Etiqueta: myblu

MyBlu demanda al Gobierno

Myblu no se rinde. Exige la retirada de la campaña publicitaria del Gobierno «Que no te engañen, el tabaco ata y te mata, en todas sus formas», por falsa y engañosa. Y como el gobierno, pese a reconocer que en los cigarrillos electrónicos no se consume tabaco (por lo tanto no se fuma), no quiere retirarla ni rectificarla, el 5 de noviembre le interpuso demanda en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La decisión de mantener esta campaña claramente erronea parece el clásico «mantenella y no enmendalla» tan habitual en estos lares donde rectificar supone un sacrilegio porque conlleva reconocer un error y los hay que no se equivocan nunca, o eso creen.

MyBlu lleva toda la razón del mundo porque la campaña confunde, por no decir engaña, a los consumidores. Escudarse como hace el gobierno en las «necesidades propias del lenguaje publicitario» es degradar la salud pública a un anuncio de detergentes.

No es de recibo, y como explicita la nota de prensa de Myblu (que podeis leer íntegra aquí), va contra el artículo 20 de la Constitución que ampara el derecho de los españoles a recibir información veraz.

No nos engañemos, el objetivo último de todo esto es modificar el estatus legal del cigarrillo electrónico. Y supongo que ya de paso, meterle más impuestos. El gobierno pretende justificar la introducción de medidas más restrictivas, por lo que según mandan los actuales canones hay que crear una polémica que justifique ante la opinión pública la necesidad del cambio. Aunque ya estamos cada vez más acostumbrados a la manipulación y las medias verdades, vamos a decirlo claro; el vapeo no es tabaco y vapear y fumar no son lo mismo. El Reino Unido, que es el pais europeo que va más avanzado en el tema, considera que el vapeo es un 95% menos perjudicial.

Myblu se ha plantado. Y ha hecho bien. MyBlu demanda al Gobierno

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Myblu Spain denuncia ante Sanidad

La Compañía asegura que la campaña “el tabaco ata y te mata en todas sus formas” es engañosa, puesto que con los cigarrillos electrónicos no se consume tabaco.

La sociedad Myblu Spain ha solicitado a la Comisión de publicidad y comunicación institucional del Ministerio de Sanidad el cese inmediato de la campaña “el tabaco ata y te mata en todas sus formas”. Myblu argumenta que esta campaña es engañosa, provoca confusión entre los consumidores e induce a error sobre el producto. Desde la Compañía sostenemos que “los vaporizadores no son tabaco, no contienen tabaco y para muchas personas es una forma muy válida precisamente para abandonar el tabaco”.

“Es lamentable, según Myblu, que desde el Ministerio de Sanidad, quien conoce perfectamente lo que son los vaporizadores, que sabe cuál es la composición del producto, y que supervisa y controla los ingredientes, se haya lanzado esta campaña con el único fin de perjudicarnos y asociarnos al tabaco, que es algo totalmente distinto a un vaporizador”.

La Compañía mantiene que “la campaña es engañosa porque presenta a los cigarrillos electrónicos como una forma de consumir tabaco, cuando esto es totalmente incierto”. Por ello, Myblu Spain ha solicitado el cese inmediato de la campaña o su rectificación inmediata argumentando que “infringe el derecho constitucional que tenemos todos los ciudadanos a recibir información veraz, y todavía más cuando esa información proviene de los poderes públicos”. Ahora, el Ministerio tiene seis días para pronunciarse. En la Compañía “esperamos sinceramente que el Ministerio rectifique y retire esta campaña totalmente inveraz”.

Myblu quiere aprovechar para referirse a las noticias que provenientes de EEUU sobre las muertes relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos: los informes sobre las numerosas personas que desarrollan síntomas de enfermedades pulmonares graves como la neumonía indican un nuevo fenómeno que los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU (CDC en sus siglas en inglés) y la FDA han vinculado a todos aquellos líquidos que contienen sustancias ilícitas o desconocidas.
Estos informes parecen estar relacionados con los dispositivos y líquidos que contienen acetato de vitamina E y otros aceites. La FDA ha advertido a los consumidores que “eviten comprar productos de cualquier tipo en la calle, y que se abstengan de usar aceite de THC o de modificar/añadir sustancias a los productos comprados en los comercios”. Esto sirve como un recordatorio importante de que los productos de vapeo deben cumplir con los más altos estándares de calidad, fabricación y seguridad con base científica para proteger a los consumidores, y garantizar que los productos permanezcan disponibles para los vapeadores y fumadores adultos que buscan una alternativa a los cigarrillos tradicionales.
Por último, Myblu Spain quiere poner de manifiesto que, a pesar de las noticias procedentes de EE.UU., las autoridades sanitarias de UK han vuelto a manifestar oficialmente su apoyo al vapeo insistiendo en que es hasta un 95% menos dañino que el tabaco.

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

¿Segundo canal de MyBlu?

MyBlu ha llegado a un acuerdo con la empresa petrolera REPSOL para apoyar la comercialización de la marca de vapeo BLU (dispositivos y cápsulas) en sus estaciones de servicio.

 

REPSOL, ha decidido incluir en la gama de productos de sus Estaciones de Servicio los cigarrillos electrónicos y recargas BLU, dada la excelente aceptación por los consumidores de estos productos. REPSOL aprovechará el vínculo que ya tienen con las expendedurías de tabaco y timbre, que ya les suministran tabaco a su máquina expendedora, para adquirir de los estancos y vender en sus tiendas los cigarrillos electrónicos, que son una alternativa perfecta para utilizar durante los trayectos en coche.

Esto, en definitiva, supondrá un incremento en la facturación de los estancos gracias a los productos BLU, que apoyará firmemente la venta a través de acciones promocionales en las Estaciones de Servicio. MyBlu se muestra convencida “de que el acuerdo con REPSOL contribuirá a desarrollar la categoría de los cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaco, que se vende en los mismos canales, y que redundará en un beneficio para consumidores que encontrarán su producto en muchos puntos con amplitud de horario, a la propia REPSOL y, por supuesto, a la red de expendedurías que van a suministrar a las Estaciones de Servicio”.

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Nace PROVAP en defensa del sector del vapeo

Nace PROVAP, la asociación de Profesionales del Vapeo se presentó este pasado martes 16 de julio en Barcelona y el 17 en Madrid.

Entre sus socios fundadores se encuentran la sociedad Comercial de Serveis i Assessorament per Establiments, S.L. en Catalunya; Myblu Spain, S.L., compañía constituida por el grupo británico Imperial Brands para desarrollar el sector del vapeo en nuestro país; y la Sociedad Nimboh Prime, S.L., sociedad que está trabajando en un proyecto pionero para comercializar productos de vapeo en la red de Expendedurías de Tabaco y Timbre.

¿Y que persigue está nueva asociación? Dos grandes objetivos:

  • Fomentar el conocimiento y la identidad propia de esta nueva categoría de productos, diferenciándola de los del tabaco.
  • Limitar el acceso de los menores y establecer un control de venta estricto y claramente delimitado centrarán sus esfuerzos iniciales

Y estos objetivos van alineados con la firme voluntad de informar a todos niveles sobre el vapeo y la ley que lo regula en este momento en nuestro país, pues solo del conocimiento amplio se podrá avanzar de manera ordenada en el sector, y además, con la firme apuesta por promover la coexistencia de los productos del vapeo en la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre del Estado junto a los que forman parte de nuestro negocio tradicional, propiciando la convivencia en los estancos de estos dos productos, muy diferentes pero complementarios. Asumiendo por defecto que el único canal que puede garantizar esta venta regulada a menores es el estanco.

Según Borja Vidaurre, portavoz de la Asociación: “PROVAP nace para dar respuesta a una necesidad de los profesionales pero también de los consumidores y de la sociedad en general al existir una gran desinformación en torno a estos productos, su consumo y su normativa. Un conocimiento profundo y contrastado permitirá a todos los actores involucrados tener una idea clara sobre estos productos y consumirlos de manera responsable”.

PROVAP nace pues con la voluntad de reunir y representar a los profesionales del sector del vapeo en España y defender los intereses del sector del vapeo ante organismos, administraciones e instituciones, reguladores varios, que difícilmente podrán sustraerse de la tentación de reglamentar y reglamentar este producto y su distribución. Industria, Hacienda y Sanidad nada menos. Importantísima y difícil labor la que les aguarda. En tanto que profesionales de la venta de nicotina (como vienen a denominarnos) les deseamos lo mejor. Realmente esperamos que todos los estancos podamos disfrutar de sus éxitos.

Aquí os dejamos su DECÁLOGO:

1.- Liderar el estricto y riguroso control de la venta de los productos de vapeo para evitar su uso por parte de los menores de edad al ser productos dirigidos exclus ivamente a fumadores adultos debidamente informados.
2.- Defender de manera colectiva ante las distintas administraciones y entidades públicas y privadas los intereses comunes al sector del vapeo.
3.- Favorecer el conocimiento y la identidad propia de la categoría del vapeo, preservando sus características como producto distinto de los del tabaco.
4.- Promover la coexistencia de los productos del vapeo en la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre del Estado junto a los que forman parte de su negocio tradicional.
5.- Fomentar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentar los establecidos para el sector del vapeo, concienciando a sus usuarios sobre el respeto por la normativa vigente en cuanto a los lugares de consumo de estos productos.
6.- Colaborar con las administraciones competentes en la detección de malas prácticas o incumplimientos de la legislación vigente en la comercialización de los productos del vapeo, así como en campañas de concienciación sobre el control de la venta a menores.
7.- Exigir el cumplimiento de los niveles de calidad de los productos del vapeo, que han de ser acordes a las normas de fabricación y seguridad establecidas, así como fomentar prácticas responsables de actuación entre los asociados en la comercialización de los mismos.
8.- Impulsar la formación entre los profesionales del sector sobre las características de los productos del vapeo para que los consumidores puedan disponer a su vez de la mejor información.
9.- Asegurar infor mación veraz sobre las consecuencias sanitarias de la práctica del vapeo, pa ra que los consumidores mayores de edad tomen decisiones libres siendo conscientes de los riesgos inherentes a la misma.
10.- Implementar iniciativas o campañas de concienciación orientadas a la reducción del posible impacto medioambiental de los residuos del vapeo, de acuerdo a nuestro compromiso con el medioambiente.

Acordaros de este logotipo

Por fin alguien luchando por nosotros!!!

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Los estancos NO venden a menores

Es un tema clave. Es donde nos jugamos nuestro futuro. El control de la venta a menores. El estanco como instrumento esencial, único, privilegiado, del Estado para controlar que los menores de edad no compren directamente determinados productos que les están prohibidos.

Los estancos en tanto que concesiones administrativas del Estado, están sujetos a lo que se llama “especial relación”. Eso quiere decir, en palabras llanas, que a cambio de un privilegio (el monopolio minorista del tabaco) se les sujeta a un régimen de obligaciones severo con unas multas extraordinariamente altas. Nos guste o no, la cosa viene a ser esta. Todo el que conozca un poco este mercado, sabe que, por ese mismo motivo, los estancos están en la “pole position” para vender, en régimen de semi-exclusiva, ciertos productos cuyo acceso está limitado a los mayores de edad. Si tienes una red que controlas, y que te controla la edad de los compradores, donde vas a dejar vender finalmente los cigarrillos electrónicos o lo que surja que necesite de ese control. No hace falta que montes y dirijas otra red, ya tienes una.

Eso está tan claro que ya los hay que van por nosotros. El mejor ataque es desprestigiarnos con el tema de la venta a menores. Os recordamos los infames reportajes de “EL PAIS” y especialmente el de la cámara oculta en TVE del que ya hablamos aquí.  Tienen claro que es el tema clave. No podemos jugárnosla. La avaricia rompe el saco.

Ya sé que a veces es difícil leer las edades. Ya sé que es incomodo pedir carnés de identidad. Ya sé que a veces nos humillan comprando un mayor que se lo entrega al menor en nuestra cara. Ya sé… Pero esta va a ser la base de nuestro negocio en el futuro. Pensémoslo bien, hay que tomar conciencia, y rápido. Este es el camino. Hay que aprovechar el tirón de la campaña de concienciación para evitar el acceso de menores al vapeo de MyBlu. Hay que subirse a ese carro. Sacar pecho. Somos estancos. No, nosotros no vendemos vapers a menores. La advertencia de “prohibida la venta a menores de 18” está en todos los productos y en los soportes publicitarios, pero somos nosotros los que tenemos que darle vida. Desde MyBlu no se cansan de repetir que han elegido el canal estancos para la venta física de sus productos porque es donde se asegura más y mejor que la venta no se realice a menores. Bien, pero hagamos que sea estrictamente cierto. Vamos a hacer que la “apuesta por el canal estanco” sea irreversible e ineludible para todos los que vendrán. Seamos la garantía que debemos ser, sin dudarlo!

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

¿Estás o no estás en Internet? los cambios que nos vienen

La gente joven, y cada vez más los que ya no lo somos, ve el mundo a través de su teléfono. Para ver qué tal está el tiempo, bajan la cabeza para mirar en la pantalla a ver que dice el Sr. Google, en lugar de levantarla para mirar las nubes. El mundo a través de la pantalla. Eso no va a cambiar, está claro. Creo que estamos de acuerdo en que irá a más. Algunos de nosotros tenemos una web, aunque no podemos anunciar tabaco, al menos nos anunciamos nosotros. Algunos estáis en buscadores. Pones estanco en google y te salen algunos. Pero en Internet hay mucha, muchísima gente y es difícil destacar. Si no sales en la primera pantalla de la búsqueda es casi como si no existieras. El buscador pone por delante a los que pagan y a los más populares (donde entra más gente), y esa es la liga de los grandes. En definitiva, en Internet, la mayoría somos más bien invisibles.

Nosotros pertenecemos al mundo real, la gente nos encuentra porque ven un rótulo con la «T» en la hoja de tabaco y el rojo institucional y ya saben lo que es; como cuando ven la «M» del McDonalds. Entrar en los teléfonos, no es nada fácil. La primera vez que alguien me encontró con su teléfono fue por la App de Western Unión.  Un extranjero que simplemente buscó en la app de su teléfono el punto más cercano para recoger el dinero. Ya sabes como va porque te lo han contado, pero la primera vez que lo vives te das cuenta de lo importante que va a ser todo esto. Poco a poco la gente va confiando más en la pantalla de su teléfono que en las cosas que tiene delante de sus narices. Caminamos sin levantar la vista. Para que nos encuentren, tenemos que estar listados en una web de las grandes, de las que salen en la primera página del buscador, de las que la gente tiene preseleccionadas, de las aplicaciones que la gente ya usa. Por eso me parece tan importante que en la web del BLU nos tengan listados con las ubicaciones en un Maps. A mi me parece que si alguien busca un BLU de estos, si bien es cierto que en su web puede comprarlo directamente (tarda una semana más portes), si le dicen que puede encontrarlo de inmediato en un estanco a dos calles, seguro que irá a por él y no esperará que se lo envíen. Normalmente esto de la modernidad va con la inmediatez y nadie quiere esperar nada. El tema este de estar listado en la web del BLU me parece una buena apuesta por la tienda física (por el estanco). Podéis comprobar aquí a ver si estáis. Las palabras se las lleva el viento, pero este buscador es un hecho. Ojalá estuviéramos en más.

Ante estos cambios que nos vienen, bueno que ya han llegado, parémonos un momento a reflexionar. Nuevos productos que ya no tenemos en exclusiva, ni vamos a tener, con nuevos métodos de venta. Todo un reto.

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

BLU, la única marca que APUESTA POR LOS ESTANCOS

Hay que reconocerlo. Todos queremos más, pero cuando ves cómo van los otros no nos queda otra que reconocer que, desde su lanzamiento, BLU es la única marca de vapeo y dispositivos electrónicos que ha pensado de verdad en los estancos. Todos queremos más… pero a veces hay que poner en su debido valor la apuesta por la venta física de sus productos a través del canal de estancos, descartando de entrada las tiendas de vapeo.

Esta apuesta de Imperial nos ha metido de lleno en un negocio que muchos estancos mirábamos desde la barrera. El desembarco del BLU ha convertido a la mayoría de los estancos en un auténtico punto de referencia para los vapeadores.

Seamos claros, apostar por el canal ESTANCO para la venta física de sus productos es un acierto de Imperial; conocen y por ello confían en los estancos. Un conocimiento y confianza que es de años y que ninguna otra marca puede tener. Somos 13.000 establecimientos repartidos por toda España. Lo que llaman capilaridad. Somos la clave de la venta física, la garantía de la venta a mayores de edad. Somos el canal, Imperial lo sabe. La apuesta es mutua.

En Infoestancos recibimos muchas críticas diciendo que BLU se vendía también en WEB pero a ver… ¿quien no lo hace? En realidad, la página web de BLU ha supuesto, según ha informado la propia compañía, sólo un 0.1% de las ventas en los primeros cinco meses de comercialización. Está claro que al contrario que otras compañías, la web de BLU no ha realizado acciones comerciales para incrementar su venta y hacerla más competitiva que la que se hace en el canal ESTANCO (el producto no es más barato que en el estanco y además el consumidor ha de esperar varios días para que le llegue, ¿y hoy en día quién se espera? llegando incluso a dirigir al comprador al estanco más próximo. Seamos honestos, ¿quién más hace esto?

En resumen, que BLU no nos da todo lo que queremos porque ellos hacen su negocio y nosotros tenemos que hacer el nuestro, pero visto lo visto, parece claro que es la única gente que apuesta por nuestro canal ESTANCO. Es lo que hay, la realidad.

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Quejas por la promo de BLU

El pasado 5 de noviembre nos hacíamos eco de la presentación del cigarrillo electrónico de IMPERIAL ALTADIS a través de su sociedad myblu Spain, el BLU y la forma y requisitos de la promoción que se iba a poner en marcha progresivamente en distintos territorios de España (enlace). Unas semanas después, han empezado a llegarnos vuestros comentarios que se centran en dos cuestiones muy polémicas.

¿Ha mentido IMPERIAL a los estanqueros? Según muchos de los compañeros que asistieron a la presentación del myblu, la compañía aseguró que este producto sólo se iba a vender a través de los estancos. Ni tiendas de vapeo, ni internet, ni nada. Si eso fue lo que se dijo, nosotros no estábamos, es completamente falso. La compañía tiene una página en internet dedicada, blu.com, donde venden el myblu al mismo precio que en los estancos y sin gastos de envió ni de devolución.

En su defensa, myblu, sociedad del grupo Imperial Brands en España insiste en que en sus presentaciones a estanqueros lo que se dijo fue que “la vía preferente de comercialización serían los estancos y que así está siendo”. Imperial recuerda que “pudiendo haber elegido muchas otras vías de venta (en España este producto se puede vender en todo tipo de establecimientos) ha escogido a los estanqueros para el lanzamiento y desarrollo de la categoría del vapeo”. Esto es cierto, aunque también lo es que la empresa utiliza la penetración que ya tiene en una red que además está en todo el territorio, en muchos lugares donde no hay tiendas de vapeo, gracias a la comercialización de producto de Tabaco. El uso de la red de expendedurías por parte de Imperial para la introducción de su cigarrillo electrónico no puede venderse como un acto de generosidad gratuita si no de aprovechamiento de sinergias preexistentes.

¿Se puede vender tranquilamente sin control a menores este producto por la red? Los dispositivos y las cargas de nicotina no podemos ni ponerlas en nuestros escaparates. ¿Altadis puede tener una página Web con detalle de todos los productos, cuyo único control de menores parece ser una pregunta inicial “tienes 18 años?” Nosotros tenemos que pedir el carné, así que todos los menores se van a ir a la WEB y podrán comprar, sí, y todos felices, ¿no? Realmente no parece nada justo.

La empresa por su parte a querido puntualizar que la Web es para que puedan comprar las persona que “por un motivo u otro no tienen facilidad para acceder a un estanco (muchas zonas rurales donde no llega el producto por ejemplo, o simplemente estancos donde no llega el producto o el estanquero no quiere venderlo, que es su derecho)”. Esta afirmación parece indicar que las expendedurías complementarias van a quedar fuera del negocio.

Sobre el tema del fácil acceso de los menores a la compra a través de su web (y otras) la empresa nada nos dice. Es un tema que va a traer cola… ya la está trayendo en Estados Unidos y otros países que se están dando cuenta del problema sanitario que genera permitir este tipo de venta. En este sentido la empresa se remite a la Ley, o a su actual interpretación, recordándonos que “nosotros no hacemos las Leyes, las respetamos y actuamos en el marco que ellas fijan”. En resumen, si esto es la Ley que la cambien. ¿Quiere realmente el estado español proteger a los menores? La solución es clara y fácil: VENTA MANUAL EN ESTANCOS, su red.

¿Se puede anunciar este producto por la red? En este sentido, myblu afirma que “actualmente no hay ningún producto con una mínima calidad que no tenga visibilidad online, en páginas o redes sociales y menos, un producto de gran consumo”. Es cierto, pero en este caso no es tan claro que esto cumpla la Ley. Debe ser según quien la interpreta. La empresa afirma que la regulación de publicidad permite esa visibilidad online y, que “los dispositivos y las cargas de nicotina se puedan poner en los escaparates” ya que “a diferencia del tabaco, no hay ninguna restricción legal para la publicidad de estos dispositivos y las cápsulas con nicotina en la vía pública, salvo en el País Vasco”. Lo cierto no obstante es que la Ley de sanidad en su artículo 19.4 establece claramente que “constituye infracción muy grave la publicidad, promoción y patrocinio de dispositivos susceptibles de liberación de nicotina y envases de recarga” que no estén permitidas. Y la misma ley en su artículo 2 define: f) Dispositivo susceptible de liberación de nicotina: un producto, o cualquiera de sus componentes, incluidos un cartucho, un depósito y el dispositivo sin cartucho o depósito, que pueda utilizarse para el consumo de vapor que contenga nicotina a través de una boquilla. Los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina pueden ser desechables o recargables mediante un envase de recarga y un depósito, o recargables con cartuchos de un solo uso.

Enlace: (Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco)

 

 

Gracias a todos por vuestra colaboración. infoestancos al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

 

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros