Etiqueta: TRIS

España responde a Bruselas por su reforma del tabaco

Tras las objeciones de varios países, España justifica ante la UE su reforma del tabaco. ¿Qué puede pasar ahora con el decreto? Te lo contamos.

Paralelamente a la reforma de la Ley 28/2005 que el Gobierno español prevé activar en septiembre —y que incluirá una consulta pública donde el sector deberá participar activamente—, el otro gran frente abierto es el procedimiento TRIS: el mecanismo europeo que revisa si los nuevos proyectos normativos de los Estados miembros afectan al mercado interior.

En este contexto, el borrador del nuevo Real Decreto 579/2017, que pretende regular sabores, formatos, notificaciones y condiciones de venta de nuevos productos de nicotina —como los vapers, los dispositivos de tabaco calentado o los pouchs—, fue enviado a Europa esta primavera. Varios países, entre ellos Alemania y Suecia, presentaron objeciones formales por considerar que algunas medidas podrían no estar suficientemente justificadas o chocar con la libre circulación de productos dentro de la UE.

Respuesta oficial: 22 de julio de 2025

El Gobierno español respondió oficialmente a finales de julio, defendiendo que el decreto no crea barreras comerciales injustificadas, sino que busca proteger la salud pública en línea con la jurisprudencia del TJUE y los objetivos del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo.

Entre otros argumentos, España sostiene que:

  • La prohibición de sabores responde al riesgo de atracción entre menores.

  • La limitación de nicotina en las bolsitas tipo pouch busca garantizar un uso más seguro.

  • La equiparación entre vapeo, tabaco calentado y cigarrillo convencional ya tiene precedentes regulatorios en otros países de la UE.

¿Y ahora qué?

Tras la respuesta de España, la Comisión Europea y los Estados miembros disponen de un nuevo plazo para valorar si persisten dudas sobre la compatibilidad del decreto con el Derecho de la UE. A partir de aquí, pueden darse tres escenarios:

  1. Silencio institucional: si no se emiten nuevas objeciones dentro del periodo de statu quo —normalmente de tres meses desde la notificación inicial—, España podría adoptar el decreto al finalizar ese plazo.

  2. Opinión detallada: si se emite, el procedimiento se paraliza durante otros tres meses y España debe justificar o modificar el texto. Este escenario es habitual en casos sensibles y supondría un retraso asegurado.

  3. Observaciones simples: no bloquean el proceso, pero sí advierten sobre posibles conflictos jurídicos o barreras comerciales. Suelen pesar políticamente, aunque no son vinculantes.

Lo que hay en juego en septiembre

Pero más allá de los tiempos, el fondo sigue intacto: varias medidas del borrador generan dudas jurídicas, y Europa ha dejado claro que no todo vale en nombre de la salud pública si se compromete el equilibrio del mercado interior.

Por eso, en septiembre la atención volverá a centrarse en dos frentes clave:

  • la modificación de la Ley 28/2005, que arrancará con una consulta pública donde será fundamental que los estanqueros hagan oír su voz,
  • y el desenlace del procedimiento TRIS sobre el nuevo real decreto, que marcará el rumbo normativo para los productos con y sin nicotina.

Se avecina un curso legislativo decisivo… y no conviene quedarse al margen.

En infoestancos seguiremos informando con rigor y compromiso, allí donde se decida el futuro del sector.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba