Etiqueta: empaquetado genérico

Bélgica aprieta el cerco: empaquetado neutro para todo en 2026

Puros, cigarrillos y papel de fumar tendrán empaquetado genérico en Bélgica desde 2026. Esto es lo que debes saber.

Seguimos mirando al mapa europeo. Esta vez, la novedad viene desde Bélgica.

Y no es un simple ajuste, es un cambio de armario para TODO el tabaco.

Adiós a los colores… y a las lagunas

El ministro de Salud, Frank Vandenbroucke, lo ha dejado claro. Desde el 1 de junio de 2026, todos los productos deberán vestirse igual: puros, cigarrillos, papel, filtros, tubos e incluso los herbales para fumar.

Nada de dorados, rojos intensos o diseños retro.

Todos irán en un verde-marrón estandarizado, con tipografía uniforme y advertencias sanitarias bien visibles.

La idea: cerrar las puertas a las “creatividades” de la industria.

Un año extra para los pequeños comercios

No todos correrán al mismo ritmo.

Los minoristas más pequeños tendrán hasta junio de 2027 para adaptarse.

Un respiro que, para algunos, será oxígeno.

Pero ojo: el objetivo del gobierno es el mismo.

Quitar atractivo, sobre todo entre los jóvenes.

Y evitar que el empaquetado sea una carta de presentación tentadora.

Y en las terrazas… ¿ni humo?

La cosa no se queda ahí.

A partir de enero de 2026, podrían prohibir fumar en las terrazas.

Una medida que también está incluida en el borrador de la nueva ley española.

Y que ya hemos analizado en profundidad aquí.

¿Y en España?

En nuestro país, de momento, el paquete genérico no aparece en la propuesta de modificación de la ley pero la ministra ya ha declarado que pretende seguir insistiendo.

Su objetivo es extender el empaquetado neutro como parte de una estrategia a largo plazo de “desnormalización” del tabaco, bajo la premisa de reducir su visibilidad y frenar la incorporación de nuevos consumidores.

Sin embargo, la experiencia en otros países muestra otra cara de la moneda.

En lugares donde se ha implantado, como Francia, el mercado ilegal ya supera el 30 %.

Y eso se traduce en dos consecuencias directas: menos ventas legales y reguladas, y menos impuestos que recauda el Estado.

Por ahora, la industria y los estanqueros observan con cautela un escenario que podría cambiar el equilibrio del mercado.

Porque, si algo ha demostrado la experiencia europea, es que cada paso que se da en un país puede acabar influyendo en sus vecinos.

Empaquetado genérico: una amenaza constante

Marcas borradas, precios hundidos, menos valor y más contrabando. Es momento de frenar el peligro del envasado neutro en tus alegaciones.

Seguimos desgranando la reforma de la Ley 28/2005. Hoy toca hablar de un viejo fantasma que nunca desaparece del todo: el empaquetado genérico (también llamado envasado neutro)..

No está en el borrador… pero quieren meterlo

El texto inicial no lo incluye. Bien. Pero la ministra ya ha advertido que intentará incorporarlo en el trámite parlamentario. Y recordemos: en 2024 sí lo pusieron. ¿Alguien duda de que volverán a intentarlo? No es un rumor, es un riesgo muy presente.

¿Qué significa realmente?

Marcas borradas. Logos prohibidos. Colores eliminados. Envases idénticos, sin posibilidad de distinguirlos a simple vista. Solo un nombre escrito con la misma tipografía para todos. Así de absurdo.

El caso Australia

Australia lo aplicó en 2012. ¿Resultados? Contradictorios. El consumo cayó, pero también subieron los impuestos un 50% en pocos años. Difícil separar una cosa de la otra.

Lo que sí está documentado es otra consecuencia: el comercio ilícito creció más de un 25%. El tabaco barato se disparó. Y el mercado perdió valor.

Reino Unido e Irlanda

En Reino Unido, el empaquetado neutro se estrenó en 2016. Los estudios oficiales reconocieron que la reducción de fumadores fue mínima. En paralelo, las marcas perdieron valor y la competencia se limitó a factores básicos, debilitando al mercado legal.

Irlanda lo implantó en 2017 con la ambición de ser un país sin tabaco en 2025. Pero a día de hoy, la meta sigue lejos. El consumo no ha caído al ritmo esperado y el objetivo de “endgame” se diluye con el tiempo.

Francia

Francia aprobó la medida en 2017. Resultado: el Tribunal de Cuentas francés reconoció que contrabando y compras transfronterizas suponen más del 30% del consumo total. Lejos de lograr un cambio real en la salud pública, lo que se disparó fue el mercado paralelo.

Y como ya vimos este estudio europeo, los datos son claros: cuando se fuerza al consumidor a buscar alternativas, el consumo no desaparece, simplemente se desplaza hacia canales ilegales.

Consecuencias para los estancos

En Australia, un 78% de los vendedores necesitó más tiempo para localizar los productos. El 65% reconoció cometer más errores en la dispensación. Imagina eso en un estanco con cola.

Además, la uniformidad de los envases provoca un efecto colateral: menos diferenciación, menos valor añadido y márgenes cada vez más estrechos. La presión se traslada a toda la cadena, desde el agricultor hasta el mostrador del estanco.

Contrabando a la carta

Un envase neutro se falsifica con una sola máquina. El resultado: copias idénticas circulando por el mercado como si fueran auténticas. Para el consumidor, es imposible distinguirlas. Para las mafias, un negocio redondo.

Allí donde se aplicó el empaquetado genérico, las redes ilegales aprovecharon la oportunidad. Más disponibilidad, más tabaco sin control, más dinero que se escapa del circuito legal. ¿De verdad queremos abrir esa puerta en España?

Un precedente peligroso

El tabaco sería la primera víctima. Pero no la última. ¿Qué impide que mañana decidan imponerlo al alcohol o incluso a otros productos regulados? Abrir esta puerta es un riesgo enorme.

Razones sobran. Ahora toca alegar

No hay pruebas claras de eficacia en salud pública. Sí hay pruebas de perjuicio económico, más contrabando y pérdida de valor.

Por eso, aunque no esté en el borrador, el empaquetado genérico sigue siendo una amenaza real. Y conviene dejarlo muy claro en las alegaciones. La consulta pública está abierta hasta el 30 de septiembre. La voz de los estanqueros puede marcar la diferencia.

Vuelve el fantasma del paquete genérico: Sanidad no se rinde

Primero las terrazas, ahora el paquete genérico: Sanidad vuelve a la carga con nuevas medidas que agitan al sector y siembran incertidumbre.

Hace unos días, la Ministra de Sanidad volvía a la carga con una entrevista que resucitaba su cruzada contra terrazas y vapeadores y que te contamos aquí.

Y ahora, el Ministerio de Sanidad vuelve a agitar el avispero: relanzan la campaña a favor del empaquetado genérico.

Una medida polémica, aparcada por fallos de forma, que ahora vuelve a escena… con más ruido que garantías.

El paquete genérico nunca se fue

Sanidad ya tenía claro que quería imponer el diseño plano, sin logos, sin colores, sin marcas.

El problema fue que intentaron colarlo por un Real Decreto, cuando en realidad requiere cambiar la ley como ya te explicamos aquí.

¿Resultado?

Tuvieron que retirarlo deprisa y corriendo de la propuesta enviada a Bruselas.

Y ahora anuncian que lo meterán en la reforma de la Ley Antitabaco… si logran apoyos, claro.

Cada anuncio se convierte en una nueva sacudida para el sector, una forma de sembrar dudas, miedo y confusión.

¿Y los estanqueros? Otra vez, a la expectativa

Desde los estancos se vive esta situación con inquietud y resignación.

No hay un calendario claro.

No hay consensos políticos garantizados.

Pero lo que sí hay es ruido… y mucho.

Porque cada noticia empaña la estabilidad del mercado, afecta a las marcas y genera desconfianza en el cliente.

¿Qué pasará ahora?

Sanidad quiere presentar la reforma legal antes de que acabe el año.

Pero lograr un consenso parlamentario con medidas tan polémicas no será fácil.

¿Volverán a intentarlo sin respaldo suficiente?

¿Se caerá otra vez la propuesta en el último momento?

Conclusión: cuando hay humo, hay nervios

El paquete genérico vuelve a estar en la mesa.

Pero más allá de si se aprueba o no, lo preocupante es el método.

Decisiones poco claras, estrategias a golpe de titular y una comunicación que siempre parece más castigo que solución.

Además, las experiencias internacionales ofrecen lecciones valiosas. Recordemos que en Francia, tras la implementación del empaquetado genérico, el contrabando de tabaco alcanzó un récord histórico del 32% del mercado en 2023. En el Reino Unido, el comercio ilícito también se incrementó, representando un 21% en 2023.

Ojalá esta vez se escuche más allá de nuestras fronteras y se eviten errores ya cometidos. Porque si algo está claro es que, cuando hay humo, hay nervios… y cuando hay precedentes, hay que aprender de ellos.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba