Getting your Trinity Audio player ready...

Tabaco en menores: el desplome que desmonta los tópicos

Nov 6, 2025

Los últimos datos oficiales confirman que el tabaco entre jóvenes cae a mínimos. El canal legal protege. Comparte la buena noticia.

Seguimos trayendo buenas noticias para el sector. El nuevo estudio ESTUDES 2025, elaborado por el Ministerio de Sanidad entre más de 35.000 estudiantes de 14 a 18 años, confirma algo que los estanqueros llevan años defendiendo: los menores fuman cada vez menos.

Y esta vez no son percepciones: son datos oficiales.

El consumo de tabaco, en mínimos históricos

Según la encuesta, solo el 21 % de los adolescentes ha fumado en el último año, frente al 27 % de 2023. El consumo diario cae a un mínimo histórico del 4,3 %, frente al 9 % de hace apenas una década.

Si miramos atrás, el cambio es espectacular: en 1994 fumaban más del 60 % de los jóvenes españoles. Hoy, esa cifra se ha reducido a una tercera parte.

También desciende la exposición en el entorno familiar. El porcentaje de estudiantes que viven en hogares donde se fuma a diario baja del 39 % al 34,9 %. Menos humo en casa, menos normalización, y menos adolescentes que prueban el tabaco.

Los jóvenes empiezan más tarde y con más conciencia

Otro dato clave del informe: la edad media de inicio en el consumo de tabaco sigue subiendo y se sitúa en torno a los 14 años, consolidando una tendencia de retraso sostenido.

Además, aumenta la percepción del riesgo: los jóvenes valoran más los efectos negativos del tabaco y lo asocian menos con el ocio o la integración social.

El canal regulado demuestra su eficacia

Estos resultados son una victoria colectiva del canal legal. Los estancos, como único punto autorizado de venta, garantizan control, trazabilidad y cumplimiento estricto de la prohibición a menores.

Mientras tanto, los canales ilegales —sin control, sin responsabilidad y sin supervisión— siguen siendo el verdadero riesgo.

El estudio demuestra que la regulación funciona: cuando hay control, baja el consumo. Y cuando el acceso se limita al canal oficial, se protege a los menores.

Vapear no sustituye, pero tampoco crece

El informe señala que el uso de cigarrillos electrónicos entre menores se ha estabilizado tras varios años de aumento. Aunque sus cifras no son tan positivas como las del tabaco, al menos no siguen creciendo, y cada vez hay más conciencia sobre su uso responsable.

Esta estabilización debería servir de aviso: sin un control similar al del tabaco, ningún producto está libre del acceso de menores. Por eso es esencial que se limite su venta a establecimientos autorizados y controlados, como los estancos, donde se garantiza la trazabilidad y la verificación de edad.

El ejemplo del tabaco demuestra que cuando hay regulación y responsabilidad, los resultados llegan.

El estanco, parte de la solución

Durante años, el sector ha sido injustamente señalado. Hoy, los datos oficiales dan la vuelta al discurso: los menores fuman menos que nunca, y el canal estanco funciona.

Lejos de ser el problema, el estanco es la garantía de que el tabaco no llegue a los menores.

Una lección de responsabilidad, control y compromiso que conviene recordar… y celebrar.

🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.

📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉

💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto

⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.

Últimos Artículos

Publicidad




Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba