Autor: Infoestancos

¿Quieres saber la fecha en que podrás descargar el canon?

Guía completa para el pago del canon 2024: fechas, plazos y cómo hacerlo sin complicaciones. Evita retrasos y organiza tu calendario para evitar contratiempos.

El Comisionado para el Mercado de Tabacos ha dado la esperada noticia: ya tenemos fecha para el canon de este año. Parecía que no llegaba pero ya lo tenemos aquí. No te pierdas ningún detalle y sigue leyendo para enterarte de todo lo que necesitas saber para no quedarte rezagado.

¿Cuándo y Dónde Descargar el Canon?

El Comisionado ha confirmado que a partir del 29 de mayo de 2024, el canon estará disponible para su descarga en la Carpeta Ciudadana. Este es el primer paso para evitar sorpresas desagradables: descargar el documento a tiempo. ¿Por qué es importante hacerlo en línea? Porque recibirlo por correo postal, a partir del 1 de julio, puede ser un dolor de cabeza: los plazos se nos escapan y, a menudo, los documentos se pierden en el camino.

Descargar el canon es sencillo, pero necesitas el certificado digital. Así que si aún no lo tienes, es el momento de conseguirlo. La digitalización avanza y pronto será la única forma de comunicación con el Organismo.

Plazos para Pagar el Canon: ¡No te Quedes Atrás!

Los plazos para el pago siguen una regla clara. Aquí te explicamos con ejemplos para que no se te escape nada:

  • Si descargas el canon entre el 29 y el 31 de mayo, tienes hasta el 5 de julio para pagarlo.
  • Si lo descargas entre el 1 y el 15 de junio, tu plazo será hasta el 20 de julio.

Es fundamental llevar bien las cuentas, ya que el canon no se puede fraccionar. Organiza tu calendario y evita dolores de cabeza.

Formas de Pago: Sin Grandes Cambios

La noticia aquí es que no hay grandes cambios. Aunque el pago telemático se aprobó hace más de un año y estaba previsto que facilitara todo el proceso a través de la plataforma de pagos de Hacienda, todavía no está disponible.

Por lo tanto, el pago deberá hacerse presencialmente en las sucursales bancarias de las entidades colaboradoras. Puedes consultar la lista completa de estas entidades haciendo clic aquí.

Ponte las Pilas y No Dejes Nada para el Último Momento

En resumen, la digitalización es el camino a seguir. Descarga tu canon a tiempo, organiza tus pagos y mantente al tanto de las novedades. Así, evitarás sorpresas y te asegurarás de cumplir con todas tus obligaciones sin contratiempos. ¡Adelántate y ponte al día con el canon 2024!

La edad legal para fumar en Irlanda sube de los 18 a los 21 años

Irlanda establece la edad mínima para fumar a 21 años. Explora las implicaciones para otros países europeos.

Hace veinte años, Irlanda se convirtió en un referente mundial al prohibir fumar en lugares públicos cerrados, incluidos bares y restaurantes. Ahora, el país da otro paso significativo en su lucha contra el tabaquismo al elevar la edad mínima para comprar tabaco de 18 a 21 años. Esta propuesta, impulsada por el ministro de Sanidad, Stephen Donnelly, se espera que se convierta en ley próximamente, con su entrada en vigor prevista para el próximo año.

Medidas Complementarias

No es la única medida antitabaco que Irlanda ha implementado recientemente. El pasado mes de diciembre, el país prohibió la venta de cigarrillos electrónicos a menores de 18 años.

Además, se están preparando legislaciones para prohibir los cigarrillos electrónicos desechables y restringir la publicidad del tabaco en el transporte público y cerca de las escuelas. A partir de septiembre, también se prohibirá la venta de productos de tabaco en eventos con menores y en máquinas expendedoras, y todas las tiendas que vendan estos productos deberán pagar una licencia anual.

Reflexiones para Europa

No está de menos prestar atención a estas tendencias regulatorias en países europeos. La implementación de estas medidas en Irlanda podría indicar un camino similar para otros estados. Mantenerse informado es siempre una ventaja para poder anticiparse y adaptarse a posibles nuevas regulaciones en el futuro.

Conclusión

Irlanda sigue proponiendo políticas antitabaco que van más allá. Con la elevación de la edad mínima para fumar a 21 años, establece un nuevo estándar en la lucha europea contra el tabaquismo. ¿Crees que es una medida viable en España?

Nuevas obligaciones de trazabilidad a partir de la semana que viene

No te pierdas esta guía completa sobre cómo cumplir con las nuevas obligaciones de trazabilidad en tu estanco.

Desde el 20 de mayo de 2024, una nueva ola de responsabilidades llega a los estancos, transformando la forma en que rastreamos y garantizamos la autenticidad de los productos de tabaco que no son cigarrillos y picadura. La Directiva Europea 2014/40/UE marcó esta fecha como límite, y es momento de adaptarse al cambio.

Trazabilidad y seguridad: pilares de la nueva era del tabaco

¿Qué significa esto para los estancos? Sencillo: trazabilidad y seguridad en cada producto de tabaco que sale por la puerta. Cada cigarro, cada paquete de shisha estará marcado como los cigarrillos con un código único, una firma que asegura su autenticidad desde su origen hasta el consumidor final.

¿Cuándo comienza todo esto?

A partir del 20 de mayo de 2024, todas las variedades de productos de tabaco, desde cigarrillos hasta puros, deberán cumplir con esta normativa.

Este sistema de seguimiento y trazabilidad está diseñado para supervisar el flujo legal del mercado del tabaco, permitiendo a la Administración y a las autoridades de los Estados miembros verificar su conformidad mediante herramientas especializadas.

¿Qué pasa con las marcas fiscales antiguas?

¡Tranquilos! Las marcas fiscales antiguas seguirán siendo válidas por un tiempo. Si tienes existencias de productos fabricados o importados antes de la fecha límite, hasta el 20 de mayo de 2026, podrás seguir vendiéndolos sin problemas.

Y recuerda, los estancos deben recepcionar la saca que ya viene trazada desde Logista y solo deben trazar los productos de tabaco que venden al segundo canal. Todo lo que se vende en mostrador, no hay que trazarlo.

¿Qué pasa este año con el canon?

¿Preocupado por el retraso en el pago del canon concesional? ¡No te preocupes más! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema candente.

El misterio del canon concesional

Estos últimos días, nuestras bandejas de entrada se han llenado con la misma pregunta: ¿soy yo? ¿O nadie lo ha recibido? Desde A Coruña hasta Torrevieja, los estanqueros conviven con la incertidumbre de cuándo llegará el momento de pagar por el «privilegio» de explotar una concesión administrativa del Estado. Pero, ¿por qué la demora? La respuesta es más simple de lo que piensas: el Comisionado aún no lo ha enviado.

La Era Digital

Recuerda, que desde hace algunos años el canon no llega a tu buzón físico. ¡No, señor! En estos tiempos digitales, el Comisionado te lo envía directamente a tu carpeta ciudadana, en formato digital. Pero ojo, si eres de los que no lo descargan, prepárate para posibles dolores de cabeza. Aquellos que no lo descargan reciben una «carta certificada» con el consiguiente riesgo de extravío, lo que puede resultar en pagos con recargo. Y como sabemos, ¡Hacienda nunca perdona!

El devengo del canon

Cada año, el 1 de enero marca el inicio del devengo del canon concesional. Este monto se calcula en base a los ingresos del año anterior, lo que significa que el Comisionado necesita tiempo para procesar la información. Normalmente, recibes tu canon en marzo o abril, pero este año deben estar muy atareados enviando pantallazos de publicidad en redes y van con algo de retraso.

¿Por qué yo sí y mi vecino no?

¿Te preguntas por qué algunos estanqueros pagan el canon mientras que otros no? La respuesta radica en la historia de tu licencia. Todas las licencias emitidas o modificadas después del 25 de mayo de 1998 están sujetas al pago del canon. Es decir, si has realizado cambios en tu estanco, ya sea por herencia, traslado o reformas, ¡el canon es obligatorio!

El desafío del fraccionamiento y domiciliación

Una de las preguntas más recurrentes es si es posible domiciliar o fraccionar el pago del canon. Lamentablemente, en el mundo del Comisionado, las reglas son diferentes. De momento, y pese a las múltiples peticiones, no hay opción para domiciliar o fraccionar este pago como se puede hacer con cualquier impuesto ¡así que mejor prepara la cartera!

Conclusión

Con la finalidad de que el canon concesional no sea un dolor de cabeza para vosotros, seguiremos atentos a cualquier novedad para informaros tan pronto como comiencen a llegar para que podáis revisar vuestras carpetas ciudadanas y verificar que ya está ahí y podáis pagarlo a tiempo.

Ya hay más de 2.000 estancos y loterías que son Punto Nickel

¿Qué ventajas tiene distribuir Nickel desde tu estanco? La titular del estanco 085 de Granada, que se ha convertido en el Punto Nickel número 2.000, nos cuenta por qué está tan convencida de que ofrecer Nickel es bueno para su negocio.

Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, se convierte en la segunda red de acceso a efectivo y cuentas en España, al superar los 2.000 Puntos Nickel.

Los Puntos Nickel son comercios del barrio, como estancos, donde cualquier persona puede abrirse una cuenta Nickel, en 5 minutos y sin papeleo. Además, en cualquier Punto Nickel los clientes pueden ingresar y retirar efectivo.

Laura López de Haro, titular del estanco Granada-085, se convirtió la semana pasada en el Punto Nickel número 2.000 en España.

Pregunta – ¿Cuál es tu trayectoria en el mundo de los estancos?

Respuesta – Llevo 12 años trabajando en esto. Empecé como trabajadora y con el tiempo acabé siendo encargada. Aprendí todo lo que hay que aprender sobre esta profesión y este mundo, y hace menos de un año di el salto y me hice titular de mi propio estanco.

P – ¿Y qué lecciones aprendidas estás aplicando en tu estanco, ahora que puedes tomar todas las decisiones?

R – Yo tenía claro que un estanco tiene mucho potencial pero hay que tener visión de negocio. Lo primero que hice fue reformar el local, ponerlo moderno, más atractivo, mejorar la distribución del mostrador y las estanterías… También tomé la decisión de ampliar el horario y no cerrar al mediodía, lo que me ha dado ventaja frente a otros comercios del barrio. Después, tenía claro que en mi estanco no podía limitarme a vender sólo tabaco, que el margen está en otras cosas. Por eso vendo mil cosas, desde bebidas, chuches, prensa.. Y también tenía claro que es importante ofrecer servicios, como recibir paquetería o distribuir cuentas Nickel.

P – ¿Cuándo oíste hablar de Nickel por primera vez?

R – Cuando aún era encargada. Algunos clientes nos preguntaban por Nickel, pero había un negocio enfrente que disponía de este servicio, por lo que no podíamos tenerlo nosotros también en nuestro estanco. Cuando ya era propietaria, oí a otros estanqueros hablar de ello, me decían ¡ponlo en tu estanco! También me lo empezaron a pedir los propios clientes, preguntando si allí podían abrirse la cuenta, o retirar dinero, o hacer ingresos… Así que finalmente me lancé a solicitarlo y cada día me alegro más.

P – ¿Por qué te pareció buena idea convertir tu estanco en Punto Nickel?

R – Por muchas razones. Por un lado, porque sí o sí va a entrar más gente, gente que antes no entraba en tu estanco para nada. Entran y, ya que hacen su operación de Nickel, me compran otras cosas. Por otro lado, las comisiones que me deja Nickel son muchísimo más altas que las que recibo por otras ventas. Para conseguir ganar lo que gano abriendo una cuenta Nickel, ¡la de cajetillas que tengo que vender!

infoestancos - punto Nickel

P – ¿Qué tal tus primeros días siendo Punto Nickel?

R – Noto mucho que ahora mi estanco aparece como Punto Nickel en internet, porque están entrando cada vez más clientes de Nickel que vienen pidiendo ese servicio. Y como para ser Punto Nickel no hay que hacer una inversión de ningún tipo más allá de tu tiempo y ganas, el balance es positivo desde el primer momento. Manejarte con las operaciones es bastante sencillo. Las dos primeras veces a lo mejor te surgen dudas, pero luego le pillas el truco y ya es bastante fácil.

P – Para terminar, ¿qué le dirías a un estanco que se está pensando ser Punto Nickel pero que aún no ha dado el paso?

R – Le diría que no se lo piense y lo haga, que no tiene nada que perder ¡y mucho que ganar! Piensa que es un servicio que no tiene inmovilizado, no hay que estar gestionando inventarios, ni son paquetes que te ocupan espacio. ¡Es un datáfono y ya! Sobre todo es que es un servicio que va a traer clientes a tu estanco, para un servicio tan cotidiano como manejar dinero. Esto es como cuando uno localiza el cajero que le viene mejor, que va al mismo siempre. Pues con tu estanco lo mismo, te vuelves el Punto Nickel de referencia de alguien y ya siempre vendrán a ti. A mí me está pasando con varias personas y no llevo ni dos semanas, imagínate. Además es que esto es como todo: cuando uno atiende bien, la gente vuelve.

Para más información sobre Nickel, puedes escribir a puntodeventa@nickel.eu o llamar al teléfono 917 877 118

*Contenido Patrocinado

¡Histórico cambio en la clasificación de la marihuana en Estados Unidos!

¿Qué implica la histórica reclasificación de la marihuana en Estados Unidos? ¡Entérate de todos los detalles aquí!

En los últimos días hemos vivido un giro sin precedentes en la historia de la regulación de drogas en Estados Unidos que podría impactar directamente en tu estanco. La marihuana, hasta ahora considerada en la misma categoría que sustancias altamente peligrosas como la heroína o el éxtasis, está a punto de ser reclasificada como una «droga de bajo riesgo».

Un cambio que marcará un antes y un después

La Casa Blanca está en vías de firmar esta propuesta, lo que supondrá un cambio de paradigma en el tratamiento legal de la marihuana.

La Agencia Norteamericana de Control de Drogas (DEA) tiene previsto reclasificar la marihuana para pasar a una categoría menos restrictiva, permitiendo su convivencia con medicamentos de prescripción médica. Si bien no se trata de una legalización total para uso recreativo, es un paso fundamental hacia una regulación más permisiva.

Un paso hacia la normalización

Este cambio no surge de la nada. Desde el pasado septiembre, el Departamento de Salud de Estados Unidos ha estado abogando por esta modificación, respaldado por una carta del presidente Joe Biden solicitando una revisión de la ley federal sobre marihuana. Además, esta medida se suma a la tendencia ya establecida en 38 de los 50 estados que han legalizado su uso médico y 24 de ellos que también permiten su uso recreativo.

Impacto en la industria

¿Se imaginan el impacto en la industria de la marihuana? Con un valor estimado en 30.000 millones de dólares, esta noticia ha hecho que las empresas del sector vean un aumento significativo en su valor en bolsa. ¡Un mercado en crecimiento que podría ofrecer nuevas oportunidades en un futuro próximo!

Preparados para el cambio

Como estanqueros, es crucial mantenerse al tanto de estas actualizaciones regulatorias. Este cambio no solo representa una oportunidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, sino también para contribuir a la normalización de un producto que cada vez más estados reconocen por sus beneficios médicos y recreativos.

Conclusión

Estamos ante un momento histórico para la industria de la marihuana en Estados Unidos. La reclasificación de esta planta marca un paso hacia una regulación más sensata y abre nuevas oportunidades. ¡Prepárense para un nuevo capítulo en esta evolución legal y económica!

INFOESTANCOS suma la audiolectura de noticias a su web

Transforma tu experiencia informativa con la audiolectura de noticias en INFOESTANCOS. Ahora podrás escucharlas mientras realizas otras actividades.

El auge por el audio no conoce límites ¡y en INFOESTANCOS estamos a la vanguardia de esta tendencia! Según una encuesta reciente, más del 60% de la población española disfruta del audio digital. Y es que, ¿quién puede resistirse al encanto de sumergirse en una historia mientras se realizan otras actividades?

El auge imparable de los auriculares inalámbricos

La explosión de los auriculares inalámbricos ha sido un factor determinante en este fenómeno. Basta con un dato revelador: ¡la división de auriculares de Apple genera más ingresos que Twitter, Snapchat y Spotify juntos! Este cambio en los hábitos de consumo de audio nos ha llevado a adaptarnos y evolucionar.

Recientes estudios también nos muestran que el 70% de los oyentes digitales disfrutan de este contenido mientras realizan otras tareas, y un 62% lo incorporan en sus desplazamientos diarios. ¡La revolución del periodismo sonoro ya está aquí!

Bienvenidos a la era de la audiolectura de noticias

En nuestra incansable búsqueda por la innovación, en INFOESTANCOS nos enorgullece anunciar el lanzamiento de la audiolectura de noticias en toda nuestra web. Ahora, al comenzar la lectura de cada noticia, encontrarás un práctico reproductor que te permitirá escucharla cómodamente en cualquier momento y lugar.

Por qué la audiolectura de noticias es una opción a tener en cuenta

  • Accesibilidad: Perfecto para personas con dificultades visuales o problemas de lectura. ¡Escucha las noticias en INFOESTANCOS y mantente informado sin esfuerzo!
  • Multitarea: ¿Te gusta mantener la productividad? Con la audiolectura de INFOESTANCOS, puedes estar al tanto de las noticias mientras haces ejercicio, conduces o realizas otras tareas.
  • Velocidad de reproducción: ¿Te urge estar al tanto de todo? Ajusta la velocidad de reproducción a tu ritmo y ahorra tiempo sin perder detalle.

Dale al play y descubre una nueva forma de informarte

Con 1.9 millones de personas escuchando podcasts diariamente, ¡la demanda de contenido sonoro está en su punto más alto! En INFOESTANCOS, estamos comprometidos a ofrecerte la mejor experiencia informativa posible.

No te quedes atrás, únete a la revolución del periodismo sonoro con INFOESTANCOS. ¡Dale al play y disfruta de una nueva forma de informarte!

¡Gana más dinero sin esfuerzo! Conviértete en agente Ria

Conviértete en agente de Ria y descubre cómo cada servicio de envío de dinero puede convertirse en ganancias extras para tu estanco. ¡Maximiza tus ingresos!

Sabemos que dirigir un estanco puede ser todo un reto. Entre las regulaciones y los cambios en los hábitos de los consumidores, ¡necesitas ideas frescas para impulsar tus ingresos! Por eso, te traemos una propuesta emocionante: ¡hazte agente de Ria!

Como dueño de un estanco, sabes que necesitas más que la venta tradicional de tabaco para mantenerte a flote. ¡Aquí es donde entra en juego ser agente de Ria! Nuestro modelo de negocio te permite ofrecer el servicio de envío de dinero a tus clientes, agregando así un valor adicional a tu establecimiento.

Ofrecer estos servicios no solo beneficia a tus clientes, ¡sino que también aumenta tus ganancias! ¿Sabías que cada transacción que realices como agente de Ria genera comisiones para ti? ¡Es dinero extra en tu bolsillo! Y mientras más servicios ofrezcas, ¡más clientes atraerás y más crecerán tus ingresos!

Además, nosotros nos encargamos de todo; desde el marketing hasta las herramientas necesarias para realizar las transferencias y todo de forma gratuita.

¿A que estas esperando para unirte a nuestra red de agentes? No solo obtendrás una fuente adicional de ingresos todos los meses, sino que también tendrás acceso a todas las herramientas y el apoyo que necesitas para ofrecer un servicio de transferencia de dinero eficiente y seguro.

Con Ria, puedes estar seguro de que tu negocio estará respaldado por una marca de confianza y reconocida en el mercado. No pierdas la oportunidad de maximizar tus ganancias con RIA. Únete a nosotros hoy mismo y comienza a ver cómo crecen tus ingresos mes a mes, ¡sin complicaciones!

*Contenido Patrocinado

Conoce los últimos resultados de PMI y sus sólidas perspectivas de futuro

Conoce los brillantes resultados de PMI en el 1er trimestre de 2024 y su visión de futuro para seguir liderando la transformación en los estancos.

El mundo del tabaco está experimentando una revolución como nunca antes. Philip Morris International (PMI) está marcando el ritmo con un primer trimestre impresionante en 2024, PMI no solo está generando ganancias, sino que está cambiando la forma en que pensamos sobre el tabaco. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre sus últimos resultados y lo que tienen preparado para el futuro.

Compromiso con el futuro

«La fortaleza de nuestros resultados del primer trimestre con un excelente crecimiento de los ingresos y una significativa expansión de los márgenes nos da la confianza necesaria para elevar nuestras previsiones para 2024«, dijo Jacek Olczak, director ejecutivo de PMI. Con un enfoque en el crecimiento libre de humo, PMI está liderando el camino hacia un futuro sin humo.

El éxito del negocio libre de humo

El negocio libre de humo (Smoke Free Business) representa el 39% de los ingresos netos totales de PMI. Con un crecimiento del 21,1 % en los ingresos netos (24,8 % orgánico) y un aumento del 31,8 % en la utilidad bruta, el SFB está superando todas las expectativas.

Todo esto ha supuesto alcanzar una cuota de mercado de tabaco calentado en Europa de más del 10%.

La inversión supone ya 12.500 millones de dólares invertidos para el desarrollo, la investigación científica y la comercialización de productos sin humo, disponibles ya en 84 mercados.

Productos sin combustión

IQOS, el producto estrella de PMI, continúa fortaleciendo su posición como la segunda marca de nicotina más grande en los mercados donde está presente. Y se afianza en la 1a posición en once de estos mercados. IQOS está dejando su huella en todo el mundo.

Se estima que existen 33 Millones de usuarios adultos de productos sin humo de PMI de los cuales 20 millones han cambiado a IQOS y han dejado de fumar.

Oral SFP

En los resultados de PMI también queda claro que los productos orales libres de humo están experimentando un crecimiento masivo, con un aumento del 40 % impulsado por el crecimiento de las bolsas de nicotina ZYN.

Perspectivas para el futuro

PMI tiene grandes planes para el futuro, con pronósticos sólidos para todo el año 2024. Se espera un crecimiento de la cuota de mercado, un aumento en los ingresos netos y un enfoque continuo en la innovación. Y la prioridad es alcanzar 2/3 de ingresos netos provenientes de alternativas sin humo para 2030.

Philip Morris International está liderando el camino hacia un futuro sin humo. Con un compromiso firme con la innovación y el crecimiento, están transformando la industria del tabaco. ¡Prepárate para un nuevo mundo de posibilidades!

Mantente actualizado con todas las noticias y novedades para seguir siendo líder en tu zona.

Puedes consultar el informe completo aquí.

JTI entra en el mercado español de tabaco calentado con Ploom

Descubre cómo Ploom X Advanced de JTI está revolucionando el mercado del tabaco calentado con su tecnología innovadora y sabor auténtico.

Japan Tobacco International (JTI) ha dado un paso más en el mercado español con el lanzamiento de Ploom X Advanced, su dispositivo de tabaco calentado. Este innovador producto promete contribuir a cambiar la forma en que los fumadores adultos disfrutan del tabaco, ofreciendo una nueva y sofisticada alternativa.

Origen y expansión global

Ploom X Advanced, originario de California y perfeccionado en Japón, es el resultado de una cuidadosa investigación y desarrollo. Desde su debut en 2022, este dispositivo ha conquistado ya 14 países. Ahora llega a España con un desembarco inicial en Madrid, Tenerife y Gran Canaria.

Tecnología de vanguardia

Una de las características más destacadas de Ploom X Advanced es su tecnología HeatFlow™, diseñada por JTI para garantizar un calentamiento uniforme del stick de tabaco. Con sesiones de 5 minutos de caladas ilimitadas, este dispositivo ofrece una experiencia de sabor intensa y auténtica que cautivará a tus clientes.

Compromiso con la innovación

Guilherme Silva, director general de JTI en España, enfatizó el compromiso de la empresa con la innovación durante la presentación de Ploom X Advanced en Madrid en la que estuvo presente Infoestancos. Esta nueva oferta refleja el compromiso de JTI en la industria y su dedicación a satisfacer las preferencias cambiantes de los fumadores adultos.

Disponibilidad

Ploom estará disponible en estancos y puntos de venta seleccionados de Madrid y Canarias, así como en su web a partir de este mismo mes de abril. Además, se ofrecerán sticks de tabaco calentado compatibles de Camel, brindando una variedad de mezclas e intensidades para satisfacer todos los gustos.

Con Ploom X Advanced, JTI amplía el paisaje del tabaco calentado en España, ofreciendo una experiencia innovadora que combina tecnología de vanguardia y un sabor auténtico. ¡Asegúrate de estar preparado para satisfacer la demanda de tus clientes con este nuevo lanzamiento!

Así vivimos el rotundo éxito de la 47 Asamblea de la Unión Barcelona

Descubre los secretos detrás del éxito de la 47 Asamblea de la Unión Provincial de Estanqueros de Barcelona.

El pasado domingo 21 de abril marcó un hito en el mundo de los estancos con la celebración de la 47 Asamblea de la Unión Provincial de Estanqueros de Barcelona. ¡Y qué evento! Infoestancos estuvo allí, en el epicentro del acontecimiento, para traerte todos los detalles frescos y vibrantes que marcaron esta jornada inolvidable.

Las cifras hablan por sí solas

El evento congregó a más de 120 personas, una cifra impresionante que refleja el compromiso y la profesionalidad de nuestro sector. Una muestra innegable del interés y la importancia que esta asamblea tuvo para todos los involucrados.

Repaso a la actualidad

La jornada comenzó con una parte de rigor burocrático, como dictan los cánones, súper interesante. Se discutieron temas candentes que han estado en boca de todos últimamente: el anteproyecto de ley, las alegaciones al Real Decreto sobre medidas sanitarias y mucho más.

Se abordaron también temas como las relaciones con el Gremio de Restauración de Barcelona, la Agencia Catalana de Residuos o las fructíferas negociaciones que siguen avanzando con el Gremio de Estanqueros de Catalunya para crear un futuro común.

Un mundo de oportunidades

Y posteriormente, la parte lúdica no se quedó atrás. Empresas expositoras de renombre como Phillip Morris, Altadis, JTI, LK Bitronic, Comet, Comercial Arenas, Distribuciones Milo, Nickel, Elfa pro – Lost Mary, Premium Brands, Exclusivas 2R, Clos Galena, se dieron cita para presentar sus últimas novedades y productos innovadores. ¡Una verdadera fiesta para los amantes del sector!

Invitados especiales

La asamblea contó con la presencia de distinguidos invitados que aportaron su experiencia y visión al evento. Desde José Gómez Muñoz, presidente de la Asociación Provincial de Expendedores de Tabaco y Timbre de Valencia, hasta el director de la zona Noreste de Logista, Santiago Gonzalez, pasando por Eugeni Rodríguez presidente de la Federación Catalana de Estanqueros, Joan Lázaro, como representante del Gremio de Estanqueros de Tarragona o Carles de la Torre, presidente del Gremio de Estanqueros de Catalunya. ¡Un verdadero lujo tenerlos entre nosotros!

Un toque de camaradería

Y como colofón a esta jornada inolvidable, se ofreció una exquisita comida donde los socios asistentes tuvieron la oportunidad de compartir mesa y experiencias. ¡Nada como el buen comer para fortalecer lazos y estrechar vínculos!

Conclusión

En resumen, la 47 Asamblea de Estanqueros de Barcelona no solo fue un evento, ¡fue una experiencia muy enriquecedora y entretenida!

¡Nos vemos en la próxima!

Sorprende en el Día de la Madre con IQOS ILUMA

Celebra el Día de la Madre con IQOS ILUMA, el regalo perfecto que combina tecnología y placer en una experiencia sin humo.

  • IQOS ILUMA ofrece una forma diferente de consumir tabaco calentándolo en lugar de quemarlo, por lo que no existe ceniza, fuego ni humo.

IQOS ILUMA[1] ofrece una forma diferente de consumir tabaco a los fumadores adultos, calentándolo en lugar de quemarlo. A diferencia de los cigarrillos electrónicos, no se utiliza con líquidos, sino con tabaco. Con IQOS no hay combustión, por lo que no existe ceniza, fuego ni humo. Tampoco genera olor a humo de cigarrillo. Como IQOS calienta el tabaco en lugar de quemarlo, no produce alquitrán y emite significativamente menos niveles de sustancias químicas dañinas en comparación con los cigarrillos.

[1] IQOS no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a adultos.

Ahora viene el momento de Veo

Descubre veo™, la fresca alternativa a los cigarrillos mentolados. Disfruta del sabor sin tabaco con los sticks de Rooibos.

El mentol y el sabor ha vuelto a glo™ con nuestra nueva gama de productos de nicotina sin tabaco: veo™.

Los sticks veo™ son sticks con cápsulas diseñadas con una tecnología innovadora, libre de humo**, y procedente de la planta Rooibos. Se trata de nuestra nueva gama de productos de nicotina sin tabaco y a base de hierbas. Cada stick contiene una cápsula, que se activa al presionarla y transforma la experiencia del sabor.

En España, veo™ viene en cuatro presentaciones distintas: Scarlet Click, Purple Click, Green Click, y el último lanzamiento Arctic Click.

Existen diferentes opciones posibles.

Existen dos principales alternativas para aquellos que desean seguir experimentando la frescura del mentol y de los sabores:

  • E-líquidos o vapeadores de sabor: algunos fumadores pueden decidir pasarse al mundo del vapeo y experimentar la opción de vapeadores desechables o recargas de menta u otros sabores afrutados o tropicales como una alternativa ante la restricción del tabaco mentolado y de sabor. Los vapeadores existen en una gran gama de sabores y, de esta forma, no tendrás que renunciar a la frescura que ofrecen el característico sabor de la menta.
  • Sticks libres de tabaco veo™: En glo™ te ofrecemos nuestra nueva gama de sticks veo™, elaborados a partir de la planta de Rooibos con nicotina añadida. Estos sticks son compatibles con todos nuestros dispositivos de tabaco calentado y la presentación Green Click tiene un sabor a menta. En caso de que prefieras el sabor a Frutos Rojos, entonces Scarlet Click es para ti.

* Este producto está elaborado a partir de la planta Rooibos con nicotina añadida, que es una sustancia adictiva. Diseñado para uso exclusivo en calentadores glo™. Este producto no está exento de riesgo.

** Este producto no está exento de riesgos. Contiene nicotina, una sustancia muy adictiva.

Tendencias de mercado en el consumo de tabaco: ¿Qué se está fumando?

Descubre cómo el aumento en el consumo de tabaco distinto de los cigarrillos está transformando la industria y cómo adaptarte a esta tendencia.

En el mundo cambiante de los estancos, es esencial estar al tanto de las tendencias de consumo para satisfacer las demandas de los clientes. En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno interesante: un aumento significativo en el consumo de tabaco distinto de los cigarrillos. ¿Qué implica esto y cómo puede afectar a tu negocio?

Un panorama en evolución

Los datos recientes recopilados por expertos de la University College London revelan un cambio drástico en los hábitos de consumo de tabaco en el Reino Unido. De acuerdo con estudios publicados en Nicotine and Tobacco Research, el número de personas que optan por pipas, shisha y puros ha aumentado considerablemente, ¡quintuplicándose en la última década! Esto no es solo una tendencia, es una realidad que los estancos deben tener en cuenta.

Los jóvenes lideran el cambio

Los adultos jóvenes son los principales impulsores de esta tendencia. Según las encuestas, el 3% de los jóvenes mayores de 18 años están adoptando estas formas alternativas de consumo, en comparación con solo el 1.1% de los adultos de 65 años. Este cambio no es solo una moda pasajera; es un cambio en la cultura del tabaco que podría tener implicaciones profundas.

Ampliando las tendencias

Más allá del incremento en el consumo de tabaco distinto de los cigarrillos, es crucial examinar en detalle las diversas formas que está tomando este fenómeno. Desde las tradicionales pipas hasta las modernas shishas, los consumidores están explorando una amplia gama de opciones. Esta diversificación en los hábitos de consumo refleja una búsqueda de experiencias únicas y alternativas al tabaquismo convencional.

Esta tendencia también está impulsada por factores culturales y sociales. Los encuentros sociales en torno a la shisha, por ejemplo, se han vuelto cada vez más populares. Además, la creciente disponibilidad de diferentes tipos de tabaco, sabores y accesorios ha contribuido a hacer estas prácticas más accesibles y atractivas para una amplia audiencia.

Adaptación y oportunidades

Para los estanqueros, esta tendencia representa tanto desafíos como oportunidades. Es fundamental adaptar la oferta de productos para satisfacer las demandas emergentes del mercado. Desde ampliar el surtido de tabacos y accesorios hasta ofrecer información detallada sobre todos ellos, existe un amplio espacio para la innovación y la diferenciación.

Además, esta evolución en los hábitos de consumo ofrece la oportunidad de establecer conexiones más profundas con los clientes. Al comprender sus preferencias y necesidades en relación con sus formas de fumar, los estanqueros pueden construir relaciones más sólidas y duraderas, convirtiéndose en partners confiables para sus elecciones.

Reflexiones finales

En resumen, el aumento en el consumo de tabaco distinto de los cigarrillos representa un cambio significativo en la industria del tabaco. Al estar atentos a estas tendencias y adaptarse de manera proactiva, los estanqueros pueden posicionarse de manera única para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y prosperar en un mercado en constante evolución. Desde ampliar la oferta de productos hasta comprender las necesidades de los usuarios, la clave está en mantenerse informado y preparado para responder a las nuevas demandas.

Reino Unido avanza hacia una regulación generacional sin precedentes

Descubre la polémica medida que podría prohibir la venta de tabaco a personas nacidas a partir de 2009 en el Reino Unido.

El parlamento británico ha dado un primer paso hacia la implementación de una medida sin precedentes: prohibir la venta de cigarrillos a personas menores de 15 años. ¿Qué significa esto para el futuro del tabaco y cómo podría afectar a la industria en el Reino Unido y más allá? ¡Analicemos!

¿Qué significa esta medida?

El plan, impulsado por el primer ministro británico Rishi Sunak, busca establecer algunas de las normas antitabaco más estrictas del mundo. De ser aprobado completamente, prohibiría la venta de cigarrillos a personas nacidas a partir de 2009, transformando radicalmente el mercado del tabaco en el Reino Unido.

Controversia en el parlamento

Aunque el proyecto de ley ya ha superado su primera votación parlamentaria, todavía le queda un largo recorrido hasta aprobarse definitivamente y entrar en vigor. Además, no ha estado exento de controversia, incluso miembros del propio Partido Conservador de Sunak han expresado su desacuerdo, argumentando que el Estado no debería interferir en las decisiones personales de los ciudadanos.

El respaldo público y las críticas

A pesar de las críticas, esta medida cuenta con un fuerte respaldo por parte de la comunidad médica, sin embargo, las compañías tabacaleras han expresado su preocupación por el impacto que esta prohibición podría tener en el mercado global y en el comercio ilícito de tabaco.

Lecciones de Nueva Zelanda

Es importante recordar el caso de Nueva Zelanda, que inicialmente planeaba implementar una medida similar pero finalmente dio marcha atrás ante las presiones y preocupaciones sobre su legitimidad, tal y como te contamos aquí.

¿Qué sigue?

El proyecto de ley aún debe pasar por varias etapas en el parlamento británico, donde podría enfrentar enmiendas y más debates.

Mientras tanto, la Ministra de Sanidad española ya ha declarado que no descarta ninguna medida encaminada a conseguir una sociedad libre de humo y abre la puerta a seguir los pasos de Reino Unido.

Por lo que, tanto estanqueros como el resto de la industria del tabaco, deben permanecer atentos a los movimientos en Inglaterra para prepararse para posibles cambios en el sector.

Recuerda, en un mundo en constante cambio, es esencial mantenerse informado y adaptarse para seguir siendo relevantes.

Recuerda, HOY es el último día para comercializar tabaco calentado con aromas

Fin de la venta de tabaco calentado con aromas característicos claramente perceptible distinto del tabaco. ¿Quieres saber más sobre la nueva regulación?

Como ya os adelantamos aquí, la industria del tabaco está experimentando cambios significativos y hoy se cumple el plazo para uno de ellos. 17 de abril de 2024 es la fecha límite para vender ciertos productos de tabaco calentado con sabores. Así que vamos a ver cuáles son exactamente y cómo afectará a tu negocio y a tus clientes.

La nueva normativa

El Real Decreto 47/2024 ha traspuesto la Directiva Delegada 2022/2100 de la Comisión Europea al ordenamiento jurídico español. Esta normativa amplía la prohibición de productos de tabaco con aromas característicos a los productos de tabaco calentado. En 2020 esta prohibición ya se aplicó a cigarrillos y picadura de liar y tras un informe de la Comisión Europea que estableció un cambio sustancial de circunstancias en relación con los productos de tabaco calentado, le ha llegado el turno a esta categoría.

Para que se diera ese «cambio sustancial de circunstancias», se debían cumplir 2 condiciones y considerando que los volúmenes de ventas de productos de tabaco calentado:

  • han aumentado como mínimo un 10 % en al menos cinco Estados miembros, y que
  • los volúmenes de ventas de productos de tabaco calentado al por menor superan en un 2,5 % las ventas totales de productos del tabaco en la Unión,

y así ha sido. Puedes leer el informe completo aquí.

¿A qué productos afecta?

La nueva regulación se aplica exclusivamente a los productos de tabaco calentado, dejando fuera de su alcance a los dispositivos de calentamiento y a los cigarrillos electrónicos. A partir de hoy, los productos de tabaco calentado con aromas característicos no podrán comercializarse. Esto incluye cualquier aroma claramente perceptible distinto del tabaco, tanto en olor como en sabor.

Diferencias entre calentar y fumar tabaco

El tabaco calentado no se quema, se calienta a una temperatura controlada, lo que lo diferencia de los cigarrillos tradicionales. Este proceso no produce humo ni ceniza, ofreciendo diversas ventajas para los fumadores adultos. Calentar tabaco reduce significativamente la emisión de sustancias químicas dañinas en comparación con los cigarrillos.

También vale la pena tener en cuenta que contrario a la creencia común, la nicotina no es la principal causa de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Aunque es adictiva, son las otras sustancias químicas liberadas al quemar un cigarrillo las responsables de dichas enfermedades.

¿Cómo afecta a los usuarios de IQOS?

Los dispositivos electrónicos para calentar tabaco no se ven afectados por esta normativa. Sin embargo, algunas variedades y sabores de las unidades de tabaco para calentar sí están afectadas. Por ejemplo, las variedades mentoladas y afrutadas ya no podrán comercializarse a partir de hoy, como Mauve y Blue. Se recomienda a los usuarios migrar a opciones no afectadas por la regulación como Turquoise.

¡Mantente al tanto de estos cambios y asegúrate de cumplir con la nueva normativa para mantener tu negocio en regla y ofrecer lo mejor a tus clientes!

RELX International alcanza un acuerdo de distribución para llegar a todos los estancos de España

Descubre cómo RELX International revoluciona el mercado español de cigarrillos electrónicos con su nueva alianza de distribución.

  • Todas las referencias de RELX y WAKA estarán disponibles a partir del 15 de abril para pedidos en los más de 12.000 estancos en territorio nacional
  • “Queremos reforzar al máximo nuestro compromiso con el canal estanco, garantizando que cualquier expendeduría a nivel nacional pueda tener siempre acceso y disponibilidad de cualquiera de nuestros productos”, señala Rocío Li, Country Manager de RELX International en España

 Madrid, 15 de abril de 2024.- RELX International, empresa multinacional dedicada a la investigación y desarrollo de cigarrillos electrónicos, ha alcanzado un acuerdo comercial para la distribución de los productos de RELX International en los más de 12.000 estancos en territorio nacional a través de Logista, uno de los mayores operadores logísticos en Europa.

El anuncio del acuerdo se produce cinco años después de la llegada de RELX al mercado español, demostrando la consolidación de la compañía como una de las marcas más importantes y de mayor crecimiento en España en la categoría de cigarrillo electrónico. Todas las referencias de RELX y WAKA estarán disponibles a partir del 15 abril tanto en pedidos ordinarios como extraordinarios para cualquier estanco.

 Esta nueva alianza representa también la apuesta de RELX International por el canal estanco como única vía de venta y distribución de sus productos, reafirmando el compromiso de la compañía con el canal como elemento indispensable y exclusivo para garantizar que todos sus productos están a disposición de vapeadores o fumadores adultos que buscan una alternativa mejor que el tabaco convencional.

Esta decisión se suma a iniciativas propias del grupo RELX International como el “Guardian Program”. Este proyecto incluye una serie de medidas para evitar que los menores compren y utilicen cigarrillos electrónicos y para animar a los fumadores adultos a no utilizar sus dispositivos de vapeo frente a menores. Esta propuesta preventiva, reforzada por la estrecha colaboración de RELX con distribuidores y minoristas, supone la inclusión de advertencias en los envases de todos los productos RELX, e incluso un estricto sistema de sanciones para los minoristas y operadores que infrinjan estas directrices.

“La alianza entre RELX y Logista es la unión de dos grupos líderes en su sector, pero también una declaración de intenciones. Desde RELX queremos reforzar al máximo nuestro compromiso con el canal estanco, garantizando que cualquier expendeduría a nivel nacional pueda tener siempre acceso y disponibilidad de cualquiera de nuestros productos, además de asegurar que nuestros usuarios sean exclusivamente vapeadores y fumadores adultos que buscan la mejor alternativa al tabaco convencional”, señala Rocío Li, Country Manager de RELX International en España.

Acerca de RELX International:

Fundada en 2019, RELX International es una empresa multinacional de cigarrillos electrónicos que comercializa y vende RELX, la marca de cigarrillos electrónicos líder en Asia. Los productos de la marca RELX se diseñan en un centro de investigación y desarrollo de vanguardia, y se producen en una de las fábricas de cigarrillos electrónicos más grandes del mundo. La misión de RELX es convertirse en la marca líder para los fumadores adultos que buscan la mejor alternativa al cigarrillo convencional, a través de productos de última generación, con la última tecnología disponible en la industria y avances científicos en colaboración con personas de talento y comprometidas en todo el mundo.

Suecia, primer país del mundo libre de humo

Descubre cómo Suecia se convirtió en el primer país «sin humo» y qué lecciones ofrece para reducir el tabaquismo con nuevas categorías de menor riesgo

Suecia se convirtió el año pasado en el primer país del mundo “sin humo”, al alcanzar una tasa de tabaquismo inferior al 5%, un criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su ejemplo es importante para países como España, donde la cifra de fumadores apenas ha descendido desde hace 20 años, después de más de 30 años en los que la apuesta mayoritaria han sido las políticas restrictivas basadas en las prohibiciones.

Suecia ha reducido sus tasas de tabaquismo del 15% en 2008 al 5,6% en 2022, mientras que la tasa media de tabaquismo de la UE se sitúa actualmente en un 23%[1], casi cinco veces más alta que la de este país. Esto supone un adelanto de 17 años con respecto a la fecha fijada por la UE, y antes de que todos los demás países del bloque estén siquiera a punto de lograrlo.

¿Cómo lo ha conseguido? Una de las claves de su éxito ha sido la adopción de políticas favorables al uso de productos alternativos al tabaco de combustión, capaces de ofrecer al fumador adulto opciones de riesgo reducido. Así, ha aplicado de forma proactiva lo que sugiere el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), artículo 1 (d): «control del tabaco»: una serie de estrategias de reducción de la oferta, la demanda y los daños que tienen por objeto mejorar la salud de una población eliminando o reduciendo su consumo de productos de tabaco y la exposición al humo generado.

Como resultado, la incidencia de cáncer en este país es un 41% menor que en el resto de los países de la UE, lo que supone un 38% menos de muertes totales por esta enfermedad.[2]

Gracias a la innovación existen alternativas para las personas que quieren abandonar el cigarrillo convencional pero no lo consiguen con terapias de reemplazo de nicotina o tratamientos farmacológicos. Entre esas opciones se encuentran, por ejemplo, las bolsitas de nicotina. Se trata de productos orales modernos en forma de bolsitas que contienen nicotina pero no tabaco. Un trabajo publicado en 2021[3], y revisado por partes, sugiere que los productos orales modernos sin tabaco tienen un perfil tóxico comparable al de los productos de terapia de reemplazo de nicotina (NRT), como chicles o parches, entre otros.

Con este producto, las personas que no pueden abandonar el hábito tienen una alternativa al cigarrillo de combustión, que se suma a las ya existentes: el vapeo, también conocido como cigarrillo electrónico, y el tabaco calentado. Dado que ninguna de estas tres alternativas combustiona, se consideran como productos de riesgo reducido en comparación con los cigarrillos tradicionales, que sí queman el tabaco.

Por otro lado, los dispositivos de vapeo están basados en un sistema que calienta un líquido, que puede contener nicotina o no, para generar un vapor que se inhala. Esta tecnología elimina la combustión, y reduce los niveles tóxicos en comparación con los cigarrillos convencionales.

Investigaciones a gran escala han conseguido demostrar afirmaciones como que el cigarrillo electrónico es un 95% menos perjudicial que el tabaco de combustión en términos de toxicidad – evidencia respaldada por numerosos estudios y revisada por el Ministerio de Sanidad y el Colegio de Médicos de Reino Unido[4]– o que hay un 60% más de posibilidades de dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con otras fórmulas de nicotina, como parches, medicación u otras terapias de reemplazo- como muestra un estudio del Instituto Wolfson, adscrito a la Queen Mary University.[5]

Respecto al tabaco calentado, se trata de dispositivos que calientan de una forma precisa unidades de tabaco especialmente diseñadas para ello, y que generan un aerosol con nicotina que el usuario inhala, el tabaco sólo se calienta a través de un dispositivo diseñado bajo los más altos estándares de la ciencia termo física. Y lo hace a una temperatura de hasta 400°C, frente a los más de 900°C de un cigarrillo convencional, por lo que el aerosol que genera tiene niveles sustancialmente más bajos que los tóxicos del humo del tabaco cuando se quema (en este caso, en torno a un 90% menores[6], causa principal de su consideración como producto de riesgo reducido frente al tabaco tradicional).

[1] Informe «La experiencia Suecia, hoja de ruta para una sociedad sin humo»: https://smokefreesweden.org/wp-content/themes/smokefreesweden/assets/pdf/reports/Report%20The%20Swedish%20Experience%20ES.pdf
[2] Informe «La experiencia Suecia, hoja de ruta para una sociedad sin humo»: https://smokefreesweden.org/wp-content/themes/smokefreesweden/assets/pdf/reports/Report%20The%20Swedish%20Experience%20ES.pdf
[3] David Azzopardi, Chuan Liu & James Murphy (2021) Chemical characterization of tobacco-free “modern” oral nicotine pouches and their position on the toxicant and risk continuums, Drug and Chemical Toxicology, https://doi.org/10.1080/01480545.2021.1925691
 [4]. Gale, N., McEwan, M., Hardie, G. et al. Changes in biomarkers of exposure and biomarkers of potential harm after 360 days in smokers who either continue to smoke, switch to a tobacco heating product or quit smoking. Intern Emerg Med 17, 2017–2030 (2022). https://doi.org/10.1007/s11739-022-03062-1
[5] Hartmann-Boyce J, Lindson N, Butler AR, McRobbie H, Bullen C, Begh R, Theodoulou A, Notley C, Rigotti NA, Turner T, Fanshawe TR, Hajek P. Electronic cigarettes for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2022, Issue 11. Art. No.: CD010216 https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010216.pub7/full
[6] Basado en el peso de la evidencia y asumiendo un cambio completo de los cigarrillos tradicionales de combustión. Estos productos no están exentos de riesgo y son adictivos.

¡Haz oír tu voz! Participa en la consulta pública sobre la regulación del tabaco

Retos, oportunidades y el papel clave de tu opinión en la consulta sobre el tabaco. ¡Contribuye a moldear el futuro del sector!

La industria del tabaco está en constante evolución y, con ello, las regulaciones que la rodean también deben adaptarse para garantizar la protección de la salud pública. En este sentido, el Gobierno ha puesto en marcha una consulta pública previa al proyecto de real decreto que modificará aspectos clave de la normativa actual. ¡Es tu oportunidad de hacer oír tu voz y dar forma al futuro de la industria del tabaco!

¿Qué es una consulta pública?

La consulta pública previa al proyecto de real decreto busca modificar el Real Decreto 579/2017. Este proceso, enmarcado en la Ley del Procedimiento Administrativo Común, tiene como objetivo principal mejorar la participación ciudadana en la elaboración de las normativas.

Antecedentes: Evolución de la normativa

Desde las primeras regulaciones en las décadas de 1980 y 1990 hasta la actualidad, la normativa sobre el tabaco ha experimentado diversas transformaciones. La Ley 28/2005 marcó un hito importante al abordar medidas sanitarias y de control del tabaquismo. Sin embargo, en un contexto de cambios epidemiológicos y de mercado, es imperativo actualizar estas regulaciones para seguir protegiendo la salud de la población.

¿Por qué es importante tu participación?

Tu opinión es fundamental en este proceso. La nueva normativa busca abordar los desafíos actuales, como la diversificación de productos y las estrategias de marketing dirigidas a los jóvenes. Al participar en la consulta pública, puedes influir directamente en la formulación de políticas que afectarán a tu negocio.

Objetivos del proyecto de real decreto

El proyecto tiene como objetivo introducir mejoras significativas en áreas clave, como el etiquetado de los productos del tabaco, la regulación de los nuevos productos emergentes y la prohibición de aditivos que puedan resultar atractivos para los consumidores, especialmente los jóvenes.

Posibles alternativas

Se enfatiza que, dado el contexto actual, no se consideran soluciones alternativas no regulatorias, ya que se busca modificar una normativa existente para proteger la salud de la población.

Tu voz cuenta

En resumen, esta consulta pública representa una oportunidad para que los estanqueros contribuyan al proceso de elaboración de normativas que afectan al sector del tabaco.

No te quedes al margen, participa en la consulta pública y súmate a la creación de una normativa que refleje las necesidades y preocupaciones de la comunidad de estanqueros.

Recuerda que tienes hasta el próximo día 23 de abril de 2024 para enviar tus comentarios y sugerencias al correo electrónico:consultapublicatabaquismo@sanidad.gob.es

¡Tu opinión puede marcar la diferencia!

¡Únete a nuestra red de agentes Ria y aumenta tus ingresos sin inversión inicial!

Descubre la oportunidad de negocio que ofrece Ria para hacer crecer tu estanco. Conviértete en agente e impulsa tus ingresos y el tráfico de clientes

¿Eres un emprendedor en busca de nuevas oportunidades para hacer crecer tu negocio? ¡Entonces estás en el lugar correcto! En Ria, estamos buscando agentes como tú para unirse a nuestra red y formar parte de una emocionante aventura empresarial.

¿Qué te ofrecemos? ¡Una oportunidad única para aumentar tus ingresos sin necesidad de realizar una inversión inicial! Nuestro modelo de negocio te permite ofrecer el servicio de envío de dinero a tus clientes, agregando así un valor adicional a tu establecimiento. Ya sea que tengas una tienda, un supermercado, una farmacia o cualquier otro tipo de negocio, ¡tienes la oportunidad de convertirte en un punto de referencia para la comunidad!

¿Por qué unirte a nuestra red de agentes Ria? Aquí tienes algunas razones convincentes:

  1. Incrementa tus ingresos: Al ofrecer el servicio de envío de dinero, puedes atraer a más clientes a tu negocio y generar ingresos adicionales a través de comisiones.
  2. Aumenta el tráfico en tu establecimiento: Convertirte en un agente Ria te permitirá atraer a más personas a tu tienda, lo que puede aumentar las ventas de tus productos y servicios.
  3. Sin inversión inicial: No necesitas realizar ninguna inversión inicial para convertirte en agente Ria. Nosotros proporcionamos todo el soporte necesario para que puedas empezar de inmediato.
  4. Apoyo y capacitación: Te brindamos todo el apoyo y la capacitación necesaria para que te conviertas en un agente exitoso. Desde la instalación del equipo hasta el manejo de transacciones, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
  5. Crecimiento de tu negocio: Ser parte de la red de agentes Ria te ofrece la oportunidad de expandir tu negocio y aumentar tu presencia en la comunidad.

En resumen, unirte a nuestra red de agentes Ria es una decisión inteligente que puede traerte múltiples beneficios. ¡No pierdas esta oportunidad de convertirte en un líder empresarial en tu comunidad! Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo empezar. ¡Estamos emocionados de tenerte a bordo!

*Contenido Patrocinado

Desacuerdos y reticencias: El debate sobre la Ley Antitabaco

Descubre qué opinan las comunidades autónomas sobre el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) y y sus implicaciones.

El debate sobre el futuro del tabaquismo en España está más candente que nunca. La Comisión de Salud Pública ha vuelto a ser el centro de atención esta semana, y es que el Ministerio de Sanidad dio de plazo hasta ayer jueves para que las comunidades autónomas se adhieran al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT). Pero sigue sin haber consenso y las comunidades autónomas reclaman más tiempo para poder analizar con profundidad los cambios propuestos en el Plan. ¿qué implicaciones tiene esto para los estanqueros y los fumadores? ¡Descúbrelo con nosotros!

Claves del Plan: ¿Qué nos espera?

Antes de sumergirnos en las profundidades del PIT, es crucial conocer las claves que la ministra Mónica García ha desvelado en una entrevista reciente. Este plan, descrito como «una hoja de ruta», servirá como guía para la futura ley que concretará las medidas.

Las comunidades han presentado 157 propuestas al plan antitabaco de las cuales 147 han sido añadidas al texto. Solo 10 no han tenido una respuesta positiva.

¿Espacios sin humo? La polémica está servida

El PIT propuesto por el Ministerio de Sanidad ha generado un intenso debate entre las comunidades autónomas, con propuestas que van desde la prohibición de fumar en terrazas hasta la autorregulación mediante incentivos fiscales atractivos y distintivos de calidad. Sin embargo, una cosa es segura: el PIT no delimitará específicamente estos nuevos territorios libres de humo. La futura ley será la encargada de trazar los límites.

A grandes rasgos, Asturias o Cataluña apuestan por la prohibición de fumar en terrazas, Baleares o Rioja abogan por la autorregulación y Canarias por prohibirlo además de en terrazas, en marquesinas, espacios deportivos al aire libre y alrededores de los accesos de los lugares donde ya está vetado.

Más estudios y precios más altos

Además de las propuestas sobre la regulación de espacios libres de humo, las comunidades autónomas también apuestan por realizar más estudios sobre los efectos del tabaco y incrementar el precio de la cajetilla.

Aquí Baleares ha propuesto invertir el dinero recaudado por el aumento a la lucha contra el tabaquismo para que no se entienda como algo solamente recaudatorio.

Y en lo que la mayoría también están de acuerdo es en equiparar los cigarrillos electrónicos, vapers y otras formas de consumo, con los convencionales y alguno hasta ha puesto sobre la mesa la posibilidad de prohibir la venta de los desechables de un solo uso.

En este caso, Aragón se desmarca pidiendo estudios de los efectos de la salud de los vapers con y sin nicotina o que se valore la opción de usarse como alternativa en determinados casos y cumpliendo unos requisitos.

Libertades individuales en juego

La preocupación por la invasión de las libertades individuales está en boca de todos. ¿Cómo se controlará la prohibición en espacios privados como los vehículos particulares? Las autoridades competentes deben establecer límites claros para evitar controversias y proteger los derechos de cada individuo. La balanza entre la salud pública y las libertades individuales está en juego.

Desacuerdos y reticencias: ¿Qué obstáculos enfrenta el plan antitabaco?

A pesar de los esfuerzos por lograr un consenso, algunas comunidades como Madrid y Aragón muestran reticencias hacia el nuevo borrador del plan antitabaco, criticando la falta de definición en cuanto a los espacios libres de humo y la forma de implementación, concreción de presupuesto y temen que quede solo en una declaración de intenciones.

Te dejamos aquí la nota de prensa oficial por si quieres echarle un vistazo. ¿Cuál será el desenlace de esta disputa?

¡No te pierdas las novedades!

El mundo de los estancos se encuentra en vilo ante las posibles modificaciones en la normativa antitabaco. ¡Mantente informado para conocer todas las actualizaciones y cómo pueden afectar a tu negocio!

Declaración de renta 2023: Optimiza tus impuestos

Conoce los gastos que puedes deducir y cómo hacerlo correctamente en nuestra guía esencial para estanqueros.

Hoy miércoles 3 de abril empieza la campaña de la renta que se alargará hasta el 1 de julio. Toca recopilar los datos fiscales de 2023 para poder hacer la declaración y revisar y optimizar nuestros gastos deducibles como estanqueros y autónomos. ¿Estás listo para sacarle el máximo provecho a tus finanzas? ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!

¿Qué son los gastos deducibles y por qué son importantes?

Los gastos deducibles son aquellos gastos relacionados con nuestra actividad empresarial que podemos restar de nuestros ingresos, lo que disminuye nuestra base imponible y, por ende, la cantidad de impuestos que debemos pagar. ¡Una excelente noticia para nuestra cartera!

Es decir, son todos aquellos gastos necesarios para la actividad de un estanco y que no tendríamos si no tuviéramos el estanco. Sin olvidar que deben estar debidamente justificados con sus correspondientes facturas y constar registrados en los libros de gastos e inversiones.

Identificando los gastos deducibles en renta

Para poder aprovechar al máximo las ventajas fiscales, es crucial comprender qué gastos son considerados deducibles en el mundo de los estancos. Aquí tienes una lista de los diez principales:

  1. Consumos de explotación: Desde las compras de mercancía para la venta (como el tabaco) hasta los productos de consumo propio, como cajones de cobro, cada compra cuenta.
  2. Sueldos y salarios: Incluyendo pagas extras, dietas, asignaciones por gastos de viaje y retribuciones en especie.
  3. Otros gastos del personal: Como las cuotas a la Seguridad Social, gastos de formación, indemnizaciones por despido y finiquitos.
  4. Arrendamientos y cánones: Alquileres de locales, máquinas y almacenes.
  5. Reparaciones y conservación: Mantenimiento de máquinas y locales.
  6. Servicios profesionales independientes: Como servicios de economistas, abogados, auditorías o notariales.
  7. Otros servicios externos: Incluyendo gastos de transporte, seguros, servicios bancarios, publicidad y marketing. Tiene un límite según la cifra de negocio.
  8. Tributos fiscalmente deducibles: Tales como el canon concesional que estará a puntito de caer, tasa de residuos, IBI y otros tributos y tasas.
  9. Gastos financieros: Intereses abonados para financiar compras (como la saca).
  10. Amortizaciones: La depreciación de elementos del negocio, como la compra del propio estanco.

Además, te dejamos aquí una guía con las deducciones autonómicas del IRPF para que puedas comprobar si en tu comunidad autónoma te puedes beneficiar de alguna más.

Novedades para la declaración de renta 2023

¡Pero espera, aún hay más! Para la declaración de renta del año 2023, hay algunas novedades importantes que todos los estanqueros autónomos deben tener en cuenta:

  • Obligatoriedad de declaración para todos los autónomos: Independientemente de su facturación, este año todos los autónomos deben realizar su declaración de renta.
  • Deducciones especiales para madres autónomas: Las madres con hijos menores de 3 años tienen derecho a deducirse 1.200 euros anuales o 100 euros al mes aunque hayan cobrado el paro siendo autónomas.
  • Mayor deducción por aportaciones a planes de pensiones: Los autónomos hasta ahora podían deducirse hasta 1.500 euros anuales en su plan individual, ahora si hacen un plan de pensiones específico de autónomo, pueden añadir 4.250 euros. Por tanto, la deducción total puede llegar a los 5.750 euros anuales.
  • Aumento del porcentaje de reducción de gastos deducibles de difícil justificación: Ahora, el porcentaje de reducción se eleva hasta el 7%, lo que facilita la deducción de ciertos gastos.

Conclusión

En resumen, la campaña de la renta 2023 nos brinda la oportunidad perfecta para revisar nuestros gastos deducibles y optimizar nuestras finanzas como estanqueros y autónomos. Recuerda, sin vulnerar ninguna norma, cada euro que ahorramos en impuestos es un euro más en nuestro bolsillo. ¡No dejes pasar esta oportunidad para maximizar tus beneficios!

¿Qué dicen los números sobre las ventas de tabaco de este invierno? Te sorprenderán

¿Tienes la sensación de que enero y febrero son meses flojos? Hoy te revelamos los números que ha publicado el Comisionado que cuentan lo contrario

Con el frío del invierno, las pocas horas de luz y la calma que parece reinar en nuestras calles, muchos estanqueros tienen la sensación de que suele ser una temporada baja en ventas. Sin embargo, ¿qué pasaría si te dijera que las cifras pintan un cuadro completamente diferente?

Ventas en euros al alza

El informe mensual del Comisionado para el Mercado de Tabacos con las ventas de tabaco nos sorprende con datos alentadores:
¡las ventas de cigarrillos han aumentado en comparación con el año anterior! Aunque las sensaciones pueden decirnos lo contrario, los números no mienten.

Las ventas de tabaco totales en euros aumentaron en un 3,85% en comparación con el año anterior. Y las provincias con mayores incrementos fueron Lleida con un 8’72 %, Girona con un incremento del 8,69%, Guipúzcoa con un 7,08%, Alicante con un 6’70 % y Baleares con un 6,65% seguidos de Málaga y Palencia ambas con un 5’38%.

Hay que decir también que los estancos turísticos y de frontera crecen muy por encima de la media con un espectacular 15’53%.

El impacto del precio

Es cierto que el incremento del precio de la cajetilla de tabaco ha influido en este aumento. Pero ¿sabías que esta subida no ha sido un obstáculo para el crecimiento de los estancos? En general, las ventas de cigarrillos por cajetilla han experimentado un incremento del 7,02% en comparación con el mismo período del año anterior. Echemos un vistazo a algunos ejemplos:

Los mayores incrementos los encontramos en provincias como Burgos (17,07%), Lleida (13,48%), Salamanca (19,19%), Soria (13,63%), o Palencia (12,46%).

Como se puede ver en el informe del Comisionado, las ventas de tabaco se distribuyen de manera heterogénea, con algunas provincias experimentando aumentos considerables mientras que otras muestran un crecimiento más moderado o incluso pequeñas disminuciones.

Un panorama alentador

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las ventas de cigarrillos están desafiando las expectativas en este comienzo de año.

Como empresarios, es importante no dejarnos llevar por las sensaciones. A menudo, estas no se corresponden con la realidad. Los números nos muestran que el negocio tiende al ascenso, desafiando incluso las circunstancias adversas. Por lo que es imprescindible ir revisando nuestras propias cifras para tomar las mejores decisiones. Aprovechemos este impulso positivo y sigamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia posible en nuestros estancos.

¡Barcelona regula las golosinas de cannabis!

La ciudad de Barcelona implementa medidas para regular la venta de golosinas de cannabis. ¡Conoce qué significa para los estanqueros!

La escena cannábica de la ciudad está experimentando cambios significativos que podrían afectar a los estancos. ¿Quieres mantenerte al tanto de las últimas novedades para asegurar el cumplimiento normativo y potenciar tus ventas? ¡Sigue leyendo!

Nueva licencia para tiendas de golosinas de cannabis

En una reciente sesión del distrito del centro de la ciudad, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y Junts han acordado una medida que impactará directamente en las tiendas que venden golosinas de cannabis. ¡A partir de ahora, se otorgará una licencia específica para estos establecimientos!

¿Por qué esta regulación?

La decisión surge como respuesta a las quejas de los comerciantes del céntrico barrio Gótico, quienes denunciaron el año pasado que estos locales, en su mayoría registrados como floristerías, no cumplen con las normativas correspondientes. En un esfuerzo por ordenar esta actividad en constante crecimiento, el gobierno de Jaume Collboni ha respaldado esta medida para garantizar la legalidad y la seguridad.

¿Qué implica esta nueva medida?

La licencia específica se aplicará a las tiendas que vendan alimentos derivados del cannabis que no sean psicoactivos, es decir, aquellos elaborados con terpenos u otros componentes no intoxicantes. Asimismo, se llevarán a cabo inspecciones para cerrar los establecimientos que ofrezcan productos que incumplen las normativas alimentarias europeas.

Ofensiva contra el turismo cannábico

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Collboni para hacer frente al auge del turismo cannábico en Barcelona. Además de la regulación de las golosinas de cannabis, se prevén acciones como la intensificación de las inspecciones y el cierre de aquellos locales que no cumplan con las normativas establecidas.

Conclusiones

Como siempre, es crucial estar al tanto de las últimas tendencias para intuir hacia donde se mueve el sector y estar listo para adaptarse.

En resumen, Barcelona está dando pasos importantes hacia la regulación de las golosinas de cannabis, por algo se empieza.

Confiemos que después de la regulación de las golosinas, puedan venir también los productos de cbd para fumar de uso recreativo.

Conoce las implicaciones ocultas del aumento de impuestos al tabaco

¿Cuáles son las consecuencias reales del aumento drástico de impuestos al tabaco? Hoy analizamos los impactos económicas y sociales

En nuestra travesía por desentrañar las propuestas del Plan Integral de Control del Tabaquismo, hoy nos sumergimos en el debate sobre el aumento del precio del tabaco como resultado de la escalada en los impuestos. ¿Qué consecuencias acarrearía esta medida?

Impacto del aumento de impuestos en el precio del tabaco

Como hemos argumentado en anteriores ocasiones, como en el artículo sobre vapeo Aumentar los impuestos no siempre es la mejor solución, debemos ser cautelosos al abordar la cuestión con el tabaco. A menudo, el incremento del precio final del producto puede ser el factor determinante en la decisión del consumidor.

En España, el 79,3% del precio de una cajetilla de cigarros corresponde a impuestos. Este dato es crucial para comprender la magnitud del gravamen que soporta este producto en nuestro país.

Comparativa europea: Precio y porcentaje de impuestos

Para tener una perspectiva más amplia, es necesario comparar la situación española con la del resto de Europa. En promedio, el coste de una cajetilla de 20 cigarros es de 5,4 euros en el continente, con variaciones notables entre países. Mientras que en Bulgaria el precio se sitúa en 2,7 euros, en Irlanda alcanza los 13,4 euros. En España, el precio medio se mantiene en 4,5 euros, en línea con la media europea y manteniendo un incremento sostenido.

Evolución Precio Tabaco España
Fuente CMT

Es relevante destacar que España lidera el ranking europeo en cuanto al porcentaje de impuestos sobre el tabaco. Con un 79,3%, supera a naciones como Portugal (75,6%), Italia (77,8%) o incluso a Alemania (71%).

Efectos adversos del aumento de impuestos

El incremento de los impuestos, y por ende del precio final, podría desencadenar una serie de efectos no deseados. Uno de los más preocupantes es el incentivo que esto podría representar para el mercado ilegal de tabaco. Los consumidores podrían verse tentados a recurrir a alternativas más baratas, y lamentablemente, el comercio ilícito del tabaco se frota las manos. ¡Esto significa una caída en las ventas legales en los estancos y un aumento en el tabaco de contrabando!

Conclusión: Una mirada más allá de los impuestos

Mientras el debate sobre el control del tabaquismo continúa, es esencial considerar todas las opciones disponibles. Si bien el aumento de impuestos puede parecer una medida atractiva en teoría, sus repercusiones prácticas deben ser evaluadas cuidadosamente. La transición hacia productos de riesgo reducido podría representar una alternativa más efectiva para reducir la tasa de fumadores, sin exponer a los consumidores a los riesgos del mercado negro.

En resumen, es crucial que las decisiones políticas en materia de tabaquismo se basen en un análisis exhaustivo de sus posibles consecuencias. El aumento de impuestos al tabaco, lejos de ser una panacea, podría resultar en un escenario aún más complejo de manejar.

¡Prepárate! 10 Novedades en la facturación electrónica para autónomos

Aprende las claves de la factura electrónica y prepárate para el cambio en la gestión fiscal de tu estanco

La factura electrónica está a punto de revolucionar la forma en que los autónomos gestionan sus negocios. ¡No te pierdas estas 10 novedades que te afectarán directamente!

1) Obligatoriedad en 2026

A partir de 2026, la factura electrónica será obligatoria para los autónomos. Aunque la normativa aún no está aprobada, se espera que el Gobierno dé luz verde en los próximos meses.

2) Facturación exclusiva a empresas y autónomos

La nueva normativa afectará a tus transacciones con PVR que también sean autónomos o empresas, conocida como factura electrónica B2B. Los clientes particulares que puedan comprar a partir de 4 cartones quedan excluidos.

3) Fin de las plantillas de Excel y Word

Las facturas deberán emitirse en formatos estructurados como XML o Facturae. Las plantillas de Excel y Word, así como los PDFs, ya no serán válidos, aunque por ahora todavía lo sean.

Entendemos que vuestros programas de gestión más habituales cumplirán con los requisitos técnicos de registro de los softwares de facturación.

4) Interconexión de programas de facturación

Los programas de facturación electrónica estarán interconectados para facilitar el intercambio automático de facturas, esencial para el nuevo sistema.

Su interconexión dará lugar al sistema español de factura electrónica, presidido por una plataforma pública de facturación electrónica y controlado por Hacienda.

5) Solución pública de facturación electrónica

La Agencia Tributaria gestionará una solución pública de facturación electrónica que todavía no está desarrollada pero se va a inspirar en el software que ya tiene la administración pública y su reputación no la deja en muy buen lugar…

6) Envío de copias a Hacienda

Cada factura electrónica emitida desde tu software privado deberá enviar una copia a Hacienda, ambos sistemas estarán interconectados, por lo que se hará automáticamente.

7) Comunicación del punto de entrada

Deberás informar a tus proveedores sobre tu punto de entrada de facturas electrónicas, ya sea un software privado o la solución pública.

8) Firma electrónica obligatoria

Todas las facturas electrónicas deberán llevar una firma electrónica avanzada para garantizar su autenticidad y seguridad. Por lo que necesitarás el certificado digital que estará integrado en tu software privado, de manera que puedas firmar con él sin problemas.

9) Información sobre pagos

Deberás informar a tus clientes sobre el estado de sus facturas, especialmente en cuanto a su pago. Los plazos para cumplir con esta obligación varían según tu facturación anual.

Esta obligación se retrasará 4 años para autónomos y 3 años para empresas con una facturación anual por debajo de los 6.010.121,04 €.

10) Vigilancia de la morosidad

La factura electrónica ayudará a reducir la morosidad, con consecuencias severas para aquellos clientes que no paguen a tiempo. El Gobierno establecerá un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para seguir y analizar los datos de pago entre autónomos y empresas.

¡Prepárate para estos cambios y mantente al tanto de las actualizaciones!

Tabaco: ¿Por qué la cajetilla genérica no es la solución?

¿Es el empaquetado genérico de tabaco realmente efectivo? Analizamos sus resultados y sus consecuencias con detalle

En el sector del tabaco, se está debatiendo intensamente sobre la imposición de la cajetilla de tabaco genérica. La propuesta ha sido uno de los puntos destacados del Plan Integral de Control del Tabaquismo. Sin embargo, es fundamental analizar detenidamente sus posibles repercusiones antes de implementarla ya que ha demostrado ser muy poco efectiva en los países donde se ha puesto en marcha. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en otras naciones, se puede evitar caer en los mismos errores.

¿Qué implica la cajetilla genérica?

La estandarización de las cajetillas implica eliminar los colores, logotipos y diseños distintivos de las marcas registradas, relegándolas a un espacio mínimo con una tipografía uniforme y un color único para los nombres comerciales.

La homogenización de las marcas facilita la falsificación: los productos resultan más fáciles y baratos de copiar.

Se impide así a los envases desempeñar sus dos funciones básicas, como son la identificación del producto y su diferenciación de la competencia. Y el consumidor es el principal perjudicado de esta pérdida de información, pues se enfrenta a grandes dificultades para reconocer el producto y a un mayor riesgo de confusión.

Favorece además la competencia desleal, vulnera los derechos de propiedad industrial y restringe la libertad de empresa protegidos por la legislación española, provocando una estandarización de la categoría, que perjudica a todos los eslabones de la cadena.

Experiencias internacionales

Países como Australia, Francia y Reino Unido ya han experimentado con la cajetilla genérica, pero los resultados no son alentadores. A pesar de su implementación, no se ha observado una reducción significativa en el consumo de tabaco. Por el contrario, se ha evidenciado un aumento del comercio ilícito, con tasas de consumo clandestino que oscilan entre el 20% y el 30%.

Incremento del contrabando

Actualmente casi el 10% del comercio mundial de cigarrillos es ilícito pero en los países donde ya se ha implementado la medida del empaquetado genérico, se ha disparado hasta el 20% – 30% lo que supone un riesgo grave para la salud pública, debido a la mayor accesibilidad y asequibilidad. Además, el comercio ilícito de tabaco evade una recaudación fiscal que se estima en 10.000 millones de euros anuales en Europa. El tabaco es uno de los productos de mayor contrabando del mundo y los beneficios del comercio ilícito van al terrorismo y a delitos locales e internacionales.

Afectación específica para los estanqueros

Pero no todo son malas noticias, sobretodo para los estanqueros, para aquellos preocupados por las consecuencias de la cajetilla genérica en la gestión de sus establecimientos, es interesante observar los resultados de estudios realizados en países como Australia. En dicho estudio, se analizó el tiempo que los vendedores tardaban en encontrar las marcas solicitadas por los clientes antes y después de la introducción de la cajetilla genérica.

«En promedio, los vendedores tardaban entre 10 y 11 segundos en encontrar la marca solicitada antes de la introducción de la cajetilla genérica», explicó Michelle Scollo, una de las investigadoras del equipo. «Después de que se implementó la medida, se demoraron un segundo más, pero dentro de la primera semana y al mes siguiente, el tiempo de búsqueda volvió a la normalidad y no hubo diferencias significativas».

Conclusiones

Ante la evidencia de los efectos no deseados de la cajetilla genérica, es crucial explorar alternativas menos restrictivas que permitan alcanzar un equilibrio entre la protección de la salud pública, los distintos intereses y derechos afectados. Es vital apostar por medidas más efectivas como fomentar la transición a productos de riesgo reducido.

En el próximo artículo, seguiremos desmenuzando el Plan Integral de Control del Tabaquismo y analizaremos las implicaciones del aumento de impuestos sobre el tabaco y su impacto en la reducción del consumo. ¡No te lo pierdas!

Desmitificando el fumador pasivo: La verdad detrás del humo

¿Es realmente peligroso fumar al aire libre? Exploramos la realidad científica detrás del humo en las terrazas y el tabaquismo pasivo

Partiendo del profundo análisis que estamos haciendo del Plan Integral de Control y Prevención del Tabaquismo (PIT) y siguiendo con el debate que generó el artículo sobre “Fumar en las terrazas: llénate de argumentos” y partiendo de la base de que se considera fumador pasivo a la persona que en un ambiente CERRADO inhala humo de tabaco procedente de otros fumadores, vamos a analizar con mayor profundidad qué dice la ciencia sobre el tabaquismo pasivo.

Todos estos datos no afectarían a los lugares al aire libre, como las terrazas porque evidentemente, no son espacios cerrados.

El debate científico: ¿Un riesgo real para los no fumadores?

A pesar de los esfuerzos por pintar el tabaquismo pasivo como una grave amenaza para la salud pública, la comunidad científica no ha llegado a un consenso sobre el tema. Incluso el profesor Sir Richard Doll, pionero en la investigación sobre la relación entre el cáncer de pulmón y el tabaquismo, expresó su escepticismo sobre los efectos del tabaquismo pasivo en su presencia. En 2001 ya declaró “Los efectos de que otras personas fumen en mi presencia son tan pequeños que no me preocupan”.

Realidades estadísticas: Los números no mienten

En 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vio obligada a reconocer que los resultados de un estudio de siete años sobre la relación entre el tabaquismo pasivo y el cáncer de pulmón no eran estadísticamente significativos puesto que solo pudieron probar un aumento del riego de un 16 % – 17% para personas expuestas al humo del tabaco en lugares cerrados como casas particulares (esposas de fumadores) o lugares de trabajo cerrado. Por lo que el riesgo real para los no fumadores resultó ser mucho menor de lo que se había afirmado inicialmente.

Comité de investigación en Londres

En 2022 y después de una exhaustiva investigación de seis meses, (no 15 días) y tras recopilar pruebas escritas y orales de diversas organizaciones, incluyendo Action on Smoking and Health (ASH) o Cancer Research UK, el Comité de Investigación concluyó que no era fácil demostrar un vínculo convincente entre el tabaquismo pasivo y el cáncer de pulmón. Este informe fue contundente al afirmar que las pruebas reunidas no justificaban una prohibición total de fumar en lugares públicos. Incluso la coautora del informe, Angie Bray, expresó su oposición a esta medida en una carta al Daily Telegraph, subrayando la falta de justificación para tal prohibición basada en la evidencia recopilada.

La Perspectiva de los expertos: Un enfoque prudente

Incluso el informe del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de los Lores señaló en 2006 que la política gubernamental ha reaccionado de manera desproporcionada ante un problema de salud relativamente menor, sin tener en cuenta suficiente evidencia estadística.

Conclusión

En conclusión, al profundizar en los datos científicos sobre el tabaquismo pasivo, podemos entender que este fenómeno presenta un riesgo mínimo para la salud de los no fumadores, los últimos estudios hablan de entre un 1’5% y un 3% de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón en fumadores pasivos en entornos cerrados donde la exposición al humo del tabaco es más concentrada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos riesgos no se extienden a lugares públicos al aire libre, como las terrazas por lo que no justificarían una prohibición total de poder consumir un producto legal en un espacio al aire libre.

¿Sabías que la mitad de las compras online se entregan en puntos de recogida de autónomos?

Descubre las ventajas de convertir tu estanco en un punto de recogida de paquetería y aumentar tus ingresos

Los estancos, esos lugares que han sido parte de la vida cotidiana de muchos, están asumiendo un nuevo papel en el mundo de la paquetería. ¿Cómo? Te lo contamos todo en este artículo lleno de datos fascinantes y oportunidades de negocio.

El cambio de hábitos: Puntos de recogida en estancos

Un estudio reciente ha revelado que cada vez más consumidores en las grandes ciudades están utilizando negocios de autónomos, como los estancos, como puntos de recogida y devolución de productos comprados por Internet. ¡Y el 60% también utiliza estos establecimientos para devolver compras!

¿Por qué esta tendencia?

El crecimiento de los envíos a domicilio ha impulsado esta tendencia, convirtiendo a los pequeños negocios de proximidad en una opción conveniente y sostenible para la entrega de paquetería. Datos recogidos por InPost muestran que el 53% de los residentes en municipios de más de 50.000 habitantes elige puntos de recogida sobre los envíos tradicionales.

Ventajas de elegir un punto de recogida

La proximidad del punto de recogida ha sido identificada como el factor más importante para los consumidores, lo que favorece a la red de expendedurías que cuentan con 12.000 puntos repartidos por todo el territorio español. Además, la posibilidad de envíos de cliente a cliente está ganando popularidad, con el 20% de los compradores online mostrando interés en esta modalidad.

Fidelidad de los consumidores

Los datos muestran que los consumidores que utilizan puntos de recogida en pequeños negocios tienden a repetir la experiencia. De hecho, muchos españoles utilizan este servicio en la mayoría de sus compras y devoluciones.

Una oportunidad para los autónomos

Establecerse como punto de recogida de paquetes puede ser una oportunidad lucrativa para los estancos. Esta actividad paralela puede generar ingresos adicionales de hasta 900 euros mensuales, ¡sin requerir mucho tiempo ni esfuerzo! Actualmente se escanean los códigos del paquete y la entrega es rapidísima.

En resumen, los estancos están evolucionando y abrazando nuevas oportunidades en el mundo de la paquetería. ¿Estás listo para unirte a esta tendencia y aprovechar todas las ventajas que ofrece? ¡No te quedes atrás!

BAT Staff Academy lleva al siguiente nivel la formación para profesionales del sector en su cuarta edición

Descubre cómo BAT Staff Academy Next Level está transformando la formación en el sector con contenido de vanguardia y herramientas prácticas.

  • Esta plataforma de enseñanza y difusión proporciona información actualizada sobre nuevos lanzamientos, avances en alternativas de menor riesgo o la digitalización del sector.
  • En 2023, BAT Staff Academy registró la participación activa de 4.100 usuarios, 1.700 puntos de venta, y generó un total de 230.000 visitas.

Madrid, 14 de marzo de 2024 – Por cuarto año consecutivo, BAT presenta una nueva edición de BAT Staff Academy, la primera academia de formación online diseñada exclusivamente para profesionales del sector. Con un enfoque enriquecedor y práctico, esta plataforma se ha convertido en una herramienta fundamental para que los propietarios, empleados y trabajadores de estancos puedan adquirir los últimos conocimientos y avances sobre las nuevas alternativas de menor riesgo, así como acerca de la digitalización del sector.

En su edición anterior de 2023, BAT Staff Academy contó con la participación activa de 4.100 usuarios y 1.700 puntos de venta, generando un total de 230.000 visitas y graduando a 700 profesionales. Unos números que reflejan el impacto significativo que la academia ha tenido en el sector, destacando su relevancia y efectividad en la actualización de conocimientos y habilidades. Un logro en consonancia con el éxito alcanzado por BAT el año pasado, acabando líder tanto en sistemas cerrados como en dispositivos de un solo uso; y en su meta para alcanzar “Un Mundo sin Humo”, basada en la promoción de las mejoras dentro del sector, así como en la innovación.

infoestancos - BAT staf academy 4a edición

Por este motivo, en 2024 BAT continúa fortaleciendo su compromiso con la industria, renovando su iniciativa bajo el nombre de BAT Staff Academy Next Level, y reafirmando su posición como líder en la promoción de prácticas educativas innovadoras y su compromiso con el progreso y la excelencia en la industria. No en vano, la evolución de la plataforma ha sido constante desde sus inicios en 2021, adaptándose a las necesidades del mercado y de los usuarios, ofreciendo información actualizada sobre los últimos lanzamientos, avances en alternativas de menor riesgo y la digitalización del sector.

Así, la edición de 2024 presenta una innovadora estructura de seis píldoras informativas, diseñadas para facilitar el aprendizaje de manera amena y didáctica. Desde el último lanzamiento de productos calentados de BAT, VEO; hasta las novedades en la categoría de bolsitas de nicotina (Modern Oral), una de las últimas incorporaciones al mercado español, con la marca VELO; pasando por las últimas innovaciones de la marca líder en vapeo a nivel global, VUSE.

Además, el programa incluye contenido enfocado en la optimización de ventas, la gestión empresarial y una actualización completa del catálogo de BAT para el año 2024. Todo ello disponible de forma online a través de la web www.batacademy.es, que además ofrecerá muchos otros contenidos de interés, como novedades, noticias y herramientas educativas.

BAT Staff Academy Next Level representa nuestro compromiso continuo con el apoyo, educación y desarrollo en el sector, buscando potenciar el progreso y la excelencia en la industria”, explica Javier Álvarez Ballespín, director general de BAT Iberia. “Por eso, estamos emocionados con los cambios de la nueva edición, que sin duda ofrecerán una experiencia de aprendizaje mejorada, brindando a los profesionales información relevante para el desarrollo de sus negocios, así como las competencias necesarias para prosperar en un entorno en constante evolución”.

Fumar en las terrazas, llénate de argumentos

Libertad individual vs. salud pública: ¿Dónde está el equilibrio? Exploramos los dilemas de esta controvertida medida.

En un debate que sacude los cimientos del mundo de los estancos y la hostelería, surge una pregunta que divide opiniones: ¿se debería prohibir fumar en las terrazas? Mientras algunos argumentan en favor de la salud pública, otros defienden el derecho individual a decidir sobre sus propios actos. Aquí te presentamos algunos de los motivos por los cuales habría que repensar la prohibición de fumar en las terrazas como sugiere el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo:

Colisión de derechos: ¿dónde queda la libertad individual?

Cuando hablamos de prohibir fumar en las terrazas, entramos en un terreno pantanoso donde los derechos individuales colisionan. Es crucial encontrar un equilibrio que respete tanto la salud pública como las libertades personales. Cualquier medida restrictiva debe cumplir con ciertos criterios, teniendo que ser necesaria, adecuada y proporcionada al fin que se persigue.

España, líder en regulación del tabaco

Es importante recordar que España está entre los 5 primeros países con mayor regulación de espacios libre de humo, además de contar con una de las regulaciones europeas más estrictas en cuanto al tabaco se refiere. Según los informes del Tobacco Control Scale, nuestro país se sitúa entre los líderes en la promoción de espacios libres de humo, lo que demuestra un compromiso claro con la salud pública.

Ocio desordenado y falta de civismo

Prohibir fumar en las terrazas podría tener consecuencias no deseadas, como el aumento de la aglomeración de personas en las calles y la proliferación de colillas abandonadas. Esto no solo afectaría al orden público, sino también a la imagen y salubridad de nuestras ciudades. Cosa que ya se ha constatado en Baleares donde esta prohibición temporal fomentó la desaparición de ceniceros que junto con el incivismo y la falta de concienciación ambiental hizo que el número de colillas en las calles aumentara sustancialmente.

Fumadores pasivos

También hay que tener presente que la duración de un encuentro en una terraza es limitado. En una terraza, no te conviertes en fumador pasivo. Para ser fumador pasivo se necesita una exposición larga en el tiempo, algo que no ocurre al aire libre en las terrazas. Varios estudios, entre ellos uno que duró siete años, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no encontró ningún vínculo estadísticamente significativo sobre el humo que puedan llegar a inhalar los fumadores pasivos.

La hostelería en peligro

La prohibición de fumar en las terrazas también supondría un golpe para el sector de la hostelería, que ya se enfrenta a numerosos desafíos. Muchos negocios dependen en gran medida de sus terrazas para mantenerse a flote, y esta medida solo empeoraría su situación económica. Teniendo en cuenta además, que en el 90% de terrazas según la Asociación de Hostelería de España no hay ni un problema entre clientes y el respeto entre fumadores y no fumadores es máximo.

El sentido común prevalece

Ante este debate, numerosas voces han alzado la voz en defensa del sentido común. Argumentan que la convivencia en las terrazas no supone ningún problema significativo, y que las personas son cada vez más conscientes de la importancia de respetar el espacio de los demás.

Además, que no se pueda fumar en la terraza de un bar pero sí a dos metros de ella, no tendría mucho sentido…

En resumen, prohibir fumar en las terrazas podría no ser la solución más efectiva para reducir el número de fumadores. En lugar de limitar las libertades individuales, deberíamos centrarnos en promover alternativas de riesgo reducido y en educar a la población sobre los riesgos de ciertos hábitos.

Y tu ¿estás a favor o en contra de prohibir fumar en terrazas? Únete al debate y comparte tu opinión con nosotros aquí

Descubre cuál es el plan que Sanidad presentará este jueves para combatir el tabaquismo

¿Quieres saber qué planteará Sanidad a las comunidades para luchar contra el tabaquismo? ¡Conoce todos los detalles en este detallado artículo!

El Ministerio de Sanidad está a punto de desatar una tormenta en el mundo de los estancos con su último plan antitabaco. En un movimiento que promete revolucionar la forma en que entendemos el consumo de tabaco y productos relacionados, el departamento liderado por Mónica García presentará su «Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027″ este jueves.

Prohibiciones en el aire: ¿Qué propone Sanidad?

La propuesta, que rescata parte del plan redactado hace casi dos años y que nunca llegó a aprobarse, plantea prohibir fumar y vapear en una amplia gama de nuevos espacios, tanto públicos como privados, especialmente aquellos frecuentados por menores. El objetivo es claro: seguir aumentando los espacios libres de emisiones para proteger a los no fumadores y reducir la prevalencia del consumo de tabaco.

Un plan con visión de futuro

El «Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027» consta de 5 metas y 22 objetivos, demostrando un enfoque ambicioso para abordar el desafío de los productos emergentes. Aunque aún está en fase de borrador, deja claro que Sanidad está comprometida con la lucha contra el tabaquismo, puesto que el Gobierno se ha comprometido a llevarla a cabo en la presente legislatura con la reforma de la actual ley.

Nuevas formas de fumar

También se menciona a las nuevas formas de fumar o consumir nicotina a las que propone equiparar su promoción y publicidad a las del tabaco tradicional y regular su venta y consumo tanto de los que contengan nicotina como los que carezcan de ella.

Incluye también la regulación del consumo en shishas.

Precio al alza

Entre las medidas propuestas se encuentra el aumento de los impuestos sobre el tabaco, así como la creación de un gravamen específico para los cigarrillos electrónicos con nicotina. Estas acciones tienen como objetivo aumentar el precio del tabaco y desincentivar su consumo.

Introduce también el empaquetado genérico y la prohibición de sabores y aromas a tabaco.

Menciona también el impacto sobre la sostenibilidad tanto de las colillas como de las baterías de los dispositivos electrónicos.

¿Qué sigue? Argumentos a favor de una regulación equilibrada

Teniendo en cuenta que estas medidas podrían suponer un desafío para los estanqueros, en nuestros próximos artículos, analizaremos con detalle las propuestas más controvertidas:

¿Sabes cuál es la infracción que ya supone el 65% de multas del CMT?

¿Cómo puede ser que alguien todavía no se haya enterado? ¿Cómo puede ser que sigan llegando multas por esto?

El Comisionado para el Mercado de Tabacos ha publicado el listado de expedientes sancionadores iniciados en 2023 y hay uno que ha crecido estratosféricamente. Parece que el CMT ha encontrado el filón y a pesar de todas las advertencias, se está poniendo las botas.

El propio CMT recordó en mayo de 2023 que estaba totalmente prohibida la publicidad de tabaco en redes sociales. Desde Infoestancos, nos hicimos eco de este recordatorio (Aviso del Comisionado: publicidad en redes sociales) temiendo que detrás de él pudieran venir las inspecciones. Y efectivamente, llegaron. En julio publicamos: ¡Ya las tenemos aquí! Sanciones por publicidad en Redes Sociales.

En septiembre y viendo que seguían llegando, volvimos a publicar: Combinación peligrosa: Internet y Tabaco, las multas siguen llegando porque nos seguíais enviando propuestas de sanción por esta infracción. Y estamos en marzo de 2024 ¡y seguimos recibiendo!

Ahora con la publicación de este listado, se confirman los peores pronósticos.

159 expendientes de los 243 totales que se iniciaron en 2023, son por publicidad. 159 estanqueros que han recibido la multa mínima de 12.000 €, pronto pago 9.000 €. Tenemos constancia de alguno, que la ha recibido doble, 24.000 € porque a parte de publicitar tabaco, algo totalmente prohibido en nuestra normativa, se ocultaron voluntariamente las imágenes y/o advertencias sanitarias con un filtro para obtener una apariencia borrosa. Lo que el CMT interpreta como agravante de la conducta infractora de publicidad indebida.

Desde Infoestancos lo hemos advertido por activa y por pasiva, ¡revisad bien vuestras cuentas en redes sociales!, 12.000 € de multa no son plato de buen gusto para nadie. Y el CMT sigue ‘en línea’ enviando propuestas de sanción con pantallazos de cuentas que aún tienen fotos de tabaco.

No olvides compartirlo en los grupos de estanqueros de los que formas parte. Que le llegue esta información a todo el colectivo y entre todos, consigamos reducir estas cifras de infracción por publicidad.

¿Eres de los que no abre las notificaciones electrónicas de Hacienda?

Descubre cómo una reciente sentencia judicial puede proteger tus derechos como autónomo frente a Hacienda. ¡Lee más!

Recientemente, una sentencia judicial ha marcado un precedente importante en cuanto a las comunicaciones de Hacienda con los autónomos. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia ha fallado a favor de un negocio que no respondió a un requerimiento de la Agencia Tributaria debido a no abrir su buzón electrónico de notificaciones. Esta decisión establece que antes de imponer sanciones, Hacienda debe agotar otros medios de comunicación con los contribuyentes.

¿Qué implica esta sentencia?

En esencia, la sentencia recalca que Hacienda debe hacer un esfuerzo adicional para notificar a los autónomos antes de aplicar sanciones, especialmente cuando no se accede al buzón electrónico. Esto es crucial para evitar situaciones en las que los contribuyentes no tienen conocimiento de los requerimientos, lo que puede resultar en sanciones injustas.

Caso ejemplar: La importancia de la comunicación efectiva

El caso que motivó esta sentencia involucra a un negocio al que Hacienda notificó un procedimiento fiscal a través del buzón electrónico. Sin embargo, el administrador de la empresa no tuvo conocimiento de estas comunicaciones debido a la falta de acceso al buzón electrónico durante un período prolongado. Como resultado, la empresa enfrentó consecuencias graves, incluida la supresión del IVA deducido en su última liquidación.

¿Qué implica esto para los autónomos?

La sentencia del TSJ de Valencia tiene un alcance significativo, ya que afecta a miles de autónomos que podrían encontrarse en situaciones similares. Establece que la Administración Tributaria debe hacer un esfuerzo activo para garantizar que los contribuyentes reciban las notificaciones pertinentes, utilizando medios adicionales como correos electrónicos o cartas certificadas.

Recordatorio sobre las notificaciones de Hacienda

Es esencial que los autónomos estén al tanto de sus obligaciones fiscales y las comunicaciones de Hacienda. Según la normativa, tienen un plazo de diez días para responder a las notificaciones de la Administración, independientemente del medio utilizado para enviarlas. Ignorar estas comunicaciones puede resultar en sanciones significativas.

En resumen, la sentencia del TSJ de Valencia destaca la importancia de una comunicación efectiva entre Hacienda y los autónomos, asegurando que los contribuyentes reciban información relevante de manera adecuada y oportuna. Esto protege los derechos de los autónomos y promueve una relación más equitativa entre los contribuyentes y la Administración Tributaria.

Oportunidades existentes para diversificar tus servicios y fortalecer tu negocio

A veces estamos tan metidos en nuestro día a día que se nos pueden pasar por alto oportunidades interesantes que pueden ayudarnos a crecer

En un contexto donde la adaptación y diversificación son clave para la supervivencia de los negocios locales, los estancos tienen distintas oportunidades frente a ellos: ofrecer servicios bancarios en sus establecimientos, pago de recibos etc. Aunque pueda parecer una idea poco rentable, la realidad es que los estancos, sobre todo aquellos ubicados en zonas menos pobladas o en la denominada España vaciada, pueden consolidarse aún más como servicio público y fortalecer su posición como tiendas de proximidad al implementar este tipo de servicios.

Valorando nuevos horizontes

Recientemente hemos conocido la noticia de la puesta en marcha de oficinas bancarias móviles promocionadas y subvencionadas por la administración para dar servicio a centenares de poblaciones que se han quedado sin oficinas y sin un triste cajero y los habitantes se tienen que trasladar a localidades vecinas para hacer este tipo de operaciones, un problema que los estancos también podrían ayudar a mitigar.

¿Por qué limitar estos servicios únicamente a las grandes entidades bancarias o a Correos cuando podrían ser integrados en tu estanco?

Ventajas de implementar estos servicios

  • Diversificación de ingresos: Aunque la rentabilidad directa de estos servicios pueda parecer pequeña, la suma de estos ingresos adicionales puede suponer un impulso para tu negocio.
  • Mayor tráfico de clientes: Al ofrecer más servicios, atraerás a una clientela más amplia y diversa, lo que se traduce en más ventas potenciales en tu estanco.
  • Consolidación como servicio público: Convertirte en un punto de acceso para este tipo de servicios consolida los estancos como un negocio esencial para la comunidad, reforzando así su imagen y reputación como un establecimiento de confianza y utilidad pública.
  • Diferenciación competitiva: Implementar estos servicios ayuda a diferenciarse y convertirse en un referente en el barrio y atrae clientes que valoran la conveniencia.

¡Es hora de actuar!

No esperes a que otros sectores se adelanten. La adaptación y la innovación son la clave para el éxito en el mundo empresarial actual. Aprovecha las oportunidades existentes para diversificar tus servicios, fortalecer tu negocio y seguir siendo relevante en tu zona. ¡Hazte fuerte como tienda de proximidad y ofrece a tus clientes más de lo que esperan!

El cannabis recreativo se abre paso en Alemania

El panorama del cannabis en Europa está cambiando y Alemania será el próximo en sumarse a la tendencia de la legalización del cannabis recreativo.

Con la reciente noticia de la legalización en Alemania, el mercado del cannabis está experimentando una revolución que podría tener un impacto sin precedentes.

Alemania marca el camino

Desde el 1 de abril, Alemania ha dado luz verde al consumo recreativo de cannabis, con ciertas limitaciones, por supuesto. Los ciudadanos mayores de 18 años podrán poseer hasta 25 gramos en espacios públicos y hasta 50 gramos en privado. Además, pueden incluso cultivar hasta tres plantas de marihuana en casa. Esta medida, sin duda, marca un hito en la historia del cannabis en Europa.

¿Qué implica esta regulación?

La ley alemana también establece restricciones, como la prohibición de fumar en áreas cercanas a escuelas y lugares deportivos, así como la creación de clubes para el cultivo colectivo de cannabis, con un límite de 500 miembros. Sin embargo, ¡el objetivo principal es claro! Se busca acabar con el mercado negro y mejorar la protección de los jóvenes.

El impacto en el mercado

La regulación del cannabis en Europa está en marcha, Alemania se suma a países como Malta y Luxemburgo que ya han legalizado su uso recreativo. ¿Y España? Recientemente te contamos que se está trabajando ya en la regulación del cannabis medicinal,  así que las señales apuntan en esa dirección.
La legalización del cannabis recreativo no solo abriría nuevas oportunidades de negocio para los estanqueros, sino que también contribuiría a reducir el mercado negro y garantizaría una mayor protección para nuestros jóvenes.

¿Qué opinan los expertos?

El ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, defiende la regulación como una medida para combatir el mercado negro y mejorar la educación sobre los riesgos del consumo de cannabis.

Nueva Zelanda retrocede en su restrictiva medida antitabaco

Descubre por qué Nueva Zelanda decidió dar marcha atrás en su prohibición del tabaco. Conoce las razones de esta inesperada decisión

El gobierno de Nueva Zelanda ha decidido dar marcha atrás en una ley absolutamente restrictiva que pretendía prohibir la compra de tabaco legal a las personas nacidas después del 1 de enero de 2009. Esta medida, que estaba programada para entrar en vigor en julio de este mismo año, habría coartado la libertad de elección individual a las generaciones futuras. Pero, ¿qué ha llevado a este cambio de rumbo?

¿Qué Pasó?

El gobierno anterior había aprobado esta polémica legislación, con el objetivo de reducir drásticamente el consumo de tabaco en el país. Sin embargo, el nuevo gobierno de coalición ha decidido revocar estos planes, desechando la ley sin siquiera solicitar comentarios públicos al respecto. Según el Ministro Adjunto de Salud neozelandés, el enfoque ahora será diferente, enfocándose en ofrecer más herramientas para ayudar a las personas a dejar de fumar.

Es crucial destacar que esta decisión también envía un mensaje importante al resto de gobiernos del mundo. Al detener esta medida, Nueva Zelanda evita establecer un precedente que podría influir en futuras regulaciones en otros países, como el nuestro.

Sentido común

Celebramos la decisión de Nueva Zelanda y confiamos en que otros países, como el Reino Unido, que habían anunciado medidas similares, también reconsideren sus decisiones. Esperamos que los gobiernos recapaciten sobre las consecuencias no deseadas que traería una prohibición total y opten por regulaciones menos restrictivas que respeten la libertad individual de los adultos.

Es evidente que los números oficiales podrían descender, pero no es menos obvio que las compras se harían en el mercado negro sin ningún tipo de garantía, lo que comprometería doblemente la salud de los fumadores que optaran por el tabaco de contrabando. Alimentando mafias y reduciendo drásticamente los ingresos por impuestos.

¿Qué Sigue?

El gobierno neozelandés insiste en su compromiso de reducir el tabaquismo. Se espera que en lugar de prohibiciones absolutas, se implementen regulaciones más flexibles, mientras se exploran otras estrategias para desalentar el hábito de fumar, como el fortalecimiento de las regulaciones sobre el vapeo.

En conclusión, celebramos que en lugar de imponer medidas draconianas, se busquen soluciones equilibradas que promuevan hábitos de riesgo reducido sin restringir la libertad individual.

Ria Money Transfer: El aliado perfecto para expandir tu estanco

Descubre cómo implementar Ria en tu estanco puede atraer más clientes y aumentar tus ingresos de manera significativa.

La historia de Ria Money Transfer es una de esas historias que comienzan pequeñas pero terminan impactando a millones de personas en todo el mundo. Imagina esto: Nueva York, 1987. Ahí es donde comenzó todo. Un pequeño grupo de personas con una gran idea: hacer que las transferencias de dinero sean más fáciles, rápidas y accesibles para todos. Y así es como nació Ria.

Desde entonces, hemos crecido y nos hemos expandido, cruzando fronteras y superando obstáculos para llegar a más de 160 países y territorios. ¿Cómo lo hicimos? Con un compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente, la innovación tecnológica y asociaciones estratégicas en todo el mundo.

Pero aquí no termina la historia. ¿Qué es lo que realmente hacemos en Ria Money Transfer? Bueno, básicamente, hacemos que sea fácil enviar dinero a tus seres queridos donde sea que estén. Ya sea que necesiten dinero en efectivo, depósito bancario o incluso entrega a domicilio, nosotros nos encargamos de que el dinero llegue de manera segura y rápida.

¿Y qué tal si te dijera que tú también podrías formar parte de esta historia? Sí, ¡tú! Si tienes un estanco y quieres ofrecer un servicio que realmente marque la diferencia en tu comunidad, entonces estás en el lugar correcto. ¡Únete a nuestra red de agentes!

¿Qué ganarás al unirte a nosotros? Aparte de ser parte de una marca global que realmente importa, tendrás acceso a herramientas de marketing, comisiones competitivas y todo el apoyo que necesitas para hacer que tu negocio despegue.

¿Te unes a nosotros en esta aventura? Contáctanos hoy mismo y comencemos juntos este emocionante viaje con Ria Money Transfer. ¡Te estamos esperando!

*Contenido Patrocinado

¿Qué pasará con los vapers desechables?

Sección TRIBUNA PROFESIONAL
Tribuna abierta para los profesionales del sector
Compartimos el conocimiento, experiencia, propuestas, opiniones e ideas de comercialización sobre los nuevos productos en el canal estanco.

Tanto Francia como el Reino Unido están en proceso de prohibir los vapeadores desechables.

En el caso de Francia, que pertenece a la Unión Europea, deberá revisarse si esta prohibición está permitida por el derecho europeo o si, cuando menos, los vapeadores desechables fabricados dentro de la Unión deberían permitirse.

Los límites en Europa

Uno de los Tratados que establecen lo que los países de la Unión Europea pueden y no pueden hacer es el Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Los artículos 34 y 35 de este Tratado, respectivamente, establecen que no pueden establecerse limitaciones cuantitativas, ni otras que tengan el mismo efecto, a las importaciones o exportaciones entre Estados miembros. En pocas palabras, que no pueden prohibirse. De modo que si un producto es legal en un país de la Unión Europea, debe poder exportarse a otro. Si los vapeadores desechables son legales en, por decir algo, Alemania, esos vapeadores desechables que se fabriquen en Alemania deben poder exportarse a Francia.

Las únicas excepciones que el TFUE contempla, en su artículo 36, son las que un país justifica con razones de orden público, moralidad y seguridad públicas, protección de la salud y la vida humanas y de animales, preservación de los vegetales, del patrimonio artístico, histórico o arqueológico o la protección de la propiedad industrial o comercial.

Es decir, para que Francia pueda impedir la importación de vapeadores desechables desde Alemania tiene que justificar su prohibición de manera convincente en una de estas razones.

Sostenibilidad

La protección del medio ambiente, que es una de las razones que con más frecuencia se dan para prohibir los vapeadores desechables, no es una de las excepciones previstas expresamente por el artículo 36 así que, si el argumento no está bien construido, la prohibición por este motivo podría ser impugnada.

Ahora, incluso si el argumento se construye bien, no es claro que una medida así fuera proporcional. Se llama proporcional en sentido estricto una medida que persigue un objetivo lícito, que es apta para alcanzar ese objetivo y que no es más restrictiva de lo estrictamente necesario.

Prohibiciones absolutas vs menos restrictivas

Por ejemplo, supongamos que un país quiere evitar que los menores de edad consuman bebidas que puedan ocasionar alguna alteración en la conducta, digamos alcohol o bebidas energizantes. Ese objetivo es lícito para proteger a los niños. Hasta ahí, vamos bien. Supongamos que el país entonces aprueba una ley que prohíbe absolutamente la fabricación y venta de esas bebidas. Esa prohibición es apta para conseguir el objetivo de que los niños no consuman esas bebidas porque hace imposible que los niños encuentren esas bebidas en su país. Hasta ahí, vamos bien. Pero, una prohibición absoluta no sólo evitará que los niños consuman esas bebidas, evitará que cualquier persona las consuma y evitará también que quienes hasta entonces se dedicaban a fabricarlas puedan seguir ejerciendo su actividad y utilizando sus marcas.

El mismo objetivo de proteger a los niños podría alcanzarse mediante una prohibición únicamente de venta a menores, que no afectaría los derechos de los adultos a consumir esas bebidas o de los comerciantes a venderlas. Así pues, una prohibición absoluta sería más restrictiva de lo estrictamente necesario porque el mismo objetivo puede alcanzarse con medidas menos estrictas.

Como todos los vapeadores desechables son reciclables, es posible que el objetivo de protección del medio ambiente, si lograra justificarse, pudiera conseguirse con una medida menos restrictiva que la prohibición absoluta y que, por eso, una prohibición absoluta no fuera aceptable según el derecho de la UE. Hay que considerarlo.

Salud

Por lo que se refiere a la protección de la salud y de la vida, hay que preguntarse cómo podría justificarse una prohibición absoluta de vapeadores desechables alegando protección de la salud al mismo tiempo que se sigue permitiendo la venta de cigarrillos cuando la ciencia indica que los vapeadores y los productos de tabaco para calentar son menos dañinos para la salud que los productos combustibles y que cambiar completamente los cigarrillos por alguno de estos productos reduce el riesgo para los consumidores.

CBD

En el contexto del CBD, por ejemplo, ya hay sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (caso Kannavape) que establecen que Francia no puede prohibir la entrada de líquidos de CBD para vapear originarios de otro país de la Unión Europea. Es un caso que hay que considerar con detenimiento.

CMCT

Por lo pronto, parece que en la reciente Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (de la que os hablamos aquí) que se celebró en Panamá hace unos días, no se tomaron medidas drásticas para prohibir o equiparar los vapeadores o los productos de tabaco calentado con los productos combustibles. Eso ya es una ventaja. Veremos, sin embargo, qué decisiones adopta la Unión Europea en el proceso de revisión de la Directiva de Productos de Tabaco, la Directiva del Impuesto Especial al Tabaco y la Directiva de Publicidad de Tabaco.

Lo ideal parece que la Unión Europea adopte una visión holística sobre una serie de productos de consumo recreativo con y sin nicotina e incluso con CBD o THC. Es indispensable que, sin descuidar la salud y la seguridad públicas, las compañías que invierten en innovación para ofrecer a los fumadores adultos productos menos riesgosos tengan seguridad jurídica y no estén siempre operando en un limbo que pone en riesgo el empleo y la economía de muchos.

Mary Carmen Ordóñez

Directora general para Europa de ANDS

Novedades para empleados: control horario y reducción de jornada

El Ministerio de Trabajo pretende acceder a los registros horarios de manera remota y reducir la jornada de 40h a 37’5h ¡No pierdas detalle!

Si quieres mantenerte al día con las últimas regulaciones laborales y asegurarte de cumplir con las normativas vigentes, esta información es para ti. Hace poco ya comentamos las restricciones referentes a la huella dactilar como método para fichar y hoy, compartimos que el Ministerio de Trabajo está planeando implementar cambios significativos en el control horario de los empleados, ¡y eso incluye a los estancos!

¿Qué está pasando?

El gobierno español tiene como objetivo reducir la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas semanales para el año 2025. Pero eso no es todo, también buscan garantizar que las empresas cumplan con esta nueva regulación, lo que implica un control horario más estricto.

Digitalización del control horario

Para evitar fraudes y asegurar el cumplimiento de las horas laborales, el Ministerio de Trabajo propone la digitalización del control horario. Esto permitirá a la Inspección de Trabajo acceder a los registros de manera remota, haciendo el proceso más transparente y confiable.

¿Qué significa esto para los estancos?

Además de llevar un registro preciso del horario laboral de tus empleados, es importante recordar que los estancos tienen la obligación de abrir un mínimo de 44 horas a la semana: 8 horas mínimas de lunes a viernes y 4 horas los sábados. Por lo tanto, cualquier reducción en la jornada laboral podría requerir una reestructuración del personal.

Y recuerda, esto no afecta a los autónomos. Los autónomos pueden trabajar 40, 50, 60 horas semanales… todo el día si quieren. Pueden no coger la baja jamás. Lo pueden todo. Lo único que no pueden es cobrar el paro. Cotizarlo si, pero cobrarlo es heroico.

La reducción de la jornada laboral será progresiva

Para no tomar desprevenidos a los empresarios, el gobierno español ha prometido que la reducción de la jornada laboral será progresiva y flexible. Sin embargo, están decididos a aprobar las nuevas regulaciones este mismo año y reformar el Estatuto de los Trabajadores para establecer la jornada máxima en 37,5 horas semanales para el 2025.

En resumen, ten en cuenta esta información para la gestión del personal de tu estanco y prepárate para estos cambios que se avecinan en el control horario y la jornada laboral.

Sabores irresistibles: el impulso para cambiar a productos sin combustión

Cada vez más estudios respaldan la idea de que los sabores en los vapers facilitan la transición de los cigarrillos a los productos de riesgo reducido

Si eres un estanquero que se mantiene al día de las tendencias en productos de vapeo, es probable que hayas oído hablar de la controversia en torno a la disponibilidad de sabores en los vapers.

¿Sabes cómo los sabores pueden influir en las decisiones de compra de tus clientes?

Un estudio reciente realizado por el R Street Institute ha arrojado luz sobre la relación entre los sabores y el comportamiento de los consumidores. Según los expertos en políticas integradas de reducción de daños de este Instituto, los sabores juegan un papel crucial en la elección de productos de tabaco y nicotina por parte de los consumidores adultos, ofreciendo una alternativa menos dañina a los cigarrillos tradicionales. ¡Esto podría cambiar la forma en que abordamos la regulación de estos productos!

En un momento en que se están proponiendo prohibiciones de sabores en algunos países, es vital comprender el impacto completo de estas medidas. El informe destaca la necesidad de una regulación informada y equilibrada que tenga en cuenta tanto la salud pública como las preferencias de los consumidores adultos.

La lucha por la autorización de sabores

Los expertos en reducción de riesgos argumentan que los vapers son una herramienta valiosa para ayudar a los fumadores a dejar de consumir nicotina a través de los cigarrillos tradicionales. Los vapers presentan menos riesgos para la salud en comparación con los cigarrillos convencionales, y la disponibilidad de una variedad de sabores parece jugar un papel importante en la transición de los fumadores a los productos sin combustión a los que se les asocia un riesgo reducido.

Perspectivas

Para reducir las consecuencias relacionadas con el tabaquismo, es fundamental que los órganos reguladores adopten un enfoque basado en la ciencia. Esto significa permitir una amplia variedad de productos con sabores y de riesgo reducido para adultos, al tiempo que se implementan medidas para prevenir el acceso de los jóvenes.

Estudio respalda la importancia de los sabores

Según otro estudio publicado en Harm Reduction Journal, se identificó la relevancia de los sabores distintos al tabaco en el inicio y el uso continuado de los cigarrillos electrónicos, así como su potencial contribución al abandono del hábito de fumar y la prevención de recaídas.

Los sabores de frutas y postres se destacaron como los favoritos entre aquellos que dejaron de fumar con combustión, mientras que solo el 15% de los encuestados optó por el sabor a tabaco.

En resumen, los últimos estudios van todos en la misma dirección, la disponibilidad de sabores en los vapers puede desempeñar un papel crucial en la reducción de daños y la ayuda a fumadores que buscan alternativas a los cigarrillos tradicionales.

Tecnología Bluetooth en los vapers para evitar el uso de menores

Descubre cómo la tecnología Bluetooth podría cambiar el mundo del vapeo para hacerlo más responsable. ¡No te pierdas ningún detalle!

El mundo del vapeo está en constante evolución, y esta vez, ¡ha dado un salto hacia un futuro más seguro y responsable! Los temores sobre el acceso de menores a los dispositivos de nicotina con sabores tentadores están siendo enfrentados de manera innovadora gracias a la tecnología Bluetooth.

Innovación en el mundo del vapeo

Imagina vender los sabores más demandados de vapeo, como arándano y sandía, con la tranquilidad de saber que solo los adultos pueden acceder a ellos. En la reciente conferencia del Consumer Analyst Group en Nueva York, uno de los principales actores de la industria tabacalera anunció innovadores avances en esta dirección.

Sabores irresistibles, seguridad garantizada

La empresa detrás de esta iniciativa ha presentado ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) un enfoque innovador para combatir el acceso de menores a los vapers. A través de la integración de tecnología Bluetooth en sus dispositivos, están creando una barrera adicional para prevenir el uso no autorizado por parte de jóvenes. Una auténtica revolución en el mercado de productos de vapeo para combinar sabores deliciosos con medidas de seguridad sin precedentes. Y ya está esperando recibir respuesta de la FDA sobre una versión mentolada.

Protegiendo a los más jóvenes con tecnología avanzada

Aunque los detalles específicos sobre cómo funcionará esta tecnología no han sido completamente revelados, se espera que su implementación garantice que solo los usuarios autorizados, verificados como adultos, puedan activar y utilizar los dispositivos de vapeo.

Perspectivas para el futuro

Con la implementación exitosa de la tecnología Bluetooth en los dispositivos de vapeo, se abre la puerta a nuevas posibilidades. ¿Podría esta innovación cuestionar la necesidad de prohibiciones estrictas para evitar el acceso de menores? Con la capacidad de garantizar la seguridad, la tecnología Bluetooth podría cambiar el panorama regulatorio y promover una regulación más equilibrada y basada en la evidencia.

Conclusión

El vapeo está evolucionando, y lo hace de manera innovadora y responsable. Con tecnología Bluetooth, los productos de vapeo están dando un salto hacia adelante en términos de seguridad y protección para los jóvenes y propiciando una normativa más proporcional y menos restrictiva para el resto de la población.

Seguiremos informando 😉

IQOS supera a Marlboro en ingresos

Entérate de cómo IQOS superó a Marlboro y lideró el camino hacia el éxito de PMI en 2023. ¡No te pierdas estas alucinantes cifras!

Philip Morris International ha superado las expectativas al reportar unos ingresos netos colosales para el cuarto trimestre y el año fiscal que culminó el 31 de diciembre de 2023. ¿Estás listo para descubrir cómo lo lograron?

Impresionantes cifras financieras

Para empezar, en el cuarto trimestre del año pasado, la compañía reportó ingresos netos de $9,05 mil millones de dólares. Pero eso no es todo, ¡los ingresos netos para el año fiscal completo ascendieron a $35,17 mil millones de dólares! Estas cifras representan un aumento significativo del 11% y 10.7%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

¿Qué impulsó este éxito?

Este fantástico rendimiento se debe en gran parte al crecimiento de los ingresos tanto en el negocio de cigarrillos tradicionales como en las operaciones libres de humo de la compañía. Aunque los volúmenes de ventas de cigarrillos disminuyeron, los precios compensaron esta reducción. Por otro lado, los productos libres de humo, como el popular IQOS, continuaron ganando terreno, representando casi el 40% de los ingresos netos totales.

IQOS lidera el camino

El innovador producto IQOS ha superado a la icónica marca Marlboro en términos de ingresos netos. ¡Increíble! Esto confirma la posición de IQOS como la marca líder en el mercado de nicotina sin combustión, ¡y todo esto en menos de 10 años desde su lanzamiento!

Conclusión

Philip Morris International está demostrando una vez más su liderazgo en la industria del tabaco. Con cifras récord, innovación constante y colaboraciones estratégicas, le auguramos un futuro brillante.

Tienes el informe completo con todas las cifras aquí.

¿Sabes cuál es el país europeo con más tabaco ilícito?

Hoy hablamos de las políticas que lo han convertido en el mercado ilícito más grande de Europa y las valiosas lecciones que podemos aprender

El comercio ilícito de tabaco es más que un problema económico. Además de los 11.000 millones de euros de pérdidas acumuladas en la Unión Europea (según los datos extraídos del informe KPMG), es una amenaza que se extiende por las calles, erosionando los recursos de cada país, socavando la seguridad y financiando mafias. Pero, ¿cómo se puede hacer frente a esta crisis? La respuesta radica en unos impuestos equilibrados junto con la eficiencia de los sistemas de trazabilidad.

La urgencia de una trazabilidad eficiente: Lecciones desde Panamá

Recientemente se debatió también sobre este tema durante la Tercera sesión de la Reunión de las Partes (MOP3) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, celebrada en Panamá, de la que ya os hablamos aquí. En este caso se subrayaron las insuficiencias en el sistema europeo de seguimiento de productos de tabaco. Esta preocupación insiste en la necesidad de tener sistemas de trazabilidad que cumplan con los estándares internacionales.

El vínculo entre precios y comercio ilícito

Si bien los esfuerzos pretenden centrarse en mejorar la trazabilidad, los datos muestran un vínculo alarmante entre el aumento del precio de las cajetillas y el crecimiento del mercado negro.

En el caso de Francia, los elevados impuestos que han disparado el precio de la cajetilla de 20 cigarrillos a los 11’5 euros le han convertido en el mercado negro más grande de Europa. Concretamente, casi dos tercios de los cigarrillos ilícitos que se fumaron en la Unión Europea se consumieron en Francia, un alarmante 61’5%.

Lejos quedan los precios del resto de países: en Bélgica la cajetilla de 20 cigarrillos se paga a 7’5 €, en Alemania la tienen a 7 €, en Italia la venden a 5’5 €, aquí en España de media está en 5 € igual que en Luxemburgo y todavía más barata, en Andorra que cierra la lista con 4 € por paquete.

Estas cifras reveladoras plantean serias dudas sobre la eficacia de las políticas que simplemente aumentan los impuestos sobre el tabaco, ya que las consecuencias son devastadoras.

Los delincuentes lo saben y producen cigarrillos falsificados para venderlos en los mercados de mayor precio de Europa, como Francia, con el objetivo de maximizar sus márgenes de beneficio. Lo que también se refleja en las incautaciones francesas que se han triplicado en los últimos 3 años.

Consecuencias del comercio ilícito

El comercio ilegal de tabaco no solo priva a los gobiernos de ingresos cruciales, sino que también pone en peligro la salud pública. Además, alimenta a bandas criminales sin escrúpulos, perpetuando un ciclo de delincuencia.

Conclusión

Ahora que se está debatiendo sobre la nueva ley del tabaco, sería imprescindible fijarse en qué políticas están funcionando en otros países y cuáles no, para no tropezar dos veces con la misma piedra.

Explorando la vanguardia del vapeo con Elfa Pro y su innovadora tecnología Quaq

Descubre cómo Elfa Pro hace que vapear sea más asequible con su dispositivo de pre-rellenado con prácticas cápsulas. Menos coste, más sabor.

En el evolucionado panorama del vapeo, la presencia de Elfa Pro destaca como un paradigma de excelencia, proporcionando una experiencia única y sofisticada. Con una paleta de 13 exquisitos sabores, que abarcan desde la frescura de la Sandía hasta la complejidad de la Nube de Arándano, Elfa Pro emerge como un testimonio de refinamiento y versatilidad.

Elfa_Pro

La singularidad de Elfa Pro reside en su incursión pionera en la tecnología Quaq, donde Quaq Mesh y Quaq Cell, elementos fundamentales, convergen para ofrecer ráfagas intensas de sabores, consistencia inigualable y la suavidad característica de las nubes de vapor.

Quaq Mesh, con su estructura de panel biónica y materiales hidrófilos vanguardistas, logra una activación instantánea en un asombroso lapso de 0,1 segundos. Esta proeza no solo desata una explosión de sabores intensos, sino que también atestigua una reducción del 30% en la deposición de carbono, asegurando que Elfa Pro preserve una consistencia superior al 97% para sabores puros y frescos, desde la primera hasta la última calada.

ElfaPro

La magnificencia de Quaq Mesh se manifiesta en su tamaño medio de partícula de aerosol, notablemente pequeño, de 0,76 micrómetros, asegurando nubes de vapor excepcionalmente suaves. La temperatura de atomización, que fluctúa entre los 220ºC y los 270ºC, perfecciona aún más el rendimiento, ofreciendo una reproducción del sabor inigualable en cada inhalación.

Elfa Pro no se limita a ser simplemente un dispositivo de vapeo; es un símbolo de elegancia fusionado con innovación. Disponible en seis cautivadores colores, Elfa Pro no solo proporciona una experiencia de vapeo sobresaliente, sino también un accesorio de moda de primera categoría.

Elfa-pro

Por lo tanto, Elfa Pro, es respaldado por la tecnología Quaq, redefine la manera en que concebimos el acto de vapear. Para aquellos que buscan autenticidad en sabores, consistencia y una estética elegante, Elfa Pro se erige como la elección insuperable. Eleva tu experiencia de vapeo a un nuevo nivel con Elfa Pro y sumérgete en las infinitas posibilidades de Elfa Pro.

*Contenido patrocinado por ELFBAR

Avances y controversias del cannabis en España

¿Qué incluye y qué queda fuera del proyecto de regulación del cannabis en España? ¡Un debate que no te puedes perder!

El panorama del cannabis en España está experimentando importantes cambios, con propuestas gubernamentales que buscan regular su uso terapéutico. Sin embargo, estas iniciativas no están exentas de controversia y oposición por parte de ciertos sectores políticos.

El plan del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, ha lanzado un ambicioso proyecto para regular el cannabis medicinal en España. A través de un Proyecto de Real Decreto en consulta pública, que puedes consultar aquí, se pretende establecer condiciones claras para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis.

¿Qué incluye este proyecto?

El proyecto tiene cuatro objetivos clave:

  • Evaluación de calidad: Establecer criterios para la evaluación de la calidad de los preparados de cannabis.
  • Indicaciones médicas: Definir las condiciones en las que estos medicamentos pueden ser utilizados.
  • Prescripción y dispensación: Regular el proceso de prescripción, elaboración y dispensación de las fórmulas magistrales.
  • Acceso y financiación: Ampliar el acceso a los tratamientos y considerar su financiación por la Seguridad Social.

¿Qué se incluye y qué queda fuera?

Uno de los aspectos más controvertidos es lo que queda fuera de la regulación. El proyecto no incluye los cogollos de marihuana ni el autocultivo, aspectos que los usuarios consideran esenciales. Sin embargo, se planea autorizar aceites de cannabis financiados por la Seguridad Social, lo que representa un paso adelante en el acceso a estos tratamientos.

La propuesta del Partido Popular

Por otro lado, el PP ha presentado una proposición no de ley para intensificar la prevención y reducción del consumo de cannabis, mostrando resistencia a la legalización propuesta por el Gobierno (puedes consultarla aquí).

Esta propuesta del PP refleja una postura contraria a la regulación integral del cannabis en España. Sin embargo, es poco probable que encuentren suficiente apoyo para obstaculizar los planes del Ministerio de Sanidad. Aunque existen discrepancias incluso dentro del propio gobierno, la tendencia hacia la legalización con fines medicinales parece imparable.

Conclusiones

El debate sobre el cannabis y su regulación en España está en pleno apogeo. Mientras el Ministerio de Sanidad avanza en su proyecto para autorizar y regular su uso terapéutico, el Partido Popular plantea medidas para prevenir su consumo.

Y mientras, los estancos siguen esperando la regulación del cannabis recreativo no solo como un tema de libertades individuales, sino también de salud pública y desarrollo económico. Con una normativa apropiada, se podría lograr un equilibrio entre el control del Estado y la libertad de los adultos, al tiempo que se combate el mercado negro, se reducen los riesgos para la salud y se generan importantes ingresos fiscales.

¿Cuál será el futuro de esta controvertida planta? ¡Seguiremos atentos todos los movimientos y novedades!

Philip Morris nombra a Javier Perales nuevo Director de Estrategia en España y Portugal

Descubre cómo Javier Perales liderará la transformación de Philip Morris hacia un futuro sin humo en España y Portugal. ¡Una lectura imperdible!

Javier Perales ha sido nombrado como el Director de Estrategia y Ejecución de Programas para las filiales en España y Portugal. Este movimiento estratégico apunta a acelerar la transición de los fumadores adultos hacia alternativas libres de humo, marcando un hito en la misión de la compañía por un futuro sin humo.

Trayectoria Impresionante

Con casi dos décadas de experiencia en ventas, marketing y estrategia, Javier Perales emerge como un líder experimentado en la industria del tabaco. Su trayectoria en Philip Morris, tanto a nivel nacional como internacional, lo ha preparado para este desafío. Desde su inicio en puestos de marketing en España hasta su papel crucial en la transformación de la estrategia en Suiza, Perales ha demostrado su valía en cada paso de su carrera.

Un Líder Innovador

Como director de Marketing y Digital en el mercado francés, Perales ha impulsado iniciativas creativas y efectivas para adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores. Ahora, como Director de Estrategia para España y Portugal, su enfoque estratégico y colaborativo promete llevar las alternativas sin humo a nuevas alturas en el clúster ibérico.

Compromiso con un Futuro Libre de Humo

Philip Morris International está firmemente comprometido con la creación de un futuro sin humo. Con una inversión significativa en investigación y desarrollo, la compañía ha liderado la innovación en productos libres de humo. Desde la adquisición de Swedish Match hasta la autorización de la FDA para comercializar dispositivos de tabaco de riesgo modificado, PMI está en la vanguardia de la revolución del tabaco.

Impacto Positivo en la Sociedad

La ambición de Philip Morris no se detiene en la industria del tabaco. Con su expansión hacia el bienestar, la compañía busca mejorar la calidad de vida a través de experiencias de salud integradas. Con su sólida base científica y su enfoque orientado al futuro, PMI está redefiniendo el papel de las empresas tabacaleras en la sociedad.

En resumen, el nombramiento de Javier Perales como Director de Estrategia es un paso audaz hacia un futuro más saludable y sin humo. Con su liderazgo visionario y el respaldo de Philip Morris International, estamos ante un cambio significativo en la industria del tabaco.

Francia se suma a la prohibición de los desechables

¿Estás preparado para los cambios en la industria del vapeo? Entérate de la prohibición de los desechables en Francia y sus implicaciones

El Senado francés ha dado un paso significativo hacia la prohibición de los vapers desechables que espera entre en vigor el próximo mes de septiembre siguiendo la estela de Reino Unido.

¿Por qué Francia está prohibiendo los vaporizadores desechables?

Según la ministra de Trabajo y Salud, Catherine Vautrin, la comercialización de estos productos está dirigida a los jóvenes, utilizando colores, sabores y aromas atractivos, además de ofrecer precios bajos. La preocupación por el impacto en la salud pública y en los hábitos de consumo de los jóvenes ha llevado al Senado francés a votar por unanimidad a favor de la prohibición.

¿Qué implica esta prohibición?

La prohibición en Francia abarcaría la fabricación, comercialización, venta, distribución y oferta gratuita de los productos desechables, con multas de hasta 100.000 euros. Esta medida busca desalentar el acceso de los jóvenes a los vapers, así como reducir el impacto ambiental de los productos desechables.

¿Cómo podría afectar a tu negocio?

Si bien esta medida está destinada a abordar el vapeo juvenil, es importante considerar su impacto en la industria en su conjunto. Es posible que veamos un cambio en las preferencias de los consumidores hacia otros productos, como las bolsas de nicotina oral o el tabaco calentado. Como estanquero, es crucial estar al tanto de estas tendencias y adaptarse para mantener la relevancia en el mercado. Obviando efectivamente, los estancos de frontera, para los que la falta de regulación uniforme podría generar un fenómeno similar al tabaco tradicional con los vapers desechables.

Preparándonos para el futuro

La nueva prohibición de los productos desechables tiene fundamentos sólidos en la protección de los jóvenes y el medio ambiente. Sin embargo, su enfoque podría mejorar considerablemente. Como se ha visto en otros productos, incluida la industria del vapeo en diferentes países, las prohibiciones rara vez son efectivas. En lugar de reducir el acceso, a menudo generan un aumento en el mercado negro y el contrabando, lo que puede tener graves implicaciones para la salud de los consumidores. Además, existe el riesgo de que los usuarios vuelvan al tabaco tradicional.

Mantente informado sobre las últimas noticias y regulaciones en la industria del vapeo. Estar al tanto de lo que sucede en países vecinos te ayudará a anticiparte a los cambios y ajustar tu estrategia comercial en consecuencia.

Revolución sin combustión: ¿La OMS está perdiendo la oportunidad de reducir el tabaquismo?

Desavenencias entre la OMS y las alternativas al tabaco: ¿Está la Organización Mundial de la Salud pasando por alto soluciones efectivas para salvar vidas?

Esta semana pasada se ha celebrado en Panamá la 10ª Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT) con el propósito de examinar la aplicación del Convenio y tomar decisiones clave, aunque no vinculantes, que pueden afectar las políticas públicas sobre el tabaco de muchos países.

Y en medio de este debate, surge una pregunta crucial: ¿Está la OMS desaprovechando las alternativas libres de humo y con ello, la oportunidad de mejorar la salud de más de mil millones de fumadores en todo el mundo?

Críticas a la postura de la OMS

Expertos de renombre, incluido el Dr. Clive Bates, exdirector de Action on Smoking and Health (Reino Unido), cuestionan la actitud de la OMS, que parece dar la espalda a soluciones que podrían reducir drásticamente los daños del tabaquismo. Alternativas como el cigarrillo electrónico, los dispositivos de calentamiento de tabaco, las bolsitas de nicotina o el snus, son señaladas como herramientas que podrían disminuir la exposición a sustancias tóxicas hasta en un 95%.

La evidencia respalda las alternativas

Países como Suecia, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido y Japón han experimentado reducciones significativas en las tasas de tabaquismo gracias a la adopción de estas nuevas alternativas. Por ejemplo, Suecia está a punto de convertirse en el primer país del mundo libre de humo, gracias al uso extendido del snus, lo que ha llevado a una disminución del cáncer y otras enfermedades relacionadas con el tabaco.

¿Por qué la resistencia de la OMS?

A pesar de la evidencia científica que respalda estas alternativas, la OMS continúa clasificándolas como una amenaza, ignorando su potencial para salvar vidas. Esta postura ha generado críticas de diversos expertos, quienes señalan la falta de base científica y la tendencia de la OMS a desestimar los informes que los avalan.

¿Qué se puede hacer?

Expertos como Rafael Lara Liy, catedrático de derecho de la Universidad Autónoma de México, abogan por una regulación proporcional al riesgo de estas alternativas, en lugar de políticas públicas basadas en la desinformación. Se requiere un enfoque equilibrado que proteja a los jóvenes sin descuidar las necesidades de los adultos fumadores que buscan dejar el hábito.

Conclusión

La resistencia de la OMS a reconocer las alternativas libres de humo como herramientas efectivas en la reducción del daño del tabaquismo plantea interrogantes sobre su compromiso con la salud pública. Es hora de que se revisen las políticas actuales y se abrace la innovación como alternativa al tabaco tradicional.

Puedes consultar todos los detalles del encuentro en Panamá aquí.

Nicotina vs. Tabaco: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

¿Nicotina o tabaco? Descubre por qué es crucial entender la diferencia y cómo afecta a tu negocio

Recientemente la Ministra de Salud inglesa, Andrea Leadsom, desató el desconcierto al confundir la nicotina con el tabaquismo durante un debate en el Westminster Hall. ¿Cuál es la verdad detrás de esta afirmación y por qué es crucial entender la diferencia entre estos dos componentes? Descubre la realidad que todos los estanqueros deben conocer.

El debate que desencadenó la confusión

La Asociación de la Industria del Vapeo del Reino Unido no dudó en dirigirse a la Ministra de Salud después de que, de manera incorrecta, afirmara que la nicotina «causa el 70 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón». Este comentario surgió durante un debate sobre los planes gubernamentales para lograr una generación libre de humo de tabaco.

Desmitificando la confusión

Actualmente no hay evidencia de que el consumo de nicotina cause cáncer. La confusión radica en diferenciar los impactos del tabaquismo en la salud, del consumo de nicotina. Es esencial entender que la nicotina, por sí sola, no está vinculada al aumento de las tasas de cáncer.

La verdad sobre la nicotina

Cancer Research UK respalda la idea de que la nicotina, aunque adictiva, no es responsable de los efectos nocivos del tabaquismo y no causa cáncer. El Servicio Nacional de Salud (en inglés: National Health Service – NHS) en el Reino Unido subraya que la nicotina por sí sola no es culpable de enfermedades pulmonares, cardíacas ni accidentes cerebrovasculares. Además, se ha utilizado de manera segura durante muchos años en medicamentos para ayudar a las personas a dejar de fumar.

¿Por qué es crucial para los estanqueros?

La diferencia crucial entre productos de nicotina y tabaco es que tienen un estatuto jurídico muy distinto. Mientras que los productos de nicotina no están sujetos al monopolio, pueden ser vendidos por cualquiera y, a día de hoy, tampoco están gravados con impuestos especiales. Por eso tienen el margen que tienen…

Los productos de tabaco están regulados de manera completamente distinta.

Es importante destacar que el tabaco contiene nicotina, lo cual lo hace adictivo. La nicotina es lo que engancha. Sin embargo, las sustancias más nocivas para la salud se generan durante la combustión del tabaco. Es por ello que se han desarrollado productos de tabaco calentado, que no implican combustión, con el fin de reducir la exposición a estas sustancias perjudiciales. Por otro lado, en los productos de nicotina, como no conllevan combustión, estas sustancias dañinas simplemente no existen.

BAT nombra a Javier Álvarez Ballespín como director general de España

¡Descubre los cambios estratégicos en BAT que están marcando el inicio del 2024 y fortaleciendo su liderazgo a nivel europeo!

Juan José Marco Jurado: Un líder con visión europea

Juan José Marco Jurado, con una destacada trayectoria en el sector, asume el cargo de director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales para Europa Occidental de BAT. Con una formación en economía y un MBA por la Universidad de Houston, Marco ha escalado posiciones desde sus inicios en Philip Morris Spain hasta su rol actual en BAT, supervisando ahora las operaciones en 22 mercados clave.

Javier Álvarez Ballespín: Un nuevo rumbo para España y Portugal

Javier Álvarez Ballespín, con una sólida experiencia internacional, toma las riendas como director general de BAT para España y Portugal. Con una carrera consolidada en BAT, tanto en España como en mercados europeos clave, Álvarez está listo para liderar los desafíos del mercado ibérico con innovación y compromiso.

Un enfoque en el futuro: «Un Mañana Mejor»

Con la visión de construir «Un Mañana Mejor» (A Better Tomorrow™), BAT refuerza su posición en España y Portugal. Con marcas líderes en productos de menor riesgo, como glo™, VUSE y VELO, la compañía se compromete a ofrecer alternativas de calidad y a impulsar un futuro sin humo, más sólido y sostenible.

Conclusiones: Avanzando hacia el futuro

Estos cambios estratégicos en BAT Iberia marcan un hito en su evolución, reflejando su dinamismo y su determinación ante los desafíos del mercado global. Con líderes como Juan José Marco Jurado y Javier Álvarez Ballespín, la compañía está preparada para seguir siendo referentes en el camino hacia un futuro más saludable y sostenible en la industria del tabaco.

Posibles escenarios de futuro sin sabores en España

Teniendo en cuenta la situación en otros países con el tema de sabores, podemos pensar que la situación en España puede ser parecida, ¿quieres saber más?

Este artículo pretende arrojar luz sobre los posibles desafíos y oportunidades que España podría enfrentar a partir de abril de 2024 después de la prohibición de sabores en el tabaco calentado, tomando como referencia las experiencias de Francia y Estados Unidos.

Introducción

Como ya te informamos aquí, en abril entrará en vigor una nueva normativa europea que prohíbe los sabores en los productos de tabaco calentado. Y el tema de sabores en los productos sin combustión ha desencadenado reacciones sorprendentes en otros países, como Francia y Estados Unidos. Vamos a analizar los posibles escenarios que se avecinan.

Francia: ¿El mercado negro como alternativa?

En Francia, una encuesta reciente reveló que más del 50% de los usuarios están considerando recurrir al mercado negro tras la prohibición de sabores. El mismo estudio, denominado ‘Merci la vape‘, también encontró que el 25% consideraría volver a los cigarrillos convencionales si se implementa la prohibición o si los impuestos sobre los productos son demasiado altos. Esta publicación, respaldada por organizaciones de consumidores, alerta sobre posibles consecuencias negativas para la salud pública al empujar a los usuarios a opciones no reguladas o más dañinas.

Desafíos para la salud pública

El informe argumenta que obligar a los exfumadores a limitarse al sabor del tabaco es absurdo, ya que la variedad de sabores facilita dejar de fumar. La prohibición podría impulsar la compra en el mercado negro, aumentando riesgos innecesarios que ya conocemos del contrabando de tabaco tradicional.

Y los números actuales, hablan por si solos, mientras que las ventas oficiales han bajado, el contrabando ya está por encima del 30%. Un drama absoluto.

Estados Unidos: Un giro impactante

En EE. UU., las restricciones de sabor llevaron a un aumento en las ventas de cigarrillos tradicionales. Sorprendentemente, por cada cápsula de vapeo no vendida, se vendieron 15 cigarrillos. Esta tendencia, respaldada por investigaciones financiadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y los Institutos Nacionales de Salud, demuestra un cambio inesperado en la conducta de los consumidores.

¿Qué puede pasar en España?

Ante estos escenarios internacionales, es crucial reflexionar sobre las posibles repercusiones en España. ¿Se repetirá la tendencia de buscar productos en el mercado negro o el regreso a los cigarrillos tradicionales?

Desafíos y Oportunidades

Es esencial que las autoridades españolas consideren estrategias que equilibren la protección de la salud pública con la libertad de elección de los consumidores. El análisis detallado de las políticas implementadas en otros países puede servir como guía para evitar consecuencias no deseadas.

Conclusión: Un futuro incierto

A medida que España se enfrenta a la entrada en vigor de la prohibición de sabores en tabaco calentado, la experiencia internacional sugiere que las decisiones regulatorias pueden tener efectos inesperados. La diversidad de sabores, la accesibilidad y la seguridad deben ser consideraciones clave para garantizar una transición saludable y eficiente.

Confiemos que lo tengan en cuenta próximamente a la hora de regular los vapers.


Cajetillas neutras y precios al alza, la propuesta de Sanidad

Parece que la nueva ministra de Sanidad ha entrado con muchas ganas de sacar adelante un proyecto complejo que lleva tiempo en pausa

Como en cualquier negocio, la información es la llave maestra que abre las puertas del éxito. Este año, más que nunca, habrá que mantener los ojos bien abiertos, porque los vientos de cambio soplan fuerte desde el Ministerio de Sanidad.

Plan antitabaco: ¡Recuperado del cajón!

El Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, ha desempolvado un plan antitabaco que promete ser más robusto que nunca. La estrategia incluye medidas contundentes para regular los vapers y ampliar los espacios libres de humo. Pero en la última comparecencia mencionó también subir el precio del tabaco, considerado bajo en comparación con otros países europeos. Algo que habrá que negociar con Hacienda.

Empaquetado neutro: Un cambio visual que impacta

Otra de las propuestas es la de las cajetillas genéricas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por esta medida, inspirada en experiencias exitosas como la de Australia que fue la pionera en 2012 y desde entonces le han seguido Canadá, Finlandia, Dinamarca o Bélgica. Se busca homogeneizarlos a un color estándar que no sea muy llamativo.

Espacios libres de humo: ¿Más restricciones en el horizonte?

El plan también contempla ampliar los espacios libres de humo, especialmente en áreas donde hay personas vulnerables. Los candidatos son las terrazas, playas y coches con menores o embarazadas que podrían quedar fuera del alcance del humo del tabaco, pero aún se está estudiando en qué sitios concretos.

Obstáculos y metas: El desafío de alcanzar una generación libre de humo

Mónica García tiene un objetivo claro: lograr la primera generación libre de humo. Sin embargo, confesó que, durante la anterior legislatura, no se actualizó la normativa porque se alegaron problemas de cumplimiento, pérdidas económicas y de empleo, y conflictividad social. Pero ella insiste que la reducción del tabaquismo solo trae beneficios. ¡Un reto ambicioso que podría cambiar el panorama del tabaco en España!

Advertencia: Peligro en la estrategia de reducción de daños

La ministra también expresó su preocupación por la estrategia de «reducción de daños» de la industria tabacalera, especialmente en la juventud. La promoción del vapeo y nuevas formas de fumar, con sabores atractivos, plantea riesgos significativos sobre todo para esa franja de edad.

En conclusión, este 2024 se presenta como un año lleno de desafíos y cambios en la industria del tabaco. Mantened vuestros ojos en las pantallas, que os seguiremos informando para que os podáis preparar para adaptaros a cualquier cambio que pueda venir.


BAT nombra a Francisco Serrano Torregrosa nuevo director de Recursos Humanos para España

Descubre cómo Francisco Serrano, el nuevo líder de RRHH en BAT, está forjando un Mañana Mejor para España y Portugal.

En una jugada estratégica, BAT ha anunciado la incorporación de Francisco Serrano Torregrosa como el nuevo director de Recursos Humanos para España y Portugal. Este movimiento llega en un momento crucial para la empresa, que ostenta con orgullo el título de Top Employer en España desde 2010, reafirmando su compromiso con la excelencia.

Experiencia de dos décadas que transforma culturas

Con casi 20 años de experiencia en la gestión de personas en entornos multinacionales, Francisco Serrano aportará su vasto conocimiento para liderar la atracción de talento, la capacitación y desarrollo de los equipos, y mantener una fuerza laboral diversa e inclusiva. ¡La receta perfecta para potenciar la plantilla de BAT Iberia!

Éxito tras éxito: Theramex Healthcare y más allá

En su papel anterior como director de RRHH en Theramex Healthcare, Serrano demostró su habilidad para diseñar estrategias alineadas con objetivos comerciales, llevando a la compañía a la primera posición en el prestigioso ranking Great Place to Work. ¡Un líder que sabe cómo convertir desafíos en triunfos!

Educación de élite para liderar

Licenciado en Relaciones Laborales y con másteres en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Industriales, respectivamente, Serrano trae consigo una sólida formación académica. Su historial como HRBP en DHL, tanto a nivel local como regional, demuestra que tiene el bagaje necesario para liderar proyectos estratégicos.

El compromiso de un Mañana Mejor reforzado

Francisco Serrano, emocionado por unirse al equipo de BAT, ha expresado su confianza en aportar un impacto positivo y constructivo para contribuir a la cultura organizacional y al ambicioso propósito de ‘Un Mañana Mejor’ que BAT ha venido construyendo a lo largo de los años.

Un futuro más sólido y sostenible

El nombramiento de Serrano refuerza el compromiso de BAT Iberia con el propósito empresarial de construir ‘Un Mañana Mejor‘. Su experiencia y liderazgo en la gestión del talento jugarán un papel clave en el avance de la visión de la compañía hacia un futuro más sólido y sostenible.

Sobre BAT: Innovación para un Mañana Mejor

El compromiso de BAT es ofrecer productos de menor riesgo, concienciar sobre los riesgos de los cigarrillos combustibles y alentar a los fumadores a cambiar a alternativas respaldadas científicamente.

Con la mira en el horizonte, BAT busca aumentar el número de consumidores de productos no combustibles a 50 millones para 2030. Además pretende lograr ingresos significativos en Nuevas Categorías en 2025. ¡Una transformación que redefine el futuro del tabaco!

Con Serrano al timón, BAT se prepara para un capítulo emocionante. ¡No te pierdas esta travesía hacia un futuro mejor en el universo de los estancos!

Fin de los vapers desechables en el Reino Unido y posible impacto en España

¿Qué está sucediendo en el Reino Unido con el fin de los vapers desechables y cómo afectaría esta medida de llegar también a España?

El gobierno británico ha anunciado planes para prohibir los vapers de un solo uso, enfocándose en la preocupación por el aumento del consumo entre menores. La medida también incluiría restricciones en sabores y cambios visuales para hacerlos menos atractivos.

¿Por qué la prohibición?

Como ya anunció Escocia hace un año y os contamos aquí, o Francia hace solo unos meses, ahora el gobierno inglés se suma también a los países que alegan que los vapers de un solo uso son demasiado perjudiciales para el medio ambiente, pues en Reino Unido se lanzan 5 millones de estos productos semanalmente ya que en Inglaterra existen 1.2 millones de vapeadores.

¿Cómo afectaría esto a España?

La pregunta que ronda la mente de los estanqueros españoles es: ¿este fenómeno regulatorio llegará a nuestras tierras? ¿Cómo impactaría en nuestros negocios el fin de los vapers desechables, especialmente aquellos que han visto un aumento en sus ventas?

Más allá del tiempo de reacción del Gobierno español y su firmeza con el tema, resulta imprescindible anticiparse y adaptarse a los posibles cambios que puedan llegar y empezar a apostar por las recargas de vapers en el canal estancos, además de seguir fomentando el reciclaje de los dispositivos desechables.

Cuando los estancos, probablemente sean los únicos autorizados para vender estos productos, veremos qué marcas han conseguido amoldarse y sobrevivir a esta nueva realidad. Porque ya sabemos quiénes seguro seguiremos al pie del cañón…

Conclusión sobre el fin de los vapers desechables

En resumen, el Reino Unido está tomando medidas drásticas contra los vapers de un solo uso, y aunque las intenciones son reducir el consumo entre los jóvenes y cuidar el medio ambiente, el impacto en la población y la industria plantea dudas sobre las consecuencias a largo plazo. Pero esas, las analizaremos con detalle en otro artículo que tenemos en el horno…

Desvelamos los misterios de los productos para fumar sin tabaco

Descubre el revolucionario mundo de los productos para fumar compuestos de té rooibos y sin tabaco y su repercusión fiscal en tu estanco

Como ya os informamos aquí, la industria del tabaco no deja de innovar en cuanto a productos para fumar menos dañinos, y ahora, ha llegado a España un producto que promete cambiar el juego: una mezcla de té rooibos y sales de nicotina.

Lo que ha disparado todas las consultas es que se factura como si fuera tabaco, cuando en principio, éste, no está entre sus componentes.

Vamos a sumergirnos en esta nueva tendencia y entender las razones detrás de esta clasificación.

¿Tabaco o no tabaco? La clave está en el artículo 59.6

Para entender de dónde viene la interpretación de Hacienda, hay que irse al artículo 59.6 de la ley de impuestos especiales sobre las labores de tabaco. Este artículo establece que ciertos productos, aunque no contengan tabaco, pueden considerarse cigarrillos y tabaco para fumar si cumplen con ciertos criterios. ¿Cuál es la justificación para gravar con impuestos especiales un producto sin tabaco?

Artículo 59.6: La excepción que define la regla

Según este artículo, los productos que no contienen tabaco pueden ser gravados si están destinados a ser fumados, a menos que se demuestre que tienen una función exclusivamente medicinal. Y es aquí, donde entendemos que es donde se abre una vía excepcional para imponer impuestos a productos fumables sin tabaco.

Gravando con impuestos especiales

La administración, en este caso, Hacienda, ya ha aplicado esta normativa con anterioridad para gravar con el impuesto sobre las labores de tabaco a productos como hierbas para fumar o la melaza, aunque no contengan tabaco en su composición. La «novedad» entendemos que es que el criterio era la combustión, aquello que provoca el humo (fumus) y por lo tanto el fumar y ahora se está aplicando a un producto de «calentado».

Cigarrillos electrónicos: ¿Hasta cuándo?

Si la Dirección General de Tributos cambia su criterio sobre la exigencia de combustión para los productos que no llevan tabaco, se nos hace difícil pensar porque los cigarrillos electrónicos no están también sujetos. De hecho esta era la idea de sanidad la pasada legislatura, la equiparación. En este contexto, los cigarrillos electrónicos han encontrado un respiro, ya que de momento no están sujetos al impuesto.

¿Productos sujetos a Impuestos especiales de labores de tabaco pero no al Monopolio? Malas noticias para los estanqueros

Estos nuevos productos pese a estar sujetos al Impuesto Especial (con las consecuencias que esto tiene para el precio y el margen comercial) no está sujetos al monopolio, a la ley 13/98. Son productos de venta libre. Para entendernos, en lo que respecta a su comercialización funcionan como un vaper. No es exclusivo para estancos, se pueden hacer ofertas y descuentos, no tiene la misma limitación de publicidad. El problema para los estanqueros es que parece que se está creando una nueva estructura legal. Antes todos los productos sujetos al impuesto de labores de tabaco eran productos del monopolio que podían vender en exclusiva, ahora surgen nuevos productos sujetos al impuesto pero fuera del monopolio.

¿Cómo se adaptará a esta evolución el mercado?

En conclusión, el artículo 59.6 de la ley de impuestos especiales sobre las labores de tabaco plantea retos importantes sobre la clasificación y gravamen de nuevos productos para fumar sin tabaco. Mientras la industria avanza hacia nuevas alternativas menos dañinas, el debate sobre la regulación y los impuestos sigue vivo. Por lo que en Infoestancos seguiremos al pie del cañón para traerte la actualidad más relevante a tu móvil.

Infoestancos líder absoluto como medio de comunicación preferido por los estanqueros

Explora el poder de Infoestancos y su camino hasta ser el informativo de referencia, el favorito indiscutible de los estanqueros

El mundo de los estancos en España ha encontrado su voz y su confidente en Infoestancos. No es una afirmación ligera; son los números quienes cantan esta melodía de preferencia. Más del 69% de los estanqueros ha dejado claro que Infoestancos es su canal de comunicación predilecto para mantenerse informados.

La encuesta reveladora: más que números, tendencias

Año tras año, lanzamos la misma pregunta entre los estanqueros: «¿Cuál es el canal de comunicación que te proporciona la mejor información de interés como estanquero?«. Con la participación de 1.274 estanqueros, la encuesta logra una representatividad del 10% del sector que como sabes cuenta con 12.000 estancos en España

Infoestancos: El Epicentro informativo que conquista a los estanqueros

Las cifras hablan por sí solas: en los últimos cuatro años, Infoestancos ha escalado 25 puntos, pasando del 44% de votos en 2020 a un impresionante 69% con los 885 votos actuales. Este crecimiento exponencial lo coloca en una posición de liderazgo indiscutible, mientras que las asociaciones, en segundo lugar, se mantienen a una amplísima distancia con un modesto 15%.

Asociaciones: Sigue el declive

¿Qué sucede con las asociaciones? A pesar de su histórico papel en la representatividad de los estanqueros, mantienen un discreto 15% de interés informativo. Después del boom en pandemia sufrieron una caída del 25% y no han conseguido remontar. En Infoestancos siempre hemos abogado por la importancia de estas organizaciones, pero parece que su influencia se desvanece.

Internet: Entre la abundancia y el riesgo

Internet mantiene la tercera posición con un ligero descenso hasta el 7%. La búsqueda libre de información en la red conlleva riesgos por lo que registra una bajada del 3%, advirtiéndonos sobre los peligros de la búsqueda libre de información. En un océano de datos, saber separar el grano de la paja se vuelve crucial para una información fiable y rigurosa.

Desplome de la confianza entre compañeros estanqueros

La confianza en colegas estanqueros como fuente informativa se desploma del 14% al 5% en cuatro años. Este declive refleja un momento desafiante para el sector, con recién llegados de la subasta, inseguridad jurídica y una sensación de desasosiego entre los compañeros estanqueros.

Revistas del sector: Un pasado en declive

Las revistas del sector, a pesar de su tradición, ocupan el último lugar con un 3%, relegados a la cola de la información con solo 39 votos. Una pérdida sostenida… ¿La razón? Puede ser la falta de representatividad, la gestión de la confianza o simplemente el formato obsoleto. En el competitivo mundo de la información, la adaptabilidad es clave.

Agradecimiento y Compromiso de Infoestancos: Gracias a Ti, Nuestro Pilar

A todos nuestros lectores y patrocinadores, ¡GRACIAS! Infoestancos se ha convertido en el faro informativo del sector gracias a tu apoyo. Continuaremos compartiendo noticias de calidad con profesionalidad, veracidad y puntualidad, defendiendo únicamente los intereses de los estanqueros.

Las implicaciones políticas de la regulación del tabaco

La regulación del tabaco va más allá de lo que piensas. Descubre las tensiones políticas que pueden afectar a tu estanco.

El presidente Biden enfrenta presiones significativas de demócratas clave para prohibir el tabaco aromatizado en Estados Unidos, pero las consecuencias políticas podrían ser un juego de alto riesgo. En este artículo, exploraremos la situación actual en Estados Unidos en comparación con la realidad en España, donde la ley del tabaco de 1998 está a punto de ser renovada con el contexto político actual.

Retrasos y presiones políticas en Estados Unidos

En diciembre, la administración Biden se retractó de una prohibición nacional de los cigarrillos mentolados debido a temores de alienar a votantes de color antes de las elecciones de 2024. Ahora, se espera que la regulación esté finalizada en marzo, retrasada desde la fecha original de enero. Más de 20 estados demócratas, liderados por California, apoyan la medida, argumentando que los beneficios para la salud superan los riesgos políticos.

La presión en España y la ley del tabaco de 1998

En territorio español, el escenario es diferente. La ley del tabaco de 1998 está pendiente de renovación, y en el contexto político actual donde la situación del gobierno ya es el segundo problema de España según el CIS, de una lista que sigue liderando la crisis económica, según se refleja en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no será un proceso cómodo. Con el ejecutivo actual, la actualización de la legislación se convierte en un terreno político delicado.

Y, al otro lado del charco, en Estados Unidos, las encuestas sugieren que la propuesta de Biden podría tener «consecuencias no deseadas» en las urnas en 2024.

Conclusiones: El futuro de la regulación del tabaco

En ambos lados del Atlántico, la regulación del tabaco se convierte en un asunto político candente. Mientras Estados Unidos lucha con la amenaza de alienar a votantes, España se enfrenta a la tarea de conciliar intereses diversos. La decisión final en cada país no solo impactará en la salud pública, sino también en el futuro de los estancos, por lo que seguiremos atentos todos los movimientos para teneros, como siempre, bien informados.

Mario Vizuete asume la dirección financiera de PMI en España

Descubre el compromiso y la experiencia que Mario Vizuete aporta como Director Financiero de PMI en España y Portugal.

Philip Morris ha designado un nuevo líder financiero que está listo para impulsar aún más las alternativas sin humo en España y Portugal

Con una increíble trayectoria de 17 años en la compañía, Mario Vizuete asume el cargo de Director Financiero para las filiales de España y Portugal. Su misión es clara: seguir respaldando el crecimiento de las opciones sin humo en el clúster ibérico.

Una carrera impresionante

Vizuete ha recorrido un camino impresionante dentro de la compañía. Comenzó en el área de impuestos, escalando posiciones en el ámbito financiero a nivel nacional. Además, ha dejado su huella en mercados internacionales como Italia y Suiza, demostrando su compromiso y conocimiento profundo del sector y modelos de negocio.

Un líder comprometido y experimentado

Con su nombramiento como Director Financiero para España y Portugal, Vizuete se embarca en la misión de administrar y optimizar recursos para impulsar las innovadoras categorías de productos sin humo. Su enfoque en resultados, estilo de trabajo colaborativo y transparencia en la comunicación serán pilares fundamentales para su éxito en este nuevo rol.

Un talento con formación sólida

Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y con un máster en Asesoría Fiscal por el IE Business School, Vizuete no solo trae experiencia, ¡sino también una sólida formación académica!

Philip Morris Internacional: Por un futuro sin humo

Ya conocéis el compromiso de Philip Morris International con un futuro sin humo. Desde 2008, han invertido más de 10.700 millones de dólares en productos innovadores para adultos que desean dejar de fumar. En noviembre de 2022, adquirieron Swedish Match, creando un gigante mundial libre de humo. Sus productos sin combustión ya están disponibles en 82 mercados, y millones de adultos han hecho el cambio.

¡Revolución ambiental! Cómo 160.000 ceniceros están transformando nuestras calles

Pequeño, pero poderoso: el secreto que está transformando nuestro entorno. No te pierdas la historia completa.

¿Listo para sumergirte en la revolución contra las colillas en el suelo? La Mesa del Tabaco ha dado un golpe maestro con su campaña `Depende de TODOS´, distribuyendo la increíble cifra de 160.000 ceniceros portátiles reutilizables en toda España. ¿Curioso por saber más? ¡Sigue leyendo!

El impacto en Burgos, Madrid y Salamanca

Imagínate pasear por Burgos, Madrid o Salamanca el pasado diciembre y encontrarte con la sorpresa de 50.000 ceniceros portátiles repartidos estratégicamente. ¡Sí, lo hicieron! La Mesa del Tabaco se centró en estos lugares, marcando un hito en la concienciación ciudadana.

El poder del cenicero portátil

¿Sabías que cuatro de cada diez fumadores ya usan ceniceros portátiles para desechar sus colillas? ¡La revolución está en marcha! Estos prácticos compañeros son la solución para combatir la basura dispersa. La campaña inició en 2018, y su presencia en ciudades, playas y eventos masivos ha sido un éxito total.

Cifras que hablan: Del 25% al 40% en dos años

La adopción de ceniceros portátiles ha crecido del 25% en 2021 al 40% en 2023. Según una encuesta de Novotec para la Mesa del Tabaco, ¡cuatro de cada diez personas ya son usuarios de esta útil herramienta que cuida nuestro planeta!

Acciones en espacios públicos: Más allá de las calles

La campaña `Depende de TODOS´ tiene su enfoque claro: concienciar en espacios públicos. Recientemente, se repartieron más de 50.000 ceniceros portátiles en Burgos, Madrid y Salamanca. Pero esto no se queda aquí. El último año vio acciones en ciudades como Cuenca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Haro, Málaga, Mérida, Murcia o Valladolid. ¡Una revolución se expande!

Del asfalto a la arena: Las playas también importan

No solo en ciudades, la campaña llegó también a playas como Malagueta y Misericordia en el verano de 2023, como ya os explicamos aquí. El compromiso es real, y la Mesa del Tabaco no olvida sus acciones pasadas en localidades costeras y puntos de venta.

Recordatorio importante de la Mesa del Tabaco

Recordemos que las colillas van a las papeleras o al contenedor de restos. ¡Depende de TODOS mantener nuestras calles y playas limpias!

En resumen, la revolución de los ceniceros portátiles está en marcha. La Mesa del Tabaco nos recuerda que cada gesto cuenta. ¿Te unes a la causa? ¡Depende de TODOS!

¿Cómo evitar un recargo del 20% en el Canon del año pasado?

¿Por qué 254 estanqueros están en apuros? Conoce la verdad detrás de la lista y cómo evitar ser parte de ella.

Si eres uno de los 254 estanqueros que aún no han abonado el Canon de 2023, ¡necesitas leer esto ahora mismo! El Comisionado para el Mercado de Tabacos ha sacado a la luz la lista de los estanqueros rezagados que no han realizado el pago, y créeme, no querrás ser parte de ese grupo.

¿Qué es este Canon y por qué es tan importante?

El Canon concesional es la tasa que todos los estanqueros deben pagar para mantener sus negocios en marcha. Lo pagan todos los estancos creados (por concurso público o ahora subasta) transmitidos (intervivos o mortis causa) o que simplemente hayan cambiado de emplazamiento o hecho obras, después de la entrada en vigor de la Ley 13/1998.

Es una tarifa que varía según la población de tu área, y si eres de los que no lo han pagado, te espera un recargo del 20% que nadie quiere tener en su cuenta.

¿Por qué algunos estanqueros aún no han pagado?

Puede haber mil razones, desde no haber recibido la notificación, hasta olvidar descargarla de la carpeta ciudadana. La realidad es que 254 estanqueros están en deuda y es hora de ponerse las pilas antes de que ese recargo llegue a tu puerta.

¿Cómo saber si estás en la lista?

El Comisionado para el Mercado de Tabacos ha hecho pública la lista de los estanqueros que deben ponerse al día. No dejes que tu nombre esté ahí, verifica si efectivamente hiciste el pago.

Acciones a tomar de inmediato

  1. Revisa tus pagos: Asegúrate de haber abonado el Canon correspondiente al 2023. Si aún no lo has hecho, ¡no pierdas tiempo!
  2. Verifica la notificación: Si crees que no recibiste la notificación, revisa tu carpeta ciudadana y descárgala de inmediato. No dejes que un despiste te cueste un 20% más.
  3. Evita el recargo: No te arriesgues a ese molesto recargo del 20%. Ponte en contacto con el Comisionado para el Mercado de Tabacos cuanto antes para enmendar el retraso y pon fin a este malentendido antes de que sea demasiado tarde!

Tabaco de contrabando: ¿Sabes cuántas fábricas se desarticularon en 2023?

Descubre cómo el 2023 ha sido un año de éxitos para la lucha contra las fábricas ilegales de picadura de tabaco en España

Cifras reveladoras: 13 fábricas desmanteladas en Andalucía y Extremadura

Este año, las autoridades han desmantelado un total de 21 fábricas ilegales de tabaco en toda España. ¡Y lo mejor es que 13 de ellas estaban dedicadas a la producción de picadura! Principalmente ubicadas en Andalucía (10) y Extremadura (3), estas instalaciones clandestinas están siendo erradicadas, lo que protege nuestro negocio legal.

Operaciones épicas: un golpe tras otro

La operación en Bailén, Jaén, merece una ovación. La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera dieron un golpe maestro, desmantelando siete fábricas y confiscando más de 25.000 kilos de tabaco, listos para ser transformados en picadura. ¡Esa picadura podría haber alcanzado los 750.000 euros en el mercado negro! Una verdadera victoria para todos.

La «Customs Rybak» en Badajoz, realizada por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, no se quedó atrás. Tres puntos de fabricación ilegal de picadura fueron desmantelados, con la incautación de 132 kilos de producto listo para la venta. ¡Un golpe certero contra el contrabando sin control alguno!

Último golpe: Villarrubia en el mapa

En Villarrubia, Córdoba, el equipo de Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional dio el último golpe hace unas semanas. Se desmanteló un centro de producción ilegal, se detuvieron seis personas y se incautaron 2.650 kilos de materia prima.

Únete a la lucha: #NOCONTRABANDO

El contrabando tiene consecuencias nefastas para la economía, para la sociedad y para los estancos. Tú puedes ser parte activa en esta lucha. Si conoces algún punto de venta ilícita, repórtalo de forma anónima en el portal de denuncias #NOCONTRABANDO. Desde Altadis se encargan de informar a las autoridades para su investigación y obtienen grandes resultados como los de estos último años.

Con el contrabando #PERDEMOSTODOS.

3 meses para adaptarte a las últimas novedades del tabaco calentado

Descubre las claves para enfrentar el desafío de adaptarte a los cambios en el mercado del tabaco calentado sin aromas ni sabores

El Consejo de Ministros aprobó ayer, con casi 6 meses de retraso, equiparar legalmente el tabaco calentado a los tradicionales cigarrillo y hoy ya ha sido publicado en el BOE.

La medida, que debía ratificarse antes del 23 de julio del año pasado traspone la Directiva Delegada, de 9 de junio, que modifica la Directiva 2014/40/UE que regula algunos aspectos sobre el tabaco calentado y supone la retirada de ciertas excepciones aplicables a este producto, con el fin de equipararlo al tabaco convencional.

Dicha medida, también prohíbe los productos con aromatizantes, dando un giro radical a la forma en que estos productos se fabrican, presentan y venden.

Prohibición de Aromas y Cambios en el Etiquetado

A partir de su publicación hoy en el BOE, tienes solo tres meses para adaptarte a las nuevas reglas. ¿La gran novedad? La prohibición de productos de tabaco con aroma característico, incluyendo filtros, papeles y cápsulas. Y ojo, ¡nada de tabaco ni nicotina en filtros y cápsulas! Estas medidas buscan evitar cualquier astucia que modifique el olor, sabor o humo de estos productos.

Advertencias explosivas

Pero eso no es todo. Los fabricantes deberán incluir un mensaje informativo acompañado de advertencias sanitarias en cada producto de tabaco calentado. ¿El mensaje? Un recordatorio de que «El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas«. Y como si fuera poco, las imágenes coloridas especificadas en el Real Decreto 579/2017 deberán darle un toque visual a estas advertencias como ya hacen con el tabaco tradicional.

Cabe destacar que el tabaco calentado más vendido en España, ya incorpora advertencias sanitarias en sus productos.

En este sentido, el nuevo texto introduce una nueva definición de producto de tabaco calentado, clasificando dos tipos en la misma categoría. Se indica que, según sus características, puede ser sin combustión o para fumar. En consecuencia, en cuanto al etiquetado (advertencias sanitarias), estas reglas aplican únicamente a los productos de tabaco calentado para fumar (con combustión), los cuales deben incluir las advertencias del cigarrillo tradicional en su etiquetado.

Estanqueros preparados

¿Cómo afecta esto a los estanqueros? Las ventas de productos con aroma característico para calentar se despiden, pero los productos sin combustión siguen en juego.

En resumen, el panorama del tabaco está cambiando. ¡Prepárate para una nueva era en la que los aromas se esfumarán el 17 de abril de 2024, las advertencias se multiplicarán y los estanqueros deberán adaptarse o se quedarán atrás! ¿Listo para el desafío?

¿Cuánto les pagas a los dependientes de tu estanco?

Descubre las implicaciones que la actualización del 5% del Salario Mínimo Interprofesional tendrá en el ámbito de los estancos.

Pues finalmente ha llegado la noticia que muchos temíamos: el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá un 5% este 2024, un cambio que seguro no pasará desapercibido. Vamos a desglosar los detalles de esta novedad.

El SMI ha subido un 77% desde el 2010

Tras intensas negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, se ha acordado un aumento del 5% en el SMI. Esto significa que la renta mínima se elevará de los actuales 1.080 euros mensuales a unos 1.134 euros con 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

¿Por qué los empresarios no firman?

En la reunión de negociación, los empresarios han abandonado la mesa alegando que sus demandas no han sido atendidas. Las organizaciones empresariales querían un aumento máximo del 3%, pero el gobierno ya les había ofrecido un 4%. La negociación se desmoronó, y ahora, el aumento es del 5%.

Qué es el SMI

Recordemos que es el Salario Mínimo Interprofesional, es el mínimo que un empresario/estanquero puede pagarle a un empleado/a que trabaja 40 horas semanales y, es por 14 pagas porque hay dos pagas extras. Eso quiere decir que el sueldo MÍNIMO a pagarle a cualquier dependiente que trabaje en el estanco a tiempo completo en el año 2024 son 15.876 EUROS BRUTOS ANUALES. Por lo tanto, si pagamos por doce porque prorrateamos pagas, la nómina mínima será de 1.323 euros.

Ni que decir tiene que los trabajadores a tiempo parcial tendrán su incremento proporcional en base a las horas que trabajan (coeficiente de parcialidad).

Implementación

Por lo tanto, los que pagabais por debajo de este nuevo importe, podéis hablar con vuestras gestorías para que lo apliquen ya este mes de enero (pues el acuerdo del aumento es con carácter retroactivo desde el 1 de enero) o esperar a que recorra el tramo final del camino hacia la implementación oficial que aún requiere de trámites formales y consultas públicas y compensarlo el mes que viene.

Publicado el BOE el miércoles 7 de febrero

Este aumento, según estimaciones del gobierno, beneficiará a 2,5 millones de personas, con un tercio de los beneficiarios siendo mujeres y jóvenes.

¿Cómo afectará a tu estanco?

Aún no hemos recibido muchos comentarios sobre cómo esta actualización salarial impactará en los estancos. ¿Ya complementabas los salarios pagando por encima del mínimo? ¿O tal vez no te habías percatado del alcance de estos cambios? ¡Estamos ansiosos por conocer tus impresiones!

¿Revuelo en Canarias? Nuevos impuestos en cigarrillos electrónicos y vapers

Canarias se adelanta con cambios fiscales a los productos de vapeo para este 2024. ¿Llegarán también a la Península?

El gobierno de las Islas Canarias ha emergido como pionero al gravar el vapeo y los cigarrillos electrónicos con un impuesto de 0,10 euros por mililitro a partir del año 2024, de acuerdo a una revisión de la Ley del Impuesto sobre Productos de Tabaco. Esta medida busca prevenir la iniciación del hábito del tabaco, especialmente entre los jóvenes, aplicando tasas tanto a los líquidos de los vapers como a cualquier dispositivo electrónico, independientemente de si contienen o no nicotina.

Las Islas Canarias se colocan a la vanguardia como la primera comunidad autónoma en implementar gravámenes específicos para estos productos, anticipándose a una posible acción similar a nivel nacional. La adaptación a las recomendaciones fiscales de la Unión Europea y del Gobierno central refleja una tendencia europea, donde varios estados ya han legislado en la misma dirección, buscando actualizar el marco normativo.

Este cambio podría tener importantes repercusiones para los expendedores de tabaco, quienes tienen opiniones divididas sobre la fiscalización de estos productos. Por una parte, algunos preferirían que se graven impuestos para tener exclusividad en la venta en estancos, asegurando un control más estricto y, posiblemente, una demanda mayor en sus establecimientos. Por otro lado, hay quienes desean que permanezcan libres de impuestos, permitiéndoles mantener un margen de ganancia más amplio, ya que la imposición de tasas podría limitar sus beneficios.

La incertidumbre sobre el impacto económico en Canarias y la falta de claridad sobre la futura normativa en toda España generan preocupación entre los estanqueros. El Ministerio de Sanidad prevé un aumento de ingresos públicos a nivel nacional, calculando entre 7 y 48 millones de euros, dependiendo de la carga impositiva seleccionada.

Además, la implementación de un régimen fiscal específico para líquidos de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado añade una nueva dimensión al panorama. Estos últimos enfrentarán un impuesto de 28 euros por kilogramo de tabaco, en línea con la tendencia en otros países europeos.

La actualización de los gravámenes para la mayoría de bienes, incluyendo cigarrillos y puros, presenta desafíos adicionales para los estanqueros. El aumento del 2% al 4% en el caso de los cigarrillos puros y cigarrillos sueltos, y del 5% al 10% para otros artículos de tabaco, podría impactar directamente los márgenes de utilidad.

En conclusión, la imposición de impuestos a los cigarrillos electrónicos en Canarias abre un nuevo paradigma para los estanqueros, quienes se debaten entre la posibilidad de la venta exclusiva y el riesgo de ver reducidas sus ganancias.

Cómo proteger tu estanco de robos internos con cámaras ocultas

La justicia avala instalar cámaras ocultas en una empresa para descubrir si roba un trabajador. No te pierdas esta información vital

Los estanqueros, como empresarios que manejan importantes cantidades de dinero, a menudo se enfrentan al desafío de encontrar personal confiable y honesto. La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) puede ser un rayo de esperanza para aquellos que luchan con la difícil tarea de proteger sus negocios contra posibles robos internos. La historia de una empresa de impresión y artes gráficas, arroja luz sobre cómo la instalación de cámaras ocultas puede ser una herramienta eficaz para combatir el robo en el lugar de trabajo.

Descubriendo al empleado deshonesto

En este caso, un empleado con 18 años de antigüedad y contrato indefinido fue despedido después de que se descubriera que robaba cartuchos de tóner de la empresa. El jefe de la Sección de Preimpresión notó la falta de suministros en el almacén y decidió tomar medidas. Con el respaldo de la dirección de la empresa, se instaló una cámara oculta en el almacén durante unos días.

En una madrugada de septiembre, la cámara capturó al empleado infractor llevándose tres cartuchos de tóner. La empresa confrontó al trabajador con la grabación, pero este negó su participación. A pesar de la negativa, el empleado fue despedido, y la sentencia del TSJM acabó respaldando esta decisión.

Legalidad de las cámaras ocultas

La sentencia se basó en el «test Barbulescu», establecido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que exige cuatro condiciones para la instalación de cámaras ocultas:

  1. Idoneidad: La cámara debe dirigirse a verificar quién está cometiendo la sustracción.
  2. Necesidad: Las imágenes obtenidas deben ser necesarias como prueba.
  3. Proporcionalidad: La captación debe limitarse a un espacio específico durante un tiempo determinado.
  4. Intensidad en la intromisión: No debe vulnerarse el derecho a la intimidad del trabajador.

La sentencia destacó que la instalación de la cámara cumplió con estos criterios, respaldando la legalidad de la medida adoptada por la empresa.

Así que ya sabes, si lamentablemente en algún momento te encuentras en una situación similar, asesórate bien porque hay opciones que quizá desconozcas y que te pueden ahorrar mucho dinero.


Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia de las últimas novedades del sector

No olvides compartir las noticias con tus compañeros estanqueros, seguro que te lo agradecerán 😉

Y como siempre, agradecemos que nos hagas llegar tu opinión sobre los temas que publicamos. Lo puedes hacer a través de nuestro WhatsApp, del correo electrónico o rellenando el formulario de contacto

¿Te llaman al estanco? Cuidado con decir «sí» (parte II)

El fraude del «sí» al contestar al teléfono es una táctica que aprovecha la inteligencia artificial y el «phishing telefónico» para obtener información confidencial o dinero. La estafa se ha sofisticado con técnicas como el ‘vishing’; eso es, los delincuentes graban la voz de la víctima para posteriormente suplantar su identidad.

En las llamadas telefónicas, el mero acto de decir «sí» podría convertirse en una puerta de entrada para los estafadores. Podrían estar grabando nuestra voz para, posteriormente, utilizarla con fines ilícitos: formalizar contratos, operaciones financieras o dañar nuestra reputación, por ejemplo.

Vishing

Este tipo de fraude se conoce como «vishing» y tiene el siguiente patrón:

Recibimos una llamada telefónica. El estafador podría simular ser uno de nuestros proveedores o un banco (‘phishing’) o bien podría darse el caso que cuando contestamos nadie responda.

Conseguir que digamos «sí». En el primer caso, el estafador nos interpelará con preguntas sencillas para que respondamos con un «sí»: ¿es usted el Sr. Tal? ¿Es este su correo electrónico?

Grabar nuestra voz. En ese punto apreciaremos que el ciberdelincuente, tras formular la pregunta, permanece en silencio a la espera de una respuesta afirmativa mientras lo está grabando todo con alguna aplicación. Cuando la reciba, colgará sin más.

Uso de la grabación de nuestra voz. El estafador intentará darnos de alta en algún servicio bancario u cometer otros fraudes facilitando la grabación de nuestra voz diciendo «sí» como confirmación de identidad.

Recomendaciones

Si sospechamos encontrarnos ante un caso de ‘vishing’, lo mejor que podemos hacer es actuar rápidamente:

  • Cortar la comunicación ipso-facto. Simplemente cuelga y evita prolongar la conversación.
  • Comprueba la autenticidad. Busca el número de contacto oficial de la empresa o entidad y llama directamente para verificar la autenticidad de la llamada.
  • Controla de cerca tus cuentas bancarias y tarjetas. Si detectas actividad inusual, informa de inmediato al banco.
  • Cambia las contraseñas y códigos de seguridad que podrían estar comprometidos y los que estén relacionados con tus cuentas.
  • Guarda todos los registros que tengas de la estafa: números de teléfono, sms, correos electrónicos…
  • Denúncialo de inmediato a la unidad de delitos telemáticos de la policía.

Para evitar este delito, lo mejor es actuar con cautela al recibir llamadas de números desconocidos. Como siempre, más vale prevenir que picar.

 

Nuevas tarifas de Correos 2024

Tu guía esencial sobre las tarifas de Correos postales actuales. ¡Desbloquea el potencial de tu estanco con los servicios esenciales!

Como cada año, hoy os traemos la actualización de tarifas de Correos postales que entró en vigor ayer día 1 de enero para el envío de cartas y tarjetas postales para Península y Baleares.

Como siempre, es crucial que estés al tanto de estos cambios para optimizar tus envíos y costes operativos.

Carta Nacional Ordinaria: 0,82 Euros

La carta nacional ordinaria, nuestro pan de cada día, verá un ajuste de 4 céntimos, llevando la tarifa a 0,82 euros. Esta decisión tiene el objetivo de una progresiva adecuación a costes, sin sacrificar la calidad y eficiencia del Servicio Postal Universal.

Competitividad Europea 🌐

A pesar del ajuste, España continúa liderando las tarifas postales asequibles en 2024. Con una diferencia de 51 céntimos respecto a la tarifa media europea en 2023 (1,33 euros), nos mantenemos por debajo de países como Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,29 euros) y Francia (1,43 euros).

Tarifas Internacionales 🌍

Para las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos), el franqueo será de 1,70 euros para destinos europeos (incluyendo Groenlandia). En el resto del mundo, se mantiene la tarifa de 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, y de 1,75 euros para otros destinos.

Procedimiento Transparente y Cumplimiento Normativo 📊

Correos ha seguido el procedimiento establecido en la Ley Postal para establecer estas tarifas. Este proceso garantiza que cualquier modificación se comunique con al menos tres meses de antelación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Así, se asegura el respeto de los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Diversificación de Servicios de Correos 📦📨

Además de prestar el Servicio Postal Universal, Correos se destaca en comunicaciones físicas, digitales y paquetería. A pesar de las actualizaciones, la paquetería nacional mantiene sus tarifas casi inalteradas con una variación del 1,99%, y el burofax mantiene su tarifa.

Mantenerse informado y ajustar las estrategias para seguir ofreciendo un servicio de calidad a los clientes es primordial. ¡Que los sellos sigan viajando por el mundo con eficiencia y buen precio! 🚀💌

Podéis consultar y descargar las nuevas tarifas de Correos aquí.

TARIFARIO_PeninsulaBaleares_2024

¿Sabes cómo la Mesa del Tabaco ha conseguido desactivar el 90% de anuncios ilegales online?

Más del 80% de anuncios ilegales se esconden en plataformas online de comercio entre particulares. Descubre todos los detalles en este revelador artículo

En una lucha feroz contra el comercio ilícito, la Mesa del Tabaco ha logrado un hito significativo. Desde principios de 2022, más de 4.500 anuncios ilegales de picadura de tabaco han sido eliminados, marcando una tasa de éxito excepcional del 90%. Enfrentémonos a las diferentes caras del comercio ilícito y exploremos la importancia crítica de la colaboración público-privada.

La Realidad Oculta del Comercio Ilícito de Tabaco

En la jornada «Las diferentes caras del comercio ilícito y la importancia de la colaboración público-privada,» se revelaron impactantes conclusiones sobre la oferta ilícita online de picadura. El 83% de los anuncios fraudulentos se detecta en plataformas de comercio entre particulares, siendo Facebook Marketplace la protagonista de la actividad ilegal en 2023. La colaboración con estas plataformas ha sido clave, aunque la eliminación de sitios web sigue siendo un desafío debido a la profesionalización de quienes están detrás.

La Falsificación de Cigarros: Un Enigma por Descubrir

Gema Hidalgo, de Tabacalera, destaca la realidad de la falsificación de marcas prémium, una amenaza difícil de cuantificar pero con impacto significativo en el mercado legítimo. Remarcó que el consumidor debe estar alerta, ya que el precio y el lugar de venta son indicadores clave de autenticidad.

Compromiso y Colaboración: Pilares en la Lucha contra el Comercio Ilegal

La directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, enfatiza el compromiso firme en la lucha contra el comercio ilícito, un problema que va más allá de lo fiscal. Los productos ilegales carecen de control, facilitando el acceso a menores y generando pérdidas significativas en la recaudación pública. La colaboración público-privada es esencial en este esfuerzo conjunto.

El Futuro de la Prevención: Colaboración y Seguridad

Esta colaboración no es solo una estrategia; es un compromiso continuo. La Agencia Tributaria y la Mesa del Tabaco trabajan juntas para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos del tabaco. La implementación de medidas de trazabilidad y seguridad por parte de la FNMT marca un paso crucial hacia el futuro.

¿Sabes cuántos estancos se cierran cada año en España?

La red de expendedurías de tabaco pierde capilaridad año a año, en su mayoría, estancos de carácter complementario, ¡descubre cuántos!

En lo que va de año 2023 se han perdido 44 licencias. Unas cinco cada mes. Un ritmo sostenido. En los últimos 10 años se han perdido unas 600 licencias. En su mayoría expendedurías de carácter complementario.

La red de expendedurías del Estado, también abandona a la España vaciada.

Los estancos son un equilibrio entre el privilegio del monopolio y las muchas obligaciones administrativas que acarrea.

Cuando uno vende 100 o 200.000 euros al año, con las mismas obligaciones, muchas veces la cosa no compensa.

Y si no salen los números, difícilmente van a reponerse estas expendedurías con subastas. Las subastas dan buenos números en frontera (francesa) y costa turística y normalitos en las grandes áreas metropolitanas pero para mantener la red de expendedurías, no sirven. Va a ser que no.

Uno de los puntos fuertes de la red de expendedurías del Estado es su capilaridad. Una ventaja que se está perdiendo. Es posible que el Ministerio ya no la considere necesaria. ¿Para que mantener una red, si ya tenemos internet? Los impresos son digitales. Los sellos parecen una curiosidad histórica. Podemos recargar títulos de transporte en el móvil o en una máquina de vending.

En Diciembre de 2010 España tenia 4207 expendedurías complementarias. Eran el 30,6% de la red. No tenemos los números actuales pero estimamos que con el ritmo de cierres, no deben alcanzar el 25%. Una lástima. Para muchos pueblos perder el estanco es perder otra viga en una casa que amenaza ruina.

Dicen que el Congreso discutirá pronto una nueva Ley. Quizás este no sea el tema que mueva más personas o dinero pero debería empezar a pensarse en un estatuto especial para los estancos complementarios.

El permiso de obras y otros olvidos peligrosos

¿Te arriesgas? Descubre lo que debes saber antes de reformar tu estanco sin permiso en este artículo revelador.

Esta semana escogemos una consulta poco usual que nos llega de la Comunidad de Madrid. Esta consulta nos sirve para recordar que los estancos tienen que solicitar permiso o informar de la mayoría de cambios que emprenden en su negocio. Y en caso de duda, preguntar.

La consulta que nos llega por email es la siguiente:

“El pasado mes de abril decidimos ampliar la tienda eliminando un tabique y reduciendo el almacén. Me comentan los comerciales que debía haber solicitado un permiso al Comisionado. Me lo pueden aclarar. ¿La multa subiría mucho?

No todas las reformas y mejoras que un estanquero hace en su tienda necesitan el permiso previo del Comisionado. Se puede cambiar la distribución, mover el mobiliario, pintar el estanco, cambiar la iluminación…

Lo que no se puede es tirar un tabique o abrir o cerrar una puerta. Para que se entienda, no se puede alterar sin permiso el plano que se envió en su día al Comisionado para abrir el estanco en ese local. Ese plano que se envía cuando se solicita el cambio de nombre o cambio de emplazamiento, o apertura por nueva adjudicación. Es un plano de planta y alzada, escala 1/50 donde solo figura donde están las paredes y los accesos. Lo que sale en el plano no se puede cambiar sin una autorización de obras del Organismo.

Esto que da regulado en el artículo 41 del Real Decreto 1199/1999 que dice:

Autorizaciones de obras.

Los expendedores no podrán variar las condiciones esenciales de instalación de las expendedurías según aparecieran configuradas en el instante concesional, o con ocasión de ulteriores autorizaciones, sin perjuicio de la realización de las obras de reparación y obras menores de mejora que fuesen necesarias o convenientes.

Esto no obstante podrán realizar obras que supongan modificación esencial de las instalaciones, de la superficie dedicada o de su distribución, o que implique suspensión de la actividad comercial durante un período superior a quince días si mediare autorización al efecto por parte del Comisionado para el Mercado de Tabacos, si la reforma, en su conjunto, resultase conveniente para la actividad comercial…

¿Y que pasa si se nos olvida pedir el permiso como le ha pasado a nuestro estanquero consultante y nos pillan?

A mi parecer sería una infracción grave. Tanto por el hecho de que se produce “falseamiento o la falta injustificada de comunicación, dentro de los plazos”como por el posible “incumplimiento por el cierre un período superior a cinco días e inferior a un mes, sin la debida autorización” que normalmente conllevará la obra.

Ya es sabido que las infracciones graves son de 12.000 euros (reducidas a 9.000 por “pronto pago”)

Pero cuidado que un traslado sin permiso se considera infracción grave y son 120.000 euros mínimo (90.000 euros reducidos). Y un traslado es también cuando uno se va al local de al lado y se mueve por tanto, muy poquito muy poquito.

En definitiva, es muy posible que haya algunos otros estancos que se hayan reformado sin permiso y cuyos planos actuales ya no coincidan con los enviados al organismo. Es una infracción difícil de detectar, no nos engañemos pero que ganas de meterse en líos por no cumplir la normativa.

¿Sabes cuántas multas a estancos y PVR ha puesto el CMT en 2023?

Desde suministro ilegal hasta la falta de declaración responsable por la venta de otros productos, el Comisionado sigue multando…

Ya hemos pasado los 100.

100 expedientes sancionadores del Comisionado a Estancos

La multa estrella

La mayoría, como siempre, por suministro ilegal. Es decir, vender a PVR que no tiene permiso, o que le ha caducado, que viene a ser lo mismo. O en que el estanco no es uno de los tres más cercanos (según el nuevo sistema de mediciones lineales)… Llevamos ya 39 multas por esta razón. Una sanción normalmente de 12.000 euros que acaba normalmente con el pago de los 9.000. Calla y paga que poco tienes que decir…

A ver…

Si el Comisionado es quien emite los permisos sabe perfectamente qué PVR tiene permiso y a cual le caducó y no ha renovado. No es un trabajo demasiado difícil ver si los que no renovaron el permiso siguen, de hecho, vendiendo tabaco.

Expendeduría de suministro

Lo mismo los tres más cercanos. En linea recta es muy fácil. Son matemáticas. Ya no hay debate. Ya no hace falta acabar desplazándose con un rodillo a ver cuánto mide un recorrido peatonal. Cinco minutos de ordenador y listo. De tiralíneas.

La multa evitable

El resto de infracciones son de todo tipo pero la que más rabia da es la de “venta de otros productos”. Como comentó abogadosestancos.legal en su consultorio jurídico, es una multa tan fácil de evitar que parece mentira. No es que nos sancionen por vender otros productos, es que nos sancionan por no haberlo avisado con la declaración responsable correspondiente.

De todas maneras, a estas alturas del año, en 2022 llevábamos 154 expedientes y en 2021 eran 191. Esperemos que siga el descenso.

PVR

Por el lado de los Puntos de venta con recargo, un poco lo mismo. La multa estrella es la “venta sin autorización”.  Es decir no tiene autorización o el permiso caducó y no encontró el momento de renovarlo.

Son 1295 expedientes abiertos a Punto de venta con recargo hasta 30 de septiembre que ya es trabajo…

 

¿En qué quedamos, son los vapeadores mejores o peores que los cigarrillos?

Nueva Sección TRIBUNA PROFESIONAL
Tribuna abierta para los profesionales del sector
Compartimos el conocimiento, experiencia, propuestas, opiniones e ideas de comercialización sobre los nuevos productos en el canal estanco.

Hace unos días, el Servicio Nacional de Salud (SNS) del Reino Unido publicó una página web en la que se analizan algunos mitos y verdades sobre los vapeadores Vaping myths and the facts – Better Health – NHS (www.nhs.uk)

El gobierno de Reino Unido es de los que más crédito ha dado a los sistemas alternativos de entrega de nicotina, entre los que se incluyen los vapeadores y los productos de tabaco calentado, como mecanismos para reducir el número de fumadores.

Vapear

Lo primero que el SNS deja claro es que vapear no es inofensivo y que sólo se recomienda para que los adultos fumadores dejen de fumar. Lo que es claro, dice el SNS, es que, aunque no esté libre de riesgos, vapear es significativamente menos dañino que fumar. Las personas que cambian completamente los cigarrillos por vapeadores (de calidad – nota propia) están expuestos a muchas menos toxinas de las que se asocian con el cáncer en general, el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares.

A ver, la nicotina es adictiva. Eso es así. Ahora bien, más allá de su carácter adictivo, la nicotina es relativamente inocua para la salud en las cantidades en las que puede obtenerse vapeando o utilizando productos de tabaco calentado. No es verdad que vapear o usar tabaco calentado sea peor que fumar, incluso si se usa el vapeador con más frecuencia de lo que se encendería un cigarrillo, dice el SNS.

Sin Combustión

Y es que la mayor parte de las sustancias asociadas con el cáncer o las enfermedades cardiovasculares se producen con la combustión del tabaco. Es decir, cuando el tabaco (u otras sustancias) se quema. Si no hay tabaco que se queme, no se produce humo ni, tampoco, esas sustancias.

Como recordaremos, uno de los problemas más álgidos con los cigarrillos es que el humo que emite el cigarrillo prendido, así como el que sale de la boca o la nariz del fumador después de cada calada, sigue teniendo esas sustancias tóxicas y puede, entonces, hacerle daño a los que están alrededor. El SNS aclara que no hay ninguna evidencia de que esto pase con el vapor que sale de la boca de quien vapea después de cada calada. Es decir, no hay evidencia de que vapear la haga daño a quienes te rodean.

Vapear vs. Fumar

El SNS tiene programas especiales para que quienes necesitan apoyo para dejar de fumar puedan hacerlo con la ayuda de vapeadores y considera que estos son más efectivos que otros mecanismos más tradicionales para dejarlo, como los parches.

Lo más importante es asegurarse de que los vapeadores que vendes en tu establecimiento sean fabricados y distribuidos por empresas confiables cuya información puedas encontrar fácilmente. Puedes, también, revisar si están aprobados solicitando los códigos ECID o UFI.

Y, lo más importante, los vapeadores y otros sistemas para el consumo de nicotina son sólo para adultos.

Mary Carmen Ordóñez

Directora general para Europa de ANDS

 

Aumentar los impuestos no siempre es la mejor solución

Un estudio demuestra que proporcionar a los fumadores productos alternativos de nicotina es más eficaz que aumentar los impuestos al vapeo

Estamos en un momento crucial para la industria del tabaco en España, con próximas regulaciones y posibles nuevos impuestos en el horizonte. Pero antes de que llegue todo eso, echemos un vistazo a lecciones valiosas de Nueva Zelanda y Suecia que podrían cambiar la forma en que vemos el mercado del vapeo.

Lección desde Nueva Zelanda: Alternativas, la clave del éxito

Un estudio revelador en Nueva Zelanda ha demostrado que permitir el acceso a productos alternativos de nicotina es más efectivo para reducir el hábito de fumar que aumentar los impuestos a los dispositivos de vapeo.

Suecia libre de humo ha informado de una disminución rápida en el número de fumadores diarios en Nueva Zelanda entre 2020-2021. Impresionantemente, 154.000 personas dejaron de fumar en este período gracias a los cigarrillos electrónicos. Estos datos indican que ofrecer opciones alternativas puede tener un impacto significativo en las tasas de abandono del cigarrillo tradicional.

Desafiando mitos: Vapeo y salud en Nueva Zelanda

A pesar de que el número de vapeadores superó a los fumadores en 2022, ninguna hospitalización en Nueva Zelanda ha vinculado el vapeo como diagnóstico principal en años. Esto es especialmente relevante considerando el sorprendente aumento del 118 % en los impuestos al tabaco en la última década.

Suecia: Líder en la transformación del mercado del tabaco

Suecia está en camino de convertirse en el primer país de la Unión Europea con solo un 5 % de población fumadora. ¿Cómo lo logran? Su política de hacer que los vapers estén disponibles, aceptables y asequibles para los fumadores adultos ha llevado a un impresionante 44 % menos de muertes relacionadas con el tabaco en comparación con el resto de Europa.

El Llamado a la Acción en España

El Dr. Delon Human, líder de Suecia sin humo, insta a los responsables políticos a analizar los datos de Suecia y Nueva Zelanda. Estos ejemplos claros demuestran que hacer accesibles productos alternativos y con daños reducidos puede ser la clave para lograr una vida más saludable.

Conclusión: Preparándonos para el Futuro del Vapeo en España

En resumen, hay lecciones valiosas que podemos aprender de experiencias internacionales. Es el momento de adaptarse y ofrecer productos alternativos para los fumadores adultos en España.  Sumarse a esta tendencia podría ser la clave para un negocio más próspero y saludable

Que nadie se quede atrás ¡Es hora de innovar y liderar el cambio en la industria del tabaco!

 

Estanquero en concurso de acreedores

¿Puede un estanquero presentar concurso de acreedores? Investigamos las complejidades legales que rodean esta pregunta con un análisis detallado

Tras la última modificación, la regulación concursal está provocando que muchas personas se acojan a esta segunda oportunidad. También muchos estancos que andaban ahogados entre Bancos, Hacienda y sacas (muy) financiadas.

Pero.. ¿Esta legislación general hasta que punto es compatible con la legislación administrativa de los estancos?

Esta interesantísima pregunta nos llegó la pasada semana de Castilla-La Mancha por email.

Efectivamente, ¿qué nos dice la legislación sobre la posibilidad de que un estanquero (un titular de una concesión administrativa de expendeduría de tabaco y timbre) presente concurso?

Habría que empezar por el artículo 2 del actual reglamento que nos dice que no podrá ser operador económico en el mercado de tabacos (estanquero) quien haya solicitado la declaración de concurso, haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, estar sujetas a intervención judicial o haber sido inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso, o incursos en procedimientos de apremio como deudor de cualquier Administración pública”

Y añade que la concurrencia de alguna de estas situaciones “determinará la inmediata extinción de la correspondiente habilitación”(concesión).

Esta extinción se llevará a cabo mediante instrucción de expediente por parte del Comisionado para el Mercado de Tabacos con audiencia al interesado.

Es un tema interesante porque mucho me temo que la mayoría de los abogados concursalistas, y los administradores judiciales, juristas más concentrados en el derecho privado, desconocen esta norma y tratan al estanco como un bien más de la masa… daría para un buen análisis jurídico pero no es este el lugar.

Contestando la pregunta que es lo que interesa, a efectos prácticos, el Comisionado tramita los cambios de nombre provocados por transmisiones intervivos generadas por adjudicaciones en concursos de acreedores, vía subasta o venta judicial sin entrar en mayores valoraciones que las exigidas en el resto de transmisiones.

Así pues sólo exigirá que se acredite que se han alzado los embargos que, en su caso, pesen sobre la credencial y que, como siempre, no existan deudas con Hacienda y Seguridad Social. Hay que decir que esto en un concurso no es sencillo, sobre todo cuando el administrador no conoce que la adjudicación judicial del bien no va a servir de nada si el Comisionado no aprueba la transmisión.

El ranking, las marcas de tabaco más vendidas en 2023

Las marcas de tabaco más demandadas en España en 2023. Una pista sobre lo que debería estar en las máquinas expendedoras

¿Cuáles son las marcas más vendidas en España? En realidad esto no es una sola competición, son cinco ligas distintas.

  • La de las marcas premium con precio igual o superior a los 4.70 euros que es casi el 40% del mercado
  • La del sector medio con precio de 4.55 a 4.70 euros que suman el 18% de las ventas totales
  • La del sector bajo con precios entre 4,55 y 4,40 euros con poco más del 4% de ventas
  • La del sector inferior con precios por debajo de los 4,40 euros que se lleva una buena bajada, más del 34% de las ventas totales
  • Y la del tabaco negro que está sobre el 4%

Tabaco Negro

La liga del tabaco negro la domina ALTADIS, no es ninguna sorpresa. La lidera con DUCADOS (NEGRO) y su BN y HERENCIA son respectivamente el tercero y el cuarto más vendidos pero BULLBRAND de VON EICKEN se lleva la medalla de plata.

Tabaco Low Cost

La liga del sector inferior, los low cost la lidera claramente ALTADIS/Imperial con su WEST BROOKLYN, le siguen OME de KARELIA TOBACCO y el AUSTIN de HVL.

El sector bajo también lo lidera ALTADIS/IMPERIAL, FORTUNA, DUCADOS RUBIO, JPS-DUCADOS RUBIO son las tres más vendidas.

En cuarta posición se sitúa un WINSTON de JTI

Tabaco medio

El sector medio lo lidera claramente el LUCKY STRIKE de BAT pero ALTADIS coloca tres marcas, el FORTUNA, el NOBEL y el NOBEL STYLE

Tabaco Premium

Finalmente, la champions, el sector premium, sigue dominado por MARLBORO de PHILIP MORRIS, seguido como no de CAMEL de JTI y dos WINSTONS de JTI.

Conclusión

Así están las cosas. Con algunas sorpresas… el sector inferior (los más baratos) que el año pasado representaba un 12,34% de la venta, se ha casi triplicado hasta el 34,17%. Entendemos que puede ser una reacción temporal a la subida.

Esto es la liga española. En cada provincia, cada ciudad, cada barrio pueden darse resultados distintos en función de hábitos y niveles económicos. No obstante, a efectos de conocer cuáles serían las marcas más demandadas a nivel nacional agrupando todas las categorías nos quedaría en orden:

MARLBORO, CAMEL, LUCKY STRIKE, WINSTON, FORTUNA, WINSTON CLASSIC, CHESTERFIELD, WEST BROOKLYN, NOBEL, LM, DUCADOS NEGRO.

 

Europa prohíbe la huella dactilar para fichar en el trabajo

¿Qué control de accesos y presencia laboral utilizas en tu estanco con tus empleados? ¿Cómo te afecta esta prohibición? ¡Descúbrelo y toma medidas!

El Comité Europeo de Protección de Datos ha emitido una directriz que prohíbe el uso de la huella dactilar como método de registro de jornada laboral en empresas. Esta medida impacta directamente en los sistemas de control biométrico y ha generado cambios significativos en las regulaciones de control de presencia en el ámbito laboral.

Regulación Europea y Ajustes de la AEPD

La directriz establece que el uso de datos biométricos, incluyendo la huella dactilar y el reconocimiento facial, se considera una categoría especial. Su utilización para el fichaje en el trabajo queda prohibida de manera generalizada, salvo en situaciones específicas contempladas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ajustado sus directrices para cumplir con la normativa europea. Esto implica que las empresas que continúen utilizando sistemas biométricos, como el escaneo de huella dactilar, podrían enfrentarse a sanciones, independientemente de la legalidad de su instalación.

Nuevos Criterios de la AEPD y sus Implicaciones

La AEPD ha publicado una guía que cambia drásticamente los criterios sobre el tratamiento y uso de datos biométricos para el control de accesos y registro de jornada laboral. Los nuevos criterios destacan que los sistemas biométricos, incluyendo huella dactilar, facial, iris, ocular, y capilar, no pueden utilizarse en España para control de accesos laborales o control de presencia.

  1. Igualdad entre Autenticar e Identificar: A partir de ahora, los sistemas que autentican tienen la misma consideración que los que identifican, ya que autenticar implica identificar.
  2. Imposición Legal Prohibida: Los sistemas biométricos no pueden imponerse por obligación legal, ya que no hay ley española que lo habilite.
  3. Consentimiento Invalidado: Los sistemas biométricos no podrán articularse mediante el consentimiento de las personas interesadas, ya que los nuevos criterios invalidan el uso por consentimiento de los empleados.

Conclusiones y Recomendaciones Futuras

Aunque las implicaciones de este cambio de criterio aún están por determinar, la conclusión hasta ahora es clara: los sistemas de control de presencia o de accesos con fines laborales que utilizan biometría tendrán que dejar de utilizarse en España. Se espera un pronunciamiento más detallado en el futuro, y aún no se ha anunciado un plazo para adaptarse a estos nuevos criterios.

En este contexto, se recomienda a los estancos revisar si su sistema actual puede seguir utilizándose sin biometría, por ejemplo, mediante tarjetas o códigos. Además, se aconseja comenzar a valorar alternativas para gestionar el control de presencia o accesos laborales sin utilizar biometría, en línea con las nuevas pautas establecidas por la Unión Europea en aras de proteger la privacidad y los derechos individuales en el ámbito laboral. Consulta la guía completa de la AEPD aquí.

Desechable, héroe y villano (parte II)

Nueva Sección TRIBUNA PROFESIONAL
Tribuna abierta para los profesionales del sector
Compartimos el conocimiento, experiencia, propuestas, opiniones e ideas de comercialización sobre los nuevos productos en el canal estanco.

Después de repasar en la primera parte de este artículo «Desechable, héroe y villano (parte I)» el acceso a un modo de consumir nicotina de forma mucho más saludable y la rentabilidad de los vapers desechables; hoy seguimos con las críticas, los precios y la sostenibilidad.

Las críticas

En contra de todo ello están los que opinan que es malo porque ayuda a los menores a comenzar a depender de la nicotina a edades más tempranas. Considero que esto no tiene nada que ver con el producto si no que habla de la desidia de las autoridades en su vigilancia y control.  Ahí sólo hay dos responsables, quienes dispensan este tipo de productos sin atender a ley ni ética alguna y la negligencia de las autoridades que deben implementar las leyes.  Al igual que ocurre con el alcohol o el cigarrillo tradicional la culpa del consumo ilegal no es del producto.

Los precios

Un motivo como ya comenté, para que se convirtiese en tendencia, además del hecho de ofrecer una forma más saludable o menos lesiva de consumo, es la infinidad de sabores u opciones disponibles para el usuario. En mi opinión, vamos irremediablemente hacia un futuro sin humo y con posibilidades de adecuar nuestros hábitos de la forma más sana posible.

Otra cosa es el rango precio. Si entramos en el precio para el usuario, el precio de un cigarrillo que nos dispensa 600 caladas (casi dos cajetillas de tabaco) es inferior en todos los casos incluso en España, donde dentro de la zona Euro tenemos los precios más bajos, imaginemos cómo ha repercutido esto en el resto de países donde una cajetilla puede doblar su precio al de un estanco en España. El precio es un factor muy importante para el consumidor y todos sabemos que cuando se trata de un producto nuevo quizás la calidad no se tenga tanto en cuenta ya que no tenemos experiencia por lo que nuestra mayor referencia a la hora de comprar nicotina para consumir va a ser el mejor precio. Si mi consumo de nicotina representa 70 euros a la semana y pasa a costarme 50 euros pues mucho mejor para mí como usuario con un ahorro de más de 1.000 euros al año. En este aspecto recordamos que los márgenes que nos deja al punto de venta son mayores que los del tabaco tradicional y es mucho más eficaz por lo que vendedor y comprador ganan el uno reduciendo su presupuesto y el otro teniendo más margen y ganando más dinero invirtiendo menos tiempo y esfuerzo.

El problema del reciclaje

Hasta aquí todo lo que hemos leído parecen maravillas, pero la realidad es que hay un lado oscuro en el cigarrillo electrónico desechable y de ello se ha percatado todo el mundo también: el nivel de contaminación y de la falta de oportunidades para reciclar el artículo en cuestión.

El gran problema del desechable es ecológico. No sólo estamos hablando de la carcasa de plástico o metal sino también de lo más importante y perjudicial para el medio ambiente, LA BATERÍA. Y es aquí donde nos topamos con un conflicto que marcará el futuro y la evolución del cigarrillo electrónico desechable, donde los fabricantes nos propondrán inicialmente el cigarrillo que incluirá una serie de cartuchos con líquido o recargas por lo que se reducirán de modo inmediato el 80%  de la contaminación del producto actual sobre el que tratamos hoy y en un siguiente paso nos moveremos a otro tipo de soluciones que aún harán menos contaminante y hará mucho más sencillo que el usuario pueda reciclar.

Como hemos podido observar el cigarrillo electrónico desechable ha sido sin duda un antes y un después en el mundo del tabaco y el consumo de nicotina, transformando de un modo rápido a lo tradicional sin que ello sea malo excepto por las regulaciones y normativas que son necesarias respecto a su reciclaje. Así que podríamos considerarlo más héroe que villano ya que no debemos olvidar que si lo primero es la salud, el vapor gana por goleada al cigarro tradicional siendo un producto con casi dos décadas de existencia y hasta la fecha sin ninguna enfermedad asociada al mismo.

Álvaro Domínguez

Director de cuentas y Distribución durante más de 10 años en el sector

 

Alemania avanza hacia la legalización del cannabis

De prohibido a permitido: Alemania cambia su perspectiva sobre el cannabis. Fechas, cambios y debates que marcarán un hito en la historia

El Gobierno alemán está a punto de implementar cambios históricos en la legislación sobre el cannabis, permitiendo el consumo, el cultivo doméstico y la creación de clubs para mayores de edad a partir del 1 de abril de 2024. Este cambio se deriva de un proyecto de ley que ha sido objeto de negociaciones durante meses y que refleja un cambio de paradigma en la política de drogas en el país. Además está previsto que esta droga se elimine de la lista de sustancias prohibidas de la Ley de Estupefacientes.

Cambios clave en la legislación

De acuerdo con el proyecto de ley, a partir de entonces, se permitirá a los mayores de 18 años poseer una cantidad determinada y se permitirá el cultivo de hasta tres plantas en casa. Estos cambios responden a un reconocimiento explícito de la realidad social por parte de los portavoces de salud de los grupos parlamentarios.

También el Ministerio de Transportes establecerá un valor límite de THC para conductores.

Flexibilización de restricciones

En respuesta a críticas iniciales sobre la rigurosidad del proyecto de ley, los partidos de la coalición gubernamental acordaron reducir las restricciones para el consumo en la vía pública. Se establecerá una prohibición de consumo «a la vista» de zonas de especial protección, como la entrada de guarderías, colegios y otras instalaciones juveniles, con una distancia mínima que se reduce de 200 a 100 metros.

Además, se flexibilizaron las cantidades permitidas para posesión y cultivo. La cantidad permitida para el cultivo doméstico se duplicará de 25 a 50 gramos, y la posesión de más de 30 gramos se considerará delito, en lugar de los 25 gramos originalmente propuestos. Entre 25 y 30 gramos se aplicará una sanción administrativa.

Fechas clave y oposición

El proyecto también establece fechas clave para la implementación de estos cambios: la despenalización del consumo y el autocultivo se espera para el 1 de marzo de 2024, mientras que los primeros clubes de cannabis podrían comenzar a operar el 1 de junio o julio, sujeto a la tramitación de licencias.

Este paso refleja una adaptación a la realidad social y una revisión de las políticas de drogas en Alemania. La aprobación final del proyecto de ley está pendiente de la decisión del Parlamento alemán.

Cuidado, el Comisionado no tiene plazos, los demás sí

Descubre la verdad sobre los plazos del Comisionado al abrir un estanco. ¿Realidad o ficción? Lee para proteger tu inversión.

La semana pasada recibimos una consulta de un nuevo estanquero que por motivos que se verán no quiere que se le identifique. El Comisionado nos lee ávidamente. La consulta es un buen ejemplo de lo que hoy queremos explicar. No se puede montar un plan de negocios (inversión, financiación, calendarios..) confiando en que el Comisionado va a sujetarse a unos plazos. Porque, ¿Qué sucede si el Organismo no resuelve a los tres meses? Nada. Sí, ya sé que la Ley de Procedimiento Administrativo… pero a la hora de la verdad nadie va a interponer un recurso que tardará unos seis meses más en resolverse. Aquí estamos para mal y para bien. El Comisionado es el Organismo regulador y el regulador es el árbitro del partido.

El whatsapp que recibimos os lo reproducimos tal cual:

“Soy el titular designado. El pasado mes de septiembre presenté al Organismo la solicitud de apertura. Ya han transcurrido tres meses y aún no tengo resolución. Estoy desesperado. Pagué el importe completo de esta licencia el mes de abril y ya estamos a Diciembre aún no lo he podido abrir. Conclusión, que ya llevo 8 meses pagándole el préstamo al banco sin poder ingresar ni un euro. ¿Es normal que tarden tanto? Son solo unos planos del local, la ubicación y las distancias. ¿Algo está mal? A este paso me arruino antes de abrir…”

Seguramente está todo bien. Este expediente no lo tramitamos nosotros pero sí otros muchos y ya podemos avanzarle que lo de los tres meses, de momento, es pura teoría. Por los que han ido saliendo hasta ahora son unos cuantos más… paciencia y refinanciación.

Mismo consejo para los que nos preguntan por las fianzas de 10.000 euros que están retenidas desde noviembre del año pasado.

Como dijimos cuando salió la subasta, tenemos la prueba en las sesiones informativas que organizó BUSCOESTANCO, el COMISIONADO no tiene plazos. A esta subasta solo se podía acudir si uno tenía el dinero de la inversión, el precio final de la licencia, el montaje del local, los gastos de tramitación y las existencias. Ir a crédito, mala idea. Se ve que esto de las nuevas adjudicaciones no es para pobres…

En cambio, es importante recordar que el Comisionado sí tiene muy claro y es estricto con los plazos de los administrados. En su última circular de 20 de noviembre el Organismo recordó a todo el mundo que los 25 años de las nuevas licencias empezarían a contar desde el día 16 de diciembre de 2023 para aquellos adjudicatarios definitivos que no remitan la solicitud de autorización de apertura junto con la documentación del local.

¿Y para aquellos que ya han presentado la solicitud de apertura pero no se ha resuelto? Eso no lo dicen, claro. Empezarán a contar a partir de que les resuelvan que pueden abrir. Es decir, ni se sabe…

Como decíamos, con estos mimbres hay que hacer los cestos. Quizás esta subasta y las que vendrán, solo son para los que van sobrados de dinero. Quizás, llevan razón los estanqueros que se quejan de que esto es contradictorio con la filosofía de evitar que grupos inversores acaparen el mercado. Pero cuando se decidió cambiar el modelo de adjudicación de nuevas licencias a subasta, quedó asumido. En una subasta el dinero es lo único que manda. 

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros