Etiqueta: neutralidad

Etiquetas de precio y neutralidad

Evita multas: cómo las etiquetas de precio pueden romper la neutralidad en tu estanco sin que te des cuenta.

Esta pregunta que nos llegó de la costa malagueña es un clásico de cómo puede interpretar la Guardia Civil, primero, y la inspección del Comisionado, después, el principio de neutralidad.

La consulta que lo inicia todo

El e-mail es breve. (Las preguntas son sencillas. El problema son las respuestas)

“Un comercial me vino a colocar etiquetas de precios en sus productos. ¿Es verdad que me pueden multar por eso?”

El verdadero problema: no la etiqueta, sino lo que parece

El problema no son las etiquetas de precio, sino que se considere que esas etiquetas están destacando determinados productos por encima del resto.

Si tenemos unas etiquetas normales, todas del mismo tamaño, o incluso ninguna, y a determinados productos de un marquista determinado les ponemos una etiqueta mucho mayor, más visible y atractiva, alguien podría considerar que estamos promocionando esos productos.

Es decir, vulnerando el principio sagrado de neutralidad que debe tener el estanquero al vender productos del tabaco.

Qué dice la normativa

El principio de neutralidad, establecido en el artículo 6 del reglamento, rige tanto en los estancos como en los puntos de venta con recargo (máquinas).

La publicidad de tabaco solo está permitida en el interior y conforme a una serie de limitaciones, pero el “pecado mortal” será siempre que exista publicidad pagada por las marcas.

El porqué de esta interpretación

El principio de neutralidad es la otra cara de la moneda de las retribuciones ilegales.

Aquí la Guardia Civil se preguntará: “¿Por qué alguien destacaría algunos productos si no es porque se lo están pagando?

El peligro de la subjetividad

La interpretación siempre será muy subjetiva.

Unos ojos pueden ver un estanco o una máquina donde una marca está claramente destacada y promocionada; otros, en cambio, pueden verlo totalmente correcto.

Incluso la colocación de las labores o la proporción de unas y otras dentro del punto de venta puede generar sospechas.

Claves para no caer en la infracción

No se trata de volverse loco, sino de que en el estanco o en la máquina no se vea claramente que se favorece a alguien… o que lo parezca.

X. Tamareu

Abogado 19118

Vuelven las multas por falta de neutralidad: lo que todo estanquero debe saber

Descubre cómo mantener la neutralidad en tu estanco y evita sanciones de mínimo 12.000 €. ¡Cumple con la normativa con estos consejos!

Entendiendo la neutralidad en los estancos

Pero comencemos por el principio, ¿qué es la neutralidad? Este término, derivado del latín neuter («ni uno ni otro»), implica no favorecer a ninguna marca en particular. Significa que no se debe otorgar un trato preferencial a unas marcas sobre otras en ningún aspecto, ya sea en el color, tamaño o cualquier otro elemento diferenciador.

El principio de neutralidad es uno de los fundamentos esenciales en la normativa del comercio minorista de tabacos. La violación de este principio se considera una infracción grave, según el artículo 7.3.2.b de la Ley 13/98, y puede acarrear multas que oscilan entre los 12.020,24 € y los 120.202,42 €.

¿Quién es el responsable?

La responsabilidad de asegurar que se cumpla la neutralidad recae directamente sobre el estanquero. Aunque las compañías tabaqueras pueden haber presentado sus campañas promocionales y éstas hayan sido aprobadas por el Comisionado mediante silencio administrativo positivo, esto no garantiza automáticamente que cumplan con el principio de neutralidad en todos los estancos.

Por tanto, es fundamental que los estanqueros evalúen cuidadosamente cada campaña promocional que les presenten. Deben asegurarse de que ninguna campaña destaque por encima de las demás dentro de su establecimiento.

Las trampas de la publicidad

Los comerciales de las marcas de tabaco son expertos en destacar sus productos. Ya sea a través de publicidad atractiva o posicionando estratégicamente sus productos para aumentar su visibilidad, su objetivo es claro: vender más. Sin embargo, en los estancos y máquinas expendedoras, esto está estrictamente prohibido. Así que es imprescindible ser equitativo y estar pendiente de que estas acciones no te lleven a una desviación gradual de la neutralidad, hasta que un día, una inspección pueda resultar en una multa de 12.000 € o más.

Prevenir antes que lamentar

Por lo que los estanqueros deben ser precavidos al implementar las publicidades en sus establecimientos para evitar problemas futuros. Una promoción aparentemente inofensiva hoy, podría convertirse en una sanción costosa mañana. Desde Infoestancos, nuestra recomendación es clara: Asegúrate de que la publicidad dentro de tu local sea equilibrada y que no destaque ninguna marca sobre las demás.

Algunos compañeros ya tienen el acta levantada y están a la espera de recibir el inicio de expediente sancionador. Que además se sumará al canon y a la renta, festival.

Conclusión

Mantener la neutralidad en tu estanco no es solo una cuestión de cumplir con la normativa, sino también una forma de proteger tu negocio de multas severas. Evalúa cada promoción con un ojo crítico y toma decisiones informadas para mantener tu estanco en el lado seguro de la ley. ¡Tu tranquilidad y la de tu bolsillo te lo agradecerán!

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba