Etiqueta: protege tu estanco

Los 10 mayores riesgos de ciberseguridad para tu estanco en 2025

¿Y si el próximo ataque digital te toca a ti? Descubre los riesgos reales que amenazan a los estancos en 2025 y cómo prevenirlos.

Gestionar un estanco hoy no solo es vender tabaco. También implica proteger tus datos, tus cuentas… y a tus clientes.

Sí, hablamos de ciberseguridad, ese tema que parece lejano hasta que te toca.

Y cada vez toca más cerca. Porque el estanco se ha digitalizado: datáfonos, trazabilidad, productos digitales, mails, móvil… Y eso, para los ciberdelincuentes, es terreno fértil.

Estos son los 10 riesgos digitales que más preocupan a los autónomos este año. Si tienes un estanco, te interesa conocerlos.

1. Ransomware: el secuestro moderno

No roban productos. Roban archivos. Te bloquean el sistema y te exigen dinero para recuperarlo. Y no, no siempre se recupera.

2. Phishing: pican hasta los más listos

Correos que parecen de tu banco, proveedor o Hacienda. Hacen clic… y ya tienen acceso a tu vida digital. Cada vez son más creíbles.

3. Robo de datos: no solo importa lo que vendes

Tus datos fiscales, los de tu gestor, los de tus clientes. Toda esa información tiene valor. Y puede acabar en el mercado negro.

4. Contraseñas débiles

¿Tienes la misma contraseña para todo? ¿1234? ¿El nombre de tu perro? Entonces estás dejando la puerta abierta.

5. Falta de formación

La mayoría de fallos no vienen de hackers sofisticados, sino de errores humanos. Basta un clic mal dado para liarla.

6. Sistemas sin actualizar

¿Postergas las actualizaciones por pereza? Los ciberdelincuentes lo agradecen. Cada versión obsoleta tiene fallos conocidos que ellos sí conocen.

7. Amenazas internas

A veces, el peligro no viene de fuera. Empleados descontentos o negligentes pueden ser el origen del problema. Sin querer… o queriendo.

8. Conexiones inseguras

¿Te conectas al sistema desde el móvil o desde casa? Cuidado con las redes públicas o mal protegidas. Son una entrada fácil.

9. Software pirata o sin licencia

Ese programa “gratis” puede salirte muy caro. Muchos llevan puertas traseras que abren tu equipo al atacante sin que lo sepas.

10. Exceso de confianza

Pensar que «a ti no te va a pasar» es el mayor error. Hoy, los pequeños negocios son los más atacados. Por ser más vulnerables.

¿Y ahora qué?

No hace falta ser un experto en ciberseguridad para proteger tu estanco.

Solo necesitas tener conciencia, aplicar sentido común y revisar tu operativa digital con regularidad.

  • Usa contraseñas robustas y cámbialas cada cierto tiempo.
  • Haz copias de seguridad automáticas.
  • Forma a tu equipo: mejor prevenir que lamentar.
  • Y si algo te parece sospechosono cliques, consulta.

El día que un virus puede cerrar tu estanco

Cada vez más estanqueros nos cuentan sustos digitales. No siempre acaban mal, pero cuando lo hacen… la factura puede ser alta.

Porque hoy, cuidar tu negocio también es cuidar tus datos.

Y eso, te guste o no, es parte del nuevo oficio de estanquero.

Hackers al acecho: así roban las cuentas de correos de los autónomos

Estanqueros, una nueva estafa suplanta a Google para robaros el email. ¡Descubre cómo evitarla antes de que sea demasiado tarde!

Una amenaza que evoluciona con la IA

Los ciberdelincuentes han subido de nivel. Ahora usan inteligencia artificial para hacerse pasar por el soporte técnico de Google. Su objetivo: robar credenciales de acceso a correos electrónicos. Este fraude afecta especialmente a autónomos y pequeñas empresas, que manejan datos sensibles de clientes.

El 54% de las pymes han sufrido un ciberataque

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), más de la mitad de las pymes en España han sido víctimas de ciberataques. Lo peor es que muchas ni siquiera lo saben. Esta estafa es una de las más efectivas contra negocios, aprovechando el nombre de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Apple.

La llamada que puede costarte la cuenta

El engaño comienza con un correo o una notificación sospechosa. Luego, llega una llamada telefónica de un supuesto técnico de Google. El truco: la voz parece totalmente real, pero en realidad es una IA.

El falso técnico pregunta si has detectado actividad sospechosa en tu cuenta. Genera urgencia y confianza para que entregues tus credenciales. Lo más alarmante es que la voz es tan natural que hasta imita el acento de un profesional.

Si dudas, cuelga y verifica

Ante cualquier sospecha, lo mejor es colgar el teléfono. Google no realiza este tipo de llamadas. Si crees que hay un problema con tu cuenta, revisa directamente en la web oficial. No hagas clic en enlaces ni proporciones contraseñas por teléfono.

Consejos clave para protegerse

  • Desconfía de llamadas inesperadas. Las grandes empresas no contactan a usuarios por teléfono sin aviso previo.
  • No pulses en enlaces sospechosos. Si no has solicitado recuperar tu cuenta, ignora cualquier mensaje.
  • Verifica la comunicación. Comprueba siempre los remitentes y números de teléfono antes de interactuar.
  • Mantén la seguridad actualizada. Revisa la configuración de tus cuentas y activa la autenticación en dos pasos.

La ciberseguridad, una asignatura pendiente

A pesar de estos riesgos, solo el 35% de los autónomos considera la ciberseguridad una prioridad. Estar informado y tomar medidas de protección es clave para evitar ser víctima de estas estafas.

Si tienes un negocio, protege tu información. Los delincuentes no descansan, y tú tampoco deberías bajar la guardia.

2024 bate récord de billetes falsos: ¿Sabes cuántos pasan por tu mostrador?

En 2024 se detectaron más de 500.000 billetes falsificados. ¿Sabrías identificarlos? Consejos clave para estanqueros prevenidos

La amenaza no es nueva, pero en 2024 se ha disparado. Más de medio millón de billetes falsificados han sido retirados de la circulación en Europa. Y sí, muchos de ellos han acabado en comercios de barrio como los estancos.

Lo preocupante no es solo la cifra: es la tendencia. En solo un año, el número de billetes falsos creció un 18%. Si miramos desde 2021, el incremento roza el 60%. La pregunta no es si volverán a intentar colarte uno. Es cuándo.

Los favoritos de los falsificadores

Los billetes de 20€ y 50€ encabezan el ranking de falsificaciones. Son perfectos para pasar desapercibidos. Ni demasiado altos como para generar sospechas, ni tan bajos como para que no valga la pena falsificarlos. Representan más del 75% de todos los billetes falsos detectados.

Lo peor es que estos billetes no se devuelven, ni se cambian, ni se reembolsan. Perderlos es perder dinero. Punto.

El momento clave: el cobro

En momentos de mucha afluencia, con varios clientes esperando, no siempre se revisa el billete como se debería. Un gesto rápido, una sonrisa, un “gracias”… y ya está. El billete falso ha pasado. Y nadie se dio cuenta.

Esto no solo afecta a la caja. También mina la confianza del estanquero. Y la de sus empleados. Porque cada error cuesta.

Hay formas de protegerse

Por suerte, la tecnología también juega a tu favor. Hoy existen herramientas que identifican automáticamente los billetes falsos en cuestión de segundos, sin interrumpir el flujo de cobro.

Algunos sistemas, además de detectar falsificaciones, automatizan el cambio, reducen errores humanos y mejoran el control del efectivo. Y todo, mientras el equipo puede centrarse en lo que importa: atender al cliente. No sustituyen al estanquero, pero sí le quitan preocupaciones.

¿No tienes tecnología? Aún puedes hacer algo

Aunque los sistemas automáticos son la opción más fiable, hay formas de detectar billetes falsos sin necesidad de tecnología. Aquí van algunos trucos que todo estanquero debería dominar:

  • Tócalo: el papel del billete real es firme, con textura. Si es blando o demasiado liso, desconfía.

  • Míralo al trasluz: busca la marca de agua, el hilo de seguridad y el número en transparencia.

  • Gíralo: los efectos ópticos deben notarse. Si no cambia de color o no refleja bien, algo falla.

  • Examina los detalles: bordes borrosos, impresión pixelada o colores apagados son señales claras.

  • Compáralo con uno auténtico: si hay diferencias evidentes… más vale prevenir.

Un vistazo rápido y entrenado puede marcar la diferencia. A veces, con solo levantarlo a trasluz, evitas un disgusto.

En conclusión

No se trata de vivir con miedo. Pero sí de estar preparado. Porque si los billetes falsos aumentan, la prevención se vuelve imprescindible.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba