cartera phishing robo timo estafa

COVID-19, ¿Cómo reducir tus gastos para no morir?

El confinamiento de la población y la práctica desaparición del segundo canal han generado una redistribución total del público. Mucha gente ha dejado de comprar cerca de donde trabajaba o en el bar donde desayunaba y ahora lo hace en el estanco más cercano, el de su barrio o pueblo.

No creo que la gente deje de fumar ahora, más bien al contrario, pero la redistribución total de la clientela supone que algunos estancos están sufriendo lo indecible. Por ejemplo, aquellos que están en calles céntricas con mucho paso y poco público de barrio, que normalmente pagan alquileres muy altos por estar en buenas zonas y tienen empleados porque les entra mucha gente, suman las tres penalidades:

  1. Una bajada de clientes del orden del 50-70%
  2. Unos gastos consolidados muy altos (básicamente de alquiler y personal )
  3. Dificultades para acceder a las ayudas porque pueden abrir.

A otros, por ejemplo en algunas barriadas, pueblos o ciudades dormitorio, les está yendo mucho mejor. Esto explica las diferencias de percepción de una misma crisis. No obstante, todos compartimos alguno de estos problemas.

La situación exige nuevas estrategias comerciales y de gestión del negocio para superar estos momentos. ¿Cómo disminuir los gastos?

[ads1]REDUCIR GASTOS:

Cuando no puedes ganar, lo mejor es perder poco. Recortar es duro, pero muchos tendremos que hacerlo para poder estar abiertos de aquí a unos meses cuando esto haya pasado. La clave está en qué recortar y cómo.

  1. REDUCIR LOS DE MAYOR IMPORTE (Alquiler y trabajadores)
  2. LOGISTA. LA SACA
  3. OTROS GASTOS. LO QUE NO SE DEBERÍA TOCAR

Empecemos:

1.1- ALQUILER

La mayoría de los estancos que tiene un alquiler ya debería estar renegociandolo. Algunos estáis de propiedad o pagáis muy poco, pero para la mayoría, el alquiler es el mayor gasto del estanco. En estos casos, el recibo de abril ya debería llegar reducido. Hay que negociarlo con el administrador de fincas (que este hable con la propiedad). Hay que pedirlo. Quien no llora no mama. Aquí os dejamos un modelo de petición estándar para poder negociar el alquiler (enviadlo ya por email que los recibos se devengan por adelantado entre 1-5 de cada mes).

En la negociación podéis utilizar estas diferentes bazas:

  • Reducción temporal del alquiler.
  • Aplazamiento. Se cobra menos durante estos meses pero se acabará pagando prorateado en los siguientes.
  • Supensión del alquiler.- No se cobra nada durante por ejemplo, el periodo de la alarma.

Aquí os dejamos un modelo de contrato válido una vez negociado el alquiler.

1.2- TRABAJADORES

Esto es más delicado. Tratamos con personas y no somos una multinacional donde la gente es solo un listado de nombres. Es gente que conocemos y que si Dios quiere vamos a necesitar a pleno rendimiento en unos meses. Todos sabemos lo difícil que es encontrar buenos dependientes y dependientas. No quememos las naves.

El problema es que nuestro acceso a ERTEs y otras medidas gubernamentales está limitadísimo. De hecho es casi imposible. No estamos en la lista de los epígrafes de los comecios que han cerrado y si tenemos y podemos demostrar las pérdidas que piden, probablemente ya no nos hacen falta más ayudas que una manita para cerrar la persiana. Mejor ir a soluciones pactadas con los trabajadores. Aquí también tenéis algunas bazas de negociación (los trabajadores tampoco están muy felices con esta situación).

  • Reducción horaria con reducción de sueldo (normalmente proporcional, pero todo se puede pactar)
  • Reducción horaria sin reducción de sueldo (las horas se acumulan en una bolsa para gastar en tiempos mejores)
  • Vacaciones totales o parciales
  • Amortización de puestos de trabajo por circunstancias económicas. Exige preaviso y supone pagar 20 días por año trabajado, pero puede ser una solución con trabajadores sin antigüedad.

2- LA SACA

A día de hoy no ha ninguna medida extraordinaria para pagar las sacas. Todos estamos como estábamos. Financiación a diez días, pago al contado, recibo domiciliado, … cada uno sabrá. Dejar de pagar la saca para un estanco es poner en marcha una cadena de desgracias. Ya lo sabéis. La pérdida de la financiación supone que si antes estamos mal ahora estaremos peor. Si el Comisionado sigue en su línea de pasar de todo y Logista no da el paso, no nos queda otro remedio que acudir a los Bancos. Los famosos avales!!!. Con esos avales del Estado y de las distintas Comunidades Autonómicas deberíamos tener acceso a alguna línea de tesorería. No será fácil porque no estamos en la lista de los comercios cerrados y los Bancos sólo miran por su interés, pero esa es realmente la única vía a día de hoy.

3- OTROS GASTOS. LO QUE NO SE DEBERÍA TOCAR

No vamos a quedarnos sin luz. No vamos a gastar tiempo en pequeños recibos. Y no vamos a hacer tonterías que nos generen más perjuicio que beneficio. No dejéis de pagar el seguro, por ejemplo, si nos roban ahora nos hunden. Ni dejéis de atender a los asesores que os van a ayudar a salir de esto. No impaguéis impuestos, aplazadlos. Se pueden aplazar a largo y eso ya es financiación de por sí. No paguéis recargos, aplazad antes del vencimiento. Estad atentos a los cambios normativos. Los habrá.

[vtiger_formulario][/vtiger_formulario]

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.

Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!

Podéis enviarnos vuestras ideas y críticas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es

Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros
Suscríbete a nuestras comunicaciones exclusivas para estanqueros