Etiqueta: terrazas

Prohibir fumar y vapear en terrazas: ¿qué dice la hostelería?

La hostelería tilda de desproporcionada la prohibición de fumar y vapear en terrazas. Conoce sus motivos y úsalos en la consulta pública.

Estamos en pleno periodo de alegaciones a la consulta pública sobre la Ley Antitabaco, y una de las medidas más polémicas es la prohibición de fumar y vapear en terrazas. Hoy os traemos argumentos que la hostelería está utilizando y podéis incorporar, con palabras propias, en vuestros mensajes al ministerio. Tenéis hasta el 30 de septiembre para participar.

¿Peligro al aire libre? No demostrado y sin demanda social

Partimos de una premisa sencilla: no existe evidencia concluyente de que al aire libre haya un riesgo real para el fumador pasivo. El humo se dispersa, la ventilación es natural y los espacios no están cerrados. Por eso, los posibles perjuicios no son equiparables a los de un interior. La hostelería, por su parte, califica directamente la prohibición de desproporcionada, al considerar que va mucho más allá de lo razonable. Una medida que carga sobre bares y restaurantes un peso innecesario, cuando la convivencia en las terrazas funciona y no existe una demanda social que reclame este cambio.

España es un país de terrazas, sol y turismo

El peso cultural y económico de las terrazas en España es incuestionable. No hablamos de un país nórdico con cuatro días de sol, sino de un lugar donde ciudades como Málaga superan los 300 días soleados al año. Las terrazas forman parte de nuestra identidad: un café, unas cañas, unas tapas y, para muchos, también un cigarro al aire libre. Quitar esa posibilidad es amputar un pedazo de nuestra cultura cotidiana. Además, la hostelería advierte que la medida afecta a uno de los grandes reclamos turísticos de España. Los visitantes buscan esa imagen de terrazas llenas, sobremesas al sol y vida en la calle, algo que nos diferencia como destino. Prohibir fumar en terrazas sería diluir parte de la experiencia que miles de turistas esperan encontrar.

Una excepción europea y un golpe económico evidente

La hostelería recuerda que esta prohibición no existe en ningún país europeo. La única excepción es Suecia, donde solo fuma alrededor del 5% de la población y cuyo clima hace que las terrazas tengan un papel muy distinto. Lo que allí es marginal, aquí sería devastador. El sector insiste en que la medida supondría un golpe económico evidente: la terraza no es un lujo, es el pulmón de muchos locales. Si se reduce su atractivo, disminuyen la clientela, la estancia media y el consumo.

Paternalismo y problemas de convivencia

La hostelería denuncia que esta norma responde a un nuevo ejemplo de paternalismo normativo. El Estado decide por todos, sin escuchar ni a los que viven de las terrazas ni a los que las disfrutan. Además, advierten de los problemas de convivencia que puede generar: fumadores desplazados a la calle, colillas acumuladas en las aceras, molestias a vecinos y camareros convertidos en policías del humo. Un cóctel que no resuelve nada y que abre más frentes de los que cierra.

Conclusión

La prohibición de fumar y vapear en terrazas no solo pone en jaque a bares y restaurantes. Supone recortar libertades, debilitar una cultura tan nuestra como la de la terraza y restar atractivo turístico a un país de sol y vida al aire libre. Y no lo olvidemos: cada mesa vacía en un bar es también menos movimiento en las máquinas expendedoras de las que muchos estancos dependen más de lo que les gustaría.

Las terrazas, otra vez en el punto de mira de la Ministra

Parece que la ministra de Sanidad no ha aprendido del rechazo europeo a su decreto y sigue empeñada en prohibir y equiparar.

Seguimos con lo mismo. Otra vuelta de tuerca. En una entrevista en la SER, la ministra de Sanidad ha confirmado que la prohibición de fumar en terrazas sigue su curso. Y no solo eso: también quieren vetarlo en vehículos de trabajo, campus universitarios y zonas de ocio al aire libre.

Pero hay más: la ministra dejó claro que estas prohibiciones incluirán también a los cigarrillos electrónicos, vapers y tabaco calentado. Todo al mismo saco. Como si fueran lo mismo.

¿De verdad el problema está en las terrazas?

Mientras los datos del tabaquismo llevan años estancados, se ataca el único espacio donde aún conviven libertad y civismo: las terrazas.

Lugares al aire libre, con ventilación natural, donde el humo se disipa en segundos.

¿Molesta? Puede ser. Pero ¿es motivo suficiente para vetar conductas legales? 

Ya lo advertimos en este análisis sobre terrazas y convivencia. ¿Todavía no hemos entendido que las prohibiciones no son la solución? En lugar de tanto intervencionismo, deberíamos apostar por la pedagogía, pero respetando siempre la parcela de libertad de elección que cada adulto merece como persona responsable.

Equiparar sin evidencia: una tendencia preocupante

Equiparar un cigarrillo tradicional con un dispositivo sin combustión o un vapeador es algo que muchos expertos ponen en duda.

Meterlo todo en el mismo saco es simplificar el debate y alimentar la confusión. Y lo más preocupante: cerrar la puerta a opciones que muchos adultos usan para dejar de fumar.

Sabemos que hay que proteger a los no fumadores. Estamos de acuerdo. Pero ¿dónde están los estudios contundentes que avalen el riesgo de fumar o vapear en terrazas abiertas?

¿Una medida impopular, pero fácil de vender?

Esta prohibición es vistosa. Da titulares. Pero no soluciona nada. Porque quien quiere fumar, seguirá fumando. Solo cambiará el escenario.

Quizá al lado del parque, o en la calle colindante.

Y eso, sinceramente, no es mejorar la salud pública, sino trasladar el conflicto.

¿Y qué hay de la hostelería?

Volvemos a olvidarnos de ellos. Esos bares que, tras sobrevivir a inversiones para separar espacios, pandemias y subidas de precios, ahora ven peligrar uno de sus reclamos.

La terraza ya no es solo un café al sol. Es parte de la experiencia. Y muchos clientes fuman. Si les echamos, no volverán. Y eso se nota en la caja.

No hace falta prohibir, hace falta sentido común

Hay otra vía. Una que pasa por zonas separadas, horarios, acuerdos entre clientes y hosteleros. Ya funciona en muchos sitios. Sin necesidad de un decreto.

La clave no está en prohibir más, sino en escuchar, negociar y equilibrar. Porque el respeto también va en los dos sentidos.


Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba