Etiqueta: Altadis

Alerta: IMPERIAL se olvida 5 céntimos en el West

En la última subida de este pasado sabado 15 de diciembre todas las marcas de la franja low cost (Philip Morris, Benson, Rothmans) subieron sus diez céntimos pero Imperial-Altadis decidió subir el West tan solo cinco.

Recordando el triste episodio del Fortuna blando muchos estanqueros se han puesto en alerta ante una posible reacción de bajada inmediata de alguno de sus competidores. Alerta en todo caso que todas las marcas andan reubicándose y al final siempre pagamos los mismos.

Altadis baja el de liar

Mientras los estanqueros estabamos en los cinco centimos de subida de JTI, Altadis se marcaba una bajada de 45 centimos, nada menos, en tabaco de liar.

Ducados Rubio bote de 70 gr, Golden Virginia 30g y Nobel lata 70g.

El fuego no acabo de prender con la guerra de largos pero este ya es un segmento de mas venta. Veremos que pasa pero de momento algunos esta semana venderan a pérdidas.

Ventas del Primer Semestre: ¿Recuperación o Especulación?

Las ventas del primer semestre de 2017 muestran un ligero descenso en el conjunto de España, un -0.68%. Un poco en la linea del año anterior que la caída fue del -0.28%.

Un dato realmente tranquilizador después de los primeros meses de este semestre que eran realmente alarmantes. Como ya informamos en su día, las caídas de ventas que reflejaban las estadísticas sobre todo en el primer trimestre eran muy importantes, enlace.

¿Nos estaremos recuperando? Quizás sea el turismo. O quizás no. Quizás no es más que un efecto estadístico.

Cuando hablamos de estadísticas de venta estamos hablando realmente de estadísticas de compra. De ventas de Logista. Para entendernos de las compras de los estancos a Logista. Esta compra en un periodo amplio puede llegar a asimilarse a la venta pero en periodos cortos está sujeta a ciertas distorsiones. ¿Que pasa si los estanqueros, o algunos de ellos, están vendiendo normalmente pero compran menos? La estadística dirá erroneamente que se está vendiendo menos. Esto puede pasar cuando el estanquero está vendiendo tabaco de su almacén. Tabaco almacenado.

El año 2016 acabo con un suceso que antes era habitual y ahora ya es extraordinario; todo el mundo sabia que el tabaco iba a subir de manera inmediata porque debía repercutirse la subida de impuestos: dejando de lado el rifirafe Altadis-Philip Morris, la apuesta era segura. ¿Tanto se compró en diciembre para haber tardado seis meses a digerirlo?. Suponemos que aún quedan expendedores con capacidad económica para jugar a ese juego, quizás los mismos que acapararan los cigarrillos con filtros con cápsulas de sabor durante el periodo transitorio. Pero de eso ya hablaremos otro dia.

¿Se Ponen de Acuerdo las Marcas para Fijar Precios?

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia considera que existen indicios racionales de que las cuatro grandes compañías Philip Morris, JTI, Altadis, BAT y la distribuidora Logista habrían acordado las subidas de precios y otras condiciones comerciales.  (ver link nota de prensa CNMC). Como ya publicó en su día INFOESTANCOS, esta investigación se inició con el registro de las sedes en la pasado mes 3 de marzo (enlace).

Debe recordarse el extraño sube y baja que protagonizó Philip Morris  durante la última subida de precios. PM como siempre abrió el baile, pero después de ver que ALTADIS se olvidaba de subir el Fortuna blando rojo volvió a los precios de inicio hasta que Altadis rectificó. Tras la subida solitaria, el 28 de diciembre de 2016 del Fortuna blando rojo (enlace), PM publicó de nuevo precios actualizados. Ignoramos si este extraño baile puede ser lo que ha llamado la atención de la Comisión de la competencia.

En todo caso esta práctica anticompetitiva de acordar precios se considera una infracción muy grave y podría costar a los implicados una multa de hasta un 10 % de su volumen anual de negocios.

Cómo afecta a los estancos la investigación de competencia a las marcas

Para el estanquero la competencia plena que busca la CNMC, significa guerra de precios.

El pasado 3 de marzo la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) emitió una nota de prensa informando de que esta investigando posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de tabacos. En la misma nota la CNMC hacía públicas las inspecciones en las sedes de las cuatro grandes marcas. Inmediatamente Logista emitió el comunicado desvinculándose de tales practicas y días después el tema fue recogido por la prensa. 

Lo que sospecha la CNMC es que las marcas podrían haberse puesto de acuerdo para fijar los precios y cerrar el acceso al mercado de las pequeñas marcas. 

Eso sería una infracción muy grave con una multa de hasta el 10% del volumen de negocio de la empresa. Una cantidad inimaginable.


Los estancos conocen bien lo que pasó con el Fortuna Blando en la última subida. Quizás la CNMC considera que lo que pasó es que Imperial Altadis incumplió un pacto de precios…, pero está claro que la vuelta al redil de Imperial tras la bajada de PM evitó una guerra de precios que es lo que más teme un estanquero.

No creo que la CNMC piense en los estanqueros en ningún momento ni pueda llegar a imaginar lo que cabrea vender a pérdidas. Lo que por otro lado también es sancionable por competencia.

Por otro lado, algunas interpretaciones del comisionado sobre visibilidad suponían claramente un cierre de mercado en favor de las mas vendidas. La reciente crisis del comisionado, con el cese del presidente y su rápida sucesión, quizás no sea ajena a estas inspecciones y a la interpretación de marcas más demandadas que se impulsó con la famosa circular 1/2015.

Esto puede conllevar un cambio de interpretación sobre la visibilidad en los estancos y sobre qué marcas pueden o no pueden estar en las maquinas. Un cambio sin duda hacia una mayor liberalización que quizás nos lleve a un sistema parecido al de hace solo un par de años.

¿Estamos en un camino de vuelta al pago de lo que vino a llamarse información de ventas…? pronto lo veremos, sigan atentos a la pantalla.

La cruzada de la AEPVR sigue adelante …

Cuarta-parte

AEPVR la asociación española de PVR sigue con su cruzada; primero el Comisionado, luego la Unión, ahora las marcas. Quizás algunas de las iniciativas no tienen demasiada base jurídica pero están consiguiendo captar la atención de los medios en un sector que parecía inamovible. El tema de la publicidad es un tema del que debe hablarse porque quien sufre las multas son los estanqueros.

Por si no era suficiente con las multas de la Ley 13/98 del mercado de Tabacos ahora los señores de AEPVR nos abren un nuevo frente: Sanidad. La denuncia contra Philip Morris y Altadis ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos entiende que la publicidad que colocaron estas marcas en ciertos estancos podría vulnerar la Ley de sanidad 28/2005 que regula la promoción y publicidad del tabaco. En concreto se denuncian acciones promocionales llevadas a cabo en estancos por las dos tabaqueras. La denuncia se centra en unos folletos en los que las marcas anuncian sorteos de viajes y de premios en metálico. A juicio de la asociación, esta publicidad es accesible a todo tipo de consumidor -incluidos menores y no fumadores- que entran en los estancos e incita a consumir tabaco, además de no incluir en la parte visible «ninguna advertencia de que la promoción se dirige exclusivamente a personas mayores de 18 años». En concreto se denuncia la promoción de Philip Morris en la que se sortean 101.000 euros a través de mil premios de 100 euros y uno más de 1.000 euros entre quienes rellenen unos cupones con el código que incluye cualquiera de sus productos y Altadis Imperial por los sorteos de viajes a la Fashion Week de Nueva York y «experiencias premium» en Londres. Eramos pocos y parió la burra.

 

¿Hacia otra guerra de precios?

o el descuido de Altadis!!!

Desde que el viernes 2 de diciembre de 2016, el Gobierno aprobó en una de sus clásicas medidas urgentes una subida de la fiscalidad que grava el tabaco de un 2,5%, con objeto dice, de poder recaudar el próximo año 100 millones de euros adicionales. (Ya veremos) el aumento de precio de las cajetillas estaba cantado y también estaba cantado que era una oportunidad para los marquistas de reposicionar alguna marca.

Despues de algunes marcas low-cost y tabaco de liar abrió el baile Philip Morris, el 16 de diciembre subiendo diez céntimos el precio de sus marcas de cigarrillos Marlboro, Chesterfield y L&M, dejando dibujada la franja de 4.55 a 4.20 euros del modo siguiente:

Marlboros versiones Touch Azul y Rojo 4,55 euros

Chesterfield Classic Blue y Red Duro en 4,65, Blando en 4,55, Rich, 4,50

L&M Red Label Duro y Blue Label Duro, 4.40 L&M Red y Blue Blando 4,30 euros y red Label 100s 4,20 euros.

El 9 de diciembre siguió JTI subió que 20 céntimos sus principales marcas quedando en la lucha de los 4.5 con los siguientes precios:

Winston Blue y Winston Classic Red 4,55 euros

Camel 4,65.

Altadis subió 10 céntimos el precio de todas sus principales marcas (Ducados, Fortuna y Nobel), pero se olvidó de subir el Fortuna en cajetilla blanda que dejó a 4,45 euros.

Todos los fabricantes utilizan la diferenciación de precios entre los envases duros y blandos però el movimiento se leyó por parte de PM como un intento de reposicionamiento en la franja 4.55-4.40

En Nochebuena Philip Morris volvió a sus precios anteriores y bajó 10 céntimos. Recolocando el Chesterfield en 4,55 (4,45 para el paquete blando)

Este movimiento es un aviso de lo que puede pasar en el mercado en los próximos días: una guerra de precios, similar a la de 2006. Y todo ello porque? Por la situación del mercado y las cuotas de cada marca en los segmentos premium y medio.

Las cifras de ventas en euros son en 2016, muy similares a las de 2005 (10.250 millones de euros) El record lo alcanzamos en 2010 con 12.061 millones de euros.

Pero el mercado de cigarrillos está claramente dominado por Marlboro, 15,99% del mercado. El segundo es Winston (12,37%). Sobre eso no hay disputa. El problema es lo que viene detrás.

Son cuatro marcas de cuatro compañías: Chesterfield 8,31%, Fortuna 7,34% y Camel, el 7,14%, Lucky Strike (5,49%) disputándose el pastel.

Esta lucha en torno al 4.50 por una décima en el ranquin no cesará y ya sabéis lo que pasa:

En esta guerra el único que no es tenido nunca en cuenta es el estanquero. Divertidos están aquellos que en navidad vendieron PM más barato que lo compraron.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros