Etiqueta: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

La CNMC cuestiona la nueva ley antitabaco (parte 2)

Empaquetado genérico, plazos injustificados y mercado más rígido: la CNMC cuestiona el impacto real del nuevo RD antitabaco.

¿Puede una norma pensada para proteger acabar frenando la evolución del sector? Esa es la pregunta que planea sobre la nueva ley antitabaco, y que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha dudado en poner sobre la mesa.

En su último informe, la CNMC recuerda un principio clave en toda regulación sectorial: proteger un interés general no debe suponer ahogar la competencia. Y eso es precisamente lo que teme que ocurra si se aprueba sin cambios el Proyecto de Real Decreto que modifica el RD 579/2017, una de las medidas centrales de esta nueva normativa.

En esta segunda parte de nuestro análisis editorial (puedes leer la primera aquí), nos centramos en cómo esta norma puede afectar al modelo comercial de los estancos, limitar su capacidad de maniobra e imponer barreras a la innovación que acaben consolidando el statu quo, en lugar de fomentar alternativas de menor riesgo para el consumidor adulto.

Empaquetado genérico: la innovación, fuera del envase

Una de las medidas más controvertidas es la implantación del empaquetado genérico para nuevos productos como el tabaco calentado o las bolsitas de nicotina. Aunque el objetivo declarado es reducir el atractivo de estos productos, la CNMC advierte que suprimir los elementos diferenciadores entre marcas reduce la capacidad de competir en calidad, presentación o posicionamiento.

Este tipo de restricciones pueden tener sentido en productos convencionales, pero aplicarlos automáticamente a formatos emergentes sin evaluar su impacto podría frenar el desarrollo de soluciones menos dañinas.

Plazos de adaptación poco realistas y sin justificación técnica

El texto legal plantea un periodo de 10 meses para fabricantes y 12 para comerciantes para adaptarse a los nuevos requisitos. Según la CNMC, estos plazos no se sustentan en un análisis económico ni técnico riguroso, lo cual supone un riesgo añadido para las pequeñas empresas, que necesitan más tiempo y recursos para hacer cambios estructurales.

Barreras de entrada y concentración del mercado

En conjunto, el informe concluye que muchas de las medidas proyectadas dificultan la entrada de nuevos operadores, elevan los costes de cumplimiento y benefician indirectamente a los grandes actores del sector, que ya tienen músculo y estructura para adaptarse. ¿El resultado? Menos dinamismo, menos competencia y menos incentivos para innovar.

¿Un paso atrás en la reducción de daños?

Al imponer límites sin evaluar bien sus consecuencias, el nuevo marco regulatorio corre el riesgo de perpetuar el dominio del cigarrillo convencional y frenar la evolución del mercado hacia productos de riesgo reducido. La CNMC lanza así un aviso claro: una regulación mal calibrada no solo daña la competencia, también puede frenar el progreso en salud pública.

La CNMC cuestiona la nueva ley antitabaco (parte 1)

Buena noticia: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se posiciona en contra de puntos clave de la nueva ley antitabaco. Un respaldo inesperado que todo estanquero debería conocer.

Seguimos analizando las implicaciones normativas que marcarán el futuro del sector. El último informe de la CNMC evalúa el impacto de una de las medidas estrella de la nueva ley antitabaco: la modificación del Real Decreto 579/2017. Y lanza un mensaje claro: la protección de la salud pública no puede utilizarse como argumento genérico para restringir el mercado sin evidencias sólidas.

Para poder profundizar en el informe, hemos dividido el contenido en dos partes. Esta primera entrega se centra en las medidas más controvertidas relacionadas con sabores, bolsitas de nicotina y justificación normativa. En la segunda parte abordaremos los efectos comerciales, los plazos de adaptación y el riesgo de rigidez en el mercado.

Para los estanqueros, que un organismo independiente como la CNMC, cuestione públicamente esta normativa es una buena noticia.
Supone un respaldo institucional que refuerza muchas de las preocupaciones que ya se viven en el día a día del estanco. Conocer este informe es clave para entender qué aspectos de la nueva ley antitabaco podrían no estar suficientemente justificados.

El principio de salud pública no exime de justificar las restricciones

El Ministerio de Sanidad justifica las nuevas medidas dentro del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, pero la CNMC recuerda que cualquier intervención normativa debe cumplir con los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación. Si las medidas no están suficientemente respaldadas por estudios empíricos o impacto técnico-económico, pueden resultar injustificadas y hasta contraproducentes.

Sabores limitados: menos opciones para dejar el tabaco

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es la prohibición de sabores distintos al tabaco en los líquidos de vapeo. Para la CNMC, esto puede dificultar que los fumadores abandonen el cigarrillo convencional. De hecho, menciona evidencia científica que demuestra que la variedad de sabores juega un papel clave en la transición hacia productos menos nocivos.

Una “prohibición de facto” sobre las bolsitas de nicotina

Otra medida cuestionada es la limitación de nicotina a menos de 0,99 mg por bolsita, lo que dejaría fuera de mercado la mayoría de productos existentes. Esto supone una barrera directa a la innovación y a la competencia en un segmento emergente, sin una justificación técnica clara.

¿Consecuencias no deseadas? Menos competencia, más concentración

Al limitar la oferta, reducir la variedad y complicar la entrada de nuevos operadores, la CNMC advierte que el resultado puede ser el opuesto al que se busca: menos innovación, más concentración y pérdida de herramientas de reducción de daño. El debate está servido.

En los próximos días publicaremos la segunda parte de este análisis, donde abordaremos las implicaciones comerciales del nuevo RD del tabaco: empaquetado genérico, plazos de adaptación y barreras de entrada que podrían condicionar el futuro de los estancos.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros