Suecia paraliza la regulación española de la nicotina
Dos modelos enfrentados en Europa: el español, que equipara todos los productos con nicotina, y el sueco, que apuesta por alternativas menos dañinas.
La Unión Europea es lo que tiene. En algunas materias las normativas de los distintos estados miembros deben ir a la una. Esto se consigue mediante distintos mecanismos jurídicos, el más habitual las directivas comunitarias que marcan las directrices básicas que deberán tener las normas nacionales. Otra menos conocida es la posibilidad que se les da a los otros estados a alegar sobre las propuestas normativas de los otros. En ese proceso está el famoso decreto de sanidad regulatorio de la nicotina.
La sorpresa para muchos, también para el propio gobierno español, pienso, ha sido, la oposición manifestada por algunos de los otros Estados miembros y muy en concreto por el Gobierno Sueco.
Suecia parece convencida de su modelo de reducción de los daños del tabaco y ha decidido defenderlo abiertamente en Europa.
La medida en concreto que preocupa a los suecos es la imposición de un límite de nicotina de 0,99 mg por bolsita de nicotina, ningún otro país europeo comercializa bolsas con un contenido de nicotina tan bajo.
- Benjamin Dousa, ministro de Comercio Exterior, del gobierno Sueco anunció ha presentado un dictamen a la Unión Europea en oposición a la propuesta española.
Como ya os contamos aquí, esta es una medida extraordinaria que supone que el trámite regulatorio de la norma española quede en suspenso durante tres meses.
Suecia que ya ha manifestado abiertamente que no introducirá ninguna prohibición de las bolsas ha conseguido reducir su tasa de tabaquismo a tan solo el 5,3 %, la media de la Unión Europea es del 24%.
En el fondo de esta disputa subyace un enfrentamiento entre dos modelos. El modelo español de la equiparación entre todos los productos (todos son malos) y el modelo sueco en que se consideran los riesgos relativos de los distintos productos con nicotina para poder ofrecer alternativas menos dañinas a los consumidores.
X. Tamareu
Abogado 19118