Etiqueta: estancos

Orgullo y Coraje Estanquero

Las crisis sacan lo mejor y lo peor de algunas personas. Se ha repetido hasta la saciedad, pero es verdad y ahora lo vemos cada día. Las crisis son para algunas personas, una llamada a ayudar al prójimo, a dar ejemplo, a animar al que desfallece, a consolar, a dar todo lo que tenían guardado. Pero también hemos visto que para otras es el momento de esconderse, pensar sólo en uno mismo y básicamente, no hacer nada por el colectivo. pero hoy a estos no les toca. Hoy queremos seleccionaros algunas de las iniciativas de las que hemos tenido noticia, de estanqueros individuales o asociaciones provinciales que nos han llenado de orgullo, que nos han dado coraje. Un homenaje público a todos ellos.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA. VIDEO
Este video, nos animó mucho a todos. (Quien ha hecho uno, sabe las horas que te lleva montar un video así). Una asociación, la de Granada que nos ayudó a recordar que estamos todos en el mismo barco. Magistral.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA
Otra asociación que ha implicado a sus estanqueros para darnos ánimos a todos. ¿Cómo no agradecérselo? Si nos dan aire cada vez que lo visualizamos. Gracias Córdoba.

GREMI DE GIRONA. MASCARILLAS Y PROTECTORES PARA LOS ESTANCOS
Otro Gremio que no se conformó, la asociación de la Provincia de Gerona decidió no buscar excusas y dio un paso adelante. Mascarillas y protectores para los estancos. No prometas pan, dame trigo. 10 puntos.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA. GEL HIDRO-ALCOHÓLICO.
A mediados de abril, la asociación de Palencia envió Gel hidro-alcohólico a sus estanqueros. Un ejemplo de que no hay asociación pequeña cuando tienes al frente gente de valía. Un detalle que todos los estanqueros agradecieron. Cuando recibes la botellita, entiendes que no estás tan solo como crees, que alguien está pensando en ti.  Alguien a quien escogiste para representarte y se lo merecía.

ROSAS A LOS SANITARIOS POR SANT JORDI
Por primera vez en un 23 de abril, las calles de Barcelona no se llenaron a rebosar de gente comprando libros y rosas. Las calles vacías, ese día parecían desoladas, pero dos estanqueros de Barcelona, Cristina Rizo y Rafa Zueco, tuvieron la genial idea de recoger unas semanas antes, rosas de papel entre sus clientes, rosas hechas por los niños encerrados en sus casas, que dejaban expuestas en su estanco para llevarlas el día de Sant Jordi a los sanitarios de su Hospital cercano. Podéis ver el video de TV1 aquí. Si no se te ensancha el corazón viendo a las sanitarias enarbolando sus rosas de papel es que no tienes.

Tanto fue el éxito de esta iniciativa de nuestros compañeros que aparece en el video de la canción que el grupo de rumba «los manolos» ha adaptado para agradecer la labor de los sanitarios.

Solo podemos deciros gracias!!!

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas y críticas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Los estancos NO venden a menores

Es un tema clave. Es donde nos jugamos nuestro futuro. El control de la venta a menores. El estanco como instrumento esencial, único, privilegiado, del Estado para controlar que los menores de edad no compren directamente determinados productos que les están prohibidos.

Los estancos en tanto que concesiones administrativas del Estado, están sujetos a lo que se llama “especial relación”. Eso quiere decir, en palabras llanas, que a cambio de un privilegio (el monopolio minorista del tabaco) se les sujeta a un régimen de obligaciones severo con unas multas extraordinariamente altas. Nos guste o no, la cosa viene a ser esta. Todo el que conozca un poco este mercado, sabe que, por ese mismo motivo, los estancos están en la “pole position” para vender, en régimen de semi-exclusiva, ciertos productos cuyo acceso está limitado a los mayores de edad. Si tienes una red que controlas, y que te controla la edad de los compradores, donde vas a dejar vender finalmente los cigarrillos electrónicos o lo que surja que necesite de ese control. No hace falta que montes y dirijas otra red, ya tienes una.

Eso está tan claro que ya los hay que van por nosotros. El mejor ataque es desprestigiarnos con el tema de la venta a menores. Os recordamos los infames reportajes de “EL PAIS” y especialmente el de la cámara oculta en TVE del que ya hablamos aquí.  Tienen claro que es el tema clave. No podemos jugárnosla. La avaricia rompe el saco.

Ya sé que a veces es difícil leer las edades. Ya sé que es incomodo pedir carnés de identidad. Ya sé que a veces nos humillan comprando un mayor que se lo entrega al menor en nuestra cara. Ya sé… Pero esta va a ser la base de nuestro negocio en el futuro. Pensémoslo bien, hay que tomar conciencia, y rápido. Este es el camino. Hay que aprovechar el tirón de la campaña de concienciación para evitar el acceso de menores al vapeo de MyBlu. Hay que subirse a ese carro. Sacar pecho. Somos estancos. No, nosotros no vendemos vapers a menores. La advertencia de “prohibida la venta a menores de 18” está en todos los productos y en los soportes publicitarios, pero somos nosotros los que tenemos que darle vida. Desde MyBlu no se cansan de repetir que han elegido el canal estancos para la venta física de sus productos porque es donde se asegura más y mejor que la venta no se realice a menores. Bien, pero hagamos que sea estrictamente cierto. Vamos a hacer que la “apuesta por el canal estanco” sea irreversible e ineludible para todos los que vendrán. Seamos la garantía que debemos ser, sin dudarlo!

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Transmisiones, peligro Hacienda!

Hacienda ha entrado a saco en el tema de las transmisiones de estancos.

Con la rabia que da pensar en todos los años que han estado sin enterarse del cuento. Cuando un estanco cambia de nombre, cuando se autoriza la transmisión en el Comisionado, es señal indudable de que ha existido una transmisión patrimonial según hacienda lo entiende.
[ads2]
Las transmisiones patrimoniales están grabadas según la regla básica, precio de venta menos precio de compra. Es decir, que en general se entiende que si lo compraste más barato que lo vendes vas a pagar por la diferencia y evidentemente si lo conseguiste por concurso, tu precio de compra será cero y vas a pagar por el todo. Es una regla sencilla, pero como todo con la Agencia Tributaria, tiende a complicarse cuando entras en el detalle.

Las donaciones, por extraño que parezca, generan también incremento patrimonial por el “valor de mercado del estanco”. Esto genera que las transmisiones entre familiares sin dinero de por medio sean las más peligrosas como explica detalladamente un abogado especialista en este artículo que consideramos de lectura obligatoria para todos aquellos que hayan pensado alguna vez en transmitir su estanco.

Del precio de compra deben restarse las amortizaciones. Las amortizaciones son obligatorias por lo que te hayas beneficiado de ellas o no, así que te las van a descontar. El drama es que muchos estanqueros no están amortizando el precio de compra de sus licencias por simple desconocimiento, propio y de sus asesores, de que esto puede hacerse y cuando venden se las descuentan como si las hubieran hecho.

Además, el precio de venta tiene que encajar en sus baremos que se basan en las compras de Logista del último ejercicio cerrado y los años que le queden a la licencia administrativa.

Como vemos, algo que antes era un trámite sencillito, no sólo se ha complicado, sino que ha empezado a ser francamente peligroso.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

¿De qué va esto de las máquinas? Contrato de alquiler!

Dicen los que saben que la seguridad jurídica es imprescindible para que la economía progrese.

Será que los que saben, no saben de estancos. En el mundo del tabaco te cambian las cosas cada seis meses. Una nueva prohibición o una nueva interpretación salida de alguna mente pensante en algún despacho madrileño y todo el mundo a temblar. En el fascinante mundo del segundo canal las ideas brillantes se acumulan. El comisionado, después de “descubrir” la existencia de los contratos de “información de ventas”, ha tenido una nueva revelación: la cesión gratuita de máquinas expendedoras podría entenderse como una forma de descuento, de conseguir una ventaja competitiva, por parte de los estancos que la “ponen”. ¿Y QUÉ HACEMOS AHORA?

Lo primero, recordar que la ley presume que el propietario de la máquina es el PVR. El propietario de un bien mueble, una máquina, es en principio quien la posee, excepto que alguien (su propietario real) pueda demostrar que no es así (con la factura por ejemplo).

Lo segundo, recordar que el PVR (no nosotros) en el modelo 598 ha manifestado quién es el PROPIETARIO DE LA MÁQUINA. Estaría bien recordar que se puso allí. Aunque aconsejo tomar precauciones, no sea que el chino se lo acabe creyendo.

Tercero, si somos los propietarios, lo mejor es tener un contrato de alquiler. ¿A precio de mercado?. El precio de mercado variará en función del tamaño y sobretodo antiguedad de la maquina. Circulan algunos modelos de contratos de alquiler bastante bien pensados (aquí podéis descargaros el CONTRATO) pero un modelo es siempre un modelo, y a veces no se adecua a lo que hacemos. ¿El PVR es una sociedad? ¿la máquina la tenemos alquilada y por tanto es un subarriendo? ¿el arrendador es una sociedad? Cada cosa lleva sus peculiaridades, pero siempre habrá que dejar claro: quién es el propietario, quién gestiona los canales, quién se ocupa del mantenimiento y reparación, cual es la renta, cuando se devenga, por cuanto tiempo es el alquiler (se aconsejan los tres años y aprovechar para penalizar el incumplimiento del plazo).

Bienvenidos al nuevo lio. Estreno en estas navidades.

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Seguros para estancos, … Corredurías, Bancos, … todos iguales, ¿no?

Pues no, la respuesta es bien sencilla.

No esperemos a tener un robo para darnos cuenta que la póliza que tenemos contratada no es lo que esperábamos. Un siniestro mal resuelto es un torpedo en la línea de flotación a nuestro negocio. Que nuestro seguro no responde a las expectativas, ya sea debido a errores por las valoraciones en las mercancías, ajuar, efectivo, etc.,  o de descripción de puertas, accesos, protecciones, etc., es algo que debemos evitar antes de que sea demasiado tarde. Lamentarse, una vez ocurre el siniestro, no nos servirá de nada.

La gran mayoría de aseguradoras tradicionales no aseguran estancos debido a la intensa siniestralidad que padece el sector de forma periódica.

Las entidades financieras, en un intento de mejorar sus cuotas de mercado y sus resultados a corto plazo, se lanzan a la alocada búsqueda de contratar seguros a diestro y siniestro: seguros de hogar, coches, comercios… lavadoras, televisiones, … ¡lo que sea! El estanquero necesita de las entidades bancarias a diario, por tanto somos un blanco fácil. Y más si disponemos de pólizas de crédito, datafonos, etc. Hacer un seguro y cobrar el recibo sabe hacerlo cualquiera, el problema será cuando tengamos una incidencia importante, por ejemplo un robo, y que podamos resolverlo de forma satisfactoria conforme a nuestros intereses…

Perdamos unos minutos en revisar los términos importantes de nuestra póliza, y más si lo contratamos con alguna entidad o correduría no especializada en seguros de estancos. No perdamos de vista que nuestra actividad es de alto riesgo de robo. Nuestra mercancía principal es muy golosa. El tiempo que dediquemos a esta tarea puede que nos salve de un quebranto patrimonial importante más adelante. Si además, contratamos por mediación de una entidad bancaria el seguro de nuestro estanco, debemos extremar las precauciones. No conocen nuestras necesidades concretas, no son especialistas en el sector del tabaco y la formación de su personal, por lo general, es escasa. El seguro no debería ser nunca una moneda de cambio.

Partidas a tener en cuenta en nuestro seguro:

  • Valoraciones de capital. Debemos comprobar que el valor del capital de existencias – tabaco- que aparece en nuestra póliza se ajusta a la realidad y a su momento máximo – saca + stock
  • Valoremos el capital de ajuar – equipos y mobiliario- como si fuera nuevo. Mobiliario, equipos (LK Bitronik, Strator, etc.), contadores de monedas, estanterías, cava, etc.
  • Otras mercancías. Deberemos también valorar las otras mercancías que disponemos para la venta a valor de coste y sumarlas al valor total de mercancías.
  • Coberturas de efectivo. Nuestras coberturas en la póliza de dinero en efectivo deben de ser acordes a nuestras necesidades. Robo de efectivo en horas de cierre, atraco en el establecimiento o de transporte de dinero al banco para su ingreso, deben ser capitales que sean fiel reflejo de nuestras necesidades.
  • Medidas de protección físicas. Revisemos que en las condiciones de la póliza aparecen nuestras protecciones tal y como son: cierres, puertas, ventanas, rejas, puertas secundarias y cualquier acceso que dispongamos debe estar reflejados en el contrato.
  • Medidas de protección electrónica. Debe aparecer que disponemos de alarma conectada a central 24 h.
  • ¿Qué hacer en caso de siniestro? Debemos conocer a la hora de contratar la póliza de quién y cómo se va a tramitar la incidencia, explicándonos de antemano donde dirigirnos y cómo hacerlo.
  • Desconfiemos si nos proponen el seguro y no vienen a ver nuestro establecimiento. Nos estamos jugando mucho. Exijamos una revisión de nuestro estanco por parte de quien nos lo propone.

¡Evitemos las sorpresas!

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

¿ No quieres un estanco en MADRID?

¿Ni regalado?

Sólo quedan 7 días para pujar en las subasta del estanco de Madrid de la calle Toledo (enlace a la subasta, mirar bien todas las pestañas) y de momento ni una sola oferta. Ni grande ni pequeña. Los interesados deben pujar a tramos de 200 euros y nadie ha puesto ni esos 200 para probar.

Supongo que estamos muy mal, pero ¿tan mal?. Mucha gente aún no conoce esto de las subastas judiciales por Internet, pero está claro que es mucho más limpio que el sistema anterior, ya en nuestro articulo del pasado miércoles (enlace) intentamos explicarlo. Lo bueno es que te lo puedes hacer tu mismo, siempre que tengas certificado digital y no se te vaya la pinza subiendo precio. Y si no tienes certificado digital, ya puedes correr a hacerlo, porque con lo de la trazabilidad y la nueva web, seguro que nos lo exigen. Tiempos modernos.

Veremos que pasa con la licencia del estanco este de calle Toledo y con las otras que vendrán. Quizás vamos a la española y se lanza todo el mundo el último día o a lo peor esto ya no le interesa a nadie,… ya veremos. Seguiremos informando. Así está el sector.

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Subastas de estancos, las deudas se nos comen.

Lo que hace unos años hubiera parecido impensable, está hoy al orden del día, estancos que salen a subasta por causa de las deudas de sus titulares.

Una de las primeras que se ha apuntado al carro es Hacienda claro. El próximo mes de Noviembre se subastará un estanco en Sevilla y no va a ser el primero (este año ya van 5). Logista le anda a la zaga.

Es lógico que Logista conozca muy bien el proceso de ejecución contra las licencias. En caso de impago, normalmente se nos propondrá un reconocimiento de deuda con calendario de pagos a un bonito interés. Si no cumplimos el acuerdo se ejecutará y se trabará embargo sobre la licencia en el Comisionado para el Mercado de Tabacos. A partir de ese momento ya no se podrá transmitir sin pasar antes por caja, y si la deuda se mantiene, la cosa acabará en subasta. Este año se subastó uno en la provincia de Barcelona que permitió a Logista cobrarse la deuda entera con intereses.

Cuando un sistema funciona, la gente copia. Así los bancos se han apuntado también al carro, y especialmente el BBVA que tiene una larga tradición de lidiar con estancos, tiene unos cuantos embargos anotados en el Comisionado.

Subasta de mayo pasado.

El problema es que cuando se llega a subasta, del estanco acostumbra a quedar bien poco. Lo que se subasta es una licencia, la concesión, la posibilidad de montar un estanco en ese municipio. Pero claro está que eso tiene un valor claro, y con el nuevo sistema de pujas a través de internet, los juzgados están aumentando los precios de remate rápidamente, ya que cualquiera puede participar directamente de una manera muy sencilla.

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Los estancos de conveniencia

La perdida de atractivo del negocio de segundo canal, eliminado o reducido a la mínima expresión, el dinero que las marcas aportaban, unido a la progresiva adaptación de algunos a las nuevas posibilidades que abrió la liberalización en la venta de otros productos, ha dado lugar al nacimiento de los ESTANCOS de CONVENIENCIA.

Estos estancos que hemos bautizado de conveniencia, parafraseando a las tiendas de conveniencia, tienen una gran diversificación de productos que obtienen a precios que les garantizan unos márgenes suficientes para sostener su ubicación privilegiada. Bebidas frescas, pequeña alimentación envasada de consumo inmediato, prensa y revistas, papelería… un conjunto de productos que parece reproducir el de las tiendas de conveniencia. Esta es una solución perfectamente legal si respetamos algunos limites:

Deberemos mantener el estanco como negocio principal desde un punto de vista de la visibilidad del consumidor, lo que es interesante ya que es una marca que goza de solvencia en el mercado. Recordemos que el CMT pone como limite a la diversidad que el estanco siga siendo y visualizándose como un estanco.

Deberemos dar de alta en Hacienda (declaración censal) y en el ayuntamiento (permiso de apertura) las distintas actividades complementarias.

Deberemos tramitar la declaración responsable ante el CMT con los productos teniendo en cuenta que no van a autorizarnos:

    • Alimentos no envasados.
    • Productos que desprendan olor: droguería, perfumería, cosmética, ambientadores, flores.
    • Productos de pirotecnia.
    • Productos de ropa y calzado cuando requieran probador.
    • Juguetes y dulces que tengan forma de productos de tabaco que inciten a menores a fumar.

Evidentemente montar un “estanco de conveniencia” no es solo poner más artículos a la venta si no saberlos comprar, saberlos exhibir, tener claro el recorrido de compra de la tienda, el transito peatonal, los horarios y el tiempo de venta. Es decir, deben aplicarse los elementos de marketing que utilizan las franquicias que son las únicas tiendas que parecen sobrevivir en estos tiempos. La ventaja del estanco es que ya sale con unas ventas mínimas garantizadas.

1. LA NUEVA PRESIDENTA Y LOS CAMBIOS EN EL COMISIONADO

El 2017 nos ha traido de todo, desde la nueva Presidenta a la Trazabilidad, pasando por una miniguerra de precios, fotos más grandes y desagradables o la moda del tabaco de shisha. El 2017 fue también nuestro año de nacimiento. En diez meses INFOESTANCOS se ha consolidado como el medio de referencia independiente. Son miles de whatsapps i newsletters para todos!! Miles de gracias. A los que nos enviais las noticias, vuestros videos de vigilancia, vuestros comentarios y criticas. Miles de gracias!

Hemos seleccionado los 10 temas notición de 2017. Los que han provocado más entradas y comentarios en nuestra web. Este es el repaso del año estanquero:

1-10 LA NUEVA PRESIDENTA Y LOS CAMBIOS EN EL COMISIONADO

El 21 de Febrero apareció en el BOE el nombramiento de Dña. Isabel Eugenia Juliani Fernández de Córdoba. Un cambio inesperado ya que Juan Luis Nieto ya había pasado lo peor tras el fracaso de las famosas multas de 120.000 euros que al final quedaron en nada (o casi nada). Los que leyeron el cambio en clave del escandalo de los contratos de información de ventas de las marcas volvieron a errar ya que la primera en caer a finales de Marzo, fue Raquel Moreno, la coordinadora de la Red Minorista, curiosamente una de las personas unanimemente bien vista por el sector. En Mayo la siguió Marta Gonzalez, la asesora jurídica, y ya en Octubre acabó despidiendose otro coordinador de area, Pedro Rodriguez. De esta manera en la actualidad  dos de los cuatro responsables de área están vacantes. En cambio, el único que parece haber consolidado su posición es el resposable de las sanciones Manuel Cuevas.

Eso sí, en Junio la Presidenta nombró Vicepresidente a D. Carlos Sanchez que vino a ocupar el lugar vacante desde el cese de D. Alfonso Pastor. Para el 2018 esperamos muchos más cambios porque o la Presidenta nombra un par de responsables de area o vamos a empezar a pensar que esto del Comisionado nos lo estamos liquidando.

 

Los módulos y el estanco

En respuesta a varias preguntas de estanqueros con dudas a nuestro artículo «Peligran los PVR por módulos» hemos decidido explicar que es el sistema de MÓDULOS y cómo afecta a los estancos.

Los llamados módulos son un sistema que tiene Hacienda para calcular lo que ganas independientemente de que lo ganes o no. Por ejemplo, le dirá a un bar que gana X en función de las mesas que tiene y lo larga que es la barra. (la barra y las mesas serían aqui el módulo). O sea que si la barra está siempre llena te sale de fábula y si está siempre vacía es una ruina, porque vas a pagar lo mismo.

Este sistema se aplica solo a unas actividades concretas. Por ley se establece que epigrafes (que actividades) pueden ir a módulos. LOS ESTANCOS NO ESTÁN EN LA LISTA y nunca lo estuvieron. Los estancos van al regimen de estimación directa (es decir que pagas por lo que ganas, resumiendo: ingresos menos gastos y amortizaciones). Hay que hacer los números.

Asi pues, ¿cómo y dónde nos afectan los módulos? En los PVR. La mayoría de nuestros PVR sí que están en la lista y han escogido este sistema. Y su problema es NO pasarse de un límite de facturación porque si no, los echan del módulo y se vienen a régimen general con nosotros. De ahí el lio en el 347 y la facturación.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba