Getting your Trinity Audio player ready...
|
La COP11 marcará el rumbo del tabaco en Europa. Descubre qué se debate en Ginebra y cómo afectará al modelo español de estancos.
Del 17 al 22 de noviembre de 2025, la OMS celebrará en Ginebra la COP11, la conferencia donde se debate el futuro del tabaco y la nicotina en todo el mundo.
Lo que allí se apruebe no se quedará en papel: llegará hasta tu mostrador.
La COP11 reúne a 180 países bajo el paraguas del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
El problema es que las reuniones son a puerta cerrada. Los medios apenas acceden, los documentos se publican después y las decisiones se adoptan sin control democrático.
En resumen: tú no votas, pero te afecta.
La Unión Europea ha respaldado de antemano las medidas propuestas por la OMS.
Y lo ha hecho como bloque, sin consultar a los parlamentos nacionales.
Bruselas quiere imponer la votación por mayoría cualificada, lo que podría hacer que países como España pierdan soberanía en temas clave.
Las próximas semanas son decisivas: los Estados miembros todavía pueden introducir matices o reservas antes de que la posición europea quede cerrada.
Entre las 16 medidas en debate hay algunas de impacto directo para el estanquero:
En nuestro país hay casi 13.000 estancos que sostienen más de 32.000 empleos.
Canalizan 9.000 millones de euros en impuestos y garantizan la venta legal y controlada.
Reducirlos no solo destruiría negocios familiares, también alimentaría el mercado negro, que ahora se mantiene en un 6% cuando en Francia ya representa más del 30% del consumo.
El 98% del tabaco español se cultiva en Extremadura. Más de 20.000 familias viven de ello.
Si se eliminan las ayudas, el campo se vacía.
Y en Canarias, donde el tabaco ya supera al plátano como producto de exportación, el impacto sería demoledor.
Conviene entenderlo bien: lo que se apruebe en la COP11 no se convierte automáticamente en ley, ni en España ni en la Unión Europea.
La OMS no legisla, pero sí fija compromisos internacionales que la UE y sus Estados miembros asumen como referencia obligada.
Después, Bruselas trasladará esas conclusiones a su próxima revisión de la Directiva del Tabaco, y finalmente Sanidad adaptará la normativa española.
En resumen: no es vinculante, pero acaba llegando.
Las decisiones que se tomen ahora serán el guion de las leyes futuras.
🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.
✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.
📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉
💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto
⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.