Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (Ley 7/2022, LRSC) contiene puntos de interés que afectan a la industria tabaquera, concretamente, a los productores de filtros, cuya responsabilidad se irá ampliando hasta 2025. Quedarán a su cargo costes medioambientales tales como la limpieza y reciclaje de la basura dispersa generada por sus productos —colillas—, el coste de las medidas de concienciación legalmente prevista, y la recogida de datos estadísticos.
Se mire como se mire, todo ello repercutirá, lógicamente, en el precio final del producto y, por ende, en el bolsillo del consumidor.
Los filtros que se comercializan para utilizar con productos de tabaco, y los productos de tabaco con filtro contienen acetato de celulosa, un microplástico que tarda hasta quince años en descomponerse. Reciclarlos ya es un imperativo para el planeta y para nuestra propia supervivencia como colectivo.
Hasta el momento, no existen mecanismos públicos para reciclarlos. Eso no significa que no existan sistemas para hacerlo. De hecho, algunos incluso les dan una segunda vida en ámbitos como la construcción, o las convierten en una nueva fuente de energía. Significa, simplemente, que el Gobierno no se ha ocupado de ello.
Es una política medioambiental que responsabiliza al productor de todo el ciclo de vida de su producto, incluyendo la recogida y el reciclaje. En productos de tabaco, los fabricantes deberán hacerse cargo, además de lo ya mencionado, de los costes de recogida de los residuos (colillas) depositados en sistemas públicos, que aún no existen. Serán los que se diseñen e implanten a tal fin, como máquinas o receptáculos a medida situados en lugares estratégicos, como las terrazas de hostelería o los estancos, como ya ha sugerido alguna comunidad autónoma.
La Ley de Residuos está aprobada y en vigor desde abril de 2022. Queda pendiente la adaptación normativa de la responsabilidad ampliada del productor, que debería haberse aprobado antes del 5 de enero de 2023, pero ha sido pospuesta.
A partir de 2025, se prevé regular regímenes de responsabilidad también para los productos del tabaco. En España, serían aquellos que defina la ley de medidas sanitarias (la «ley antitabaco»), en su artículo 3.ac.
El cómo y el cuándo aun son un misterio, pero en Infoestancos os seguiremos manteniendo al día de todo, como siempre.
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339, del correo electrónico info@infoestancos.es o rellenando este formulario.
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.