Getting your Trinity Audio player ready...

¿Solo sabor tabaco? Cuando regular mal es peor que no regular

Sep 17, 2025

Quien pretende dejar el tabaco no quiere que todo siga sabiendo a tabaco. Prohibir sabores frustra el cambio a alternativas de menor riesgo

Como sabrás, ya está abierta la consulta pública sobre el futuro marco legal de los productos sin combustión. Otro de los temas más polémicos es la propuesta de prohibir todos los sabores, salvo el de tabaco. Una medida que, lejos de proteger, podría tener el efecto contrario al que persigue.

Desde infoestancos, animamos a todos los profesionales —y también a los consumidores— a participar con sus propias palabras. Y para facilitar esa participación, seguimos compartiendo argumentos clave sobre los puntos más controvertidos del anteproyecto para que puedas usarlos en tus alegaciones.

El sabor no es un capricho. Es una herramienta de cambio

Los sabores cumplen una función esencial: alejan al fumador del sabor del tabaco tradicional. Esa ruptura gustativa marca, en muchos casos, el inicio del abandono del cigarrillo.

Prohibir opciones como la menta, frutas o café es eliminar una de las pocas ayudas sensoriales reales con las que cuentan quienes intentan dejar de fumar. Obligar a que todos los productos sepan a tabaco es perpetuar el recuerdo del cigarro… y dificultar la transición.

Prohibir no es regular. Es abrir la puerta al mercado negro

Sabemos lo que ocurre cuando se prohíbe algo que la gente ya está usando: la demanda no desaparece, simplemente cambia de canal. Y en España, eso se traduce en contrabando, producto sin control y más riesgo sanitario.

Como ya comentamos ayer con los desechables, la mejor forma de controlar el mercado de los sabores no es prohibirlos, sino regularlos y canalizar su venta exclusivamente a través de los estancos. Solo así se garantiza la trazabilidad del producto, se impide el acceso de menores y se ofrece una verdadera seguridad sanitaria al consumidor.

Los adultos también tenemos derecho a elegir

Uno de los argumentos para esta medida es “proteger a los jóvenes”. Y claro que hay que protegerlos. Pero eso ya se hace prohibiendo la venta a menores.

¿Y los adultos?

Si alguien prefiere un pouch con sabor a menta o un vaper con sabor a fruta para no volver al tabaco, ¿qué sentido tiene obligarlo a que sepa a tabaco?

Los productos de menor riesgo deben estar disponibles con las condiciones que faciliten la transición, no que la frustren.

Eliminar sabores = mantener el vínculo con el cigarrillo

Medidas como esta suenan bien en un titular, pero no resisten un análisis serio. Si el objetivo es reducir el tabaquismo, hay que facilitar la transición hacia productos menos nocivos.

Dejar solo productos que recuerdan al cigarrillo es un error estratégico. Las cifras lo confirman: los vapers con sabor tabaco apenas representan un 10 % de la facturación de la categoría. La inmensa mayoría de los consumidores elige sabores distintos, precisamente porque buscan romper con el tabaco, no perpetuarlo.

Prohibir los sabores es, en la práctica, cargarse toda la categoría. Porque quien intenta dejar de fumar… no quiere que todo siga sabiendo igual.

Tu voz puede marcar la diferencia

Recuerda, la consulta pública ya está abierta. Hasta el 30 de septiembre, puedes enviar tu opinión directamente al Ministerio.

Tienes toda la info para participar aquí.

No dejes que otros decidan por ti. Participa. Es ahora o nunca.

🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.

✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.

📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉

💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto

⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.

Últimos Artículos

Publicidad




Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.

Volver arriba