Estanqueros, una nueva estafa suplanta a Google para robaros el email. ¡Descubre cómo evitarla antes de que sea demasiado tarde!
Una amenaza que evoluciona con la IA
Los ciberdelincuentes han subido de nivel. Ahora usan inteligencia artificial para hacerse pasar por el soporte técnico de Google. Su objetivo: robar credenciales de acceso a correos electrónicos. Este fraude afecta especialmente a autónomos y pequeñas empresas, que manejan datos sensibles de clientes.
El 54% de las pymes han sufrido un ciberataque
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), más de la mitad de las pymes en España han sido víctimas de ciberataques. Lo peor es que muchas ni siquiera lo saben. Esta estafa es una de las más efectivas contra negocios, aprovechando el nombre de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Apple.
La llamada que puede costarte la cuenta
El engaño comienza con un correo o una notificación sospechosa. Luego, llega una llamada telefónica de un supuesto técnico de Google. El truco: la voz parece totalmente real, pero en realidad es una IA.
El falso técnico pregunta si has detectado actividad sospechosa en tu cuenta. Genera urgencia y confianza para que entregues tus credenciales. Lo más alarmante es que la voz es tan natural que hasta imita el acento de un profesional.
Si dudas, cuelga y verifica
Ante cualquier sospecha, lo mejor es colgar el teléfono. Google no realiza este tipo de llamadas. Si crees que hay un problema con tu cuenta, revisa directamente en la web oficial. No hagas clic en enlaces ni proporciones contraseñas por teléfono.
Consejos clave para protegerse
- Desconfía de llamadas inesperadas. Las grandes empresas no contactan a usuarios por teléfono sin aviso previo.
- No pulses en enlaces sospechosos. Si no has solicitado recuperar tu cuenta, ignora cualquier mensaje.
- Verifica la comunicación. Comprueba siempre los remitentes y números de teléfono antes de interactuar.
- Mantén la seguridad actualizada. Revisa la configuración de tus cuentas y activa la autenticación en dos pasos.
La ciberseguridad, una asignatura pendiente
A pesar de estos riesgos, solo el 35% de los autónomos considera la ciberseguridad una prioridad. Estar informado y tomar medidas de protección es clave para evitar ser víctima de estas estafas.
Si tienes un negocio, protege tu información. Los delincuentes no descansan, y tú tampoco deberías bajar la guardia.