Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
[box type=»shadow» align=»alignleft» class=»» width=»»]Acaba de celebrarse en Varsovia el IX Foro Global sobre Nicotina 2022, que ha tenido lugar del 15 al 18 de junio. Los debates de este año han puesto su foco en las alternativas de riesgo reducido y su rol en una nueva generación de productos de nicotina más seguros.[/box]
El Foro, que celebra su novena edición, es una plataforma de debate global e intercambio de conocimientos y know-how multisectoriales que se ha esgrimido bajo el lema de productos de nicotina más seguros más allá del vapeo. Y es que éste y los nuevos productos para fumar han cambiado las reglas del juego en todo el planeta.
La ciencia siempre va unos pasos por delante de la ley y el Foro de este año se ha dividido en diferentes bloques temáticos analizando la ciencia de los argumentos sobre los nuevos productos de reducción del riesgo, así como los cambios necesarios a nivel regulatorio para maximizar el potencial de estas alternativas. Actualmente no hay homogeneidad respecto al posible rol de las nuevas formas de fumar nicotina entre los diferentes países. En algunos son un avance beneficioso para la sociedad, mientras que en otros aún se contemplan bajo una mirada de suspicacia.
A continuación, os dejamos un breve resumen de los principales bloques temáticos abordados:
[ads1]Este último punto es de especial trascendencia vista la reciente posición de la Unión Europea respecto a la posible prohibición de sabores en los líquidos para vapeo y similares.
Se están llevando a cabo muchos avances en esta dirección dentro de la industria, acciones que van desde los procesos de cultivo y proveedores hasta la oferta de productos más seguros para la sociedad. Por ejemplo, British American Tobacco lleva años invirtiendo en innovación y sostenibilidad en materia de salud, seguridad, ecologismo y buenas prácticas laborales para mejorar el futuro de los empleados, consumidores y comunidades donde desarrolla su actividad. Y no es la única.
Más investigación, fiscalidad para fomentar las alternativas de menos riesgos… No contamos con suficiente espacio para daros todos los detalles de los debates, pero podéis consultar todas las ponencias aquí (en inglés). Las hay de enorme interés.
[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.