Etiqueta: europa

España ya está entre los mejores, ¿por qué apretar más?

España roza el liderazgo mundial en políticas antitabaco según la OMS. ¿Qué sentido tiene endurecer más lo que ya funciona?

Seguimos desgranando las noticias que marcan el rumbo del sector. Esta vez, un nuevo informe internacional nos da una oportunidad única para reflexionar: ¿de verdad hace falta seguir endureciendo la regulación si España ya está entre los países que mejor lo hacen?

La OMS coloca a España en el grupo de cabeza

El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el control del tabaquismo en el mundo no deja lugar a dudas: España está a un solo paso de entrar en la élite global.

De los 6 pilares de la estrategia internacional (las llamadas medidas MPOWER), nuestro país ya aplica cinco al máximo nivel. Solo nos faltaría una para estar al nivel de Países Bajos, Brasil, Turquía o Mauricio, los únicos cuatro países que han alcanzado el paquete completo de buenas prácticas, según la OMS.

Por delante de Francia, Alemania o Reino Unido

A menudo se pone como ejemplo a otros países europeos o anglosajones para justificar más presión sobre el sector. Pero lo cierto es que, según este informe de referencia, España está mejor posicionada que Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá o incluso Estados Unidos.

Estos países aún no han alcanzado los niveles de aplicación recomendados por la OMS en al menos dos de las seis medidas clave. Es decir, España lo está haciendo mejor que muchas de esas grandes potencias con las que tanto nos comparamos.

Un mensaje claro: no somos los malos

Esto debería hacernos reflexionar. El estanquero —como profesional que cumple las normas, vende con control de acceso y colabora con la salud pública— merece ser parte de la solución, no siempre el foco del castigo.

El control está funcionando, la prevalencia ha bajado, la normativa se cumple y los estancos han demostrado responsabilidad. Por eso, muchos profesionales del canal se preguntan con razón:
¿Por qué seguir apretando más? ¿Qué sentido tiene endurecer aún más si ya estamos a la cabeza?

Regular con cabeza, no por postureo

La respuesta no puede ser simplemente “copiar lo que hacen otros países” sin entender su contexto. España ya ha avanzado muchísimo y lo ha hecho con un modelo propio, equilibrado y eficaz. Si hay que dar un paso más, que sea desde el diálogo, la evidencia y la sensatez, no desde el impulso político o el postureo mediático.

Además, en lugar de imponer nuevas restricciones que compliquen aún más la labor diaria del estanquero, quizá sería el momento de reforzar su papel como agente útil para la sociedad, especialmente frente a los retos del contrabando o los productos emergentes.

Suecia paraliza la regulación española de la nicotina

Dos modelos enfrentados en Europa: el español, que equipara todos los productos con nicotina, y el sueco, que apuesta por alternativas menos dañinas.

La Unión Europea es lo que tiene. En algunas materias las normativas de los distintos estados miembros deben ir a la una. Esto se consigue mediante distintos mecanismos jurídicos, el más habitual las directivas comunitarias que marcan las directrices básicas que deberán tener  las normas nacionales. Otra menos conocida es la posibilidad que se les da a los otros estados a alegar sobre las propuestas normativas de los otros. En ese proceso está el famoso decreto de sanidad regulatorio de la nicotina.

La sorpresa para muchos, también para el propio gobierno español, pienso, ha sido, la oposición manifestada por algunos de los otros Estados miembros y muy en concreto por el Gobierno Sueco.

Suecia parece convencida de su modelo de reducción de los daños del tabaco y ha decidido defenderlo abiertamente en Europa.

La medida en concreto que preocupa a los suecos es la imposición de un límite de nicotina de 0,99 mg por bolsita de nicotina, ningún otro país europeo comercializa bolsas con un contenido de nicotina tan bajo.

  • Benjamin Dousa, ministro de Comercio Exterior, del gobierno Sueco anunció ha presentado un dictamen a la Unión Europea en oposición a la propuesta española.

Como ya os contamos aquí, esta es una medida extraordinaria que supone que el trámite regulatorio de la norma española quede en suspenso durante tres meses.

Suecia que ya ha manifestado abiertamente que no introducirá ninguna prohibición de las bolsas ha conseguido reducir su tasa de tabaquismo a tan solo el 5,3 %, la media de la Unión Europea es del 24%.

En el fondo de esta disputa subyace un enfrentamiento entre dos modelos. El modelo español de la equiparación entre todos los productos (todos son malos) y el modelo sueco en que se consideran los riesgos relativos de los distintos productos con nicotina para poder ofrecer alternativas menos dañinas a los consumidores.

X. Tamareu

Abogado 19118

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba