Etiqueta: Percepción social de los productos sin combustión

¿Prohibir o informar? La sociedad lo tiene claro… y señala al estanco

Productos nuevos, muchas dudas… y una certeza: el estanco es el canal orgánico donde se espera encontrar respuestas.

Seguimos desgranando el informe de 40dB sobre percepción social de los productos sin combustión. Este es el segundo artículo de la serie en la que analizamos, con detalle, las conclusiones del estudio y lo que significan para el sector. Y en este capítulo, la conclusión es especialmente reveladora: la mayoría de los ciudadanos no quiere prohibiciones, quiere información clara y útil.

En medio del debate sobre el futuro del vapeo, las bolsitas de nicotina y el tabaco calentado, la pregunta ya no es solo qué hacer, sino cómo hacerlo. Y ahí es donde el informe ofrece pistas clave para cualquier estrategia de salud pública.

La mayoría prefiere regular con cabeza, no vetar sin más

El dato es contundente: el 84 % de la población está de acuerdo con permitir la venta de estos productos bajo condiciones de seguridad, información y control. No hablamos solo de usuarios: también lo dicen exfumadores, fumadores y no fumadores.

Lo que se reclama no es una vía libre, sino una regulación responsable que no deje a la gente desinformada. Y para eso, hace falta mucho más que prohibir.

Cuando la duda aparece… la gente va al estanco

Otro dato clave del informe: el 67 % de los consumidores que buscan información lo hacen en estancos. Muy por encima de internet, farmacias o redes sociales. La razón es sencilla: es un canal accesible, físico y próximo. Pero, sobre todo, es un canal orgánico, elegido de forma natural por el consumidor como punto de referencia. Donde muchos buscan encontrar orientación sobre productos que no acaban de entender del todo.

Y no es porque los estancos tengan hoy todas las respuestas, sino porque la gente cree que deberían tenerlas. Un reto… y también una oportunidad.

¿Quién informa si no es el estanco?

El debate sobre estos productos seguirá creciendo. Y según el informe, los ciudadanos quieren saber más antes de decidir qué hacer. Ignorar esa demanda puede abrir la puerta al mercado negro, a la desconfianza y a decisiones poco eficaces.

Si se trata de informar, el estanco tiene ya una posición ganada como canal orgánico de confianza. Falta ver si podrá —o le dejarán— seguir ocupándola.

¿De verdad es urgente regular el vapeo? Lo que opina la sociedad

La sociedad tiene claro qué le preocupa… y el vapeo no está entre esas prioridades. Entonces, ¿por qué centrar ahí el esfuerzo político?

Un nuevo informe elaborado por la consultora 40dB analiza por primera vez en profundidad la percepción social sobre los productos sin combustión y su futura regulación. El estudio, presentado este mes de julio, incluye una encuesta a casi 3.000 adultos en España, con especial atención a fumadores y consumidores de nuevas categorías como el vapeo, el tabaco calentado o las bolsitas de nicotina.

Los resultados dejan datos que no pueden pasar desapercibidos para quienes trabajan cada día detrás del mostrador de un estanco. Hoy arrancamos una serie de artículos para desgranar sus claves. Empezamos por una de las preguntas más incómodas: ¿realmente es tan urgente regular el vapeo como parece?

Solo el 1,8% lo ve como algo urgente

Cuando se pregunta a los españoles por las prioridades del Ministerio de Sanidad, la respuesta es clara: el vapeo está a la cola. El 72,4% de la población sitúa la regulación de estos productos como la última o penúltima prioridad del Ministerio.

Muy por delante se encuentran otras preocupaciones sociales: reforzar la atención primaria, mejorar la salud mental o fomentar hábitos saludables. Todo indica que, para el ciudadano medio, hay temas mucho más importantes que legislar sobre productos sin combustión.

Atención primaria y salud mental, lo primero

La encuesta subraya un consenso casi unánime: más del 84% de los encuestados prioriza la atención sanitaria básica y la salud mental. Esta percepción es especialmente fuerte entre determinados votantes: el 92,7% de los votantes de Sumar y el 89,1% de los del PSOE comparten esta jerarquía de prioridades.

Una regulación que llega con poco eco

Otro dato que llama la atención: ni quienes consumen productos sin combustión ni quienes siguen fumando están al tanto de la propuesta regulatoria. Según el informe, 7 de cada 10 usuarios de productos THR y 8 de cada 10 fumadores de tabaco tradicional nunca han oído hablar del decreto del Ministerio.

Es decir, ni los que ya han dado el paso hacia alternativas ni los que podrían darlo están recibiendo información clara sobre lo que se prepara. ¿Falta de comunicación institucional? ¿Desinterés ciudadano? Sea cual sea la causa, el resultado es claro: la nueva regulación apenas ha calado entre quienes más directamente se verán afectados.

¿Qué papel pueden jugar los estancos?

En este escenario, los estancos aparecen como un canal clave para informar con responsabilidad, especialmente en un contexto donde el 60% de los consumidores piden más información. Más allá del debate político, el punto de venta autorizado sigue siendo un espacio de confianza para resolver dudas y ofrecer alternativas legales y seguras.

Con una regulación aún en construcción, conocer cómo respira la sociedad puede ayudar a todos los actores —estancos incluidos— a prepararse para lo que viene sin precipitaciones… ni prejuicios.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba