Bolsitas de nicotina vetadas en Francia. ¿Está Europa eliminando alternativas menos dañinas que el tabaco tradicional o fomentando el tabaquismo?
Parece que Francia le ha declarado la guerra a la nicotina. Después de decir adiós a los cigarrillos electrónicos desechables, ahora les toca el turno a las famosas «bolsitas de nicotina«. La decisión francesa viene impulsada por la preocupación creciente ante su popularidad entre los jóvenes. Pero, ¿será esta la mejor estrategia para reducir el consumo de tabaco?
¿Qué son estas bolsitas y por qué tanta polémica?
Por si en tu zona todavía no hay demanda de este producto, imagina pequeños sobres discretos con polvo de nicotina y sabores variados. Los usuarios las colocan entre el labio y la encía para absorber nicotina directamente, sin humo ni vapor. Marcas como VELO o ZYN han ganado terreno vendiéndose como «alternativas sin tabaco».
Sin embargo, aunque no contengan tabaco, sí están cargadas de nicotina. Esto tiene alerta a las autoridades sanitarias europeas, preocupadas especialmente por sus efectos sobre cerebros jóvenes y sistemas cardiovasculares aún en desarrollo.
Francia lidera la batalla contra la nicotina discreta
El país galo se une así a Austria, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo en prohibir la venta de estos productos. ¿La razón? Su potencial adictivo, su atractivo para adolescentes y la alarmante cifra de intoxicaciones registradas: en 2022 hubo 131 casos, comparados con solo 19 en 2020.
El resto de Europa no se queda atrás
Mientras la Unión Europea aún no ha regulado oficialmente estas bolsitas, varios países han tomado cartas en el asunto por cuenta propia sin llegar a la prohibición total como los anteriores ejemplos:
- Dinamarca: prohibirá sabores que no sean tabaco o mentol a partir de 2026, buscando reducir su atractivo juvenil.
- República Checa: Desde 2023, prohíbe la venta de bolsitas de nicotina a menores de 18 años y limita la concentración de nicotina a 10 mg por bolsita.
- Finlandia: En octubre de 2024, aprobó una ley para clasificar las bolsitas de nicotina como productos de tabaco y restringir la mayoría de los sabores, aunque posteriormente se derogó y se acordó prohibir todos los sabores excepto menta y mentol.
Un mercado millonario que sigue creciendo
Paradójicamente, aunque Europa restringe estos productos, su popularidad sigue en ascenso. Se estima que para 2030 el mercado europeo alcance más de 1.000 millones de euros anuales, creciendo a un ritmo del 6,2%.
¿Y si las restricciones aumentan el tabaquismo tradicional?
La lógica detrás de las prohibiciones puede sonar bien intencionada, pero si se eliminan todas las alternativas de reducción de daños, ¿qué opción quedará para los consumidores de nicotina? Exacto, fumar tabaco tradicional. Y la idea inicial era reducir el tabaquismo, no aumentarlo quitando alternativas menos dañinas.
¿Qué pasará ahora?
La batalla apenas comienza. Muchos países esperan indicaciones claras de la UE, que por ahora permanece en silencio. Francia marca la pauta, pero Europa entera observa atentamente. ¿Será este el fin de las bolsitas de nicotina o solo el comienzo de una lucha sin humo, pero con mucho en juego?