A logista le ha caído una multa de 21 millones de euros de Competencia (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Es una de esas cifras tan enormes que no te cabe en la cabeza.. ¿que habrán hecho?
Competencia asegura en su resolución que Logista desde el año 2008 ha estado enviando a las compañías con las que trabaja información diaria y gratuita sobre las ventas de tabaco, es decir, sobre nuestras compras, desglosadas por marcas y provincias. El tema es que no sólo enviaba información a las compañías de lo que vendían cada una de ellas, si no que les enviaba información de lo que vendían las otras. Por lo que se ve, las tabaqueras podían acceder a una aplicación donde podían ver los datos de su competencia.
Este expediente que se abrió ya hace meses, como informamos en su día con la noticia ¿Se ponen de acuerdo las marcas para fijar precios?, gira de nuevo en torno a la política de datos de Logista y el uso de estos que privilegiadamente posee gracias a su posición monopolística (de hecho, aunque no de derecho). A la mayoria nos cuesta visualizar los peligros y perjuicios que ocasiona la cesión de datos que además son reprobados por la administración por el uso que hacen de los mismos. De hecho la compañia no ha negado que estuviera cediendo todos esos datos a las compañías, simplemente sigue argumentando que esa información no producía efectos restrictivos sobre la competencia.
Sólo pensar qué podría hacerse con los datos que generosamente cedemos cuando firmamos el contrato del Strator, que permiten no sólo saber qué se vende cada día por provincia, sino qué se vende a cada minuto por estanco, y a quién se lo compramos, debería darnos mucho, mucho miedo… pero ahí ya tienen otra demanda en curso.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia considera que existen indicios racionales de que las cuatro grandes compañías Philip Morris, JTI, Altadis, BAT y la distribuidora Logista habrían acordado las subidas de precios y otras condiciones comerciales. (ver link nota de prensa CNMC). Como ya publicó en su día INFOESTANCOS, esta investigación se inició con el registro de las sedes en la pasado mes 3 de marzo (enlace).
Debe recordarse el extraño sube y baja que protagonizó Philip Morris durante la última subida de precios. PM como siempre abrió el baile, pero después de ver que ALTADIS se olvidaba de subir el Fortuna blando rojo volvió a los precios de inicio hasta que Altadis rectificó. Tras la subida solitaria, el 28 de diciembre de 2016 del Fortuna blando rojo (enlace), PM publicó de nuevo precios actualizados. Ignoramos si este extraño baile puede ser lo que ha llamado la atención de la Comisión de la competencia.
En todo caso esta práctica anticompetitiva de acordar precios se considera una infracción muy grave y podría costar a los implicados una multa de hasta un 10 % de su volumen anual de negocios.
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.