Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
La gran expansión de la marihuana por el territorio español podríamos datarla sobre el año 2.015. Y cuando hablamos de expansión, de lo que estamos hablando no es de un aumento del consumo, ¡sino de la producción!
Este es el cambio de paradigma: hemos pasado de ser un país comercializador-vendedor de marihuana a uno cultivador-productor.
Por la situación geoestratégica de la península, siempre hemos sido una puerta de entrada de todo tipo sustancias estupefacientes a Europa. La costa gallega por su ubicación y orografía ha sido una de las puertas de entrada de la cocaína procedente de Colombia o Perú. La marihuana y el hachís procedente de marruecos entraba por la costa andaluza. Las mafias establecidas, desde Dios sabe cuándo, han ido sustituyendo un producto por otro en función de la demanda, y adaptando su forma de contrabando hasta nuestros días. Aquí hay mucho dinero a ganar, y no se escatiman gastos ni inversiones: barcos, avionetas, … ¡y hasta submarinos!
Durante el año 2020, un año que debido a la pandemia global se han desplomado las cifras históricas de delincuencia, el tráfico de marihuana ha sido el único delito que ha seguido aumentando exponencialmente. Las incautaciones por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se cuentan a diario.
[ads1]Pero para dimensionar el problema en su justa medida, veamos unos datos sobre su consumo y percepción social. Los datos nos ayudarán a entender mejor de qué estamos hablando en su uso dentro de la población española y europea.
Algunos datos sobre su percepción social y consumo:
En España, según el CIS, el 84% de los ciudadanos está a favor de la legalización de la marihuana con fines terapéuticos. El 47% defiende su legalización en todos los casos, lúdico incluido.
En Europa:
En España:
Los efectos nocivos de un mercado desregulado.
El problema original de la actual “guerra de la marihuana” es la falta de regulación en nuestro país. Ahora mismo, la marihuana es ilegal en España en todos sus aspectos, excepto para el autoconsumo. No regular una actividad económica es un no-reconocimiento a su existencia. Es mirar hacia otro lado y como consecuencia, dar entrada al crimen organizado que ocupará el espacio al que la administración no da cabida. Con el agravante de que, en la actualidad, España es el productor para muchos países de la UE. Tenemos ante nosotros un problema que, de seguir por el camino del no-reconocimiento y con ello, de la falta regulación, podría desembocar (ya está desembocando), en un crecimiento de las mafias y del crimen organizado. No es ninguna broma. Hay que ver que pasa en los otros países productores de drogas. Repasar la lista de estos países es ir a dar con los lugares más violentos, desiguales e injustos del mundo. La producción no legalizada de droga conlleva unas consecuencias sociales, políticas y económicas desastrosas. Lo que inicialmente fueron pequeñas plantaciones de marihuana para consumo personal y pequeño tráfico, deriva, fatalmente, en un sinfín de explotaciones ilegales con los riesgos de toda índole que el mercado negro genera en todos los ámbitos:
Los beneficios de la regulación.
En una sociedad desarrollada, cualquier actividad económica debe ser regulada, fiscalizada y controlada en su distribución. En este último capítulo, es donde la red de expendedurías debería tener un papel capital en el uso recreativo o lúdico de los derivados del cannabis. Los beneficios de dotar de una normativización a estos derivados se nos antojan imprescindibles. A saber:
[ads2]El estanco como solución al problema.
Después de tener constancia de las ingentes inversiones en plantaciones de marihuana en todo el mundo, es fácil de adivinar que es un producto de futuro que va a tener un gran recorrido en los próximos años. Solo hay que ver quién está detrás de estas inversiones: fondos de inversión, grandes corporaciones y algunas tabaqueras. Es un pastel de dimensiones extraordinarias que no podemos dejar escapar. Y el estanco debe ser el canal de venta al gran público. Los motivos son evidentes:
Es por todo lo anteriormente expuesto que entendemos que la marihuana y sus derivados necesitan una regulación urgente en nuestro país, y que el estanco es, sin ningún género de dudas, el lugar indicado para su venta en nuestro país. ¡No nos lo podemos perder!
[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.