Getting your Trinity Audio player ready...
|
Francia frena la prohibición total de las bolsitas de nicotina y opta por regular. ¿Seguirá España aislada en su cruzada?
Primero fue España. Luego, Francia intentó ir más allá con penas de cárcel incluidas. Pero algo ha cambiado: París levanta el pie del acelerador.
Tras recibir objeciones desde Bruselas, el Gobierno francés ha decidido pausar su veto total a las bolsitas de nicotina y abrir otra vía: la regulación técnica.
Mientras tanto, en Madrid, el silencio es sonoro. ¿Seguiremos apostando por prohibir sin matices?
En marzo de 2025, el Gobierno francés notificó a la Comisión Europea su intención de prohibir completamente las bolsitas de nicotina.
El plan era ambicioso —y duro—: vetar su fabricación, venta, importación, exportación, posesión y uso. Todo. Incluso para uso personal.
Para ello, Francia propuso clasificarlas como “substances vénéneuses”, al nivel de productos químicos peligrosos. Las penas incluían hasta cinco años de cárcel y 375.000 euros de multa.
Pero el proceso se topó con la misma realidad que el decreto español. La Comisión Europea abrió el procedimiento de revisión y varios países respondieron con objeciones formales: Suecia, Alemania, Italia y otros Estados miembros frenaron el avance del texto.
Eso obligó a pausar automáticamente la tramitación durante al menos seis meses. Francia, como España, no puede seguir adelante sin resolver esas objeciones.
Lejos de insistir en la vía punitiva, el Ejecutivo francés ha optado por aplazar el veto total y reorientar su estrategia.
El objetivo ahora es claro: hacer estos productos más seguros, no eliminarlos sin más.
En mayo de 2025, Francia publicó el estándar XP V37‑500 a través de la entidad nacional de normalización AFNOR. Este documento impone requisitos estrictos de seguridad, etiquetado y composición para las bolsas de nicotina.
En España, el borrador de Real Decreto también ha sido notificado a la Comisión Europea. Y al igual que en el caso francés, recibió objeciones que obligan a suspender la tramitación.
La diferencia es que Francia ya ha anunciado públicamente su cambio de rumbo. Ha decidido regular la categoría, no perseguirla. España, de momento, mantiene el silencio.
La historia francesa demuestra que imponer prohibiciones absolutas sin debate técnico ni europeo tiene consecuencias.
El giro de París es un recordatorio para todos: hay otras formas de abordar los productos emergentes.
A veces, regular con cabeza es más eficaz que prohibir con prisa.
🙌🏻 Gracias por confiar en INFOESTANCOS. Siempre al servicio del estanquero.
✅ Tu apoyo nos permite seguir informando con independencia sobre las últimas novedades del sector.
📢 Comparte esta noticia con tus compañeros estanqueros. Seguro que te lo agradecerán 😉
💬 Tu opinión cuenta. Escríbenos por WhatsApp, email o formulario de contacto
⚖️ Aviso Legal: Esta información es orientativa y no tiene carácter vinculante.
Aviso Legal - Política de Cookies © Infoestancos. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.