Etiqueta: Bitronic

Llegan las inspecciones de la trazabilidad

En estos últimos díaas algunos compañeros estám recibiendo un correo que les avisa que un inspector de SGS pasará a comprobar el estado y uso de los equipos de trazabilidad.

SGS es la sociedad suiza que se encarga de reembolsar el importe de la factura pagada en la adquisición de los equipos. El dinero lo ponen las marcas (los marquistas) en función de su cuota, pero la gestión de la valoración de los equipos necesarios y el reembolso de ese importe, se encargó a SGS. Esta empresa está considerada como referente mundial en calidad e integridad, cuenta con más de 97.000 empleados y con una red de más de 2.600 oficinas y laboratorios por todo el mundo.

[ads1]El núcleo de sus servicios lo constituyen precisamente sus Servicios de Inspección de verificación de la cantidad y la calidad, y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios relevantes en diferentes regiones y mercados.

Muchos de nosotros encargamos esta gestión de reembolso a nuestro provedor informático (Bitronic o Logista) que hicieron la gestión, a nuestro nombre, como autorizados, aunque puede que no nos quedara demasiado claro. Ante la ley, somos nosotros los que compramos los aparatos y solicitamos la devolución del precio, por lo que seremos los inspeccionados.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Con Bitronic no pagas ni un euro por la trazabilidad

Nos hemos dado cuenta!

El famoso precio de 1.299€ + IVA es en realidad un precio de 1.572 euros para todos los estanqueros del Recargo de Equivalencia.

Como la mayoría de los estancos estamos en Recargo de Equivalencia, si la empresa suiza encarga del tema SGS nos paga 1.299€ limpitos (como parece ser que está pasando) vamos a palmar 273 euracos.

Revisando documentación nos hemos encontrado con la grata sorpresa de que hay alguien que piensa en nosotros, BITRONIC ofrece su pack por 1.299€ IVA INCLUIDO (1.073,55 euros más IVA), no es el caso de Strator que supone a todos los que ya hayan firmado su contrato comerse el IVA. ¿Pero no habíamos quedado que la trazabilidad la pagaban las marcas? con Bitronic sí.

MUY BIEN! Pero como somos un poco desconfiados, como debe ser, desde Infoestancos nos hemos estado preguntando… ¿REALMENTE LOS APARATOS ESTOS VALEN TANTA PASTA?

Pues se ve que sí. Desde Bitronic nos han dado la descripción exacta de los aparatos necesarios y hemos hecho algunas comprobaciones vía el Sr. Google. Los dos cacharros que necesitamos son el lector inalámbrico y la PDA. Las dos de una de las marcas recomendadas por los suizos estos de la SGS. En concreto son:

Buscando un poco por internet descubrimos que el precio normal de los dispositivos es el siguiente (os dejamos los links):

Lector inalámbrico negro Honeywell 1902GHD : PVP 634,62€ + IVA

https://www.logiscenter.com/1902ghd-2usb-5-bf-lector-codigo-barras-honeywell-xenon

PDA Honeywell  ScanPal EDA51: PVP 759,00€ + IVA

https://www.logiscenter.com/terminal-honeywell-scanpal-eda51

O sea que el importe sumado de los dos dispositivos sería de 1.393,62 € + IVA (1.686,28€). Bastante más caro, bastante más!!! En todo caso queda claro que los dispositivos estos valen una pasta y que no nos están levantando la camisa.

Esta bien claro, vamos a ser prácticos, si ya estás metido en Bitronic o te quieres meter aprovechando este lio, como tampoco lo vas a conseguir más barato por las tuyas, lo lógico me parece es compráselo a ellos. A parte, te aseguras que el aparato que compras es el correcto y que no te lo vas a comer con patatas, aunque claro, ahora que ya sabemos el modelo y marca nada nos impide compralo directamente a un proveedor de informática que lo certifique como homologado y compatible.

Además, este precio de 1.073,55 EUROS + IVA o lo que es lo mismo 1.299€ IVA INCLUIDO (según estéis en régimen general o recargo) incluye por contrato (en el caso de BITRONIC) las licencias de comunicación entre el software y el repositorio de datos y lo que es más importante, un cursillo para aprender a manejarlo y un servicio de atención donde preguntar.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Carta editorial LBF

A nuestros compañeros de La Boutique del Fumador (LBF) se les ocurrió publicar en Septiembre un anuncio en el que LK Bitronic recordaba con humor cómo la contratación de otras soluciones de software de «gestión» suponen al estanco la obligación del pago de cuotas para su uso y la cesión de datos al proveedor de informática.

Con una caricatura en la línea “Mortadelo y Filemón”, con el estanquero encadenado a su terminal e incluyendo al capitalista engominado con la hucha-cerdito, Bitronic recordaba a los estanqueros que son precisamente los estanqueros quienes deben dirigir su negocio, y ésto no tiene porque conllevar la aceptación de obligaciones de pagos de cuotas ni cesiones de datos con su proveedor de informática.

Parece que a alguien no le gustó la caricatura, y la reacción de LBF no se hizo esperar. En el numero siguiente La Boutique de Fumador en su editorial escribe (enlace a la editorial completa), “la publicación por parte de LK Bitronic en el pasado número…. no debió ser autorizada de acuerdo con el espíritu constructivo con el que hemos trabajado siempre”.

Sería bueno que fuera el estanquero quién, con toda libertad y tranquilidad, indicara cuánto de cierto hay en dicha imagen. A más de uno seguro que le resulta familiar y se le escapa la sonrisa por debajo de la nariz al verla.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Nuevos servicios, nuevas dependencias.

Las relaciones comerciales entre clientes y proveedores basadas en recibir y pagar mensualmente por ciertos servicios no son nada nuevo para los estancos, que llevan años pagando sus cuotas de luz, gas o teléfono, y que asumen como normal tener que disponer de estos bienes abonando, periódicamente, las correspondientes cuotas, ya sean fijas o según los consumos realizados.

Con el avance tecnológico y la democratización de inter­net, algunas empresas están optando por aprovechar la co­nectividad que acompaña a sus clientes y negocios, viendo en ella una buena oportunidad para replantear la relación económica y comercial que desean mantener con sus clientes.

En el contexto empresarial, el razonamiento de algunas empresas es simple: ¿porqué deberían vender sus productos y tratar de que los clientes puedan utilizar­los por ellos mismos, arriesgándose a que compren y des­aparezcan, si pueden convertirlos en servicios y generar dependencias hacia sus empresas?  Es más, ¿por qué deberían conformarse en ser un mero proveedor pudiendo ser una pieza obligatoria para que los negocios de sus clientes funcionen?

En este contexto empresarial, y a lo sumo, algunas empresas no se conforman únicamente en comercializar sus productos en ré­gimen de cuotas obligatorias permanentes, sino que también obligan a sus usuarios a utilizar exclusivamente sus productos y a cederles la explotación de toda la infor­mación que generen con éstos, cuando no se designan directamente como propietarios de la misma.

Éstas empresas, mediante sus productos y cuotas, acaban generando de forma más o menos consciente por parte de sus usuarios, fuertes dependencias económicas y personales de sus clientes hacia ellas, al disponer del control absoluto de la información que generan el uso de sus productos, sea cual sea su naturaleza.

Llegados a este punto, es de agradecer que algunas em­presas como LK BITRONIC  sigan comercializando sus productos sin querer ser imprescindibles para sus clientes, negándose a generarles dependencias y situándose cerca, pero nunca en medio, en el uso diario de los mismos, evitando generar dependencias hacia ellos por parte de los usuarios de sus productos.

La próxima vez que le planteen a su negocio un sistema de cuotas obli­gatorias, párese y reflexione. En demasiadas ocasiones se cumple el dicho de que «lo barato sale caro». No escatime en valorar las implicaciones y alternativas que tiene a su alcance: su bolsillo y, sobre todo su negocio, se lo agradecerán.

10. BITRONIC / STRATOR. La guerra se recrudece

El 2017 nos ha traido de todo, desde la nueva Presidenta a la Trazabilidad, pasando por una miniguerra de precios, fotos más grandes y desagradables o la moda del tabaco de shisha. El 2017 fue también nuestro año de nacimiento. En diez meses INFOESTANCOS se ha consolidado como el medio de referencia independiente. Son miles de whatsapps i newsletters para todos!! Miles de gracias. A los que nos enviais las noticias, vuestros videos de vigilancia, vuestros comentarios y criticas. Miles de gracias!

Hemos seleccionado los 10 temas notición de 2017. Los que han provocado más entradas y comentarios en nuestra web. Este es el repaso del año estanquero:

10-10 BITRONIC / STRATOR. La guerra se recrudece.

Cerraremos el resumen del año con este bonito recordatorio que Bitronic ha enviado a todos sus clientes, en el que recoge sus novedades en el programa y recuerda que la adquisición de otras opciones de software del sector comportan la cesión de toda la información a la compañía y que ello supone una pérdida de la independencia comercial del estanco frente a Logista.

Lo cierto es que desde su nacimiento el programa Strator ha ido expandiéndose por el mercado conquistando cada vez una mayor cuota y sus ofertas son ahora muy atractivas.

La mencionada cesión de datos se justifica porque a pesar de que el programa Strator permite el uso de la nube y la posibilidad de volcar la saca efectivamente recibida automáticamente, permite a Logista hacer un uso comercial de los datos de los estancos, tanto de forma agregada como individualizada. Bitronic tiene denunciado que sufre una competencia desleal debido a la posición cuasimonopolística de Logista en el mercado de los estancos, pero la implantación de Strator sigue avanzando día a día impulsada por los muchos traspasos de estancos y cambios de titularidad. Cambios de titularidad que dan pié a nuevos estanqueros frente a los que Logista puede usar toda su capacidad de influencia.

Durante 2017 hemos tenido algunas batallas significativas de esta guerra. En febrero la finalización del contrato de recargas, Bitronic no renovó con Logista si no que escogió E-pay, contando con la confianza de la mayor parte de sus clientes. Dando la razón a las bondades de la competencia, esto a supuesto un extraordinario aumento del catalogo de servicios y ajustes significativos en precios y comisiones. Recientemente Logista ha anunciado su acuerdo con ING para la aplicación TWYP cash que todo apunta que va a ser funcional con Strator y con datáfonos externos suministrados por Logista. El 2018 parece seguir en esta linea. Para muestra la imagen enviada por Bitronic a todos sus clientes en diciembre que acompaña este artículo.

Comparativa Logista – epay

Para ponernos en contexto diremos que principalmente en nuestros estancos existen dos distribuidores de recargas de telefonía móvil, las de LOGISTA que se ofrecen a través del software Strator, Gestanco, o de un módulo externo para estancos que no funcionen con estos software y las de epay que se ofrecen dentro del software de LK-Bitronik.

Las diferencias básicamente las encontramos de cuatro tipos: variedad de productos, facilidad de uso, beneficio en comisiones y sistema de retribución.

Variedad de Productos:

Aquí nos encontramos grandes diferencias: mientras que mediante las recargas de LOGISTA podemos ofrecer hasta 10 operadores de telefonía, con epay podemos ofrecer has 21 operadores. Más allá de los operadores de telefonía, con epay también podremos ofrecer una gran cantidad de recargas y pines de otros muchos sectores.

Facilidad de Uso:

El estanco es un punto de venta ágil y rápido, no hay esperas. Desde este punto de vista la velocidad en realizar la recarga es fundamental. Si nuestro software tiene un módulo integrado de recargas la operativa será rápida. Vender y cobrar, además de ofrecernos la facilidad en el cuadre de caja y cualquier otro documento estadístico, fiscal o contable que necesitemos.

Si utilizamos un módulo externo a nuestro software la cosa se complica, hay que cambiar de terminal para realizar la recarga, luego cobrar en nuestro TPV, más todas las operaciones necesarias para su control unificado al resto de ventas. Vaya un rollo.

Beneficio de las Comisiones:

En este punto, como es lógico en un mercado de libre competencia, hay diferencias que debemos conocer antes de elegir cual de las dos empresas suministradoras nos conviene más.

En esta tabla se reflejan las comisiones sin impuestos que cada distribuidor ofrece al estanquero:


Sistema de Retribución:
 

Aquí nos encontramos ante dos maneras diferentes de retribución:

LOGISTA paga comisiones sobre las ventas realizadas. Las ventas las hace Logista y nosotros somos meros intermediarios comisionistas. Nuestra factura de comisiones la hace la propia Logista (auto factura). La comisión está sujeta lleva por obligación legal a IVA y retención de IRPF.

Epay nos vende sus recargas y nosotros las vendemos al público al precio de venta que ellos mismos marcan. Por lo tanto nos encontramos ante un proceso de compra-venta igual que con el resto de productos del segundo canal que vendemos. Compramos recargas y las vendemos más caras. No es una comisión. Es un margen establecido. En este caso deberemos tener en cuenta estas compras a la hora de realizar el 347 anual como un proveedor más.

Nota: Esta información ha sido corroborada con Bitronik, no así con Logista que ha declinado su colaboración.

Strator, Bitronic y que gana el estanquero

 

Todos sabemos que para Logista es una absoluta prioridad implantar Strator. Las rebajas e incentivos se han acelerado. Su único problema es que el mercado ya estaba dominado por la empresa Bitronic y que desplazarla no esta siendo tan fácil ni rápido como se preveía. Bitronic ha denunciado ante el tribunal de la competencia y el propio comisionado que Logista utiliza su cuasimonpolistica en el mercado de tabacos para presionar a los estaqueros en un abuso de posición de dominio, pero el comisionado afirma no tener noticia de denuncia alguna en ese sentido ni de estanqueros ni de asociaciones. Llegados a este punto era evidente que una vez finalizado el contrato por el que Bitronic distribuía en exclusiva las recargas de Logista, este no fuera renovado. Era una renovación difícil por así decirlo. Bitronic contrató finalmente con e-pay que ofrecía, además un mejor catalogo de servicios. Logista intentó introducir un software en el programa de Bitronic que permitiera hacer sus cargas. Bitronic anuló esta opción ya que según manifiesta, interfería en el buen funcionamiento de su software. Ahora Logista pretende erigirse en estandarte antimonopolio y antiexclusivas y remite a los estanqueros el dibujito de una tele con un solo canal. Esta claro que el monopolio solo le gusta al que lo tiene. Bitronic disfrutó también de esa situación en su mercado durante años. Gestanco nunca fue rival. Ahora se ha visto también obligada a ajustarse y redefinir precios y servicios. En definitiva, la competencia, es bien sabido, favorece al mercado. Pero por mucho que la Ley insista en que el único monopolio son ellos (el monopolio minorista) en este sector lo de la competencia nunca se ha llevado mucho.

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestro Newsletter
Solo para estanqueros y profesionales del tabaco