¿Limitar la nicotina en cigarrillos para combatir el tabaquismo?
¿Es posible reducir la adicción sin prohibir el tabaco? La apuesta de limitar la nicotina busca marcar un antes y un después.
Días antes de que Joe Biden finalizara su mandato como presidente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) propuso limitar el contenido de nicotina en los cigarrillos para hacerlos menos adictivos.
Este enfoque no es nuevo. En 2017, durante la primera presidencia de Donald Trump, la FDA ya había considerado una propuesta similar como parte de un conjunto de medidas más amplio para combatir los efectos nocivos del tabaco.
Un enfoque revolucionario
Con el regreso de Trump a la Casa Blanca la FDA impulsa una regulación para limitar la nicotina a 0,7 miligramos por gramo de tabaco. La iniciativa no busca prohibir los cigarrillos, pero sí hacerlos menos adictivos. Una medida que podría convertir a EE. UU. en el primer país en adoptar un estándar de este tipo.
La propuesta de reducir la nicotina en los cigarrillos plantea un cambio de paradigma. No se trata de prohibir, sino de ofrecer una salida controlada. Al atacar directamente la sustancia que causa la adicción, esta medida explora un terreno sin precedentes en la lucha contra el tabaquismo.
Este enfoque busca facilitar un cambio progresivo, alejando a los fumadores de la dependencia sin imponer medidas drásticas que generen resistencia o mercados ilícitos. Se presenta como una solución equilibrada: mantiene el acceso, pero reduce el poder adictivo de los cigarrillos.
Además, al centrarse en la reducción de la nicotina, la propuesta podría tener un efecto disuasorio en los nuevos consumidores.
España: ¿Seguirá los pasos de EE. UU.?
En España, la idea de reducir la nicotina también ha llegado al Ministerio de Sanidad como propuesta durante el periodo de alegaciones a la consulta pública para modificar la ley antitabaco. Se alegaba que si el contenido máximo de nicotina no supera los 0,7 miligramos por gramo, se eliminaría la dependencia física de la nicotina y sería un paso clave hacia un futuro sin tabaco.
Sin embargo, no todos están convencidos, algunos expertos creen que esta medida podría generar más síndrome de abstinencia, lo que podría aumentar el consumo.
¿Y qué pasa con los cigarrillos mentolados en EE.UU.?
Mientras tanto, la prohibición de los cigarrillos mentolados vuelve a dar un giro de tuerca. La FDA intentó prohibirlos en 2022, pero la administración Trump ha retirado la propuesta nada más llegar al poder. Sin duda, un alivio para un gran número de consumidores pues los mentolados representan un tercio de la cuota de mercado total de la industria en Estados Unidos.
El debate está servido
Reducir la nicotina para combatir la adicción al tabaco es una idea cuanto menos, interesante, ya que se invierte el enfoque. ¿Se convertirá en un camino para explorar? Estaremos atentos a los nuevos acontecimientos que se puedan dar al otro lado del charco y que inevitablemente, salpican al resto del mundo.
Parece claro que, tanto en Estados Unidos como en España, la lucha contra el tabaquismo está entrando en una nueva fase donde las soluciones innovadoras podrían cambiar las reglas del juego.