Después de un exhaustivo estudio, la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) han llegado a la conclusión de que el aumento en el consumo de tabaco de liar se debe a que su precio es más asequible y la falsa creencia de que es menos perjudicial para la salud.
El hecho es que el consumo de tabaco de liar se ha multiplicado por 11, mientras que el consumo de tabaco tradicional ha descendido un 17,3 % en el periodo estudiado de 2004 a 2012 en que el consumo del tabaco de liar ha pasado de ser utilizado por el 1,4 % de los fumadores al 15,4 %.
Esta nueva pauta de consumo que nació con la crisis se ha mantenido pese a las modificaciones en la fiscalidad que pretenden hacer su precio menos atractivo. Ciertamente la mayoría de los fumadores consiguen sacarle a la bolsa muchos más cigarrillos, así que podríamos decir que fuman menos tabaco, y más papel.
De hecho el margen en el papel y los filtros ha pasado a ser una parte importante del negocio del estanco y a supuesto una nueva era de gloria para Smoking y OCB, fabricantes de papel de fumar.
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.