 de medidas sanitarias contra el tabaquismo.

El laberinto legal de los productos con nicotina

Recibimos muchísimas consultas de estanqueros de toda España en esa línea. Muchos estanqueros, acostumbrados como están a las extraordinarias limitaciones del tabaco básicamente nos preguntan sobre si determinadas de esas limitaciones aplican también al mundo de los productos con nicotina.  En su comprensible temor a los doce mil euros, hacen un paralelismo entre una cosa y otra. Dudan. Se abstienen.

¿Debe tener mando la máquina de vapers? ¿Se puede anunciar en las redes? ¿Se puede vender por internet? ¿A qué precio debe venderse? ¿Qué margen es el correcto? ¿Se puede consumir en las discotecas? ¿Puedo cobrar por hacer promoción de una marca? ¿Se puede discriminar entre marcas? ¿Puedo ponerlos en el escaparate? ¿Pero qué dice la ley?

Muchísimas preguntas. Pocas respuestas.

Los desafíos pendientes y el futuro de la regulación

Las dos disposiciones adicionales a las que me refería hablan únicamente de los dispositivos susceptibles de liberar nicotina (que podemos entender afectan a toda la diversidad de vapeadores actualmente en el mercado……. Pero en ningún caso a otros productos como las bolsitas de nicotina -nicotine pouches- o líquidos que lo que seguro no son es dispositivos.

Estas dos disposiciones adicionales se limitan a:

  • prohibir la venta de los dispositivos a menores y establecer la cartelería correspondiente en lenguas oficiales
  • prohibir el consumo en determinados establecimientos
    • administraciones públicas
    • centros sanitarios
    • centros de enseñanza
    • transportes públicos y aviones
    • parques infantiles, áreas de juego de menores
  • prohibir la publicidad y promoción en prensa y revistas -excepto las profesionales – radio y televisión

Y esto es todo amigos decía la liebre.

Esta falta de regulación, unida a la falta de tributación especifica de los productos, debería ser el paraíso para las empresas. Cuanta menos intervención mejor, ¿no?

Pero la verdad es que no estoy muy seguro que los operadores estén demasiado satisfechos con el actual marco legislativo. La equiparación con formas de consumo de tabaco menos dañinas y la peligrosa falta de regulación de la nicotina son dos temas urgentes para la próxima legislatura.

La mafia china va a por nuestros puros

China. Ese era el destino de los 145.000 puros de contrabando intervenidos por la Guardia Civil en el aeropuerto de Barajas, valorados en 3 M€UR. Una red de ciudadanos chinos se encargaba de enviarlos como paquete postal entre particulares.

La Unidad Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil intervino a finales de verano en Barajas (Madrid) varias partidas con casi 145.000 puros de contrabando. Aunque no ha trascendido de qué marcas se trataba, la exclusividad de algunos de ellos —según informó el cuerpo policial— elevó su valor hasta los 3 millones de euros.

Los cigarros confiscados no habían pasado ningún filtro sanitario para su consumo y no contaban con las correspondientes autorizaciones administrativas y comerciales para su exportación.

Los delincuentes enviaban la mercancía como paquetes postales ordinarios entre particulares, eludiendo así las exigencias aduaneras. Dos agentes del aeropuerto se percataron de la recurrencia y regularidad de los envíos, lo que levantó sospechas y dio pie a la «Operación Yankao», que ha destapado el fraude.

Se han detenido dos miembros de una red de ciudadanos chinos, vecinos de Parla, por delito de contrabando y pertenencia a grupo criminal. La Comandancia de Madrid no descarta la detención de más personas por colaboración económica y transporte.

La falta de Habanos impulsa el contrabando

La venta de Tabacalera a los chinos ya se empieza a notar.

Un buen número de estancos estamos sin las mejores marcas de Habanos desde hace ya mucho tiempo. No llegan con la saca. No llegan los suficientes. No hay para todos.

No es la primera vez que oímos hablar de puros de contrabando, cierto, pero raramente de confiscas de estas dimensiones. Las buenas marcas se han convertido en un bien muy cotizado por su escasez, y eso abre las puertas al mercado negro.

Por suerte, en mayo de 2024 empieza la trazabilidad de puros y puritos en todo el territorio comunitario. Y nosotros, los estancos, esperamos que eso nos ayude a zanjar este asunto.

Playas limpias y sin colillas

La Mesa del Tabaco ha repartido en lo que va de año más de 100.000 ceniceros portátiles reutilizables en espacios públicos de toda España.

«Depende de todos» es una campaña de la Mesa del Tabaco que canaliza el compromiso conjunto de la industria tabaquera española para con la sostenibilidad medioambiental. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la basura dispersa y las colillas en entornos naturales y urbanos.

La experiencia ha demostrado a sus organizadores que «es una de las acciones mejor valoradas por los ciudadanos» y en lo que va de año ya se han distribuido más de 100.000 unidades en playas, ciudades y eventos con alta concentración de personas. Además, se proporciona información al consumidor sobre cómo desechar correctamente los residuos.

El principal campo de acción de la primera mitad de año han sido los entornos urbanos, entre ellos zonas de elevado tránsito de Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Mérida, Santiago de Compostela y Cuenca. Durante el verano, la campaña se ha desplazado a las playas malagueñas de Malagueta y Misericordia.

Con esta línea de acciones, el sector del tabaco viene concienciando sobre la basura dispersa y las colillas en el suelo desde el año 2018. La Mesa del Tabaco destaca que, más allá de la campaña: «el sector lleva años trabajando en cuestiones de sostenibilidad y toda la cadena de valor en España está avanzando en sostenibilidad y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el medioambiente».

Si deseas saber más pincha aquí.


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

Javier Figaredo asume la Dirección de Relaciones Externas de Philip Morris España

Hoy 7 de septiembre de 2023, Philip Morris ha anunciado un importante cambio en su equipo de liderazgo en España. Javier Figaredo ha sido designado como el nuevo director de Relaciones Externas de la compañía, un cargo que asumió el pasado mes de agosto.

El Responsable de las Relaciones Externas

En su nuevo rol, Figaredo será el encargado de manejar las relaciones externas de Philip Morris en España. Esto implica que estará en contacto directo con los actores clave en el ámbito regulatorio y científico-médico del país. ¿Por qué es esto importante? Porque Philip Morris está decidida a acelerar su transformación hacia alternativas sin combustión basadas en la ciencia, buscando un futuro libre de humo.

Una Trayectoria Impresionante

Figaredo no es un recién llegado a Philip Morris. Con 20 años de experiencia en la compañía, ha ocupado puestos de alta responsabilidad tanto en España como en la región de Latinoamérica y Canadá. Lo que significa que tiene un profundo conocimiento de la industria tabacalera y una perspectiva internacional que podría ser clave en la dirección que tome Philip Morris en el futuro.

El Enfoque en Productos Sin Combustión

La apuesta de Philip Morris por los productos sin combustión es evidente. Figaredo liderará el área de Asuntos Externos en un momento crucial de transformación hacia las alternativas sin humo y sin ceniza. Trabajará codo a codo con su equipo, incluyendo a Gonzalo Salafranca y Jorge Soler, para llevar la creciente evidencia científica sobre las alternativas a los principales interlocutores regulatorios y médico-científicos.

Un Curriculum Impresionante

La formación de Figaredo es sólida: es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa. Su experiencia profesional, que incluye cargos en el Parlamento Europeo y el Gobierno de España, lo convierte en un líder idóneo y con un profundo entendimiento de los asuntos regulatorios.

En resumen, el nombramiento de Javier Figaredo como director de Relaciones Externas de Philip Morris en España promete tener un impacto significativo en la estrategia de la compañía en relación con los productos sin combustión.

En Infoestancos queremos aprovechar la ocasión para felicitar a Javier Figaredo, y trasmitirle una cordial bienvenida.

* PMI ha invertido, desde 2008, más de 10.700 millones de dólares en el desarrollo, la fundamentación científica y la comercialización de productos innovadores sin humo para adultos con el el esfuerzo de más de 1.500 científicos. La compañía estima que aproximadamente 19.4 millones de adultos en 80 mercados ya se han pasado a su dispositivo de calentamiento de tabaco.

Tendencia al alza: El impacto de la inflación en el precio del tabaco

El precio del tabaco sigue aumentando en una industria marcada por la inflación.

Desde noviembre del pasado año, las marcas han ido subiendo con cierta regularidad los precios de sus productos: cigarrillos, tabaco de liar, puros y cigarritos. Aunque ninguno ha escapado a las garras de la inflación, fue la tradicional cajetilla de tabaco rubio la que abrió la caja de Pandora. Solo entre enero y julio de 2023, el tabaco había subido un 6,8 % de media.

El ranquin de cigarrillos más vendidos sigue liderado por Marlboro (Philip Morris), seguida muy de cerca por Camel (JTI) y ya con más distancia por Winston (JTI), Lucky Strike (BAT) y Fortuna Winston Classic (Altadis-Imperial). Pueblo (Poschl Tabak) encabeza el top 10 de las marcas de picadura de liar, seguido de Winston, Camel, Flandria y Horizon.

infoestancos gráfico inflación
Fuente: INE (julio 2023)

Un verano recaudatoriamente explosivo

La inflación y la llegada masiva de turistas en verano dispararon los ingresos por el impuesto sobre las labores del tabaco, que crecieron un 8,7 % en junio. Solo durante ese mes aportamos entre todos 623 millones de euros.

Unos datos que los estancos vemos, al menos parcialmente, con buenos ojos: ha subido el consumo y han subido las ventas, pero las legales.

La contribución de los estancos a las arcas del Estado no es, como veis, nada desdeñable. ¡Que sigamos con la misma tónica mucho tiempo más!

Del papel al café: los nuevos quioscos y el tabaco

Descubre cómo los quioscos tradicionales se están reinventando para adaptarse al mundo digital y así mantenerse relevantes

El mundo cambia. A gran velocidad. El video mató a la estrella de la radio y está claro que el móvil matará a la prensa en papel. Para muestra INFOESTANCOS que nunca ha imprimido una página.

La venta de periódicos y revistas es ya una actividad residual. Una actividad que puede seguir siendo interesante como actividad complementaria pero difícilmente puede mantenerse como actividad principal.

Últimamente estamos viendo como los quioscos de toda la vida están cambiando. Parece que finalmente las autoridades están dando su brazo a torcer y les dejan diversificar. El servicio de cafetería y bebidas, los puntos de recogida Amazon, la publicidad estática y los cajeros automáticos, complementan la oferta tradicional de periódicos y revistas. Y también el tabaco claro. Porque el quiosco es uno de las actividades que tradicionalmente ha permitido la venta de tabaco con recargo.

De puntos de venta de revistas y periódicos los hay de dos clases:

a) Quioscos de prensa ubicados en vía pública.

Su epígrafe del IAE es 6594. (Importante acordarse de ponerlo en el impreso de alta del PVR). En este tipo de establecimientos, el CMT te pide el permiso de ocupación de la vía pública otorgado por el Ayuntamiento al titular.

Cuidado que esto es sólo para quioscos de prensa, no para quioscos que vendan por ejemplo, alimentación, bebidas o helados. Normalmente estos van con el epígrafe 6622 (todo tipo de productos). Con ese epígrafe no autorizan. La cosa está pues en el epígrafe que tengan y que pongamos en el impreso. En ese sentido es importante que a pesar de la diversificación el quiosco de prensa siga siendo un punto de venta de prensa y esté dado de alta de esa actividad. A nivel comercial, el hecho de que sirvan cafés y bebidas lo acerca a la hostelería.

b) Locales de venta de prensa (actividad principal) con acceso directo a la vía pública.

No vale si están dentro de un centro comercial en una puerta que no da a la calle. Eso no valdrá para ninguna actividad tampoco en el caso de los bares y restaurantes. El epígrafe del IAE es el mismo 6594 porque es venta de revistas y periódicos también. Pero en este caso el CMT puede pedirnos que le demostremos que la venta de prensa es la actividad principal del establecimiento (tendremos entonces que aportar facturas, y fotografías del interior que demuestran que la prensa ocupa la mayor parte del espacio y genera la mayor parte de la facturación).

La cosa es que no todo establecimiento que vende prensa y revistas puede vender tabaco. Debe tratarse de «un quiosco» que no está ubicado en la vía pública si no en un local de negocio. (En su momento tuvo que enmendarse la ley para que no discriminara a los que realizaban la misma actividad en locales).

Pero como ya hemos visto las líneas se están volviendo cada vez más borrosas. Es muy posible que pronto la venta de revistas no sea la actividad principal (en superficie o facturación) en la mayoría de estos establecimientos. El CMT tendrá que adaptarse a la nueva realidad. Aunque no sea lo suyo.

Trazabilidad 2a parte. ¿Quién tiene que pagar los 115 €?

La “nueva trazabilidad” incluye  el resto de productos del tabaco que quedaron exentos en la primera fase. Y ya tenemos el lío montado…

La segunda fase de la trazabilidad está al caer.  La “nueva trazabilidad”, incluye  el resto de productos del tabaco que quedaron exentos en la primera fase. Y ya tenemos el lío montado. El lío de siempre, confusión y revuelo entre los estanqueros y silencio del regulador y sus representantes.

Según hemos podido comprobar en nuestra redacción, las empresas tecnológicas de software para estancos, están moviéndose para actualizar los precios de los accesos al Repositorio de la Unión Europea, una vez ha vencido el periodo inicial contratado, que fue de 3 años en alguno de los casos, y de 7 años en algún otro. Hasta donde nosotros conocemos esta seria la situación actual:

Los fabricantes ya han comunicado al regulador que entienden que no están obligados a asumir los nuevos costes.

Las empresas de software

LK Bitronic mandó una carta a sus clientes, avisando del paso a cobro de la cantidad de 95€+IVA, que cubrirá el acceso de los datos al Repositorio durante los próximos 3 años. Es de suponer que en el pago inicial de 1.299€+IVA, que asumieron los fabricantes, LK Bitronic incluyó los 3 primeros años de acceso, que ahora ya se han cumplido. Es decir, que, visto que no parece que vaya a haber movimientos entre los fabricantes para asumir estos gastos, han decidido trasladar este coste a sus clientes.

Strator en cambio, ha mandado igualmente una carta a sus clientes, en la que les recuerda que no cobrará, ni en el pasado han cobrado, cuota alguna por estos accesos a la UE. Preguntados al respecto, nos dicen que en el pago inicial que hicieron los fabricantes, de 1.299€+IVA, consiguieron encajar 7 años de acceso y que en ningún caso se plantean o plantearán cuota alguna por este concepto, pues es un servicio más de la operativa diaria que ofrece su programa.

De hecho, en su respuesta nos recuerdan que “los clientes que tenían una tarifa de alquiler contratada previamente, no se vieron afectados por la entrada en vigor de la ley de trazabilidad, pues siguieron con su misma cuota.” y “los clientes que habían optado por comprar el equipo, no vieron repercutido en ningún momento el coste del acceso al repositorio.”


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

Comisiones, TPV y estancos: ¡la que se avecina!

Algunos compañeros con Loterías y Apuestas del Estado (LAE) nos han estado recordando que los estancos tenemos importantes deberes pendientes.

Las altas comisiones que pagamos por el uso de TPV son insostenibles a largo plazo, más cuando la tarjeta se ha afianzado como medio habitual de pago, algo muy esporádico en un estanco antes de 2020.

Para un negocio como este, con unos márgenes tan reducidos, es necesario que alguien empiece a tomar cartas en el asunto.

Afortunados los mixtos, que gracias al acuerdo que Loterías y Apuestas del Estado ha alcanzado con BBVA y Caixabank, se benefician de unas comisiones especiales por venta con TPV que, como nos comenta un estanquero, son de agradecer.

Los bancos han cambiado sus condiciones y, además del % por transacción, han añadido unos céntimos que hacen mucho daño en ventas de poco valor. Por ejemplo: 0,45 % (habitual) + 0,05 € (nueva comisión) para cada operación.

¿Se puede negociar con el banco?

Pues mucho nos tememos que eso dependerá del volumen de negocio, a no ser que las asociaciones se pongan a negociar ¡ya! ¿De qué sirve regatear un margen del 0,5 % con el Comisionado, si los bancos nos cargan eso o más? Porque no olvidemos que el pago con tarjeta ha venido para quedarse.

Si la dinámica actual sigue así, los estancos podríamos vernos abocados a una disminución drástica de los beneficios, y más cuando la mayor parte de nuestras ventas se encuentra en la franja de los 5 €-10 €.

Necesitamos negociación colectiva, y la necesitamos ¡ya!

El gran fraude de una tabacalera: cómo evadieron 30 Millones de Euros

¡Descubre cómo una tabacalera se embolsó 30 millones de euros evadiendo impuestos en una trama que desafía la ley!

Resulta que una empresa tabaquera con sede en Canarias ha estado haciéndose la lista con Hacienda, ¡y se embolsaron casi 30 millones de euros! Así es, parece que no solo estaban vendiendo cigarrillos, ¡sino también humo cuando se trataba de impuestos!

El Gran Descubrimiento

La travesía de esta trama turbia comenzó en mayo de 2022, cuando alguien decidió hacer sonar la alarma y denunciar anónimamente a esta empresa. Según la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, esta empresa aparentemente decidió que pagar todos los impuestos no era lo suyo.

Tipo Impositivo a lo ‘Específico’ vs ‘Proporcional’

Entonces, ¿cómo hicieron su mágica hazaña de evasión fiscal? Bueno, resulta que jugaron con los tipos impositivos. En lugar de pagar según las reglas del juego, aplicaron el tipo impositivo llamado ‘específico’, que es mucho más bajo que su primo, el ‘proporcional’. ¿Y sabéis qué? El ‘proporcional’ era el indicado según las leyes.

Cálculos, Cigarrillos y… ¡Millones!

¡Oh, los números! Después de escudriñar los registros de la empresa durante tres años, desde enero de 2020 hasta marzo de 2023, la Guardia Civil calcula que este astuto fraude oscila entre 44,2 y 35,9 euros por cada 1.000 cigarrillos negros vendidos. Eso se traduce en un total de casi 30 millones de euros que la empresa debería haber entregado a las arcas públicas de Canarias…

El Desenlace

La Guardia Civil no se quedó de brazos cruzados. Después de armar el rompecabezas de esta historia de tesoros ocultos y cigarrillos mágicos, presentaron todas las pruebas y diligencias al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Güímar. Ahora, la justicia tendrá su turno para ver cómo se resuelve este enredo…

Alemania también legaliza el consumo recreativo de marihuana

Alemania ha dado el visto bueno al consumo recreativo de la marihuana. El Consejo de Ministros alemán ha aprobado recientemente una ley que permitirá a los adultos comprar y poseer hasta 25 gramos de marihuana para uso recreativo. Y eso no es todo, también se va a permitir el cultivo casero de hasta tres plantas de marihuana.

Objetivos cannábicos

¿Sabes por qué Alemania se aventura en este mundo verde? Sin duda, tienen una estrategia en mente que España debería tener muy en cuenta. La propuesta de ley presentada por los ministros de Agricultura y Sanidad busca varios objetivos interesantes:

  • Adiós mercado negro: Se quiere combatir esa criminalidad que anda rondando por el mercado negro de sustancias prohibidas. Ahora, si alguien quiere marihuana, podrá obtenerla de manera legal y sin necesidad de recurrir a fuentes no confiables.
  • Menos toxinas: Además, la legalización busca reducir los riesgos asociados a productos manipulados y de dudosa calidad que circulan en el mercado negro. Aquí la idea es tener marihuana bajo control y sin toxinas añadidas.
  • Frenar el acceso de los jóvenes a otro tipo de drogas: Otra meta es reducir el acceso de los jóvenes a sustancias más peligrosas para la salud. Al permitir el acceso controlado a la marihuana, se espera que los jóvenes se alejen de otras drogas más dañinas.

Un negocio verde

¿Y qué hay de la pasta? Pues, con la legalización, el Estado también se lleva su tajada. Se estima que esta movida permitirá a Alemania recibir ingresos por concepto de impuestos y tasas relacionadas con la marihuana legal. Además, se ahorrarán unos cuantos millones de euros en gastos policiales, judiciales y sanitarios.

La producción y comercialización estarán muy controladas, no se va a poder vender en cualquier tienda como se preveía en el plan original.

Datos que impresionan

Calculan que alrededor de cuatro millones de alemanes de los 83 millones que tiene el país, son consumidores habituales de cannabis. Y que, en un año, se han fumado unas 400 toneladas de hierba.

Si hacemos la comparativa con España, que según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías es el tercer país de Europa donde más se consume esta sustancia, por detrás de Portugal y Luxemburgo; Teniendo en cuenta que España tiene 47 millones de habitantes y más de 3 millones de personas consumen habitualmente cannabis en nuestro país, obtenemos que en España, un 6’3 % de la población consume esta sustancia mientras que en Alemania sería el 4’8%. Los números hablan por sí solos de la necesidad que tenemos en nuestro país de regular dicho producto cuando los demás países con consumos inferiores, ya están haciéndolo.

Además, cabe tener en cuenta que, en Alemania en este caso, esta legalización se suma a la que ya tenían para fines terapéuticos hace cinco años. Eso sí, siempre con receta médica.

Europa se pone verde

Ahora, no creáis que Alemania es la única que se está sumando al tren verde. Otros países también han dado pasos hacia la regulación del cannabis recreativo como ya os explicamos en su momento.

  • Luxemburgo: Desde el 2018, tienen la marihuana recreativa en su bolsillo. Pueden tener hasta cuatro plantas en casa y se venden semillas sin restricciones.
  • Malta: El año pasado legalizaron la marihuana. Pueden poseer hasta 7 gramos, cultivar hasta cuatro plantas para uso personal y consumir en asociaciones privadas sin fines de lucro.

El viento sopla verde en Europa y la marihuana se abre paso en más lugares, confiemos que el próximo gobierno español se ponga las pilas y regule por fin, esta sustancia tan atractiva para los estanqueros.

8 años combatiendo el comercio ilícito de tabaco de la mano de Altadis

Hoy queremos celebrar un logro importante: ¡Altadis cumple 8 años ayudando a frenar el comercio ilícito de tabaco! Desde 2015, Altadis ha puesto en marcha una plataforma con un objetivo claro: hacer pedagogía y contribuir a la lucha contra este delito que nos afecta a todos.

¿Qué es el comercio ilícito de tabaco?

Es importante que todos seamos conscientes de este problema social. El comercio ilícito de tabaco abarca tanto el tabaco falsificado, que es una imitación del tabaco original, como el tabaco genuino, que se ha fabricado de forma legal, pero no paga los impuestos del país donde se consume finalmente. El contrabando es uno de los conceptos más utilizados en este contexto y se refiere al movimiento ilegal de productos del tabaco de una jurisdicción fiscal a otra, infringiendo las leyes y evitando el pago de los impuestos correspondientes.

Contribuyendo a la concienciación

A través de esta iniciativa, Altadis promueve acciones para concienciar a todos sobre el impacto del comercio ilícito de tabaco. Y lo mejor de todo es que los esfuerzos están dando frutos. ¡Imagina cuántas denuncias han recibido! Más de 8.300 denuncias sobre puntos de comercio ilegal han llegado desde que nació esta plataforma.

Resultados alentadores

Los resultados de la última Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS) muestran una tendencia a la baja en el comercio ilícito de tabaco. Durante el año 2022, se registró una caída de más del 12%, pasando del 6,6% en el primer semestre al 5,8% en el segundo semestre. ¡Una buena noticia para todos!

La lucha debe continuar

Aunque los resultados son alentadores, no podemos bajar la guardia. Como bien mencionó Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis, en las operaciones de lucha contra el contrabando en nuestro país, se han encontrado aprehensiones de picaduras o cigarrillos falsificados producidos dentro de nuestro propio territorio, que no se incluyen en el estudio. Esto nos motiva a seguir pidiendo la colaboración de toda la sociedad en esta lucha.

¡Tú también puedes ser parte de la solución!

Recuerda, todos podemos tener un papel activo en la lucha contra la venta ilegal de tabaco. Desde aquí, te animamos a denunciar cualquier punto de venta ilegal de tabaco que conozcas a través del portal web o de la APP ‘NO CONTRABANDO’. Cuando se reciben estas denuncias, se reportan a las autoridades para que sean investigadas. ¡Así que tú también puedes ser parte de la solución! ¡No dudes en denunciar, es completamente anónimo!

Recuerda que el comercio ilícito de tabaco nos afecta a todos, y juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra este delito. ¡Gracias por ser parte de esta importante causa y celebrar estos 8 años de compromiso contra el comercio ilícito de tabaco de la mano de Altadis!


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticias con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

RELX International arrasa en los Vapouround Global Awards 2023

El 12 de mayo, la ciudad de Birmingham, en el Reino Unido, fue testigo del emocionante evento de la industria del vapeo, los Vapouround Global Awards, conocidos como los «Oscar de la industria mundial del vapeo». Este prestigioso evento, que se ha consolidado como el más importante en su ámbito desde 2015, reunió a casi 650 empresas de vapeo de todo el mundo. Entre todas ellas, RELX International obtuvo el codiciado premio en la categoría de «Mejor Novedad» por su nueva gama de dispositivos desechables.

Puedes consultar el resto de premiados, aquí.

La compañía, que ha sido un actor clave en la industria del vapeo, se llevó a casa tres prestigiosos premios en total. Además de la victoria en la categoría de «Mejor Novedad» con su innovadora línea de dispositivos desechables, WAKA, también se alzó con los honores en las categorías de «Mejores Sistemas Cerrados» gracias a RELX Infinity 2, y en «Mejores Desechables» con WAKA soPro.

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de RELX International en estos premios?

Sin duda, la estrategia de expansión de la compañía ha sido clave para su triunfo. La decisión de lanzar la gama de desechables WAKA soPro y WAKA soFit en los mercados europeos de Reino Unido, Francia, Alemania y España demostró ser acertada. En particular, en España, la acogida de WAKA está siendo espectacular como se ha visto en los últimos eventos del sector Vapexpo 2023 y Shisha Mesee, celebrados en Madrid y Sevilla, respectivamente, durante el pasado mes de junio, donde WAKA tuvo una gran acogida entre los visitantes y consumidores.

Los dispositivos WAKA se destacan por su potencia y experiencia de sabor optimizada. WAKA soPro, con 10W, y WAKA soFit, con 8W, ofrecen a los usuarios hasta 600 caladas llenas de sabor. Además, están disponibles en una amplia variedad de sabores emocionantes, como Watermelon Chill, Blueberry Raspberry, Triple Mango, Pink Lemonade, Blueberry Splash, Strawberry Burst, Red Buzz, Kiwi Passion Guava, Pink Twist y Lemon Lime. Esta variedad de opciones, junto con su diseño ergonómico y facilidad de uso, ha conquistado el paladar de los amantes del vapeo en todo el mundo.

La satisfacción y el orgullo de RELX International se hicieron evidentes en las palabras de Andrés Ucrós Maldonado, External Affairs Director de la compañía para España y Latam. Él afirmó que «estamos encantados de haber ganado los premios Vapouround de este año, especialmente por nuestros nuevos dispositivos WAKA. Desde RELX International, nos esforzamos constantemente por ofrecer a nuestros clientes adultos una nueva experiencia, calidad y productos de vanguardia. Esta victoria sobre nuestros competidores es prueba de ello

En conclusión, RELX International ha demostrado su dominio en la industria del vapeo en los Vapouround Global Awards 2023. Con su innovadora gama de dispositivos desechables WAKA, han conquistado los paladares de los usuarios y superado a la competencia. El reconocimiento y los premios obtenidos son el resultado del arduo trabajo y el enfoque constante en ofrecer calidad y excelencia a sus clientes. ¡Felicidades a RELX International por este excelente logro!

Marihuana vestida de chuches en estancos y gasolineras

Vender marihuana simulando una apariencia legal dentro de la cadena de productos de alimentación, estancos incluidos. Un sueño que no pudo ser.

Bajo la apariencia de golosinas con envoltorios atractivos, se vendían cogollos de marihuana y otros productos derivados del cánnabis en comercios de todo el territorio nacional. Concretamente en tiendas de nutrición deportiva, growshops, estaciones de servicio… y expendedurías de tabaco. Estancos.

Los cogollos prensados contenían concentraciones muy altas de THC, el componente psicotrópico de la planta del cánnabis —prohibido en España en dosis superiores a 0,2/100 ml. Pero estos «chicles» y «chuches» contenían entre 1 y 20 gramos.

Todo esto lo sabía la Guardia Civil, que en el momento oportuno actuó y desmanteló la primera organización criminal dedicada a la fabricación, reparto y venta ilegales de derivados del cánnabis con aspecto de golosinas. Los productos se envasaban simulando una apariencia legal dentro de la cadena de alimentación, también como productos de uso ornamental.

En la «Operación Kaugumi» ya hay 9 personas detenidas, 147 más de investigadas, y se han llevado a cabo 4 registros y 244 inspecciones en establecimientos de todo el estado. Las primeras investigaciones les llevaron a Granada, de ahí a Almería, y de ahí a… establecimientos de 31 provincias de toda España. Norte, sur, este y oeste.

Nos hemos quedado mudos del susto. No hay que prejuzgar nunca, y esperamos y deseamos que se trate de una confusión, un error o un engaño para con los compañeros estanqueros y estanqueras que hayan quedado salpicados por este asunto. Por su bien y por el bien de todos.

¿Cuánto hace que no envías una Declaración Responsable al CMT?

Hace días que no hablamos de la Declaración Responsable.

Pongámonos primero en contexto, hasta 2014, en los estancos solo se podía vender tabaco y timbre, artículos de fumador, loterías, prensa y revistas, papelería, tarjetas de transporte o recargas telefónicas. Pero hace 9 años, el Comisionado para el Mercado de Tabacos autorizó la comercialización de otros productos o la prestación de servicios en expendedurías generales con el requisito de presentar previamente una declaración responsable ante el organismo.

En esta declaración se deben detallar y enumerar todos los productos o servicios que se desee empezar a vender. Y hacemos el recordatorio porque ahora en verano, muchos aprovecháis para vender otros productos como por ejemplo helados, y no debéis olvidar informar al CMT de estos nuevos productos.

Cada año se debería mandar como mínimo una o dos declaraciones responsables, que se suman a las ya existentes en poder del CMT, con los nuevos productos que se van introduciendo en el estanco.

Productos prohibidos

Solo hay que tener en cuenta que no se pueden añadir productos destinados a menores, productos que deban probarse y que puedan demorar mucho la venta en detrimento de los clientes que solo vienen a por tabaco, productos que puedan perjudicar la conservación de las labores de tabaco con fuertes aromas por ejemplo, productos sin envasar…

Es uno de los documentos que la Guardia Civil siempre pide cuando hace una inspección y es conveniente tenerlo siempre actualizado.

Recuerda que hay un documento oficial para comunicarlo, te lo dejamos aquí por si lo necesitas. Nunca está de menos revisar que todos los productos y servicios que ofreces, están reflejados en este documento.

Tampoco esperes respuesta del CMT, si todo es correcto, el silencio administrativo, se da por positivo. Solo te contactarán en caso de que añadas alguna cosa que no sea compatible con la buena conservación de las labores de tabaco.

La importancia del sector del tabaco en la economía española

Hoy os queremos recordar la valiosa contribución del sector del tabaco a la economía española. Los datos provienen del informe «La importancia del sector del tabaco en la economía española 2023«, elaborado por la Mesa del Tabaco, que nos ofrece una visión clara de cómo esta industria impulsa el PIB y genera empleo en nuestro país.

Aportación al PIB

El tabaco no solo es un producto que disfrutan muchos fumadores, sino también una fuente significativa de ingresos para la economía de España. Según el informe, en el año 2021, el sector del tabaco aportó nada menos que 3.337 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esta cantidad se desglosa en diferentes segmentos:

  • Cultivo y Transformación: Esta etapa del proceso contribuyó con 105 millones de euros al PIB.
  • Fabricación: La fabricación de productos de tabaco agregó 678 millones de euros al PIB.
  • Distribución: El segmento de distribución, que conecta a fabricantes e importadores con expendedurías, fue el mayor contribuyente, con un impresionante aporte de 2.554 millones de euros al PIB.

Generación de Empleo

Además de su impacto en el PIB, el sector del tabaco también es un importante generador de empleo en España. En total, da trabajo a más de 53.000 personas en diferentes áreas:

  • Cultivo y Transformación: Esta fase del proceso emplea a 2.065 personas.
  • Fabricación: En el proceso de fabricación trabajan 8.256 personas.
  • Distribución: El área de distribución es la que más empleo genera, con un total de 42.926 personas involucradas.

Regiones Destacadas

Al analizar las regiones de España donde el sector del tabaco tiene un impacto más significativo, encontramos algunos puntos destacados:

  • Extremadura: Esta región se destaca por concentrar el 98% de la producción española de hoja de tabaco. Además, mantiene a 1.900 empleos y contribuye con 91 millones de euros al PIB regional.
  • Canarias: En Canarias, se realiza la producción de cigarrillos y cigarros, lo que representa el 13,9% del PIB industrial de la región y mantiene 4.540 empleos.
  • Cantabria: Gracias a la fabricación de labores del tabaco, esta comunidad da empleo a 1.300 personas y representa el 2,2% del PIB industrial cántabro.
  • Navarra: Navarra es relevante ya que acoge a los fabricantes de máquinas expendedoras.
  • Madrid: En la capital española, se desarrolla la actividad corporativa del sector del tabaco.

Distribución Mayorista y Minorista

La distribución mayorista es clave para conectar a los fabricantes e importadores de productos de tabaco con las expendedurías, que son los puntos de venta finales. Logista, una de las principales empresas de distribución mayorista, emplea a más de 3.500 personas en esta tarea.

En cuanto a las expendedurías, estas pequeñas empresas juegan un papel esencial en la cadena de valor del tabaco. Con cerca de 13.000 expendedurías en toda España, estos comercios minoristas generan directamente más de 630 millones de euros de valor añadido bruto y brindan empleo a alrededor de 18.820 personas.

Impacto Global en el PIB

En su conjunto, la distribución de productos de tabaco, tanto mayorista como minorista, contribuye al PIB nacional con más de 2.550 millones de euros. Esto representa aproximadamente el 77% del valor añadido del sector del tabaco en la economía española.

En conclusión, el sector del tabaco tiene un impacto significativo en la economía de España, tanto en términos de aportación al PIB como en generación de empleo. Las expendedurías, en particular, juegan un rol vital en la cadena de valor y son fundamentales para la comercialización minorista de productos de tabaco.

 

¿Otra vez con alunizajes?

La Guardia Civil ha desarticulado este verano una activa banda especializada en alunizajes y robos con fuerza a comercios y estancos. En la operación, bautizada como Cerebro Vegas, ya se han detenido tres personas.

El grupo actuaba en todo el territorio nacional, especialmente en establecimientos de material informático y estancos situados preferentemente en superficies comerciales de las provincias de Madrid, Ciudad Real, Zaragoza y Salamanca.

Cometían los robos de noche mediante el método de los alunizajes y la maza, y se valían de vehículos de alta gama que habían robado. Forzaban las verjas metálicas de cierre y fracturaban los cristales de puertas y ventanas para entrar, y en menos que canta un gallo, habían huido con el botín.

En uno de los estancos se llevaron 20.000 euros en tabaco y no tardaron ni tres minutos. Tres encapuchados destrozaron con mazas la cristalera blindada y a través de un butrón accedieron al interior, sustrajeron tabaco y efectivo de la caja registradora, y se esfumaron.

  • En 2022 la Guardia Civil ya desmanteló dos importante grupos especializados en alunizajes: «El clan de los viajeros», que actuaba en todo el territorio nacional, y a los integrantes de la banda más activa de Andalucía, una organización criminal que llegó a desvalijar hasta seis comercios en una noche.

Si quieres estar seguro de que las medidas de seguridad que tienes en tu estanco son las más eficientes, nuestros colaboradores de Seguro para Estancos, te pueden hacer una revisión de seguridad sin compromiso. Además tienen las pólizas especializadas más completas del mercado. Puedes contactarles aquí.

Luxemburgo sigue los pasos de Malta y legaliza oficialmente el cannabis para adultos

¿Quién diría que el Gran Ducado se convertiría en el segundo país de la Unión Europea, solo después de Malta, en permitir el uso y cultivo del cannabis?

El pasado viernes 21 de julio fue un día histórico para Luxemburgo, ya que la nueva ley de legalización del cannabis finalmente entró en vigor. Esto viene justo después de que su Parlamento aprobara por unanimidad el proyecto de ley de legalización. Así que ¡otro país donde gana el verde!

Ahora bien, ¿qué significa exactamente esta legalización para los residentes adultos en Luxemburgo?

De acuerdo con la ley, los adultos pueden tener hasta tres gramos de cannabis en su posesión. Pero eso no es todo, también tienen la posibilidad de cultivar hasta cuatro plantas en su hogar, siempre y cuando lo hagan en un lugar seguro y privado.

Y no solo eso, el Gobierno de Luxemburgo ha lanzado un sitio web especialmente dedicado a explicar todas las nuevas reglas y la razón detrás de este cambio. El acceso legal al cannabis con fines recreativos está dando sus primeros pasos en este pequeño país con grandes ideas.

El sitio web afirma claramente que esta decisión es parte de un enfoque proactivo para proteger la salud pública, reducir riesgos y luchar contra la delincuencia. ¡Es un triple win! Y eso no es todo, además las semillas para el autocultivo han dejado de ser consideradas estupefacientes.

Pero, como en toda legalización, hay algunas restricciones. Si te pasas de la cantidad permitida, te puedes enfrentar a penas bastante duras. Por ejemplo, si compras o tienes más de tres gramos de marihuana, podrías enfrentarte a hasta seis meses de prisión. Así que, sin duda,  hay que respetar los límites.

El Ministro de Justicia, Sam Tanson, lo dejó claro al final del debate: la penalización del cannabis ha sido un «fracaso absoluto» y ha llegado el momento de buscar soluciones. ¡Y qué mejor solución que la legalización!

La OMS usará la Inteligencia Artificial para detectar publicidad de tabaco

Por si no teníamos suficiente con el Comisionado, resulta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también está poniendo el foco en luchar contra la publicidad de productos no saludables dirigidos a menores.

Juntamente con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) han desarrollado un proyecto con una superherramienta con inteligencia artificial (IA) que ayudará a los países europeos a vigilar y regular eficazmente la promoción de productos nocivos dirigidos principalmente a menores. Entre esos productos, estaría el tabaco así como el alcohol o la comida basura.

Hemos creado una herramienta de IA para ayudar a los gobiernos a desarrollar nuevas formes de vigilar y proteger a los niños de la exposición a anuncios de productos nocivos para la salud. También queremos fomentar un amplio movimiento entre el público para que participe en esta labor si quiere mejorar el futuro de nuestros hijos, promover opciones más sanes para una vida mejor”, ha explicado Kremlin Wickramasinghe, asesor regional de la OMS Europa sobre Nutrición, Actividad Física y Obesidad.

Pues ya ves que no acaba aquí, además invitan a los ciudadanos a participar. La OMS quiere que cualquier ciudadano pueda tomar fotos de esos anuncios que afectan negativamente a los niños y enviarlas de forma anónima directamente vía online. También invitan a enviar fotos de anuncios que aparezcan en revistas, periódicos, cines o vallas publicitarias.

Obviamente, para que esta herramienta sea eficaz, necesita la participación del mayor número posible de consumidores. Veremos si tiene éxito o la participación es irrisoria.

Fin al veto de fumar en las terrazas en la Comunidad Valenciana en plena temporada turística

Los PVR volverán a tener plena capacidad para decidir en sus propios establecimientos la posibilidad de fumar en las terrazas

La Generalitat Valenciana ha decidido poner fin al veto de fumar en las terrazas, una medida que había sido impuesta debido a la pandemia de COVID-19 y que aún permanecía en vigor en la región a pesar de que la crisis sanitaria ya había finalizado.

La noticia llegó en plena temporada turística estival, cuando los turistas y visitantes llenan las terrazas para disfrutar del sol y las vacaciones.

La medida se hará efectiva en unos días, una vez que sea publicada en el Diari Oficial de la Generalitat. Con esta modificación, el Consell homologa su normativa a la del resto de territorios, ya que la Comunitat Valenciana era la única autonomía que aún mantenía estas limitaciones. Por fin estará en sintonía con el resto del país.

Lo mejor de todo es que los PVR tendrán plena capacidad para decidir si permiten fumar o no en sus terrazas. ¡Por fin, podrán tomar esa decisión en sus propios establecimientos! Y, por supuesto, la responsabilidad recaerá en los clientes que deberán respetar las condiciones establecidas en cada terraza.

Restricciones sin pandemia

La iniciativa también dejará sin efecto las medidas de prevención que la Conselleria de Sanitat había implementado en su resolución de marzo. A pesar de que la crisis había finalizado y se habían levantado las medidas extraordinarias, las restricciones seguían vigentes en la Comunidad Valenciana, lo que había generado un conflicto jurídico. Ahora, con esta equiparación de la normativa autonómica a la estatal, se pondrá fin a esas limitaciones sin sentido.

Desde Infoestancos consideramos que esta decisión es sumamente acertada. La prohibición de fumar en las terrazas había sido una restricción impuesta durante la pandemia, pero ahora que la situación ha cambiado, esta medida era innecesaria.

El verano ha llegado con una nueva oleada de estafas telefónicas a estancos

Está proliferando las ya conocidas estafas telefónicas a estancos en la que suplantan a empresas de confianza mientras simulan hablar con el titular de la expendeduría. Poseen muchos datos privados sobre el negocio, añadiendo de ese modo credibilidad al engaño, y las víctimas suelen ser los empleados.

Los propios afectados están dando la voz de alarma, mayormente en las islas Baleares, donde hay estancos que han perdido hasta 6.500 euros. Pero también se está dando en Cataluña, donde los Mossos de Esquadra han lanzado reiteradas advertencias, y en otros destinos con mucha actividad turística estival.

No es nada nuevo, hemos hablado de estas estafas telefónicas con anterioridad, pero su modus operandi —cada vez más perfeccionado— les sigue funcionando, y muy bien. Primero estudian el negocio, los empleados, los titulares… Van recopilando información y datos, y cuando tienen los suficientes, efectúan la llamada.

Doble suplantación

»» SUPLANTAN A UNA EMPRESA. El delincuente llama al estanco —siempre cuando el titular no está— pretendiendo ser de una empresa habitual y de nuestra confianza, como Logista, DHL, o cualquiera otra. Nos deben entregar un pedido urgente realizado por el titular, o nos informan de un impago que hay que solventar de inmediato, siempre so pena de dejarnos sin algo.

»» SUPLANTAN AL TITULAR DEL ESTANCO. Dicen haber hablado con el o la titular, y a veces simulan que está ahí con ellos. Puede, incluso, que tengan grabaciones con su voz.

Todo es con prisas y por métodos poco convencionales

»» EL PAGO siempre es urgente y debe hacerse de inmediato.

»» EL SISTEMA DE PAGO no es convencional en una relación comercial: Google Pay, tarjetas de pago digital, Payesafecard…

»» PIDEN CONTRASEÑAS, PIN, DATOS CONFIDENCIALES, números recibidos por SMS… ¡No hay que darlos jamás por teléfono, ni a un amigo!

Para evitar este timo es crucial avisar a los empleados sobre su existencia

Es de máxima importancia que el titular informe a los empleados del estanco sobre estas estafas telefónicas, puesto que es a ellos a quien se dirigirán los delincuentes, las víctimas ‘reales’.  Advertirlos bien y, ante la duda, desconfiar. Porque, recordemos, esto no lo cubre ningún seguro.

Jerome du Chaffaut, nuevo presidente ejecutivo de ALTADIS

ALTADIS ha presentado a su nuevo líder al mando y su nombre es Jerome du Chaffaut. El experimentado profesional ha sido designado como presidente ejecutivo de la compañía, perteneciente al Grupo Imperial Brands, referente en el sector tabaquero en España.

El Reto de Mantener el Liderazgo

Jerome du Chaffaut asume un emocionante reto en su nuevo cargo: mantener el liderazgo de ALTADIS. La compañía ha alcanzado una posición destacada en el mercado en los últimos años. Además, ALTADIS juega un papel clave en la cadena de valor del tabaco en España, ya que cuenta con un 20% del accionariado de Cetarsa, la empresa pública de primera transformación, y es el principal comprador de hoja de tabaco proveniente del campo de Extremadura.

Un Enfoque Internacional

Jerome tiene claro que España es un mercado prioritario para el Grupo Imperial Brands, pero su mirada va más allá de nuestras fronteras. La compañía continuará su etapa de transformación, ofreciendo una amplia variedad de productos que van desde los tradicionales cigarrillos de combustión hasta los innovadores productos de nueva generación, como el tabaco calentado y los productos de vapeo.

Experiencia y Trayectoria Profesional

Jerome du Chaffaut llega a Altadis con un gran recorrido en el mundo empresarial. Con una licenciatura en Gestión Internacional de Empresas y una carrera de 28 años en Unilever, donde ha ocupado cargos de liderazgo internacional como director general de España, vicepresidente de Desarrollo de Clientes y director de Marketing de Home Care, está más que preparado para enfrentar este nuevo desafío en ALTADIS.

El Cambio en el Mando

El nombramiento de Jerome du Chaffaut como presidente ejecutivo de ALTADIS es efectivo desde el pasado 30 de junio. Su llegada se produce después de la salida de Jon Fernández de Barrena, quien era el general manager del Grupo Imperial Brands para Europa Occidental y que ahora pasará a ser consejero delegado de Alvinesa Natural Ingredients, compañía participada por el fondo ICG.

ALTADIS: Compromiso Social y Referente en la Lucha contra el Contrabando

ALTADIS no solo se preocupa por los negocios, también tiene un compromiso con la sociedad. Desde 2015, la compañía ha estado trabajando en el programa «No Contrabando» para combatir el comercio ilícito de tabaco. A través de este programa, ALTADIS colabora con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para concienciar a la ciudadanía sobre los efectos negativos del contrabando de tabaco en nuestra sociedad. Los usuarios pueden realizar denuncias anónimas a través de la web, y hasta la fecha, se han recibido más de 10.400 denuncias.

Estanco-floristería ¡y a vender marihuana!

Barcelona va camino de convertirse en el nuevo Ámsterdam gracias a las floristerías. Las tiendas cannábicas han iniciado una expansión sin precedentes en la ciudad que mantiene en vilo a los comerciantes, y muy especialmente, al Gremio de Floristas. Porque la marihuana es una planta y las plantas se venden en las floristerías, ¿no?

El estanco-floristería es una utopía, por supuesto, una ironía para mostrar nuestra disconformidad con el inexplicable veto impuesto a los estancos por el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Somos los únicos que no podemos vender aquello que todos los demás venden y que, además, se fuma. Pero no somos los únicos disgustados.

Inexplicable auge de nuevas floristerías

El Gremio de Floristas de Cataluña se percató de que en un breve espacio de tiempo, y sin razón aparente, se otorgaba un número desproporcionado de nuevas licencias. Empezaron a sospechar. La sorpresa llegó cuando comprobaron que se trataba, en realidad, de tiendas de productos relacionados con el cánnabis que operan con el epígrafe fiscal de una floristería. Calculan que hay entre setenta y ochenta.

¿Y por qué una floristería? —se pregunta uno—, si venden chocolates, bebidas, aceites, cigarrillos de marihuana ya preparados (los porros de toda la vida, vamos), caramelos, piruletas, camisetas…

El pretexto es que la planta de la marihuana es la base los productos que se ofrecen en estos establecimientos —sin perjuicio de su [dudosa] legalidad. Y si la marihuana es una planta, pues habrá que venderla en una floristería. Y obtener la licencia de floristería es fácil.

Las floristerías no son las únicas que se quejan. También lo hacen las asociaciones de comerciantes. Barna-Centre contabilizó doscientas en el mes de junio, concentradas en puntos turísticos.

Al final, todos pedimos lo mismo: regulación, que esto ya parece El Corral de la Pacheca.

Unos productos tan controvertidos únicamente deben distribuirse y comercializarse en establecimientos autorizados y rigurosamente controlados como los estancos.

¡Ya las tenemos aquí! Sanciones por publicidad en Redes Sociales

El Comisionado había advertido y no se ha hecho esperar.

Como ya os comunicamos hace justo un par de meses (podéis releer la noticia aquí) el Comisionado avisaba de que iban a poner el foco en la publicidad de los productos del tabaco en redes sociales. Pues ya nos han empezado a llegar las primeras propuestas de sanción por este motivo.

Tal y como rezaba la nota informativa: «.. está expresamente prohibida por la ley cualquier tipo de publicidad o patrocinio de productos o marcas de tabaco en cualquier medio o soporte, incluyendo internet, redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter… etc) o medios de la sociedad de la información..”

Los compañeros acusados de estas infracciones han recibido propuestas de sanción de 12.000 € y algunos, del doble, 24.000 €. Así que no es broma, revisad bien todas vuestras publicaciones y rezad para que no hayan hecho pantallazos antes de que las borréis porque también hay casos que habían borrado las fotos hace 2 meses pero el CMT ya había copiado las pruebas.

Cualquier foto o video donde se aprecie una marca de tabaco, es susceptible de ser interpretada como publicidad por el Comisionado. Por lo que habrá que ser muy prudentes con todo lo que se comparte en redes sociales.

Además, recordad que en la nota informativa, el CMT facilitaba las vías para denunciar a cualquier ciudadano… Lo que nos pone todavía más en el punto de mira.

Sabemos que la época no podía ser peor, después de pagar el canon y la renta, a los agraciados, les ha vuelto a tocar el gordo.

Confiemos que sea un aviso a navegantes y no haya que lamentar más casos.

¿Qué son las bolsitas de CBD?

Ni tabaco, ni nicotina, simplemente CBD. Puro, de sabores, mentolado… y totalmente legal ¡Menos en los estancos!

Las bolsitas de CBD —también conocidas como dips o pouches—, son unos pequeños saquitos que contienen cannabidiol (CBD) en su interior. El CBD es un compuesto no‑psicoactivo presente en la planta del cánnabis.

El concepto es similar al snus —las bolsitas de tabaco suecas— pero en lugar de tabaco y/o nicotina contienen CBD. Son de uso oral. Se colocan entre las encías y el labio superior o la mejilla y van liberando gradualmente el CBD, que se absorbe a través de las mucosas.

Una bolsita estándar suele durar entre 35 y 40 minutos y la cantidad de CBD puede variar entre marcas y fabricantes. Las más habituales son las que tienen entre 10 mg y 20 mg (dosis bajas) y de 20 mg a 40 mg (dosis normal). Las dosis superiores —las hay de hasta 60 mg— se consideran altas.

Aunque en España el producto es relativamente nuevo, ya tiene su trayectoria recorrida en otros países y se comercializan bolsitas con una gran variedad de sabores y mezclas.

En nuestro país, como en el resto de la Unión Europea, los productos de CBD son legales siempre que no superen el umbral de 0,2 mg de THC y no sean para uso alimentario. Pero el Comisionado para el Mercado de Tabacos tiene prohibida su comercialización en estancos de forma expresa e inequívoca.

Es una injusticia y va contra la normativa europea, sí, lo sabemos. Pero debe tenerse en cuenta si uno decide meterse en camisa de once varas. Así que, mientras los vecinos empiezan a venderlas, los estancos seguiremos aquí, esperando nuestro turno.

Habanos SA retiene en exclusiva su buen nombre

‘Cuba’, ‘Habana’ y sus derivados ya no podrán utilizarse para el nombre de tabacos de orígenes distintos a la mayor de las Antillas.

Un tribunal de Múnich ha fallado a favor de Habanos SA, que en 2020 interpuso una demanda para defender las denominaciones de origen protegidas de sus productos más emblemáticos. La especial reputación de la que gozan en relación con los puros les otorga protección ampliada en virtud de la normativa sobre marcas.

A la práctica, esto significa que términos a los que estamos habituados como ‘Piloto Cubano’ o ‘Semilla de Habano’ dejarán de existir. Ya no deberían llegar al estanco tabacos y puros que los contengan (aunque vayan acompañados de otros términos como ‘de Ecuador’ o ‘Jalapa – Nicaragua’).

La decisión del tribunal es harto lógica. Ha considerado inadmisible describir con dichos términos semillas que se cultivan en otros lugares —aunque la semilla fuera cultivada originalmente en Cuba. Es bien sabido que las características del clima y del suelo influyen en las propiedades y la calidad del tabaco.

Cuba y La Habana cuentan, además, con un importante prestigio en relación a la calidad de los puros, debido precisamente a las condiciones que la isla posee, lo que podría confundir a los fumadores. Algunas de las marcas más destacadas son Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, y Partagás.

Para algunas compañías esto es un fuerte revés que afecta a sus productos bandera, que deberán renombrarse o reinventarse.

El cáñamo se suma al cultivo de tabaco español

Extremadura ha iniciado las primeras siembras de cáñamo como complemento del tabaco, cuyo cultivo sigue contando con el compromiso de fabricantes e importadores.

Nuestro país produce el 19 % de la hoja de tabaco dentro de la Unión Europea, con Extremadura a la cabeza. Concentra el 98 % de la producción española y acaba de iniciar la primera fase del Proyecto de Cáñamo, que abarca desde la siembra hasta el procesado, transformación y comercialización del cáñamo. Todo dentro de la región.

No es hoja todo lo que reluce

El sector de tabaco español en todo su esplendor —producción, primera transformación, fabricación, importación, distribución, fabricación de máquinas expendedoras— aporta un PIB que mueve más de 3.300 M€.

  • Producción e importación de cigarrillos y cigarros. España es el quinto fabricante europeo de productos de tabaco, en especial, Canarias y Cantabria. Las sedes centrales de los principales fabricantes e importadores están en Madrid.
  • Distribución mayorista y minorista. Mayoristas, estancos, y PVR, entre todos contribuimos al PIB con más de 2.550M€.
  • Máquinas expendedoras. Los tres principales fabricantes mundiales de máquinas expendedoras de tabaco están en Navarra.

Así lo describe la Mesa del Tabaco en su informe La importancia del sector del tabaco en la economía española (junio 2023), que podéis consultar y descargaros aquí.

Proyecto Cáñamo, primeras siembras en Extremadura

Se trata de un proyecto piloto del cáñamo respaldado por varias entidades públicas en el que participarán las comarcas de Campo Arañuelo y La Vera con entre 8 y 10 hectáreas. El objetivo es cultivar la planta para su posterior transformación en biomasa.

De esta forma, se persigue convertir el cáñamo en un complemento del cultivo de tabaco que contribuiría, a su vez, a mejorar la regeneración de los suelos.

Ya se ha iniciado el cultivo en las 2 primeras hectáreas a través de Oitab, la Organización Interprofesional del Tabaco, que prevé recolectar unas 50 toneladas a partir de septiembre. Por su lado, la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa) se ocupará de la transformación.

Los motivos por los que el 89% de los estancos que distribuyen Nickel lo recomiendan

Hay estancos que llevan décadas en un mismo barrio, siendo una importante parte del vecindario y de la vida de sus residentes. Para los vecinos, estos locales tienen nombre y apellido, y a menudo son más que un comercio: son un punto de encuentro, de referencia, un lugar que ofrece un trato cercano a sus clientes y les tiende una mano en las pequeñas transacciones del día a día. Sin embargo, no dejan de ser negocios, siempre a la búsqueda de la rentabilidad y el aumento de los ingresos. ¿Es compatible buscar mejorar el negocio a la vez que se lleva a cabo esa labor por la comunidad? Desde luego que sí, cuando se ofrecen servicios que cubren una necesidad real de sus vecinos.

En este sentido, en los últimos años el cierre masivo de sucursales bancarias ha dificultado a muchos vecinos del barrio el poder hacer transacciones tan sencillas como retirar o ingresar efectivo. Además, hay colectivos que echan de menos el trato humano ya que no se desenvuelven bien con la tecnología (los mayores, por ejemplo). Para devolver este servicio a los barrios, Nickel ofrece un modelo apoyado en una red de Puntos Nickel: negocios locales, principalmente estancos, en los que los clientes pueden ingresar y retirar efectivo de sus cuentas. Es una transacción tan rápida y familiar como comprar un mechero, en el estanco de siempre. Nickel se lanzó en España en 2021, y ya hay más de 1.600 Puntos Nickel por todos los rincones del país.

En Francia, donde Nickel nació en 2014, ya cuenta con más de 7.000 Puntos Nickel, estancos la inmensa mayoría. Estos estancos llevan años ayudando a devolver un servicio de acceso al efectivo a la población, y permitiendo a sus vecinos tener una cuenta para su día a día. Después de casi 10 años de imparable éxito en el país galo, alcanzando más de 3 millones de clientes, recientemente se decidió llevar a cabo un estudio entre sus socios estanqueros franceses[1] para entender cuál había sido su experiencia ofreciendo el servicio todos estos años, y cómo había impactado en su negocio.

Los resultados de la encuesta han dejado claro que, para los estancos, convertirse en Punto Nickel supone mucho más que añadir un nuevo producto rentable a su escaparate.

Nickel

 

Ser Punto Nickel sale a cuenta

Por un lado, corroboraron que Nickel es una nueva fuente de ingresos directa, pues los negocios se llevan una comisión por operación y ser Punto Nickel no requiere ningún tipo de inversión por su parte. Además, es también una fuente de ingresos indirecta, por la mayor afluencia de clientes hacia el local: 9 de cada 10 estanqueros afirmaron haber captado nuevos clientes tras convertirse en Punto Nickel. Y es que, para la gran mayoría (84%), los clientes Nickel aprovechan la visita para consumir otras cosas, aparte de las transacciones asociadas a su cuenta. Esta diversificación de la actividad es clave para el futuro de los estancos, en los tiempos que corren.

Más allá del factor económico, los titulares de los estancos reportaban algo poco común en los negocios: sienten orgullo de ser Punto Nickel por la labor social que desempeñan. Más de 8 de cada 10 (83%) de los estancos entrevistados en Francia sentían que su rol en la comunidad ahora era más importante.

Por un lado, la facilidad de apertura de la cuenta Nickel (sin papeleos, sin condiciones) hace que mucha gente que tiene dificultades para abrirse una cuenta en un banco tradicional encuentre las puertas abiertas en Nickel. Los estanqueros citaban esto como algo muy valioso para ellos: “es innegable nuestro rol social a la hora de ayudar a algunos de nuestros clientes a abrir una cuenta. Para ellos, tener una cuenta lo cambia todo”, afirmaron.

Por otro lado, convertirse en puntos de acceso al efectivo les ha impulsado como eje esencial en su zona. En Francia, el 40% de los Puntos Nickel están en zonas rurales, donde viven una situación similar a la “España Vaciada”, es decir, que sufren los efectos de la despoblación y la desaparición de servicios. “Donde estoy es imposible sacar dinero. Me hice Punto Nickel para ayudar a la gente, menos mal que estamos aquí”, afirmaba un titular.

El estudio refleja el efecto de los últimos 9 años de Nickel en el país vecino, y sus Puntos Nickel se proyectan con optimismo en el futuro: más de tres cuartas partes (77%) de los estanqueros franceses consideran que Nickel ha mejorado considerablemente las perspectivas futuras de su profesión.

¿Van los estancos españoles por el mismo camino que nuestros vecinos? A juzgar por las cifras, está claro que sí: en apenas tres años, suman 1.600 y se abren más y más cada día. Y es que allí, como aquí, y como en todo el mundo, la mejor solución siempre es aquella en la que todos salimos ganando.

Para más información sobre Nickel, escribe a puntodeventa@nickel.eu o llama al teléfono 917 877 118

*Contenido Patrocinado

[1] El estudio se realizó  entre septiembre y diciembre de 2022 por la agencia independiente Archipel&Co. Por un lado, se hicieron 150 entrevistas en profundidad a empleados, clientes y titulares de estancos Puntos Nickel. Además, se realizaron encuestas, recogiendo respuestas de 891 clientes y 754 Puntos Nickel.

Veranito, playa ¡y shisha party!

Las fiestas con cachimba son muy populares durante el verano. Bares y chiringuitos playeros, áticos, terrazas… Incluso existen empresas que se encargan de organizarlas, cada una con su carta de sabores refrescantes. Nada impide pasarlo bien entorno a una buena shisha, pero no hay que olvidar que, con o sin nicotina, el tabaco es tabaco.

Shisha, cachimba, hookah, narguile, bong… Nuestra vieja amiga, la pipa de agua, recibe hoy muchos nombres, pero su esencia se mantiene íntegra: socializar, compartir entre amigos, buen rollo… ¡y tabaco!

El tabaco para shisha es una melaza que, como se deduce de su nombre, se fuma con las pipas de agua y tiene varias denominaciones: narguil, argileh, maassel Algunas melazas no contienen tabaco, y se comercializan también otros fumables para shisha que no llevan tabaco: piedras, gelatinas, geles, preparados de hierbas…

Todos ellos pueden ser con o sin nicotina, algo que a día de hoy no tiene mucha importancia. Las shishas no se definen actualmente como un «dispositivo susceptible de liberar nicotina» y, por lo tanto, su contenido nicotínico es irrelevante.

¿Todos los bares pueden vender tabaco para shisha?

Todos pueden vender las melazas —o cualquier otro tipo de fumable legal— que no lleven tabaco, y pueden fumarse libremente dentro del establecimiento.

¿Cómo hay que vender el tabaco al shisha-bar? 

Si la melaza lleva tabaco, se le aplican las mismas normas —de sanidad y de cualquier índole— que a cualquier producto del tabaco. Así que:

  • El bar debe ser uno de nuestros PVR asignados.
  • Solo se podrá vender mediante máquina expendedora al comprador final.

¿Qué debe tenerse en cuenta para una shisha-party?  Entre otros, lo siguiente:

  • Si el bar no es PVR, el tabaco para shisha debe traérselo el propio cliente, no puede venderlo.
  • Si la melaza lleva tabaco, no se puede fumar en el interior.
  • Si se «prepara la shisha» al cliente o se organiza una shisha-party, hay que tener presente que solo puede venderse con máquina expendedora y que solo el cliente final puede adquirir el tabaco.

E-shishas ¡o nos confundamos!  La shisha electrónica o shisha-pen funciona con un dispositivo electrónico —y no con carbón— y como tal se regula como los cigarrillos electrónicos o vapers.

Finalmente, queremos recordaros que el estanquero es el responsable último de «controlar» su segundo canal, así que somos los primeros interesados en que nuestros PVR lo hagan bien. ¡Feliz shisha-party!


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticies con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

Vacaciones y PVR: atención a los ‘nuevos’ criterios del Comisionado

¿Cuál es el actual criterio del Comisionado para subministrar tabaco al segundo canal durante las vacaciones? Si sólo el estanco asignado puede trazar las labores ¿quién debe expedir el vendí durante el cierre?

Tradicionalmente, el Comisionado para el Mercado de Tabacos ha permitido que cuando un estanco cierra por vacaciones, otros estancos de la zona garanticen que el servicio público «no quede afectado». Se trata de un requisito legal que vela para que el interés público prime sobre el personal. Todo lógico y coherente.

¿Y qué sucede con el segundo canal? Anteriormente, esos mismos estancos podían suministrar labores a los PVR del estanco ausente haciendo constar en la factura dicha situación de cierre temporal. De ahí que en el formulario para comunicar las vacaciones al Comisionado se detallaran las tres expendedurías más cercanas.

Pero como no hay bien ni mal que cien años duren, en verano de 2022 hubo un cambio de criterio que nos llegó por la puerta de atrás, a través de un comunicado del Comisionado que rezaba lo siguiente:

  • Trazabilidad. Las labores deberán cumplir con todas las obligaciones de trazabilidad. Es decir, que sólo las podrá trazar el estanco asignado —y no otro.
  • Ventas al segundo canal. Deben estar acompañadas de la factura o vendí, que sólo puede emitir el estanco asignado y que, recordemos, caducan a los 15 días.

▪ De todo ello resulta que:

  • Solo los estancos asignados pueden vender tabaco a sus PVR, procurando que no se queden sin suministro.
  • Solo los estancos asignados pueden trazar las labores.
  • Solo los estancos asignados pueden emitir las correspondientes facturas y vendís, que caducan a los 15 días.

Lo que a la práctica significaría que quien tenga segundo canal no puede irse de vacaciones más de 15 días sin desatender alguna de sus obligaciones.

Y ancha es Castilla.

 

¡Turistas a la vista! ¿Debo emitir una factura para el viaje?

Con el verano llegan los turistas y con ellos las dudas propias de un estanco vacacional: ¿Cuánto tabaco puede llevarse una persona a su país de origen? ¿Es necesario emitir una factura a cada comprador? ¿Ha cambiado algo desde el año pasado?

Las grandes preguntas merecen grandes —y cuidadosas— respuestas, porque todo dependerá del comprador y de las cantidades.

¿Es necesario emitir una factura a cada comprador?

Independientemente de la nacionalidad o procedencia de la persona compradora, la Ley del tabaco exige que la venta y circulación de labores de tabaco siempre esté acompañada de su correspondiente factura o vendí.

Ahora bien, desde el año 2013 la normativa estatal sobre facturación permite que los estancos expidan facturas simplificadas (el antiguo tiquet) en las ventas directas al consumidor final con los siguientes límites:

  • 799 cigarrillos
  • 199 puros
  • 399 puritos
  • 0,9 kg el resto de labores

A partir de ahí es obligatorio expedir factura ordinaria —y eso incluye las ventas de 800, 200, 400 o 1kg de dichas labores.

¿Cuánto tabaco puede llevarse alguien a un país fuera de España?

El límite de tabaco que cada cliente puede llevarse al extranjero viene dado por su país de destino, y no por España, que no tiene restricciones de salida de labores del país.

Así pues, los estancos podemos vender tanto tabaco como nos pidan. Pero es bueno saber que nuestros clientes sí que tienen límites que deben respetar, establecidos, principalmente, por la pertenencia o no a la UE de su país de destino.

Atención con Gibraltar y Canarias, que quedan excluidos de la normativa comunitaria sobre IVA e impuestos especiales.

–> País de destino perteneciente a la UE – límites:

  • 800 cigarrillos
  • 200 puros
  • 400 puritos (máximo 3 gr/u)
  • 1 kg de tabaco

Los productos pueden combinarse entre ellos sin superar el límite total.

–> País de destino no perteneciente a la UE (y determinados territorios de la UE, como las Islas Canarias):

  • El cliente debe informarse sobre las restricciones de entrada de tabaco en el país de destino. Será éste quien establezca los límites, por más legal que sea el tabaco comprado.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros