Etiqueta: control horario

Decretazo laboral: el control horario llega sin consenso

El Gobierno impone el registro horario digital por decreto: fichaje obligatorio, sin consenso y con sanciones de hasta 10.000 € por empleado.

La reforma laboral se tomó una pausa, sí. Pero el control no. Aunque la reducción de jornada a 37,5 horas semanales sigue bloqueada por falta de apoyos parlamentarios, el Gobierno ha decidido avanzar por su cuenta. ¿Cómo? Mediante decreto. Sin pactos, sin concesiones y sin esperar al Congreso.

El Ministerio de Trabajo ya tiene lista la norma que obligará a todas las empresas —también las más pequeñas— a implantar un registro horario digital obligatorio, con acceso remoto para la Inspección de Trabajo. Otro ejemplo más de una tendencia cada vez más usada: si no hay consenso, se impone por decreto.

Fichaje digital para todos, sin excusas

El nuevo sistema exigirá un control horario digital, accesible y trazable, que refleje con precisión las horas de entrada, salida, pausas y jornada efectiva. No bastará con firmar al principio y al final del día. Todo deberá quedar registrado electrónicamente y con garantías de integridad.

La novedad no está solo en el qué, sino en el cómo: aunque esta medida formaba parte de la reforma laboral, el Gobierno ha optado por separarla y aprobarla de forma unilateral, sin esperar el respaldo del Parlamento.

¿Cuándo entra en vigor?

El calendario es claro:

  • El decreto se publicará previsiblemente antes de finalizar 2025.

  • A partir de su publicación, las empresas tendrán seis meses para adaptarse.

  • Es decir, en la práctica, el sistema será obligatorio a mediados de 2026.

Sanciones por cada trabajador

La parte más dura: el incumplimiento podrá sancionarse con hasta 10.000 € por cada trabajador afectado. Además, el registro deberá conservarse durante cuatro años y reflejar con precisión la hora de entrada, salida, pausas y jornada efectiva.

No vale con firmar al principio y al final del día: la trazabilidad será clave.

Como cualquier otro negocio con empleados, los estancos también deberán implantar este control digital. Incluso si el trabajador es un familiar o el estanco apenas tiene uno o dos empleados. Si hay relación laboral, hay registro.

Conclusión: sin diálogo, sin opciones

Lo preocupante no es tanto el contenido —que puede tener lógica en sectores más grandes— como el método. De nuevo, se legisla por imposición, sin tener en cuenta la realidad de los pequeños negocios. Y sin ofrecer ayudas reales para cumplir con nuevas exigencias tecnológicas.

El tiempo corre. Y esta vez, el reloj no se para.

Reducción de jornada laboral y control horario: en pausa hasta nuevo aviso

Tres partidos frenan la nueva ley laboral en el Congreso. Te contamos en qué punto está y qué puede pasar en los próximos días.

El Congreso ha metido el freno. La propuesta para reducir la jornada a 37,5 horas semanales, reforzar el registro horario y blindar la desconexión digital se enfrenta a un futuro incierto. No está enterrada, pero sí en pausa.

La ley se atasca en el Congreso

La ley para reducir la jornada laboral fue registrada oficialmente por el Gobierno tras el acuerdo entre los ministerios de Trabajo y Economía. El plazo para que los partidos presentaran enmiendas se cerró hace solo unos días, y varios grupos —PP, Vox y Junts— han optado por presentar enmiendas a la totalidad.

Es decir, no quieren matizarla, quieren tumbarla entera. Si alguna de esas enmiendas se aprueba, el proyecto se devuelve al Gobierno y toda la tramitación tendría que empezar de cero.

Con una mayoría parlamentaria tan frágil, y rumores de posibles elecciones anticipadas en el aire, cualquier votación es incierta. Lo que hoy parece avanzar, mañana puede quedar en punto muerto.

¿Qué pasará en julio?

El siguiente paso será la votación de las enmiendas a la totalidad, prevista para julio en el Congreso.

  • Si al menos una de ellas prospera, la ley queda bloqueada y el Gobierno tendría que rehacer el proyecto desde el principio.

  • Si ninguna es aprobada, la ley sigue su curso: se debatirán y votarán enmiendas parciales que pueden modificar el contenido.

Después, el texto resultante se someterá a votación final en el Congreso.

Si se aprueba, se enviará al Senado, donde puede ocurrir una de tres cosas:

  • Que se apruebe sin cambios,
  • Que se le introduzcan modificaciones,
  • O que sea vetado por mayoría absoluta.

En caso de veto o cambios, el texto regresará al Congreso para una última votación definitiva. Solo entonces podrá publicarse en el BOE y entrar en vigor.

¿Y qué puedes hacer como estanquero?

Por ahora, no hace falta precipitarse. Las medidas aún no son definitivas ni tienen fecha de aplicación, así que, de momento, no cambian las obligaciones laborales si tienes personal contratado.

Lo más sensato es mantenerse informado y no dejarse arrastrar por titulares confusos. La ley ni está aprobada ni está descartada, su futuro sigue en el aire.

👉🏼 Si quieres repasar qué incluía esta propuesta y cómo podía afectar a tu estanco, puedes leer nuestro artículo anterior aquí.

Y como siempre, mantente atento a tu pantalla, porque en cuanto haya novedades reales, te las contaremos al detalle.

Novedades para empleados: control horario y reducción de jornada

El Ministerio de Trabajo pretende acceder a los registros horarios de manera remota y reducir la jornada de 40h a 37’5h ¡No pierdas detalle!

Si quieres mantenerte al día con las últimas regulaciones laborales y asegurarte de cumplir con las normativas vigentes, esta información es para ti. Hace poco ya comentamos las restricciones referentes a la huella dactilar como método para fichar y hoy, compartimos que el Ministerio de Trabajo está planeando implementar cambios significativos en el control horario de los empleados, ¡y eso incluye a los estancos!

¿Qué está pasando?

El gobierno español tiene como objetivo reducir la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas semanales para el año 2025. Pero eso no es todo, también buscan garantizar que las empresas cumplan con esta nueva regulación, lo que implica un control horario más estricto.

Digitalización del control horario

Para evitar fraudes y asegurar el cumplimiento de las horas laborales, el Ministerio de Trabajo propone la digitalización del control horario. Esto permitirá a la Inspección de Trabajo acceder a los registros de manera remota, haciendo el proceso más transparente y confiable.

¿Qué significa esto para los estancos?

Además de llevar un registro preciso del horario laboral de tus empleados, es importante recordar que los estancos tienen la obligación de abrir un mínimo de 44 horas a la semana: 8 horas mínimas de lunes a viernes y 4 horas los sábados. Por lo tanto, cualquier reducción en la jornada laboral podría requerir una reestructuración del personal.

Y recuerda, esto no afecta a los autónomos. Los autónomos pueden trabajar 40, 50, 60 horas semanales… todo el día si quieren. Pueden no coger la baja jamás. Lo pueden todo. Lo único que no pueden es cobrar el paro. Cotizarlo si, pero cobrarlo es heroico.

La reducción de la jornada laboral será progresiva

Para no tomar desprevenidos a los empresarios, el gobierno español ha prometido que la reducción de la jornada laboral será progresiva y flexible. Sin embargo, están decididos a aprobar las nuevas regulaciones este mismo año y reformar el Estatuto de los Trabajadores para establecer la jornada máxima en 37,5 horas semanales para el 2025.

En resumen, ten en cuenta esta información para la gestión del personal de tu estanco y prepárate para estos cambios que se avecinan en el control horario y la jornada laboral.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba