| 
                          Getting your Trinity Audio player ready...
                       | 
Una encuesta de UPEV revela que la mayoría de familias ve en la venta libre de vapers el origen del problema y pide control y regulación.
El debate sobre cómo evitar que los menores accedan a los productos del vapeo sigue abierto, y la sociedad empieza a posicionarse con claridad. Mientras el Gobierno tramita una nueva ley que no introduce límites a la venta libre de estos productos, las familias españolas parecen tener una visión mucho más definida de por dónde debería ir la solución.
Una reciente encuesta promovida por la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ofrece una fotografía muy clara: la preocupación existe, pero lo que preocupa no es tanto el producto en sí como la falta de control sobre quién y dónde lo vende.
Según este estudio realizado a 400 familias españolas, nueve de cada diez padres y madres aseguran que les preocupa que sus hijos vapeen. Pero lo más relevante no es el miedo, sino a quién culpan del problema: la venta libre del producto.
El 93,3% de las familias considera que restringir los puntos de venta sería la medida más eficaz para evitar el acceso de los menores. Hoy por hoy, los productos del vapeo pueden adquirirse en bazares, gasolineras, tiendas de conveniencia, peluquerías o grandes superficies, sin ningún tipo de control más allá de la voluntad del vendedor.
Y lo paradójico es que el anteproyecto de ley en tramitación tampoco corrige esa situación, dejando la puerta abierta a que el mercado siga totalmente disperso.
El estudio revela además que el 58% de las familias apuesta por solicitar el DNI en el punto de venta como medida adicional para controlar el acceso de los menores. En cambio, solo un 12,5% opta por medidas sancionadoras, como multar a los menores o a sus padres.
Una señal clara de que la sociedad pide regulación y control, no castigos ni prohibiciones.
La encuesta también refleja que el 41,5% de las familias cree que esta es una responsabilidad compartida entre padres y Gobierno, mientras que un 12% responsabiliza directamente al Estado por permitir la venta libre. Entre los padres con hijos adolescentes, ese porcentaje sube al 16%.
Nadie discute que los menores no deberían tener acceso a estos productos. Pero las medidas efectivas no pasan por la prohibición, sino por poner orden en la venta.
El problema no está en el vapeo en sí, sino que estos dispositivos se pueden encontrar en cualquier tipo de comercio o incluso por internet, sin control ni garantías.
La solución, según coinciden cada vez más voces del sector, pasa por limitar la venta a canales regulados y profesionales, como los estancos y las tiendas especializadas, que sí pueden garantizar un control real sobre la edad del comprador y la trazabilidad del producto.
🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.
✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.
📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉
💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto
⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.