Getting your Trinity Audio player ready...
|
En Europa el futuro del desechable es incierto. En España suben ventas: momento para maximizar antes de posibles restricciones.
Los vapers desechables se enfrentan a un nuevo escenario regulatorio en Europa. Varios países han iniciado procesos para limitar o prohibir su venta.
Los motivos suelen coincidir: el impacto medioambiental y el aumento del uso entre menores. Dos factores que han reactivado el debate sobre este formato.
Bélgica ha sido el primer país en aplicar una prohibición total, en vigor desde el 1 de enero de 2025, tras un intento fallido en 2021.
Francia sigue el mismo camino. Con el visto bueno de la Comisión Europea, su ley avanza hacia la aprobación definitiva.
En Irlanda, el Ejecutivo ha propuesto vetar tanto el desechable como los vapeadores de sabores. La medida cuenta con respaldo político y podría entrar en vigor pronto.
En España, las ventas del vaper desechable ha repuntado en 2025 tras la caída de 2024, posterior al boom del verano de 2023.
El debate regulatorio está abierto. Algunos plantean que, si el objetivo es evitar el acceso de menores, bastaría con restringir su venta a estancos, que ya aplican controles de edad estrictos tanto con los cigarrillos electrónicos como con el tabaco.
En cuanto a los residuos, el sector recuerda que la pedagogía y la concienciación son clave. El incivismo y la generación de desechos se dan en muchos sectores, pero este suele ser un blanco habitual.
Por su parte, algunos fabricantes ya trabajan en alternativas biodegradables, dispositivos recargables o planes de reciclaje, para adelantarse a posibles cambios normativos.
En el Reino Unido, la Asociación de la Industria del Vapeo (UKVIA) advierte de efectos no deseados tras la prohibición de los desechables.
Un estudio encargado por ELFBAR a 6.000 vapeadores y fumadores muestra que el 26 % de los antiguos usuarios de desechables han aumentado el consumo de tabaco, han vuelto a fumar o han recurrido a productos ilegales.
La encuesta también revela que el 51 % de los adultos cree erróneamente que vapear es tan perjudicial como fumar, y que el conocimiento sobre vapeadores ilícitos ha crecido hasta el 22 %.
Según UKVIA, los resultados observados a solo dos meses de la prohibición podrían agravarse con el tiempo, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de una prohibición total frente a otras fórmulas regulatorias.
Expertos advierten que una prohibición total podría impulsar, como ya está pasando en UK, la venta en canales no regulados, sin control ni garantías para el consumidor.
El reto está en adaptar la oferta legal a las nuevas exigencias, protegiendo al canal minorista que actualmente comercializa estos productos de forma regulada.
El futuro del vapeador desechable en Europa está por definirse. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían cambiar su presencia en el mercado.
En España, se espera la nueva ley y el real decreto que la desarrolle. Mientras tanto, y con el producto mostrando dinamismo en algunos estancos, el sector aprovecha para mantener y potenciar las ventas antes de posibles cambios.
🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.
✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.
📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉
💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto
⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.