Etiqueta: Real Decreto antitabaco

España se queda sola con su plan antitabaco en Europa

Seguimos desgranando el despropósito de Real Decreto antitabaco que cada vez convence a menos. Europa lanza una advertencia clara: así no.

¿España intenta imponer su propia hoja de ruta sin contar con Europa? Esa es la sensación que ha dejado el intento del Gobierno de aprobar su nuevo Real Decreto antitabaco. Lejos de sumar apoyos, la propuesta ha encendido alarmas en Bruselas y ha provocado un bloqueo formal por parte de seis Estados miembros: Rumanía, Hungría, República Checa, Italia, Grecia y Suecia.

La Comisión Europea también ha expresado reservas. Y el mensaje es claro: no se puede legislar de espaldas al marco común.

Como ya te explicamos aquí, el procedimiento TRIS se activó tras la presentación de opiniones detalladas, lo que paraliza la aprobación del decreto hasta al menos el 28 de julio.

No es solo política. Es legalidad.

A las objeciones técnicas se han sumado otras de mayor calado. La CNMC ha advertido que el decreto presenta graves deficiencias legales, como la posible vulneración del principio constitucional de reserva de ley: se intenta restringir la libertad de empresa por vía reglamentaria, sin base legal suficiente.

También señala que medidas como la prohibición de sabores o el límite de 0,99 mg de nicotina por bolsa no están debidamente justificadas ni cumplen los principios de necesidad, eficacia y proporcionalidad.

Todo esto también te lo explicamos en profundidad aquí:
👉🏼 La CNMC cuestiona la nueva ley antitabaco (parte 1)
👉🏼 La CNMC insiste: dudas de forma, fondo y fundamento (Parte 2)

Europa frena el qué… y el cómo

Mientras la UE avanza hacia una estrategia común contra el tabaquismo, España se ha desmarcado sin diálogo ni coordinación. La Comisión y los seis países no rechazan regular, pero sí hacerlo sin rigor.

Se considera que el decreto distorsiona el mercado interior, vulnera artículos clave del Tratado de Funcionamiento de la UE y excede el marco armonizado de la directiva sobre productos del tabaco.

¿Un error de forma… o de fondo?

La norma española pretende ampliar la regulación a nuevos productos como:

  • Bolsitas de nicotina

  • Cigarrillos electrónicos sin nicotina

  • Productos herbales para calentar

Pero el problema no es solo el contenido, sino el procedimiento. La Comisión advierte que no se han evaluado adecuadamente los efectos en la libre circulación de bienes, ni se ha presentado una base científica clara que justifique las restricciones.

La CNMC, respaldada por varios países, señala que el decreto prohíbe de facto estos productos sin haber valorado alternativas menos restrictivas, como reforzar los controles a menores, impulsar campañas educativas o limitar únicamente los sabores dirigidos a ellos.

El límite de 0,99 mg por bolsa también ha sido criticado por no ajustarse a la evidencia ni al estándar europeo. Además, algunos países denuncian que no fueron consultados, lo que refuerza la imagen de un proceso unilateral.

El Gobierno, en el punto de mira

A esto se suma la controversia generada por las respuestas del Ejecutivo en sede parlamentaria. Afirmaron no tener constancia de evidencia suficiente sobre el papel de los sabores en el abandono del tabaco, pese a que sí existen estudios y referencias internacionales.

Y lo más llamativo: declararon que las bolsitas de nicotina son ilegales, a pesar de que desde el 1 de abril están siendo gravadas con impuestos especiales. Una contradicción que pone en duda la coherencia del planteamiento normativo.

Puedes ampliar esta parte aquí:
👉 Gravadas pero ilegales: las bolsas de nicotina y el surrealismo parlamentario

Más allá del “no”: una oportunidad para hacerlo bien

Las objeciones europeas no son un portazo, sino una oportunidad para corregir, equilibrar y reforzar la legitimidad de la norma.

Entre las propuestas planteadas destacan:

  • Aprobar la regulación mediante una ley, no por decreto

  • Establecer límites realistas de nicotina (entre 16,6 y 20 mg/bolsa)

  • Restringir sabores específicamente atractivos para menores, no todos indiscriminadamente

  • Reforzar el control de ventas y desarrollar campañas de sensibilización

Europa retrasa el nuevo Real Decreto antitabaco del Gobierno español

Hoy vencía el plazo. Pero Bruselas ha activado la prórroga tras una objeción enviada por Rumanía en el procedimiento TRIS.

España no podrá aprobar su nuevo Real Decreto antitabaco hasta, como mínimo, el 28 de julio. ¿El motivo? Seis paísesRumanía, Hungría, República Checa, Italia, Suecia y Grecia— han emitido opiniones detalladas en el procedimiento TRIS (procedimiento europeo que revisa si las nuevas leyes nacionales respetan el mercado interior de la UE), lo que obliga a extender el análisis europeo tres meses más. El freno europeo deja en pausa la controvertida normativa que pretendía regular cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y otros productos emergentes.

Seis países rompen la calma y activan la alarma

Lo que empezó como una observación aislada de Rumanía se ha convertido en una oposición coordinada de seis Estados miembros. Y en Bruselas, cuando se acumulan opiniones detalladas, la cosa va en serio.

La consecuencia directa: España no podrá aprobar nada hasta el 28 de julio como pronto. El calendario previsto por el Gobierno queda congelado.

La intervención de estos seis países no es menor. Sus objeciones obligan a Bruselas a estudiar el asunto a fondo. Y eso da alas al sector, que también ha hecho llegar sus quejas.

¿Qué motivos alegan? Libre circulación y falta de proporcionalidad

Los países oponentes no cuestionan la lucha contra el tabaquismo, pero sí el camino elegido. Argumentan que el Real Decreto español podría vulnerar la libre circulación de bienes en la UE y que carece de justificación suficiente.

También se pone sobre la mesa la falta de proporcionalidad de algunas medidas, que podrían discriminar productos ya autorizados en otros mercados comunitarios.

¿Qué quería cambiar España con este Real Decreto?

Básicamente, meter en cintura a los nuevos productos del tabaco. Entre ellos:

  • Cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina)

  • Bolsitas de nicotina

  • Productos de hierbas para calentar

La norma proponía más control, más avisos, más limitaciones. Todo bajo el paraguas del nuevo Plan Antitabaco 2024-2027.

Europa pide pausa. Y el sector, claridad.

Desde asociaciones hasta fabricantes, muchos ven en esta norma una amenaza a la competencia y al comercio legal dentro del mercado único. Por eso el ruido ha cruzado fronteras.

Y lo que parecía un trámite rápido se ha convertido en una prórroga con sabor a bloqueo político y jurídico..

¿Y ahora qué?

España no podrá mover ficha hasta el verano. El Ministerio tendrá que esperar, negociar… o reformular. Y mientras, el sector sigue expectante.

¿El mensaje? En Bruselas nadie legisla solo. Ni siquiera con la mejor intención. Las reglas europeas son cosa seria.

Porque si vas a cambiar las normas del juego… primero pregunta si el árbitro está de acuerdo.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros