Etiqueta: sanciones

Sanciones en 2024: el CMT intensifica el control sobre Puntos de Venta

La Memoria 2024 lo deja claro: el Comisionado está más activo que nunca. ¿Tus puntos de venta están preparados para una inspección?

📌 ¿Están aumentando las inspecciones? El dato parece confirmarlo

La Memoria Anual 2024 del Comisionado para el Mercado de Tabacos revela un dato que no pasa desapercibido: el número de inspecciones a puntos de venta ha crecido respecto al año anterior. Aunque no se trata de un aumento radical, sí es lo suficientemente consistente como para marcar una tendencia que los estanqueros no deberían ignorar.

Los expedientes sancionadores siguen concentrándose, en su mayoría, en los puntos de venta con recargo (PVR), pero eso no significa que los estancos estén fuera de foco. El CMT ha intensificado el control también sobre expendedurías, con visitas más frecuentes y un mayor escrutinio en aspectos clave como precios, publicidad no permitida y cumplimiento de normativas.

⚖️ Más sanciones, más presión

El volumen total de sanciones tramitadas este año también ha crecido. Esto puede deberse, en parte, a una mayor capacidad de control, pero también refleja un endurecimiento en los criterios aplicados por los inspectores. El mensaje es claro: el Comisionado no solo está vigilando más, sino que también está sancionando más rápido y con mayor contundencia.

Esto obliga a los profesionales del canal a revisar con lupa cada procedimiento interno, asegurar la formación del personal y reforzar el cumplimiento de normas que, en ocasiones, pueden parecer detalles… hasta que llegan con una multa bajo el brazo.

🔎 ¿Qué se puede hacer desde el estanco?

Ante este nuevo escenario, lo más inteligente no es esperar a ser inspeccionado, sino anticiparse. Actualizar la señalética, revisar precios, reforzar el control de acceso a menores y asegurar que todo el equipo conoce los procedimientos puede marcar la diferencia.

Recuerda que prevenir una sanción siempre será más rentable —y menos estresante— que afrontarla después.

¿Multado por el Comisionado? Así reaccionan el 99 % de los sancionados

Miles de expedientes y una reacción casi unánime. La Memoria 2024 del CMT expone lo que ocurre tras la mayoría de sanciones…

Una cifra que lo dice todo

Cada año, el Comisionado para el Mercado de Tabacos resuelve decenas de miles de expedientes relacionados con puntos de venta, estancos y mayoristas. Sin embargo, según los datos oficiales recogidos en su Memoria Anual 2024, solo un 0,3 % de esas resoluciones son impugnadas. La mayoría de los afectados simplemente callan y pagan.

¿Quién se atreve a recurrir?

Estamos hablando de más de 60.000 expedientes gestionados durante el año pasado, de los cuales apenas 179 fueron recurridos en vía administrativa. De ellos, tan solo 12 resultaron estimados. En el ámbito judicial, la proporción es todavía más llamativa: apenas 34 recursos presentados en total. ¿El resultado? El 91 % de ellos fueron también desestimados por los tribunales.

  • Recursos administrativos:

    • PVR: 52 recursos sobre 35.430 resoluciones.

    • Estancos: 92 recursos sobre 19.754.

    • Mayoristas: solo 5.

El silencio como norma

Pero el dato relevante no es cuántos pierden el recurso, sino cuántos ni siquiera lo intentan. El silencio del sector dice más que las estadísticas: el canal estanco no suele discutir lo que dicta el Comisionado. Ya sea por desconocimiento, por miedo a complicaciones o por la percepción de que “no merece la pena”, lo cierto es que la mayoría asume cualquier resolución sin rechistar.

Antes de pagar, infórmate

No se trata de alentar la confrontación, sino de recordar que los derechos existen para ser ejercidos. Antes de aceptar cualquier resolución sin más, conviene asesorarse y valorar si realmente se ajusta a derecho.
Porque callar siempre… también tiene consecuencias.

Multas inesperadas del Comisionado por la trazabilidad

A pesar de que los agentes inspeccionan los PVR sin terminales para leer los códigos de trazabilidad, se apoyan en ellos para la multa

En las últimas semanas, han empezado a llegar propuestas de sanción por inspecciones que realizaron los agentes del Comisionado en distintos Puntos de Venta con Recargo (PVR) antes del verano. Y las consecuencias para los expendedores ya sabes de qué cifra parten…

La clave está en el código alfanumérico

En este caso, aunque los inspectores no llevaban terminales para leer los códigos de trazabilidad de las cajetillas de tabaco, se las apañaron muy bien. Con solo analizar el código alfanumérico de los paquetes, han podido identificar la expendeduría que ha surtido cada máquina expendedora.

Sanciones por suministros irregulares

Si la expendeduría que abastece no es la asignada, o el punto de venta carece de autorización o la tiene caducada, las consecuencias ya las conocemos y son serias. El Comisionado utiliza esta información como prueba para sancionar con multas que empiezan en 12.000 euros. Y ya se están abriendo expedientes basados en estas inspecciones.

El Identificador Único Europeo (EOID), un arma de doble filo

Aunque no existe una infracción concreta por no seguir las obligaciones de trazabilidad en la normativa actual, el Identificador Único Europeo está jugando un papel fundamental. Con él, el Comisionado puede conocer el origen exacto de cada paquete de tabaco y, por lo tanto, detectar irregularidades. Este control exhaustivo está siendo la base para la apertura de expedientes por suministros no autorizados.

¿Qué nos enseña todo esto?

Recordemos que en el marco de la normativa internacional de lucha contra el comercio ilícito de tabaco y la protección de la salud de los consumidores, los Estados de la Unión Europea adoptaron conjuntamente este sistema para identificar de forma única cada envase que se fabrique o comercialice en la Unión Europea y seguir su rastro a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la venta al consumidor final. Lo que ahora garantiza que cada estanco surta solo a los PVR que le corresponden, siempre y cuando tenga una autorización vigente.

Así que ya sabes, asegúrate de que tus suministros sean los correctos, revisa periódicamente las fechas de caducidad para que no se te pasen y no te arriesgues a una multa tan cuantiosa.

¿Sabes cuál es la multa que más reciben los bares?

Conoce las sanciones más comunes que afectan a los PVR. Aprende cómo prevenirlas y mantén tus bares en regla.

Las sanciones más comunes que reciben los bares

¿Estás al día con las últimas estadísticas de infracciones a PVRs? El año pasado, se iniciaron un total de 1.772 expedientes a puntos de venta con recargo en toda España. Hace unas semanas ya os hablamos de las multas más habituales a estancos y hoy vamos a desglosar los datos correspondientes a los PVR y a descubrir qué infracciones lideran en sanciones y cómo actuar para intentar evitarlas.

  1. Venta sin autorización

Multa: 420 casos en 2023

Una de las infracciones más comunes es la venta sin autorización. En 2023, se registraron 420 casos de PVRs que vendían tabaco sin la autorización correspondiente o con esta caducada. O que servían a bares sin ser uno de los tres estancos más cercanos (según el nuevo sistema de mediciones lineales). Para evitar esta multa, es crucial:

  • Revisar tus autorizaciones: Asegúrate de que todos tus PVRs tienen la autorización en vigor que dura de 3 años y, que no ha habido ningún cambio de titular. A veces atiende la misma persona detrás de la barra, pero ha habido un cambio de titular y no te has enterado. Revísalo regularmente.
  • Revisa el mapa del Comisionado para verificar que eres uno de los tres más cercanos al PVR.
  1. Falta de llaves

Multa: 87 casos en 2023

Otra infracción notable, aunque muy lejos de las 420 anteriores, es la falta de llaves, con 87 casos reportados. La Guardia Civil requiere que los bares tengan las llaves de las máquinas de tabaco disponibles para inspeccionarlas sin previo aviso. Para evitar esta multa:

  • Mantener las llaves en un lugar seguro pero accesible.
  • Realizar revisiones periódicas para asegurarte de que las llaves no se pierden ni se han usado sin consentimiento.
  1. Falta de Vendís

Multa: 351 casos en 2023

Asegúrate de que cada vez que sale tabaco de tu estanco hacia un PVR emites la correspondiente factura o vendí tal y como exige la normativa. La falta de esta documentación, resultó en 351 multas.

  1. Otras Infracciones

Multa: 914 casos en 2023

Las «otras infracciones» abarcan una variedad de fallos que el Comisionado no nos detalla. Con 914 casos reportados, estas infracciones son las más numerosas.

Conclusión

Las multas pueden afectar gravemente tanto nuestras finanzas como las de nuestros PVRs, mantenerse informado y cumplir con la normativa es esencial para operar de manera legal y exitosa. Con estos consejos, ambos podéis minimizar el riesgo de sanciones y mantener vuestros negocios a salvo.

Vuelven las multas por falta de neutralidad: lo que todo estanquero debe saber

Descubre cómo mantener la neutralidad en tu estanco y evita sanciones de mínimo 12.000 €. ¡Cumple con la normativa con estos consejos!

Entendiendo la neutralidad en los estancos

Pero comencemos por el principio, ¿qué es la neutralidad? Este término, derivado del latín neuter («ni uno ni otro»), implica no favorecer a ninguna marca en particular. Significa que no se debe otorgar un trato preferencial a unas marcas sobre otras en ningún aspecto, ya sea en el color, tamaño o cualquier otro elemento diferenciador.

El principio de neutralidad es uno de los fundamentos esenciales en la normativa del comercio minorista de tabacos. La violación de este principio se considera una infracción grave, según el artículo 7.3.2.b de la Ley 13/98, y puede acarrear multas que oscilan entre los 12.020,24 € y los 120.202,42 €.

¿Quién es el responsable?

La responsabilidad de asegurar que se cumpla la neutralidad recae directamente sobre el estanquero. Aunque las compañías tabaqueras pueden haber presentado sus campañas promocionales y éstas hayan sido aprobadas por el Comisionado mediante silencio administrativo positivo, esto no garantiza automáticamente que cumplan con el principio de neutralidad en todos los estancos.

Por tanto, es fundamental que los estanqueros evalúen cuidadosamente cada campaña promocional que les presenten. Deben asegurarse de que ninguna campaña destaque por encima de las demás dentro de su establecimiento.

Las trampas de la publicidad

Los comerciales de las marcas de tabaco son expertos en destacar sus productos. Ya sea a través de publicidad atractiva o posicionando estratégicamente sus productos para aumentar su visibilidad, su objetivo es claro: vender más. Sin embargo, en los estancos y máquinas expendedoras, esto está estrictamente prohibido. Así que es imprescindible ser equitativo y estar pendiente de que estas acciones no te lleven a una desviación gradual de la neutralidad, hasta que un día, una inspección pueda resultar en una multa de 12.000 € o más.

Prevenir antes que lamentar

Por lo que los estanqueros deben ser precavidos al implementar las publicidades en sus establecimientos para evitar problemas futuros. Una promoción aparentemente inofensiva hoy, podría convertirse en una sanción costosa mañana. Desde Infoestancos, nuestra recomendación es clara: Asegúrate de que la publicidad dentro de tu local sea equilibrada y que no destaque ninguna marca sobre las demás.

Algunos compañeros ya tienen el acta levantada y están a la espera de recibir el inicio de expediente sancionador. Que además se sumará al canon y a la renta, festival.

Conclusión

Mantener la neutralidad en tu estanco no es solo una cuestión de cumplir con la normativa, sino también una forma de proteger tu negocio de multas severas. Evalúa cada promoción con un ojo crítico y toma decisiones informadas para mantener tu estanco en el lado seguro de la ley. ¡Tu tranquilidad y la de tu bolsillo te lo agradecerán!

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros