Getting your Trinity Audio player ready...

Fábricas clandestinas de tabaco: lo que no ves también daña tu estanco

Ago 11, 2025

Una nueva operación en Andalucía desvela la otra cara del contrabando: explotación laboral, fraude millonario y un daño brutal al canal legal.

Ocho millones de cigarrillos al día. Y cero escrúpulos.

El dato impacta: una red criminal fabricaba hasta 8 millones de cigarrillos ilegales al día.

No es una errata. Es la realidad del contrabando en 2025.

La Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han desarticulado dos fábricas clandestinas en Málaga y Córdoba.

En ellas se fabricaba tabaco falsificado sin control ni garantías sanitarias.

Pero lo más grave no es solo el fraude. Es la trata de seres humanos.

18 personas liberadas. Y no hablamos de empleados.

Eran hacinados, explotados, sin sueldo ni descanso, trabajando día y noche para saldar una “deuda” inventada.

Captados desde Asia y Europa del Este. Engañados y esclavizados.

Vivían encerrados en condiciones infrahumanas.

La organización los usaba como mano de obra esclava para fabricar tabaco de contrabando.

El tabaco ilegal no es solo un problema fiscal. Es también una tragedia humana.

Más de 3 millones en maquinaria intervenida

Durante los registros, los agentes intervinieron maquinaria valorada en más de 3 millones de euros.

Imagina lo rentable que tiene que ser para justificar estas inversiones millonarias.

Todo destinado a fabricar productos ilegales que acaban en el bolsillo de alguien.

El fraude estimado: 2 millones de euros diarios de pérdida para Hacienda.

Dinero que no va ni a sanidad, ni a educación… ni a tu estanco.

Esto no va solo de tabaco

21 personas detenidas. Los delitos: trata de seres humanos, contrabando, estafa a Hacienda y pertenencia a organización criminal.

No hablamos de oportunistas. Hablamos de una red organizada y despiadada, con capacidad industrial y mano de obra esclavizada.

El contrabando de tabaco no es un asunto menor. Es una economía paralela basada en el fraude y la explotación.

Tolerancia cero

A pesar de la complejidad de estas redes, las autoridades siguen al pie del cañón.

Esta operación demuestra que el foco está bien puesto: cortar el suministro desde la raíz, desmantelar fábricas clandestinas y liberar a quienes están atrapados en esta maquinaria invisible.

La combinación de vigilancia, cooperación entre cuerpos y perseverancia es clave para seguir estrechando el cerco al contrabando.

Y mientras sigan existiendo estructuras criminales capaces de producir millones de cigarrillos al día, la presión no puede aflojarse.

Porque acabar con esta lacra es una cuestión de legalidad, de salud pública… y de dignidad humana.

🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.

📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉

💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto

⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.

Últimos Artículos

Publicidad




Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba