Etiqueta: Omni™

Omni™: 10 claves para entender el cambio hacia un futuro sin humo

Omni™ aborda las grandes preguntas sobre la transición hacia un futuro sin humo, combinando evidencia científica, innovación y compromiso con la salud pública.

El futuro del tabaco se redefine hoy, impulsado por la ciencia y por un propósito común: reducir los daños asociados al tabaquismo y construir un mundo donde el humo sea cosa del pasado.

Omni™ —la plataforma de conocimiento creada por BAT para avanzar hacia un Mundo Sin Humo, plantea diez cuestiones clave que ayudan a comprender y acelerar la transición desde los cigarrillos tradicionales hacia los productos sin combustión, en un proceso que combina ciencia, evidencia y responsabilidad.

1. ¿Qué significa “reducción de daños”?

La reducción de daños por tabaquismo es una estrategia de salud pública reconocida internacionalmente. Su objetivo es minimizar los efectos negativos del consumo de tabaco convencional, ofreciendo a los fumadores adultos —que de otro modo seguirían fumando— alternativas de menor riesgo, como los productos sin combustión, que reducen entre el 90 % y el 99 % de las sustancias tóxicas presentes en el humo del cigarrillo.

Aunque estos productos no están exentos de riesgosu nivel de toxicidad es sustancialmente inferior al del tabaco convencional.

2. ¿Qué resultados busca la reducción de daños?

El objetivo es ambicioso: reducir la mortalidad y las enfermedades vinculadas al tabaquismo, ofreciendo a los fumadores adultos la posibilidad de optar por alternativas con un riesgo significativamente más bajo.

3. ¿Qué avances se están logrando a nivel internacional?

Cada vez más países reconocen el potencial de la reducción de daños para mejorar la salud pública. Suecia, Japón o Nueva Zelanda son ejemplos destacados.

  • En Suecia, el porcentaje de fumadores adultos se ha reducido al 5,6 %, gracias al uso del snus y, más recientemente, de bolsitas de nicotina.
  • En Japón, los productos calentados representan más del 44 % del mercado del tabaco.
  • En Nueva Zelanda, se avanza hacia el objetivo de tabaquismo cero.

Actualmente, más de 115 millones de adultos utilizan productos sin combustión en todo el mundo. Estos datos demuestran que la adopción regulada de estos productos puede traducirse en mejoras tangibles en salud pública.

4. ¿Por qué esta transición es importante para BAT?

Para BAT, la reducción de daños no solo representa un compromiso de salud pública, sino también una transformación hacia un modelo de negocio sostenible.

La compañía aspira a alcanzar los 50 millones de consumidores de productos sin combustión para 2030 y que al menos el 50 % de sus ingresos globales provengan de estas categorías para 2035.

Este cambio forma parte de una transformación industrial más amplia, similar al que viven otros sectores como la automoción o la energía.

5. ¿Cómo se evita el acceso de menores?

La protección de los menores es una prioridad central.

BAT impulsa y aplica políticas estrictas de verificación de edad, marketing responsable y venta exclusivamente dirigida a adultos, apoyando modelos de distribución donde el asesoramiento profesional —como el del estanco— juega un papel clave.

6. ¿Qué riesgo tienen los productos sin combustión?

Aunque no están exentos de riesgo, los estudios científicos demuestran que estos productos emiten niveles mucho más bajos de sustancias tóxicas en comparación con los cigarrillos convencionales.

Al eliminar la combustión del tabaco, se reduce drásticamente la exposición del usuario a componentes nocivos, con reducciones medias del 90 – 99 % en las emisiones químicas.

7. ¿Y qué papel tiene la nicotina?

La nicotina es adictiva, pero por sí sola no provoca enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Los daños provienen principalmente de las sustancias químicas generadas por la combustión del tabaco.

8. ¿Son una puerta de entrada al tabaco?

La evidencia disponible indica lo contrario: el uso de productos sin combustión no ha provocado un aumento del tabaquismo, sino que coincide con su descenso.

En los países donde estos productos están disponibles, las tasas de fumadores adultos han caído a mínimos históricos.

Esto sugiere que los productos sin combustión funcionan como alternativas de sustitución entre adultos, no como una puerta de entrada para nuevos consumidores.

9. ¿Por qué son importantes los sabores?

Los sabores ayudan a que los fumadores adultos encuentren una opción que se adapte a su gusto y los mantenga alejados del cigarrillo.

Más del 70 % de los usuarios de productos sin combustión prefieren variantes mentoladas o afrutadas.

Eso sí, su regulación debe evitar que resulten atractivos para los menores.

10. ¿Contribuyen realmente a reducir el tabaquismo?

Sí.

En la última década, el consumo mundial de cigarrillos ha disminuido significativamente, mientras que el número de usuarios de productos sin combustión ha crecido un 70 % entre 2020 y 2024.

En países como Suecia, Nueva Zelanda y Japón, esta adopción ha acelerado la caída de las tasas de tabaquismo y mejorado los indicadores de salud pública.

La reducción de daños demuestra que ofrecer mejores alternativas puede acelerar el camino hacia un mundo sin humo.

Un debate que necesita información

Las grandes preguntas de Omni™ no buscan imponer respuestas, sino fomentar un diálogo informado, basado en evidencia científica y responsabilidad.

Para el estanquero, entender este debate significa poder acompañar mejor a sus clientes adultos, con criterio y confianza.

Porque solo cuando comprendemos las preguntas, estamos preparados para afrontar el cambio.

*Contenido Patrocinado

Qué es Omni™ y por qué importa a tu estanco

Descubre qué es Omni™ y cómo puede ayudarte a transformar tu estanco con conocimiento, responsabilidad y productos sin combustión.

El sector del tabaco está cambiando a una velocidad inédita. Nuevas categorías, nuevos hábitos y un consumidor adulto que busca alternativas diferentes.

En medio de ese cambio, Omni™ se presenta como una plataforma de conocimiento creada para entender, explicar y acompañar la evolución de los productos sin combustión. Esta iniciativa forma parte de la estrategia global de BAT para avanzar hacia un Mundo Sin Humo, conectando la ciencia, las políticas públicas y la experiencia de los profesionales del sector para facilitar la transición hacia productos de menor riesgo.

Una fuente de conocimiento para profesionales

Omni™ es un punto de referencia sobre información y formación que reúne y difunde evidencia científica, tanto interna como de terceros, que muestran cómo los productos sin combustión pueden reducir hasta un 95% las sustancias tóxicas en comparación con los cigarrillos tradicionales.

Su objetivo es claro: ayudar a construir un Mundo Sin Humo, con rigor científico y mensajes basados en evidencia, pensados para profesionales del sector.

Para un estanquero, esta transformación representa una oportunidad: disponer de un espacio donde aprender, compartir experiencias y comprender de primera mano cómo avanza la transición hacia los productos alternativos. No es un cambio menor: el número de consumidores de productos sin combustión ha crecido un 70% en los últimos años, una señal clara de que la evolución hacia un mundo sin humo ya está en marcha.

Qué cambia, por qué cambia y, sobre todo, cómo adaptarse.

Por qué te interesa como profesional

La información que recoge Omni™ puede ayudarte a:

  • Formar a tu equipo y responder con seguridad a las preguntas más frecuentes de tus clientes adultos.

  • Diferenciarte como punto de venta responsable, informado y preparado.

  • Anticipar tendencias que ya están marcando el futuro del canal.

Hoy, entender el cambio es tan importante como vender bien. Omni™ ofrece esa ventaja: contexto, claridad y criterio.

El valor añadido para tu estanco

Cada día más estanqueros se preguntan cómo seguir siendo relevantes en un entorno que se transforma.

La respuesta está en estar informado y formar parte del debate. A través de Omni™, los profesionales pueden acceder a información científica sobre la reducción de daños, el papel de la nicotina, los productos sin combustión y otros temas clave que ayudan a entender el cambio del sector con rigor.

Prepararse para el futuro

Los productos sin combustión, los nuevos formatos de nicotina y las estrategias de reducción de daño forman parte de la conversación internacional. En países como Suecia, Japón o Nueva Zelanda, la adopción de productos sin combustión ha reducido significativamente el tabaquismo y las enfermedades asociadas, demostrando el potencial de este cambio a nivel global.

Quien los entiende, se adelanta.

Quien los ignora, se queda atrás.

Omni™ no busca convencerte, sino ofrecerte información para que tomes tus propias decisiones.

Porque en un mundo donde todo cambia, la información es tu mejor inversión.

En resumen:

Omni™ es un espacio de conocimiento que te permite entender el futuro del sector, formarte como profesional y tomar decisiones con criterio.

Un recurso pensado para quienes quieren seguir siendo protagonistas de su negocio, también en la nueva era sin combustión.

*Contenido Patrocinado

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba