Getting your Trinity Audio player ready...

El impacto económico y social del sector del tabaco en España

Oct 29, 2025

Una cadena de valor que aporta 3.750 millones al PIB y más de 61.500 empleos. Descubre su peso real en la economía española.

El sector del tabaco ha vuelto hoy a poner cifras sobre la mesa. La Mesa del Tabaco, junto con Afi (Analistas Financieros Internacionales), ha presentado el nuevo informe sobre la relevancia socioeconómica de la cadena de valor del tabaco en España.

Y el resultado es claro: el tabaco no solo resiste, crece, se transforma y genera riqueza.

Un motor económico con raíces profundas

El informe revela que el tabaco aporta 3.750 millones de euros al PIB y sostiene más de 61.500 empleos. Cada puesto directo genera 1,6 empleos adicionales en otros sectores. Es decir, cada agricultor, distribuidor o estanquero impulsa también la actividad de otros profesionales.

De Extremadura a Canarias: una cadena que no se rompe

Desde las hojas que crecen en Extremadura hasta los mostradores de los estancos, la cadena del tabaco mantiene vivo el tejido económico de muchas regiones. Canarias y Cantabria completan el mapa de un sector con fuerte arraigo territorial, donde tradición e innovación van de la mano.

Un sector que se reinventa

El estudio muestra una tendencia positiva: la aportación directa al PIB creció un 9% y el empleo un 4% en solo un año. El secreto está en la transformación. Las empresas del sector apuestan por la innovación y el desarrollo de productos de potencial riesgo reducido, adaptándose a los nuevos hábitos de los consumidores adultos.

Más de 10.100 millones para las arcas públicas

Además de su peso económico, el tabaco sigue siendo uno de los mayores contribuyentes fiscales del país. En total, 10.100 millones de euros anuales, el 3,8% de la recaudación total del Estado. Una cifra que habla de estabilidad, ingresos y empleo en toda la cadena.

El desafío del comercio ilícito

Pero no todo son buenas noticias. El comercio ilícito sigue mermando ingresos y empleo. Según Afi, el fraude fiscal asociado al tabaco supone 879 millones de euros anuales en pérdidas para Hacienda. Si se lograra erradicar, el sector sumaría un 17% más de valor añadido y un 22% más de empleo.

“Un sector sólido y en transformación”

La directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, lo resumió así:

“El informe confirma la solidez y capacidad de transformación del sector del tabaco, que continúa siendo un motor económico y social clave para España.”

🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.

📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉

💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto

⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.

Últimos Artículos

Publicidad




Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba