Getting your Trinity Audio player ready...

La CNMC cuestiona la nueva ley antitabaco (parte 2)

Abr 22, 2025

Empaquetado genérico, plazos injustificados y mercado más rígido: la CNMC cuestiona el impacto real del nuevo RD antitabaco.

¿Puede una norma pensada para proteger acabar frenando la evolución del sector? Esa es la pregunta que planea sobre la nueva ley antitabaco, y que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha dudado en poner sobre la mesa.

En su último informe, la CNMC recuerda un principio clave en toda regulación sectorial: proteger un interés general no debe suponer ahogar la competencia. Y eso es precisamente lo que teme que ocurra si se aprueba sin cambios el Proyecto de Real Decreto que modifica el RD 579/2017, una de las medidas centrales de esta nueva normativa.

En esta segunda parte de nuestro análisis editorial (puedes leer la primera aquí), nos centramos en cómo esta norma puede afectar al modelo comercial de los estancos, limitar su capacidad de maniobra e imponer barreras a la innovación que acaben consolidando el statu quo, en lugar de fomentar alternativas de menor riesgo para el consumidor adulto.

Empaquetado genérico: la innovación, fuera del envase

Una de las medidas más controvertidas es la implantación del empaquetado genérico para nuevos productos como el tabaco calentado o las bolsitas de nicotina. Aunque el objetivo declarado es reducir el atractivo de estos productos, la CNMC advierte que suprimir los elementos diferenciadores entre marcas reduce la capacidad de competir en calidad, presentación o posicionamiento.

Este tipo de restricciones pueden tener sentido en productos convencionales, pero aplicarlos automáticamente a formatos emergentes sin evaluar su impacto podría frenar el desarrollo de soluciones menos dañinas.

Plazos de adaptación poco realistas y sin justificación técnica

El texto legal plantea un periodo de 10 meses para fabricantes y 12 para comerciantes para adaptarse a los nuevos requisitos. Según la CNMC, estos plazos no se sustentan en un análisis económico ni técnico riguroso, lo cual supone un riesgo añadido para las pequeñas empresas, que necesitan más tiempo y recursos para hacer cambios estructurales.

Barreras de entrada y concentración del mercado

En conjunto, el informe concluye que muchas de las medidas proyectadas dificultan la entrada de nuevos operadores, elevan los costes de cumplimiento y benefician indirectamente a los grandes actores del sector, que ya tienen músculo y estructura para adaptarse. ¿El resultado? Menos dinamismo, menos competencia y menos incentivos para innovar.

¿Un paso atrás en la reducción de daños?

Al imponer límites sin evaluar bien sus consecuencias, el nuevo marco regulatorio corre el riesgo de perpetuar el dominio del cigarrillo convencional y frenar la evolución del mercado hacia productos de riesgo reducido. La CNMC lanza así un aviso claro: una regulación mal calibrada no solo daña la competencia, también puede frenar el progreso en salud pública.

🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.

📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉

💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp email o formulario de contacto

⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.

Últimos Artículos

Publicidad




Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros